Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirgilio Hernadez Modificado hace 10 años
1
Transición de la educación secundaria a la superior José Joaquín Brunner www.brunner.cl 12 de septiembre de 2012
2
¿C UÁNTOS EN CADA GENERACIÓN ?
3
¿P OR QUÉ ESTA D EMANDA ? Porque Educación Superior se ha convertido en una necesidad: De privilegio a derecho a obligación Porque es una experiencia vital y formativa Porque es una “promesa” de mejores ingresos y otros beneficios individuales monetarios y no- monetarios Porque interesa a sociedad en su conjunto: beneficios sociales (o públicos) monetarios y no- monetarios
4
¿C ÓMO SE DISTRIBUYEN IES Y ESTUDIANTES ? IES Matrícula
5
¿B ENEFICIOS ? Premio Salarial: Remuneración mensual Promedio por años de escolarización Fuente: Sobre la base de CASEN 2006 y CASEN 2009
6
¿C ÓMO SE INGRESA ? Es un proceso selectivo y electivo Licenciatura media Requisito legal Competencias de base Competencias de base: cognitivas, socio- emocionales, de autonomía Elección / proceso de admisión Elección / proceso de admisión: Vocación, información, postulación Selección por carreras/instituciones: (por NEM, PSU y bonificación nueva)
7
Programa Equidad Beneficios: Gratuidad (Arancel y Matrícula), Beca de Alimentación, Transporte y Fotocopias. Para los estudiantes de la Carrera de Arquitectura existirá una Beca de Materiales. Obligaciones: Participación en el Programa de Inserción Universitaria y Programa de Tutoría por dos años. Eximición: A partir del segundo año y en base al desempeño académico, los estudiantes podrán eximirse de las actividades asociadas al Programa de Inserción Universitaria. Índice de Vulnerabilidad de Establecimiento Municipal de Egreso: Se ordenará a los alumnos de acuerdo al IVE del establecimiento en el cual cursen 4º medio: Alta, Media y Baja. Condiciones Socioeconómicas Familiares (Quintil de Ingreso): Los estudiantes serán categorizados de acuerdo a las condiciones socioeconómicas personales/familiares acreditadas. Ranking de notas de primero a tercero medio: Finalmente, se procederá a ordenar a los postulantes según el ranking escolar acumulado entre 1º y 3º medio. Obligaciones y beneficios Criterios de preselección
8
¿Q UIÉNES Y CÓMO PAGAN ? CREDITO BECAS
9
¿C UÁNTA AYUDA ESTUDIANTIL HAY ? $ Miles Nº beneficiados
10
¿Qué esperar para el futuro? * Porcentaje de ingresos superiores a 12 sueldos mínimos al primer año de titulación: Corresponde al porcentaje de titulados de las cohortes 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 que obtuvieron ingresos iguales o superiores a 12 sueldos mínimos ($182.000 mensuales; $2.184.000) en el primer año después de su titulación. *
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.