Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPancho Pupo Modificado hace 10 años
1
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación del Estado nacional DIEGO PORTALES PALAZUELOS
2
¿Quién fue Diego Portales Palazuelos? Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 15 de junio de 1793 - Valparaíso, 6 de junio de 1837) fue un político chileno, comerciante y ministro de Estado, y una de las figuras fundamentales de la organización política del país. Personaje controvertido, es visto por muchos como el Organizador de la República, y por otros como un dictador tiránico.Santiago15 de junio1793Valparaíso6 de junio1837 políticochileno
3
Lideró políticamente a las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830, y tras rehusar la presidencia de la República, colaboró con el gobierno de Joaquín Prieto, aplicando duras medidas para imponer el orden, que incluían destierros y fusilamientos de los opositores al régimen. Vio en la creación de la Confederación Perú-Boliviana una amenaza para Chile, por lo cual impulsó una guerra contra dicha alianza; a raíz de este hecho se produjo un alzamiento militar que terminaría con su vida.conservadorasGuerra Civil de 1829-1830Joaquín PrietoConfederación Perú-Boliviana
4
IDEOLOGÍA PORTALIANA A NIVEL NACIONAL Son los hechos los que dan cuerpo a las ideologías Hay que educar al pueblo primero, luego que haya Democracia Se debe obedecer al cargo, no a la persona Quien altere el orden público debe ser sancionado drásticamente El gobierno debe ser fuerte, centralizado, autoritario
5
PENSAMIENTO PORTALIANO INTERNACIONAL Según Portales, Chile debía ser un Estado: Políticamente “nacionalista” Militarmente “defensivo” Navalmente “hegemónico” Económicamente “integracionista”
6
RAZONES DEL ÉXITO DEL MODELO PORTALIANO 1.- Obtiene el apoyo de la aristocracia terrateniente
7
2.- Establece la obediencia de las Fuerzas Armadas a la Autoridad Política-Civil
8
3.- Logra el apoyo de la Iglesia, al declarar como religión oficial del Estado chileno a la Católica
9
4.- Reorganiza la Administración Pública
10
5.- Creó un partido único de gobierno, integrado por todos los que tuviesen deseos de aportar al progreso de Chile No era conservador No era pipiolo Fuerza política base: los vencedores de Lircay No importaba el color político sino que fueran personas capaces de asegurar la mantención del sistema
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.