La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desafíos de la Pastoral Vocacional, hoy

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desafíos de la Pastoral Vocacional, hoy"— Transcripción de la presentación:

1 Desafíos de la Pastoral Vocacional, hoy

2 sumario Pastoral Vocacional… ¿otra vez? ¿Por qué tenemos que hacer PV?
¿Cómo hacer hoy PV? sumario

3 Pastoral Vocacional… ¿otra vez?

4 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Una afirmación autorizada «En muchos lugares escasean las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Frecuentemente esto se debe a la ausencia en las comunidades de un fervor apostólico contagioso, lo cual no entusiasma ni suscita atractivo. Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

5 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Donde hay vida, fervor, ganas de llevar a Cristo a los demás, surgen vocaciones genuinas. Aun en parroquias donde los sacerdotes son poco entregados y alegres, es la vida fraterna y fervorosa de la comunidad la que despierta el deseo de consagrarse enteramente a Dios y a la evangelización, sobre todo si esa comunidad viva ora insistentemente por las vocaciones y se atreve a proponer a sus jóvenes un camino de especial consagración. Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

6 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Por otra parte, a pesar de la escasez vocacional, hoy se tiene más clara conciencia de la necesidad de una mejor selección de los candidatos al sacerdocio. No se pueden llenar los seminarios con cualquier tipo de motivaciones, y menos si éstas se relacionan con inseguridades afectivas, búsquedas de formas de poder, glorias humanas o bienestar económico» (Evangelii Gaudium 107) Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

7 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Y nos preguntamos… ¿Por qué no hemos asumido las acciones y las actitudes de la nueva PV propuestas con insistencia en los últimos 40 años? ¿Por qué nuestra PV sigue tan endeble? ¿Por qué mantenemos una PV de reclutamiento, mientras repetimos que debe ser coral y de acompañamiento? Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

8 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Dos circunstancias: La Nueva Evangelización El Año de la Vida Consagrada Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

9 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Consideraciones: No condenar sino escrutar. ¿Una sorprendente primavera vocacional? Las mayores amenazas de la PV no vienen de fuera. Son nuestras cegueras y parálisis. Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

10 Pastoral Vocacional, ¿otra vez?
Nuestra reflexión: ¿Por qué debemos mantener hoy la Pastoral Vocacional? ¿Cómo debe ser hoy nuestra PV? ¿En qué debe centrarse? Pastoral Vocacional, ¿otra vez?

11 ¿Por qué?

12 El desafío, a diferencia de tiempos anteriores, no nace del cómo, sino, mucho más radicalmente, del porqué de la Pastoral Vocacional ¿Por qué?

13 ¿Ofrecemos una alternativa mejor?
¿Por qué tenemos que entrometernos en la vida de otros y en su futuro? ¿Quién nos autoriza a proponer a otros algo que condicionará, para bien o para mal, su futuro? ¿Podemos hacer PV siendo tan mayores y con menos recursos humanos y materiales? ¿Por qué comunicar lo que no quieren oír y entienden como injerencia indecente? ¿Por qué mantener la PV con tantos esfuerzos y con resultados tan exiguos? ¿Ofrecemos una alternativa mejor? ¿Por qué?

14 ¿Por qué? Consideraciones: No basta con repetir que la PV es urgente.
Necesitamos encontrar las razones de «por qué» lo es. No basta cualquier razón. No todas ellas son limpias. No se trata ahora de abrumar, sino de clarificar y motivar. ¿Por qué?

15 Seis grandes razones ¿Por qué?

16 1. Razón teológica Dios sigue llamando ¿Por qué?

17 ¿Por qué? En Cristo está la plenitud de lo humano
2. Razón cristológica En Cristo está la plenitud de lo humano ¿Por qué?

18 «Anuncio del Reino» y «vocación» siempre van ligados
3. Razón misionera «Anuncio del Reino» y «vocación» siempre van ligados ¿Por qué?

19 ¿Por qué? 4. Razón antropológica La voz de Dios
sigue siendo reconocida y atendida con generosidad ¿Por qué?

20 ¿Por qué? La Vida Consagrada, como Iglesia, es cuna de vocaciones
5. Razón eclesial La Vida Consagrada, como Iglesia, es cuna de vocaciones ¿Por qué?

21 6. Razón carismática Nuestros Institutos son obra de Dios ¿Por qué?

22 Parábola de los ciegos (Pieter Bruegel, el Viejo)

23 ¿Cómo?

24 Un dato que jamás debe darse por sobreentendido
Toda vocación es un don de Dios para la vida la misión de la comunidad cristiana. Eso significa dar el lugar central al carácter evangelizador de la PV y a la calidad de los procesos que garantizan la vida de los jóvenes en Cristo. Toda acción pastoral tiene como fin principal dar vida, garantizar la vida abundante que viene del Señor. Pasan a un claro segundo plano los datos numéricos o la perspectiva meramente mercadotécnica. La PV no es cuestión de números, ni la NE es una cuestión de eficacia o de rentabilidad. ¿Cómo?

25 Ocho desafíos ¿Cómo?

26 Por una PV «en salida» La Nueva Evangelización Cultura Vocacional
La experiencia de otros La Pastoral Educativa El mundo de los jóvenes La comunidad cristiana El ámbito familiar La propuesta vocacional

27 Hacer de la N.E. una ocasión privilegiada para potenciar la P.V.
PV CONECTADA CON LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Desafío: Hacer de la N.E. una ocasión privilegiada para potenciar la P.V. ¿Cómo?

28 ¿Cómo? Eliminar equívocos Proponer otro modelo distinto de PV.
Reducirla a organización o estrategia. Entenderla como «colapso vocacional». Favorecer un proyecto regresivo. Reaccionar a la contra de la cultura laica. ¿Cómo?

29 ¿Cómo? Concreciones operativas:
En la N.E. la PV es una misión compartida. Promover una pastoral mistagógica de la santidad. Asumir y aplicar los logros últimos de la PV. Asegurar la presencia de la PV en los nuevos areópagos juveniles. Privilegiar el método de personalización. Suscitar y formar animadores vocacionales misioneros (en salida). ¿Cómo?

30 Renovar nuestro modelo de PV de manera que genere Cultura vocacional
PV CREADORA DE CULTURA VOCACIONAL Desafío: Renovar nuestro modelo de PV de manera que genere Cultura vocacional ¿Cómo?

31 ¿Cómo? Concreciones operativas:
La Cultura vocacional comienza por nosotros mismos. Remodelar la animación vocacional de la comunidad local. Suscitar y formar animadores vocacionales. Denunciar los abusos en la PV. Sembrar el kerigma vocacional por todas partes. ¿Cómo?

32 PV QUE APRENDE DE OTROS Desafío: Crear las condiciones de posibilidad que nos permitan alcanzar una tasa vocacional alta. ¿Cómo?

33 ¿Cómo? «Secretos» de los grupos de tasa vocacional alta
¿Son concreciones operativas para nosotros? ¿Cómo?

34 ¿Cómo? Cohesión interna, visible y sin ambigüedades
Altísima valoración explícita y positiva que dan a la especial consagración Certeza doctrinal Orientación hacia actividades específicamente religiosas, sin excluir en absoluto lo social Visibilidad evangélica, con signos distintivos, en su ambiente social. Actitud más testimonial que exhibicionista Un claro y reconocido liderazgo en la comunidad ¿Cómo?

35 ¿Cómo? Fuerte sentido de pertenencia y empatía eclesiales
Intensa vida de comunidad y solidaridad Exigentes y tradicionales doctrinalmente pero innovadores en sus métodos Frecuentan la Biblia en clave de lectio divina Vida espiritual sustentada en la reflexión comunitaria, el acompañamiento y en la comunicación de experiencias autobiográficas a la luz de la Palabra de Dios ¿Cómo?

36 Pasión por la evangelización explícita. Tres características:
Fuerte espíritu de pobreza, entendido a la vez como renuncia y austeridad personales radicales y como trabajo exclusivamente con los más pobres Pasión por la evangelización explícita. Tres características: Centralización Especialización Espíritu de expansión Clara atención y cuidado espiritual a las familias y los hijos Conciencia colectiva de la importancia del cuidado de la «cantera»

37 Desafío: ¿Cómo? PV ACTIVA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACION
Cuidar con esmero y de manera continuada una educación integral que fomente, eduque y forme eficazmente en los valores humanos y cristianos en “clave vocacional”. ¿Cómo?

38 ¿Cómo? Concreciones operativas: Ser testigos creyentes y creíbles.
Hacernos más “visibles”. Reforzar la ligazón entre PV y Pastoral Educativa. Iluminar y acompañar las elecciones afectivas y laborales de nuestros jóvenes. Propiciar el contacto directo, personal y significativo de los claretianos con niños, adolescentes y jóvenes. ¿Cómo?

39 “Convertirnos” a los jóvenes.
PV ENCAMINADA AL MUNDO JUVENIL Desafío: “Convertirnos” a los jóvenes. ¿Cómo?

40 ¿Cómo? Concreciones operativas:
Atender y cuidar las bases humanas de nuestros adolescentes y jóvenes. Aprovechar la catequesis como plataforma vocacional. Sembrar el kerigma vocacional a todos de forma paciente y continuada. Crear condiciones para que la propuesta vocacional se haga y sea acogida positivamente. Cuidar inteligentemente nuestros signos, expresiones, actitudes, gestos, estilos… Hacer desaparecer la PV aislada, pobre, limitada a unos reducidos espacios y tiempos. ¿Cómo?

41 ¿Cómo? PV QUE ORIENTA Y ANIMA A LA COMUNIDAD ECLESIAL
La comunidad cristiana es sujeto vocante, espacio vocacional y objeto de la llamada. Ella ofrece un método pedagógico o estilo vocacional Se podría decir que comunidad cristiana vocacional es aquella en la que: Cada uno vive la propia vocación Según su carisma y ministerio Se siente respon­sable de la de los otros Convirtiéndose en un «llamado que llama» ¿Cómo?

42 Desafío: “Formar comunidades cristianas que sean lugares de crecimiento en la fe y de verificación de las nuevas relaciones que nacen en las personas cuando el Reino ocupa el centro de sus vidas” ¿Cómo?

43 ¡¡¡ ATENCIÓN !!! Una Iglesia débil es una matriz poco apta para engendrar vocaciones evangélicas radicales. La crisis de vocaciones tiene su origen en la penuria de auténticas comunidades de fe. ¿Cómo?

44 ¿Cómo? Concreciones operativas:
Promover catecumenados de iniciación cristiana. Impedir praxis pastorales individualistas. Evitar Pastorales especializadas excluyentes. Consolidar el vínculo entre la PV y las Pastorales Infantil, Juvenil, Familiar, Educativa y Social. Empatizar con las diócesis y con sus pastores. Divulgar y sensibilizar a todos sobre la teología vocacional actual. Provocar la conversión pro-vocacional. ¿Cómo?

45 PV QUE INCIDE EN EL ÁMBITO FAMILIAR
Desafío: “Ayudar a crear ámbitos familiares donde cada uno de sus miembros descubra y pueda realizar su propia vocación” ¿Cómo?

46 ¿Cómo? Concreciones operativas:
Promover iniciativas de Pastoral VOCACIONAL Familiar. Aprovechar vocacionalmente los momentos religiosos de la familia. Incidir más en la realidad de las familias disfuncionales. ¿Cómo?

47 ¿Cómo? PV QUE “NORMALIZA” LA PROPUESTA VOCACIONAL
Nuestra propuesta vocacional es pobre. Muy pocos se atreven a hacerla expresamente. A veces aparece mal formulada, ambigua, aislada, pusilánime, tardía, poco interpelante. O –aunque cada vez menos-, impositiva, irrespetuosa, acelerada, inadecuada en la forma o en el momento, proselitista… La crisis vocacional no es solamente de llamados, sino de «llamantes». Es también crisis de propuesta pedagógica y de camino educativo-formativo. ¿Cómo?

48 Desafío: “Crear en los seglares y religiosos claretianos el hábito de hacer la propuesta vocacional a todos de manera clara, respetuosa, adecuada, provocativa” ¿Cómo?

49 ¿Cómo? Concreciones operativas:
Clarificar y respetar el sentido de los términos que usamos. Corregir cuanto antes el déficit de propuesta vocacional. Purificar nuestras intenciones reales al hacer propuestas vocacionales. Revisar la edad en que se hace la propuesta. Capacitar/educar a nuestros animadores vocacionales, catequistas, educadores, colaboradores… Asegurar que está presente en la propuesta vocacional todas las formas de vida cristiana y todas las formas de vida claretiana. ¿Cómo?

50 etc. etc. etc.

51 Vuestro trabajo ahora

52 1 2 3 4 Conclusiones Trabajo en grupos Puesta en común
Reflexión personal 1 Trabajo en grupos Puesta en común Conclusiones 2 3 4

53 Conclu-yendo

54 gracias


Descargar ppt "Desafíos de la Pastoral Vocacional, hoy"

Presentaciones similares


Anuncios Google