La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias"— Transcripción de la presentación:

1 Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias
Contribuir a la conservación del medio ambiente FIDEICOMISO INGENIO EL MODELO 80328 Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias 10

2 Este es mi Ingenio y sus alrededores:
Esta GUÍA me pertenece, y es algo muy importante para mí. Si por alguna razón se extravía y llega a tus manos por favor házmela llegar a mi lugar de trabajo. Mi nombre es: _______________________________________________________ Mi área de trabajo es: _________________________________________________ Me desempeño como: _________________________________________________ Y por cierto, me gusta que me digan: ______________________________________

3 Índice Presentación ¿Dónde Estás? Estándar de Competencia
Mapa Contenido 1. Autoevaluación 1.1 Resultados Esperados 1.2 Importancia de Conservar el Medio Ambiente 1.3 Conocimientos Asociados Genéricos 1.4 Desempeños Base 1.5 Lo que se debe Evitar 1.6 Desempeños Sobresalientes 1.7 Propuestas de Mejora 2. Explicación 2.1 Resultados Esperados 2.2 Importancia de Conservar el Medio Ambiente 2.3 Conocimientos Asociados Genéricos 2.4 Desempeños Base 2.5 Lo que se debe Evitar 2.6 Desempeños Sobresalientes Glosario Bibliografía

4 Presentación Hola, permíteme presentarme, soy Benigno, facilitador del ingenio y me han encomendado la agradable tarea de ayudar a que te capacites. Para lograrlo, esta Guía de Auto-formación y Evaluación por Competencias (GAEC), será de mucha ayuda. Constituye una parte muy importante del Plan Rector de Modernización Integral de la Industria Azucarera en su aspecto laboral, el cual fue acordado por las representaciones empleadora y sindical. Qué tal, yo soy Miguel, trabajador de este ingenio y me gustaría saber ¿quién la elaboró? Yo soy Flor, y también trabajo en este ingenio, mmm… esta GAEC, ¿para qué sirve? Responderé sus preguntas. La elaboraron expertos en el tema en uno de los ingenios mexicanos participantes, con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales. Después fue adaptada a la realidad de tu ingenio. Sirve para que desarrolles las competencias técnicas y conductuales que son necesarias para realizar tus labores adecuadamente, y así, mejorar la productividad y la calidad de vida en el ingenio. Léanla y trabájenla de acuerdo a las instrucciones que se les darán y cuando cada uno esté seguro de que puede demostrar lo que se pide en la parte de Evaluación, solicite a su facilitador que formalice su evaluación. Esta GAEC se elaboró con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-CIF-CINTERFOR), de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias Azucarera y Similares de la República Mexicana y del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

5 ¿DÓNDE ESTÁS? Contribuir a la conservación del medio ambiente
Competencia Clave Sub-Competencia Clave Guía ¿DÓNDE ESTÁS? Generar Valor a los Grupos de Interés de la Organización Generar valor económico a los grupos de interés 1 Generar valor social a los grupos de interés 2 Operar con Eficiencia y Calidad Planear el trabajo 3 Operar y vigilar con eficiencia y calidad 4 Interpretar parámetros de medición 5 Aplicar el mantenimiento autónomo 6 Trabajar con normas de calidad y seguridad alimentaria Trabajar con la norma de calidad ISO 9001 7 Trabajar con la norma de seguridad alimentaria 8 Prevenir Riesgos de Salud y Seguridad en el Trabajo y Contribuir a la Sostenibilidad del Medio Ambiente Autogestionar la salud y seguridad en el trabajo 9 Contribuir a la conservación del medio ambiente 10 Trabajar en Equipo Colaborar con el equipo de trabajo 11 Participar en equipos de mejora continua 12 Contribuir al Bienestar y Compromiso Social Cuidar la salud en la vida cotidiana 13 Generar igualdad entre hombres y mujeres / Balancear el tiempo de trabajo con el familiar y personal 14 INGENIO COMPETITIVO Y SOCIALMENTE RESPONSABLE

6 Estándar de Competencia: Conservación del Medio Ambiente
Ésta debe ser mi competencia al terminar la Guía. Desempeños Base: Conservación del Medio Ambiente Identifico los factores de riesgo ambiental y sus efectos Contribuyo a reducir, aislar o eliminar los efectos de riesgo ambiental Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente Por tu seguridad, hay cosas que debes evitar a toda costa. Lo que debo EVITAR Usar envases de bebida para contener solventes, pintura, o lubricantes; así como reutilizar envases que hayan contenido productos químicos. Verter al drenaje residuos del mantenimiento de equipos. Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos. Mantener en operación equipos dañados que desperdicien recursos o contaminen.

7 Desempeño Sobresaliente
Estándar de Competencia: Conservación del Medio Ambiente Desempeño Sobresaliente Aporto acciones de mejora en mis tareas que se reflejan en el desempeño ambiental Promuevo actividades para un medio ambiente sustentable Participo en la capacitación de otros Participo en las auditorías ambientales. Conocimientos Asociados Desarrollo sustentable Contaminación Clasificación de residuos Contingencia ambiental Normas ambientales

8 Mapa de Contenido Mejora en las condiciones de trabajo
IDENTIFICO LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL Y SUS EFECTOS REALIZO ACTIVIDADES DE ACUERDO A NORMAS DE MEDIO AMBIENTE CONTRIBUYO A REDUCIR , AISLAR O ELIMINAR LOS EFECTOS DE RIESGO EVITO DAÑOS A TERCERAS PERSONAS ME CAPACITO EN LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE PROPONGO ACCIONES DE MEJORA Mejora en las condiciones de trabajo seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. TRABAJO DECENTE MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE

9 AUTOEVALUACIÓN Antes sólo se veía agua

10 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Resultados Esperados La empresa cree en ti y en tu aprendizaje. Tus avances se verán reflejados en los indicadores, que a continuación se te muestran. El beneficio es tuyo, de la empresa y de la comunidad. ¡Hagámoslo juntos! Guía y Práctica Propuestas de Mejora Resultados Esperados + = . % REDUCCIÓN DE CONSUMO Y DESCARGA DE AGUA % INCREMENTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS % REDUCCIÓN DE PARTÍCULAS EMITIDAS AL AMBIENTE % PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE MEDIO AMBIENTE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

11 agua, el aire, suelo, energía solar
AUTOEVALUACIÓN La importancia de conservar el medio ambiente ¿Qué es el medio ambiente? Completa la frase eligiendo las palabras de los cuadros que se te muestran a continuación (sólo 2 cuadros corresponden a las respuestas). todos los seres Dinero comida, combustible agua, el aire, suelo, energía solar Insumos y productos Cosas inertes El medio ambiente es el conjunto de ________________ vivos y elementos como el ___________,_____________, _____________, _________ __________ , que interactúan entre si e integran la delgada capa de la tierra. Identifica con una  de acuerdo a la ilustración, cuál de estos dos aspectos ambientales manifiesta un impacto ambiental favorable y explica porqué.

12 a).- La pesca y caza inmoderada de especies animales.
Entre los principales aspectos que ponen en peligro al medio ambiente se encuentra la pérdida de bosques y la contaminación de ríos y lagos. Son albergue de especies animales y especies vegetales diversos y nos proveen de recursos como suelo fértil , agua y un aire más limpio entre otros. ¿Cuál de estas actividades del hombre consideras que más influyen en este deterioro? Subraya las respuestas que creas correctas. a).- La pesca y caza inmoderada de especies animales. b).- La existencia de fábricas contaminantes c).- El índice de natalidad. c).- Los incendios forestales. ¿Por qué crees que es importante no contaminar el medio ambiente?

13 Conocimientos Asociados
AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados En el siguiente párrafo, se describe la definición de Desarrollo Sustentable. Completa la frase utilizando algunas de las frases que se enlistan a la izquierda El desarrollo sustentable se refiere básicamente a aquel desarrollo que permite hacer uso de los ____________________ para satisfacción de las necesidades de la generación actual, _________________la existencia de dicho recurso para las generaciones futuras. comprometiendo recursos naturales sin comprometer recursos económicos ¿Cómo puedes contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente? Marca con una X las acciones que harías Eliminar fugas de agua en las llaves No generar basura Mantenerme limpio para ir al trabajo Llegar puntual al trabajo No adquirir como mascotas animales que estén protegidos, y que no cuenten con su permiso de comercialización o su legal procedencia No dejar prendidas luces o el televisor cuando no se usen No lavar el patio o la banqueta con el chorro del agua Usar bicicleta o caminar para trasladarme a distancias cortas No fumar Reciclar el papel, plásticos, latas.

14 Acción contaminante Medio afectado
Contaminación del aire, agua y suelo. En la siguiente ilustración podrás observar dos contenedores con sustancias peligrosas almacenadas en ellos . ¿Qué pasa cuando una sustancia peligrosa no es contenida apropiadamente? Selecciona con una  tu respuesta Contamina el medio ambiente. Inicia un proceso de daño que puede ser irreversible. Puede llegar a matar a alguien. No pasa nada si se controla la fuga, se recoge el material de acuerdo a normas, se limpia bien el área y se retiran los residuos al almacén de residuos peligrosos en un área confinada. La contaminación es permanente si se minimizan los hechos y no se realizan acciones preventivas. Relaciona con una línea ambas columnas, puede corresponder más de una opción Acción contaminante Medio afectado Quemar basura Suelo Contenedores de residuos peligrosos como herbicidas tirados en el campo. Incendiar bosques Agua Desechar solventes por el drenaje. Tirar basura en un lote baldío o en el campo. Aire

15 Selecciona con una  la respuesta correcta.
AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados Clasificación de residuos Selecciona con una  la respuesta correcta. De acuerdo a la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos (LGPGIR) Como se clasifican los residuos? a).- Residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos de manejo especial. c).- Residuos sólidos, residuos líquidos, residuos semi sólidos. b).- Residuos orgánicos, residuos inorgánicos, residuos domiciliarios. d) Residuos de latas, residuos de plásticos, residuos de madera. Residuos sólidos urbanos ¿Qué son los Residuos sólidos urbanos? a) Residuos de características peligrosas b) Son aquellos que se originan en la actividad domestica, comercial o industrial c) Residuos que no contaminan. ¿Cómo se clasifican los Residuos sólidos urbanos? a) Peligrosos y tóxicos. b) Orgánicos, inorgánicos. c) Por su aspecto. d) Líquidos y gaseosos. e) Por color y tamaño f) Aplicando el código de colores.

16 Conocimientos Asociados
AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados Residuos peligrosos Contesta la siguiente pregunta completando la respuesta de las palabras que se enlistan. ¿Qué entiendes por residuos peligrosos? Residuos peligrosos son aquéllos que poseen alguna de las características Las cuales son: C____________, R____________, E____________, T_____________, Inflamable, B___________________ De ahí la palabra creada con las primeras letras de cada una de ellas _______________, para definir estos residuos. Tóxico Venenoso Reactivo CRETIB Biológico-infeccioso peligrosas Corrosivo Explosivo Selecciona con una  la respuesta correcta. Si ya identificaste y separaste los residuos peligrosos, ¿cómo los almacenas? a) En el contenedor más cercano, a mi área de trabajo. b) En recipientes que no tengan fuga y aseguren su contención. c) En costales de azúcar que ya no se vayan a utilizar. ¿A dónde envías tus recipientes con residuos peligrosos? a) Al almacén temporal de residuos peligrosos. b) Al basurero municipal. c) Al almacén número 3.

17 Conocimientos Asociados
AUTOEVALUACIÓN Conocimientos Asociados Selecciona con una  tus respuestas ¿Qué es un Plan de Contingencia? a) El manual de los métodos de operación y control de los equipos de proceso b) Un manual de respuesta para la prevención, control y medidas de atención para emergencias ambientales. c) Un programa para la localización de hidrantes, con código de acuerdo a la legislación ambiental. Contingencia Ambiental ¿Qué entiendes por Contingencia Ambiental? a) Un evento con probabilidad de ocurrencia mínima por estar bajo control. b) Un evento real que afecta al medio ambiente, derivado de un riesgo ambiental c) El reporte a mi supervisor de las fugas en tanques o derrames de material peligroso. CASO PRÁCTICO: Te envían como personal de apoyo para la recolección de un derrame de combustóleo, y es la primera vez que lo haces. Cómo responderías a este evento. a) Tomo la iniciativa y como puedo recojo el material derramado b) Espero las instrucciones del supervisor y las sigo al pie de la letra c) No hago caso de la instrucción, pues no sé cómo hacerlo

18 FACTOR EFECTO AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base
Identifico los factores de riesgo ambiental y sus efectos Relaciona las columnas con una flecha FACTOR EFECTO Hacer mal uso de la energía y los recursos Sequías e incendios Usar combustibles “sucios” en procesos de producción Faltarán energía y recursos para otros Descongelamiento de polos y glaciares. No reciclar el agua y/o desperdiciarla Daños irreversibles a la biodiversidad por la combustión Mezclar sustancias peligrosas no compatibles Verter solventes, aceites o productos químicos al drenaje Producción de reacciones químicas tóxicas Se produce basura y se desperdicia material reciclable Producir gases en el proceso de fábrica (CO2,metano,etc.) No separar los residuos sólidos (plástico, cartón, papel, metal) Riesgo de explosión en el sistema de drenaje

19 AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base
Contribuyo a reducir , aislar o eliminar los efectos de riesgo ambiental ¿Como podrías reducir las consecuencias de la contaminación en las prácticas que realizas diariamente en tu trabajo? Subraya la respuesta correcta. a) Dejar que otros cuiden el medio ambiente, para no interferir en estas actividades b) Poner todo lo que esté de mi parte para hacer uso racional de los recursos en mi trabajo. c) No tirar basura en el piso, barrer antes de terminar mi jornada laboral. ¿Cómo puedes disminuir el consumo innecesario de materiales e insumos? Selecciona con una  tus respuestas Aplico únicamente la cantidad necesaria de lubricante a los equipos. Identifico fugas de agua en llaves de mi área o departamento. Solicito al almacén cantidades excesivas de material para sólo usar un poco, y tirar lo que me sobre. Preparo mucha pintura aunque sea reducida el área a pintar, y así no tener que igualarla después. Al llegar a mi área de trabajo, rutinariamente solicito diesel por si lo llego a necesitar. Programo mis actividades y solicito sólo el material necesario. Informo a mi supervisor de los sobrantes de materiales para darles un uso posterior. Solicito el contenedor adecuado para almacenar los sobrantes del material que utilicé. Hago uso racional del agua al lavarme las manos. Evito limpiar los pisos con el chorro de agua.

20 c) No es mi área, no puedo hacer nada
Subraya tus respuestas ¿Cuál será la mejor forma de limpiar tu área de trabajo? a) Con el chorro de agua. b) Que la limpie mi relevo. c) En seco, barriendo y recogiendo el polvo. En días soleados, ¿crees necesario tener la luz de tu área de trabajo encendida? ¿Qué acción tomarías? a) No hago nada, las luces se encienden para toda la fábrica y no tenemos apagadores en el área. b) No está bien, se desperdicia la energía. Lo reportaría con mi supervisor. c) No es mi área, no puedo hacer nada

21 Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente
AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente ¿Cómo puedes prevenir en tu trabajo la contaminación del suelo, aire y agua? Elige tus respuestas con una  Me involucro en los procesos de mi área para aportar ideas de prevención. Cuido los niveles de los tanques de material de proceso Deposito los residuos mezclados en cualquier lugar Lubrico en exceso el equipo que estoy operando. No vierto solventes a los drenajes Separo los residuos, en peligrosos y residuos sólidos urbanos Ignoro las fuentes que puedan generar contaminación Identifico fugas de materiales en bombas, tubería o equipo Lee con detenimiento y pon una sobre la respuesta correcta . CASO PRÁCTICO: Te envían a limpiar las charolas de las coronas de molinos, y alguien te recomienda prenderles fuego, en vez de rasparlas. a) Ésta práctica es incorrecta, pues se emiten contaminantes al aire, además del riesgo que representa a mis compañeros b) Es la forma más fácil de hacerlo; termino más pronto y si lo apago rápido no contamino. c) Sigo la recomendación, y pido mi equipo de protección personal y un poco de diesel para que encienda más rápido.

22 ¿Qué otras recomendaciones harías para prevenir una fuga?
Lee con detenimiento y pon una sobre la respuesta correcta y contesta en el recuadro lo que se te pide. CASO PRÁCTICO: Observas una fuga de miel en centrífuga de A ¿consideras que es un aspecto contaminante? a) No, la miel es producto del proceso alimenticio. b)Sí, contamina el agua al irse por el drenaje. c) Desconozco si la miel es contaminante. ¿Que vas a hacer ahora? Menciona lo primero que harías para dar solución a este problema. CASO PRÁCTICO: ¿Cómo previenes una fuga de material de proceso? a) Opero los equipos de acuerdo a los parámetros indicados. b) No me corresponde a mí la prevención, es responsabilidad de mi supervisor. c) Solicito el mantenimiento en tiempo. d) No puedo adivinar el momento en que se presente una fuga. e) Al detectar un mínimo goteo, lo reporto con mi supervisor f) La respuesta a, c y e son las correctas. No se atiende a la instrucción inicial ¿Qué otras recomendaciones harías para prevenir una fuga?

23 Selecciona con una  la respuesta correcta
AUTOEVALUACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente Subraya lo que harías… CASO PRÁCTICO: El engrasador visita tu área de trabajo, para cambiarle el aceite a la chumacera del cristalizador de B, y olvida retirar el tambor con el aceite residual. a) Lo habilito para usarlo como contenedor de residuos y el aceite lo vierto en el drenaje. b) Lo utilizo para almacenar mi herramienta de trabajo o algún otro material que considere. c) Lo reporto con mi supervisor para su envío al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos. Selecciona con una  la respuesta correcta ¿Cómo se separan los residuos en tu empresa? a) Por tamaño b) Por orden alfabético c) De acuerdo al Código de Colores de mi empresa.

24 Relaciona las columnas con una flecha Orgánicos Reciclables
Inorgánicos Peligrosos Color Naranja Color Verde Color Rojo Color Azul ¿Qué residuos depositarías en los siguientes contenedores ?

25 b) Sé que está mal, pero no me dan los recipientes adecuados.
AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Reutilizar envases de bebidas para contener solventes, pintura o lubricantes Selecciona con una  la respuesta correcta de las situaciones que se te muestran a continuación. Como preparativo para una visita, te dan la instrucción de pintar las líneas de delimitación de la maquinaria, y no tienes recipientes para preparar la pintura; lo único que encuentras es un par de botellas de refresco de 2 litros vacías. a) Utilizas las botellas, y después las lavas para volverlas a utilizar. b) Le informas a tu supervisor que no tienes recipientes para tal tarea. c) Solicitas un embudo para poder vaciar el solvente, y después taparlo para que no se evapore. CASO PRÁCTICO: Te acaban de asignar al área de lubricación, y te das cuenta que tus compañeros usan botellas de refresco para el aceite y botellas a la mitad para la grasa. ¿Seguirías esa misma forma de trabajar? a) No, porque estaría contaminando un residuo reciclable, convirtiéndolo en peligroso. b) Sé que está mal, pero no me dan los recipientes adecuados. c) Le informaría a mi supervisor que esto es incorrecto, y seguiría sus instrucciones.

26 AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar
Reutilizar envases que hayan contenido productos químicos Selecciona con una  la respuesta correcta de las situaciones que se te muestran a continuación. CASO PRÁCTICO: Necesitas un contenedor para almacenar agua en tu casa, y le solicitas al ingenio que te vendan un tambor metálico para tal efecto. a) Le preguntas al Promotor de Ecología si es seguro almacenar agua en estos contenedores, pues tienes dudas. b) Comprendes el riesgo de utilizar estos contenedores para almacenar agua, y mejor buscas otras opciones. c) Te comprometes a lavarlo de acuerdo a las instrucciones que te de el Promotor de Ecología. Verter al drenaje residuos del mantenimiento de equipos Señala con una  tu respuesta a la situación que se te muestra a continuación. CASO PRÁCTICO: Durante el día estuviste trabajando en tu área con solventes y lubricantes. Al finalizar el turno, te das cuenta que tienes residuos peligrosos que entregar y que no te va a dar tiempo porque te dejaría el camión de personal. a) Los escondes en tu área para que no te obliguen a quedarte y entregarlos o los viertes al drenaje b) Programas entregar los residuos peligrosos antes de tu hora de salida. c) Le informas a tu supervisor que hay que retirar esos residuos en el siguiente turno.

27 Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos
AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos Señala con una  tu respuesta a la situación que se te muestra a continuación. CASO PRÁCTICO: Terminas tu tarea asignada, y de regreso a tu área de trabajo necesitas desechar la mascarilla que utilizaste. Al no encontrar un contenedor cerca, depositas la mascarilla en el recipiente del trapo impregnado del taller eléctrico. ¿Cómo consideras ésta acción? a) No es correcta puedo utilizar la mascarilla nuevamente, de forma personal, la guardo para otra ocasión. b) Estoy de acuerdo en la acción, el objetivo es mantener el área de trabajo sin basura. c) Incorrecta, porque no debo mezclar residuos químicos peligrosos con desechos potencialmente Biológico-infecciosos. Subraya la respuesta correcta ¿Qué entiendes por incompatibilidad de residuos peligrosos? a) La presencia de sustancias potencialmente riesgosas al mezclarse b) Residuos peligrosos que no se pueden juntar porque provocan una reacción c) Cuando mi vecino coloca sus residuos en mi contenedor

28 Residuos compatibles: Estopa impregnada de aceite
Relaciona las columnas Residuos compatibles: Estopa impregnada de aceite Restos de comida Trapos limpios Diesel residual Pintura residual Gasolina residual Trapos impregnados de aceite Solventes Estopa limpia Cáscara de plátano Señala con una X tu respuesta Son incompatibles las siguientes sustancias: a) Óxido de Calcio (cal química) y agua b) Ácido clorhídrico y agua c) Diesel y solvente d) Todas las anteriores Si generas residuos de diesel, gasolina y solventes durante tu jornada de trabajo, ¿es correcto depositarlos en un solo contenedor mezclando estos residuos? a) Sí, me indicaron que son residuos peligrosos y pueden mezclarse para depositarse en el contenedor para residuos peligrosos b) No, no debo mezclarlos, solicito instrucciones a mi supervisor c) No sé que hacer, prefiero preguntar para no correr un riesgo d) No, mejor solicito contenedores diferentes para cada uno de los residuos. e) Sí, no pasa nada. f) No, mejor los vierto al drenaje para no contaminar otros residuos.

29 AUTOEVALUACIÓN Lo que debes evitar a) Es una situación normal.
Mantener en operación equipos dañados que desperdicien recursos o contaminen Subraya la opción correcta. CASO PRÁCTICO: Las bombas verticales de los condensadores barométricos presentan una fuga considerable de agua. a) Es una situación normal. b) Es una situación que genera desperdicio de agua. c) Lo reporto a mi supervisor o al supervisor de mantenimiento. CASO PRÁCTICO: Estás trabajando en el área de centrífugas y notas que las bombas de masa tienen fuga. a) Lo reporto con mi supervisor o el supervisor del área. b) No creo que haya ningún problema con la fuga. c) No me corresponde reportarla.

30 Desempeños sobresalientes
AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Aporto acciones de mejora en mis tareas que se reflejan en el desempeño ambiental Marca con una X tu respuesta ¿Qué acciones puedes aportar para mejorar tus tareas? Mejoro mi desempeño en los procedimientos de limpieza para ahorrar insumos. Analizo la forma en la que realizo mis tareas y cómo afectan al ambiente, para optimizarlas. Dejo de hacer las tareas de limpieza y mantenimiento para no gastar agua y lubricantes. No me corresponde aportar mejoras, eso lo debe hacer el supervisor. Realizo mis labores de mantenimiento a equipos de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura. Aplico las 5´s, en todas mis labores.

31 Desempeños sobresalientes
AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Promuevo las actividades para un medio ambiente sustentable/enseño a otros Marca con una X la respuesta correcta. ¿Cómo compartirías o difundirías las actividades entre tus compañeros y familia para un medio ambiente sustentable? Compartiendo la información y consejos que me dan en el ingenio y que encuentro en revistas y en el periódico. Demostrando sus beneficios inmediatos: no generar en casa tantas bolsas de plástico; no gastar en pilas continuamente, ahorrando agua y luz. Corrigiendo de buena manera las malas prácticas de mis compañeros o vecinos. Enseñando lo que me ha dado resultado en mi casa. Con el ejemplo. Todas las anteriores.

32 Desempeños sobresalientes
AUTOEVALUACIÓN Desempeños sobresalientes Participo en las auditorias ambientales Marca con una X tu respuesta a los siguientes ejercicios ¿Qué es una Auditoría Ambiental? a) Es una revisión del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas ambientales que aplican a mi ingenio. b) Es una revisión de las condiciones de trabajo. c) Es una evaluación a nivel ambiental y condiciones seguras para mi trabajo dentro del ingenio. Nunca he participado en una auditoria ambiental Me ha tocado preparar mi área, pero me gustaría participar más activamente He contribuido con mi trabajo y he respondido a las preguntas que se me hacen Soy parte importante para que mi ingenio apruebe cada requerimiento de las auditorías ambientales

33 Reducir, reutilizar, reciclar desechos
PROPUESTAS DE MEJORA Señala con una  la mejora que estás dispuesto a desarrollar Reducir, reutilizar, reciclar desechos Disminuir el impacto ambiental Uso racional de recursos Generar una cultura ecológica

34 PROPUESTAS DE MEJORA Ahora asume el compromiso llenando el siguiente formato, puedes elegir más de una tarea. Tarea concreta Responsable tarea Responsable seguimiento Fecha de inicio Fecha meta Reducir, reutilizar, reciclar desechos Uso racional de recursos Disminuir el impacto ambiental Generar una cultura ecológica

35 EXPLICACIÓN Antes sólo se veía agua ¿Antes ?... Antes de nosotros, los que tiramos todo a los ríos creyendo que es el drenaje.

36 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Resultados Esperados La empresa cree en ti y en tu aprendizaje. Tus avances se verán reflejados en indicadores, que a continuación se te muestran. El beneficio es tuyo, de la empresa y de la comunidad. ¡Hagámoslo juntos! Guía y Práctica Propuestas de Mejora Resultados Esperados + = . % REDUCCIÓN DE CONSUMO Y DESCARGA DE AGUA % INCREMENTO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS % REDUCCIÓN DE PARTÍCULAS EMITIDAS AL AMBIENTE % PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE MEDIO AMBIENTE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

37 agua, el aire, suelo, energía solar
EXPLICACIÓN La importancia de conservar el medio ambiente ¿Qué es el medio ambiente? Completa la frase eligiendo las palabras de los cuadros que se te muestran a continuación (sólo 2 cuadros corresponden a las respuestas). todos los seres Dinero comida, combustible agua, el aire, suelo, energía solar Insumos y productos Cosas inertes El medio ambiente es el conjunto de todos los seres vivos y elementos como el agua, el aire, suelo, energía solar , que interactúan entre si e integran la delgada capa de la tierra. Identifica con una  de acuerdo a la ilustración, cuál de estos dos aspectos ambientales manifiesta un impacto ambiental favorable y explica porqué. Toda acción que hagamos por no modificar negativamente con nuestra presencia el medio ambiente, tiene un impacto positivo.

38 ¡¡ TENEMOS QUE CUIDARLO !!
Entre los principales aspectos que ponen en peligro al medio ambiente están la pérdida de bosques y la contaminación de ríos y lagos. Son albergue de especies animales y especies vegetales diversos y nos proveen de recursos como suelo fértil , agua y un aire más limpio entre otros. ¿Cuál de estas actividades del hombre consideras que más influye en este deterioro? a).- La pesca y caza inmoderada de especies animales. b).- La existencia de fábricas contaminantes c).- El índice de natalidad. c).- Los incendios forestales. ¿Porque crees que es importante no contaminar el medio ambiente? Porque sólo tenemos un planeta y si lo seguimos contaminando no habrá árboles, suelo fértil, agua, ni aire limpios para futuras generaciones. ¡¡ TENEMOS QUE CUIDARLO !!

39 Conocimientos Asociados
EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados La palabra sustentar tiene que ver con sostener y también con alimentar: como cuando tu llevas sustento o alimento a tus hijos. El desarrollo sustentable se refiere básicamente a aquel desarrollo que permite hacer uso de los recursos naturales para satisfacción de las necesidades de la generación actual, sin comprometer la existencia de dicho recurso para las generaciones futuras. comprometiendo recursos naturales sin comprometer recursos económicos ¿Cómo puedes contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente? X Eliminar fugas de agua en las llaves No generar basura Mantenerme limpio para ir al trabajo Llegar puntual al trabajo No adquirir como mascotas animales que estén protegidos, y que no cuenten con su permiso de comercialización o su legal procedencia No dejar prendidas luces o el televisor cuando no se usen No lavar el patio o la banqueta con el chorro del agua Usar bicicleta o caminar para trasladarme en distancias cortas No fumar Reciclar el papel, plásticos, latas.

40  Suelo Agua Aire Contaminación del aire, agua y suelo.
En la siguiente ilustración podrás observar dos contenedores con sustancias peligrosas almacenadas en ellos . ¿Qué pasa cuando una sustancia peligrosa no es contenida apropiadamente? Contamina el medio ambiente. Inicia un proceso de daño que puede ser irreversible. Puede llegar a matar a alguien. No pasa nada si se controla la fuga, se recoge el material de acuerdo a normas, se limpia bien el área y se retiran los residuos al almacén de residuos peligrosos en un área confinada. La contaminación es permanente si se minimizan los hechos y no se realizan acciones preventivas. Acción contaminante Medio afectado Quemar basura Suelo Contenedores de residuos peligrosos como herbicidas, tirados en el campo. Incendiar bosques Agua Desechar solventes por el drenaje. Tirar basura en un lote baldío o en el campo. Aire

41    EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados Clasificación de residuos
De acuerdo a la Ley General para la Prevención Integral de los Residuos (LGPGIR) Como se clasifican los residuos? a).- Residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos de manejo especial. c).- Residuos sólidos, residuos líquidos, residuos semi sólidos. b).- Residuos orgánicos, residuos inorgánicos, residuos domiciliarios. d) Residuos de latas, residuos de plásticos, residuos de madera. Residuos Sólidos Urbanos ¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos? a) Residuos de características peligrosas b) Son aquellos que se originan en la actividad domestica, comercial o industrial c) Residuos que no contaminan. ¿Cómo se clasifican los Residuos Sólidos Urbanos? a) Peligrosos y Tóxicos. b) Orgánicos, Inorgánicos. c) Por su aspecto. d) Líquidos y Gaseosos. e) Por color y tamaño f) Aplicando el código de colores.

42   EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados
Residuos Peligrosos ¿Que entiendes por residuos peligrosos? Residuos peligrosos son aquéllos que poseen alguna de las características peligrosas Las cuales son: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable y Biológico-infeccioso . De ahí la palabra creada con las primeras letras de cada una de ellas CRETIB para definir estos residuos. Tóxico Venenoso Reactivo CRETIB Biológico-infeccioso peligrosas Corrosivo Explosivo Si ya identificaste y separaste los residuos peligrosos, ¿cómo los almacenas? a) En el contenedor mas cercano, a mi área de trabajo. b) En recipientes que no tengan fuga y aseguren su contención. c) En costales de azúcar que ya no se vayan a utilizar. ¿A dónde envías tus recipientes con residuos peligrosos? a) Al almacén temporal de residuos peligrosos. b) Al basurero municipal. c) Al almacén número 3.

43 Todos los Residuos Peligrosos deben ser enviados al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos (ATRP) para su resguardo y disposición final. En caso de que tu área tenga su centro de acopio, recipiente o contenedor especial para los Residuos Peligrosos que ahí se generen, los puedes depositar ahí, previa autorización de tu supervisor. Una vez ahí, el supervisor ordenará el envío de ese contenedor al ATRP y así cumplir con lo establecido en el procedimiento.

44    EXPLICACIÓN Conocimientos Asociados
¿Qué es un Plan de Contingencia? a) El manual de los métodos de operación y control de los equipos de proceso b) Un manual de respuesta para la prevención, control y medidas de atención para emergencias ambientales. c) Un programa para la localización de hidrantes, con código de acuerdo a la legislación ambiental. Contingencia Ambiental ¿Qué entiendes por Contingencia Ambiental? a) Un evento con probabilidad de ocurrencia mínima por estar bajo control. b) Un evento real que afecta al medio ambiente, derivado de un riesgo ambiental c) El reporte a mi supervisor de las fugas en tanques o derrames de material peligroso. CASO PRÁCTICO: Te envían como personal de apoyo para la recolección de un derrame de combustóleo, y es la primera vez que lo haces. Cómo responderías a este evento. a) Tomo la iniciativa y como puedo recojo el material derramado b) Espero las instrucciones del supervisor, las sigo al pie de la letra c) No hago caso de la instrucción, pues no sé cómo hacerlo

45 Existe un término que representa una situación potencial o latente de que ocurra un suceso afectando al medio ambiente. Éste término es: Riesgo Ambiental, y puede ser derivado de una fuga de material peligroso, de un incendio pequeño de grasa o bagazo, y hasta de un error humano al llenar un tanque de combustóleo o de sosa cáustica. De ahí que se te recomiende en repetidas ocasiones que prestes atención y lleves a cabo tus actividades de acuerdo a las instrucciones de tu supervisor. En caso de que se presente una situación como las que se describieron anteriormente, debes dar aviso inmediatamente a tu supervisor o al jefe de área correspondiente, pues de no atenderse ese Riesgo Ambiental, se puede derivar en una Contingencia Ambiental. La diferencia entre Riesgo y Contingencia, es que la contingencia es un evento que ya no se puede controlar, y que afectará al ambiente de manera importante. Para el control de estas Contingencias ya será necesaria la intervención de gente especializada, y le puede representar a la empresa pérdidas económicas, materiales o humanas. Para la atención de las Contingencias Ambientales, existe un Programa de Prevención de Accidentes, en donde se encuentran de forma documental todos los recursos materiales, humanos y de información, necesarios para controlar, mitigar y remediar los efectos de la contingencia. Dentro de esos documentos están: Los manuales de atención a emergencias, Los planos de la red contra incendios, Las hojas de seguridad de los materiales peligrosos, Los teléfonos de emergencia del personal responsable, así como los teléfonos de emergencia de la policía, bomberos, cruz roja, etc.

46 FACTOR EFECTO EXPLICACIÓN Desempeños Base
Identifico los factores de riesgo ambiental y sus efectos Tu puedes ayudar a disminuir los efectos en el medioambiente a través de buenas prácticas. Por eso es muy necesario que te capacites en este tema. FACTOR EFECTO Hacer mal uso de la energía y recursos Sequías e incendios Usar combustibles “sucios” en procesos de producción Faltarán energía y recursos para otros Descongelamiento de polos y glaciares. No reciclar el agua y/o desperdiciarla Daños irreversibles a la biodiversidad por la combustión Mezclar sustancias peligrosas no compatibles Verter solventes, aceites o productos químicos al drenaje Producción de reacciones químicas tóxicas Se produce basura y se desperdicia material reciclable Producir gases en el proceso de fábrica (CO2,metano,etc.) No separar los residuos sólidos (plástico, cartón, papel, metal) Riesgo de explosión en el sistema de drenaje

47        EXPLICACIÓN Desempeños Base
Contribuyo a reducir , aislar o eliminar los efectos de riesgo ambiental Así se reducen las consecuencias de la contaminación en las prácticas que realizas diariamente en tu trabajo a) Dejar que otros cuiden el medio ambiente, para no interferir en estas actividades b) Poner todo lo que esté de mi parte para hacer uso racional de los recursos en mi trabajo. c) No tirar basura en el piso, barrer antes de terminar mi jornada laboral. Así se disminuye el consumo innecesario de materiales e insumos Aplico únicamente la cantidad necesaria de lubricante a los equipos. Identifico fugas de agua en llaves de mi área o departamento. Solicito al almacén cantidades excesivas de material para sólo usar un poco, y tirar lo que me sobre. Preparo mucha pintura aunque sea reducida el área a pintar, y así no tener que igualarla después. Al llegar a mi área de trabajo, rutinariamente solicito diesel por si lo llego a necesitar. Programo mis actividades y solicito sólo el material necesario. Informo a mi supervisor de los sobrantes de materiales para darles un uso posterior. Solicito el contenedor adecuado para almacenar los sobrantes del material que utilicé. Hago uso racional del agua al lavarme las manos. Evito limpiar los pisos con el chorro de agua.

48 c) No es mi área, no puedo hacer nada
Si conoces los procedimientos correctos para hacer el trabajo siempre estarás seguro de lo que debes hacer. ¿Cuál será la mejor forma de limpiar tu área de trabajo? a) Con el chorro de agua. b) Que la limpie mi relevo. c) En seco, barriendo y recogiendo el polvo. En días soleados, ¿crees necesario tener la luz de tu área de trabajo encendida? ¿Qué acción tomarías? a) No hago nada las luces se encienden para toda la fábrica y no tenemos apagadores en el área. b) No está bien, se desperdicia la energía. Lo reportaría con mi supervisor. c) No es mi área, no puedo hacer nada

49 CASO PRÁCTICO: Te envían a limpiar las charolas
EXPLICACIÓN Desempeños Base Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente ¿Cómo puedes prevenir en tu trabajo la contaminación del suelo, aire y agua? Me involucro en los procesos de mi área para aportar ideas de prevención. Cuidando los niveles de los tanques de material de proceso Depositando los residuos mezclados en cualquier lugar Lubricando en exceso el equipo que estoy operando. No vertiendo solventes a los drenajes Separando los residuos, en peligrosos y residuos sólidos urbanos Ignoro las fuentes que puedan generar contaminación Identificando fugas de materiales en bombas, tubería o equipo CASO PRÁCTICO: Te envían a limpiar las charolas de las coronas de molinos, y alguien te recomienda prenderles fuego, en vez de rasparlas. a) Ésta práctica es incorrecta, pues se emiten contaminantes al aire, además del riesgo que representa a mis compañeros b) Es la forma más fácil de hacerlo; termino más pronto y si lo apago rápido no contamino. c) Sigo la recomendación, y pido mi equipo de protección personal y un poco de diesel para que encienda más rápido.

50 ¿Qué otras recomendaciones harías para prevenir una fuga?
CASO PRÁCTICO: Observas una fuga de miel en centrífuga de A ¿consideras que es un aspecto contaminante? a) No, la miel es producto del proceso alimenticio. b) Sí, contamina el agua al irse por el drenaje. c) Desconozco si la miel es contaminante. ¿Que vas a hacer ahora? Menciona lo primero que harías para dar solución a este problema. Notificar a mi supervisor. Evitar que se siga derramando miel, y tratar de evitar que se mezcle con otros residuos. CASO PRÁCTICO: ¿Cómo previenes una fuga de material de proceso? a) Opero los equipos de acuerdo a los parámetros indicados. b) No me corresponde a mí la prevención, es responsabilidad de mi supervisor. c) Solicito el mantenimiento en tiempo. d) No puedo adivinar el momento en que se presente una fuga. e) Al detectar un mínimo goteo, lo reporto con mi supervisor f) La respuesta a, c y e son las correctas. ¿Qué otras recomendaciones harías para prevenir una fuga? No dañar las válvulas sobre apretándolas. Solicitar un cambio de empaques según el programa de mantenimiento.

51  EXPLICACIÓN Desempeños Base
Realizo actividades de acuerdo a normas de medio ambiente LA ACCIÓN QUE TOMAS CUANDO: El engrasador visita tu área de trabajo, para cambiarle el aceite a la chumacera del cristalizador de B, y olvida retirar el tambor con el aceite residual. a) Lo habilito para usarlo como contenedor de residuos y el aceite lo vierto en el drenaje. b) Lo utilizo para almacenar mi herramienta de trabajo o algún otro material que considere. c) Lo reporto con mi supervisor para su envío al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos. ¿Cómo se separan los residuos en tu empresa? a) Por tamaño b) Por orden alfabético c) De acuerdo al Código de Colores de mi empresa.

52 Envases de productos químicos
Revisa que en tu ingenio coincida el código de colores. Azul para Residuos Reciclables. Verde para Residuos Orgánicos. Naranja para Residuos Inorgánicos. Rojo para Residuos Peligrosos. Orgánicos Reciclables Inorgánicos Peligrosos Color Naranja Color Verde Color Rojo Color Azul Residuos de alimentos Envases de productos químicos Plástico limpio, metal, cartón y papel

53 b) Sé que está mal, pero no me dan los recipientes adecuados.
EXPLICACIÓN Lo que debes evitar Reutilizar envases de bebidas para contener solventes, pintura o lubricantes Ten mucho cuidado con la reutilización de envases. No sólo en el ingenio sino también en tu casa. Las consecuencias pueden ser fatales para tu familia y para el medio ambiente. Como preparativo para una visita, te dan la instrucción de pintar las líneas de delimitación de la maquinaria, y no tienes recipientes para preparar la pintura; lo único que encuentras es un par de botellas de refresco de 2 litros vacías. a). Utilizas las botellas, y después las lavas para volverlas a utilizar. b) Le informas a tu supervisor que no tienes recipientes para tal tarea. c) Solicitas un embudo para poder vaciar el solvente, y después taparlo para que no se evapore. CASO PRÁCTICO: Te acaban de asignar al área de lubricación, y te das cuenta que tus compañeros usan botellas de refresco para el aceite y botellas a la mitad para la grasa. ¿Seguirías esa misma forma de trabajar? a) No, porque estaría contaminando un residuo reciclable, convirtiéndolo en peligroso. b) Sé que está mal, pero no me dan los recipientes adecuados. c) Le informaría a mi supervisor que esto es incorrecto, y seguiría sus instrucciones.

54 Reutilizar envases que hayan contenido productos químicos
EXPLICACIÓN Lo que debes evitar Reutilizar envases que hayan contenido productos químicos CASO PRÁCTICO: Necesitas un contenedor para almacenar agua en tu casa, y le solicitas al Ingenio que te vendan un tambor metálico para tal efecto. a) Le preguntas al Promotor de Ecología si es seguro almacenar agua en estos contenedores, pues tienes dudas. b) Comprendes el riesgo de utilizar estos contenedores para almacenar agua, y mejor buscas otras opciones. c) Te comprometes a lavarlo de acuerdo a las instrucciones que te dé el Promotor de Ecología.

55 Verter al drenaje residuos del mantenimiento de equipos
EXPLICACIÓN Lo que debes evitar Verter al drenaje residuos del mantenimiento de equipos Esta es una de las prácticas que más afectan el medioambiente. Es algo que además de evitar hacerlo tu mismo, debes concientizar a tus compañeros para que no lo hagan. Es por tu propio bien, el de tus hijos y de las futuras generaciones. CASO PRÁCTICO: Durante el día estuviste trabajando en tu área con solventes y lubricantes. Al finalizar el turno, te das cuenta que tienes residuos peligrosos que entregar y que no te va a dar tiempo porque te dejaría el camión de personal. a) Los escondes en tu área para que no te obliguen a quedarte y entregarlos o los viertes al drenaje b) Programas entregar los residuos peligrosos antes de tu hora de salida. c) Le informas a tu supervisor que hay que retirar esos residuos en el siguiente turno.

56 Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos
EXPLICACIÓN Lo que debes evitar Mezclar sustancias o productos que deriven en riesgos El desconocimiento de la reacción que puede provocar el mezclar diferentes sustancias traen además de la producción de basura (residuos que ya no podemos reciclar), riesgos importantes para tu salud. CASO PRÁCTICO: Terminas tu tarea asignada, y de regreso a tu área de trabajo necesitas desechar la mascarilla que utilizaste. Al no encontrar un contenedor cerca, depositas la mascarilla en el recipiente del trapo impregnado del taller eléctrico. ¿Cómo consideras ésta acción? a) No es correcta puedo utilizar la mascarilla nuevamente, de forma personal, la guardo para otra ocasión. b) Estoy de acuerdo en la acción, el objetivo es mantener el área de trabajo sin basura. c) Incorrecta, porque no debo mezclar residuos químicos peligrosos con desechos potencialmente Biológico-infecciosos. ¿Que entiendes por incompatibilidad de residuos peligrosos? a) La presencia de sustancias potencialmente riesgosas al mezclarse b) Residuos peligrosos que no se pueden juntar porque provocan una reacción c) Cuando mi vecino coloca sus residuos en mi contenedor

57 Los residuos peligrosos tienen ciertas características que ya explicamos. Sin embargo, estas características se las puede transmitir a otro residuo que antes no las tenía. ¿Cómo es posible esto? Si tú mezclas los residuos reciclables y orgánicos que generaste durante tu hora de comida, con un poco de aceite, el cual es de características peligrosas, toda la mezcla se convierte en peligrosa. Y en vez de sólo mandar a disposición final lo peligroso, también se tendrá que mandar lo contaminado. Dentro de las sustancias que se consideran peligrosas, como el ácido fosfórico o el óxido de calcio, hay compatibilidades e incompatibilidades. Cuando hablamos de residuos peligrosos, también podemos hablar de la incompatibilidad entre ellos. Cuando sus características no son compatibles, se pueden derivar en accidentes graves, pues las reacciones consisten en desprendimiento de calor, generación de gases tóxicos, corrosión de materiales, etc. Por esto, y por todo lo anterior, cuando veas que algún equipo de proceso está fallando, tiene fuga, o representa un riesgo para el medio ambiente, repórtalo inmediatamente con tu supervisor, o con el jefe de mantenimiento. Pues una fuga sencilla puede derivar en una contaminación del agua o del suelo, o en el peor de los casos en una Contingencia Ambiental.

58 X X Estopa impregnada de aceite Gasolina residual Restos de comida
Trapos limpios Diesel residual Pintura residual Residuos compatibles: Gasolina residual Trapos impregnados de aceite Solventes Estopa limpia Cáscara de plátano Son incompatibles las siguientes sustancias: a) Oxido de Calcio (cal química) y agua b) Ácido clorhídrico y agua c) Diesel y solvente d) Todas las anteriores X Si generas residuos de diesel, gasolina y solventes durante tu jornada de trabajo, ¿es correcto depositarlos en un solo contenedor mezclando estos residuos? a) Sí, me indicaron que son residuos peligrosos y pueden mezclarse para depositarse en el contenedor para residuos peligrosos b) No, no debo mezclarlos, solicito instrucciones a mi supervisor c) No sé que hacer, prefiero preguntar para no correr un riesgo d) No, mejor solicito contenedores diferentes para cada uno de los residuos. e) Sí, no pasa nada. f) No, mejor los vierto al drenaje para no contaminar otros residuos. X

59 EXPLICACIÓN Lo que debes evitar a) Es una situación normal.
Mantener en operación equipos dañados que desperdicien recursos o contaminen Aunque la decisión de parar un equipo no está en ti, si puedes tomar acciones de comunicación para evitar contaminar el planeta. CASO PRÁCTICO: Las bombas verticales de los condensadores barométricos presentan una fuga considerable de agua. a) Es una situación normal. b) Es una situación que genera desperdicio de agua. c) Lo reporto a mi supervisor o al supervisor de mantenimiento. CASO PRÁCTICO: Estás trabajando en el área de centrífugas y notas que las bombas de masa tienen fuga. a) Lo reporto con mi supervisor o el supervisor del área. b) No creo que haya ningún problema con la fuga. c) No me corresponde reportarla.

60     EXPLICACIÓN Desempeños sobresalientes
Aporto acciones de mejora en mis tareas que se reflejan en el desempeño ambiental ¿Qué acciones puedes aportar para mejorar tus tareas? Mejoro mi desempeño en los procedimientos de limpieza para ahorrar insumos. Analizo la forma en la que realizo mis tareas y cómo afectan al ambiente, para optimizarlas. Dejo de hacer las tareas de limpieza y mantenimiento para no gastar agua y lubricantes. No me corresponde aportar mejoras, eso lo debe hacer el supervisor. Realizo mis labores de mantenimiento a equipos de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura. Aplico las 5´s, en todas mis labores.

61  EXPLICACIÓN Desempeños sobresalientes
Promuevo las actividades para un medio ambiente sustentable/enseño a otros ¿Cómo compartirías o difundirías las actividades entre tus compañeros y familia para un medio ambiente sustentable? Compartiendo la información y consejos que me dan en el ingenio y que encuentro en revistas y en el periódico. Demostrando sus beneficios inmediatos: no generar en casa tantas bolsas de plástico; no gastar en pilas continuamente, ahorrando agua y luz. Corrigiendo de buena manera las malas prácticas de mis compañeros o vecinos. Enseñando lo que me ha dado resultado en mí casa. Con el ejemplo. Todas las anteriores.

62 b) Es una revisión de las condiciones de trabajo.
EXPLICACIÓN Desempeños sobresalientes Participo en las auditorías ambientales ¿Qué es una Auditoría Ambiental? a) Es una revisión del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas ambientales que aplican a mi ingenio. b) Es una revisión de las condiciones de trabajo. c) Es una evaluación a nivel ambiental y condiciones seguras para mi trabajo dentro del ingenio. Nunca he participado en una auditoria ambiental Me ha tocado preparar mi área, pero me gustaría participar más activamente He contribuido con mi trabajo y he respondido a las preguntas que se me hacen Soy parte importante para que mi ingenio apruebe cada requerimiento de las auditorías ambientales

63 Analizar la forma en la que realizas tus tareas e identificar sus efectos al medio ambiente para aportar acciones de mejora, es de suma importancia para lograr, prevenir o disminuir la contaminación, este análisis incluye desde mejorar el desempeño de los procedimientos de limpieza, aplicación de lubricantes, manejo de productos químicos, disposición y manejo adecuado de residuos. Bajo este esquema de cumplimiento y mejoras, se gestionan las auditorías ambientales las cuales se enfocan a la revisión de los procesos y cumplimiento a las leyes, reglamentos y normas ambientales que aplican al ingenio las cuales son de suma importancia cumplir para evitar contaminar, así como para evitar posibles sanciones que afecten el ritmo de operación de la planta. Por lo que es importante tu contribución y participación mediante la aplicación de los procedimientos y política ambiental en el desempeño diario de tus labores dentro del ingenio. Tu participación en la difusión de tu aprendizaje de esta Guía y acciones que promuevas comunicándolas a tus compañeros de trabajo, nos encaminan a lograr una calidad de vida mejor y un medio ambiente sustentable, en bienestar de tu familia, de tus compañeros y de tu comunidad.

64   Reducir, reutilizar, reciclar desechos
EXPLICACIÓN Señala con una  la mejora que estás dispuesto a desarrollar Reducir, reutilizar, reciclar desechos Disminuir el impacto ambiental Uso racional de recursos Generar una cultura ecológica


Descargar ppt "Guía de Autoformación y Evaluación por Competencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google