La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA."— Transcripción de la presentación:

1 TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA.
Dra. Beatriz Payá González. Psiquiatra. H.U.M.V.

2 ADAPTACIÓN DE UN NIÑO NORMAL
DINAMICA FAMILIAR NORMAL CONDUCTA NORMALIZADA NIÑO

3 ADAPTACIÓN DE UN NIÑO NORMAL
DINAMICA FAMILIAR NORMAL Utilización de pautas de disciplina CONDUCTA DESADAPTADA NIÑO REGULARIZACIÓN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO

4 ADAPTACIÓN DE UN NIÑO CON TDAH
DINAMICA FAMILIAR NORMAL CONDUCTA DISFUNCIONAL NIÑO

5 ADAPTACIÓN DE UN NIÑO CON TDAH
DINAMICA FAMILIAR NORMAL Utilización de pautas de disciplina CONDUCTA DISFUNCIONAL NIÑO CONDUCTA DEL NIÑO DIFICIL DE CORREGIR REPETICIÓN DE CONDUCTAS DESADAPTADAS

6 IMPACTO DEL TDAH EN LA FAMILIA
Intento repetido por frenar /controlar conductas desadaptadas Inconsistencia en normas y actuaciones de los padres Enfrentamientos entre ellos en relación a pautas de disciplina Alteración del clima familiar No éxito deseado desbordamiento preocupación confusión

7 ESTUDIOS DEL IMPACTO DEL TDAH
EN LA FAMILIA.

8 Impacto TDAH en la familia : comparación familias con TDAH y niños sin patologia
Estrés Autoculpabilidad Aislamiento social Depresión Conflictos conyugales

9 Impacto vida familiar en Controles, Asmaticos, TDAH
(puntuaciones menores mayor impacto) Controles (n=120) Asma (n=93) TDAH (n=124) Impacto emocional en padres 76,5 61,3 39,5 Impacto en tiempo padres 94,7 88,1 80,6 Actividades familiares 92,1 84,5 64,9 Cohesion familiar 72,9 72,2 60,8 Escobar R et all, Pediatrics 2005

10 TDAH-Respuesta ambiental
Stress/malestar emocional Menor control de la sintomatología Respuestas negativas Castigos Criticas rechazo

11 Evolución del TDAH sin tratar a lo largo de la vida
Fracaso escolar, Dificultad con amistades Caída de la autoestima Agresividad Conductas riesgo: consumo de tóxicos, relaciones sexuales, Accidentes Alteración de conducta No percepción impacto real problema. Preescolar Adolescente Adulto Escolar Over 60% of childhood ADHD continues into adulthood1. 1. Baren M. ADHD in adolescents: Will you know it when you see it? Contemporary Pediatrics 2002; 19: Problemas laborales Dificultad con amistades Problemas pareja Problemas de organización Abuso de tóxicos Alteración de conducta Problemas escolares Dificultad en relacionarse Menor autonomia

12 LA INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA EN EL TDAH : UN PILAR FUNDAMENTAL DEL ABORDAJE

13 ¿Por qué es necesaria? Desgaste y problemas emocionales.
Necesitan de un aprendizaje y entrenamiento. Van a ser una pieza clave en la intervención con el niño

14 Etapas de la intervención familiar
Fase I Resolver malestar emocional derivado del desgaste de la enfermedad Fase II Fase III Aprendizaje de nuevas estrategias : coterapeutas Reconstruir la dinámica familiar alterada APOYO Y ASESORAMIENTO

15 Trabajo familiar Trabajo a nivel grupal: grupo padres
Trabajo individual con padres

16 Efectos terapéuticos del formato grupal.
Trabajo a nivel grupal: grupo padres Experiencia de mejoría de otros INSTILACIÓN CONFIANZA EN EL TRATAMIENTO. Oír experiencias similares Apertura y alivio de sentimientos de incomprensión /no poder hablar Explicación de fenómenos ocurridos en otros predecir posibles reacciones /obtención información Aportaciones de los miembros del grupo (experiencia de ayuda a otros) aumenta autoestima y autoeficacia de padres

17 Etapas de la intervención familiar
Fase I Resolver malestar emocional derivado del desgaste de la enfermedad Fase II Fase III Aprendizaje de nuevas estrategias :coterapeutas Reconstruir la dinámica familiar APOYO Y ASESORAMIENTO

18 I: Aceptación del diagnostico
Conocer y reconocer síntomas Base biológica : no bajo el control voluntario Entender y aceptar el TDAH como una discapacidad a la que debemos aprender a adaptarnos.

19 II: Elaboración de los sentimientos derivados de la enfermedad.
CULPA : no haberlos entendido, haber exigido, haber malinterpretado, haber actuado erróneamente. TRISTEZA/ PREOCUPACIÓN : capacidad de manejarse solo en un futuro, peligros.

20 III: PUESTA EN LA REALIDAD
Confiar en los profesionales Delegar y dejarse guiar No buscar soluciones rápidas, valorar pequeños cambios.

21 Etapas de la intervención familiar
Fase I Fase II Resolver malestar emocional derivado del desgaste de la enfermedad Formar a los padres como coterapeutas: Aprender estrategias Fase III Reconstruir la dinámica familiar APOYO Y ASESORAMIENTO

22 Aprender para ayudarle : COTERAPEUTAS
Sintomatología del niño con TDAH DIFICULTADES PARA TERAPIA Dificultad en la interiorización de normas Dificultad de aprender de las consecuencias Falta de constancia Impulsividad No visión a largo plazo Buenos propósitos Falta de constancia en la realización de las pautas Aprendizaje e interiorización de estrategias basado en rutina, repetición y supervisión constante.

23 ¿Cómo ayudarles? Padres y adultos de referencia : COTERAPEUTAS
Guiar en la interiorización de estrategias y conductas positivas

24 ¿Cómo se consigue que niño interiorice?
Aprendizaje de la técnica por parte de los padres. Guíar paso a paso y supervisar para que niño vaya realizándola hasta su interiorización.

25 Familia como modelo de aprendizaje de conducta
[SESIÓN 03] Familia como modelo de aprendizaje de conducta Nuestros hijos aprenden de nosotros. Vivir y respirar un ambiente familiar de comunicación y respeto. Rutinas diarias y organización . Autocontrol Compartir tareas y responsabilidades entre los miembros de la familia.

26 Areas de abordaje con los padres Aprendizaje de la Familia
Estrategias psicológicas: la intervención con familias Areas de abordaje con los padres Aprendizaje de la Familia Déficit del Paciente Organización y autonomía. Autocontrol Normas/limites/refuerzos Modificaciones ambientales Dificultades planificación/tiempo Impulsividad Falta de motivación/bajo cumplimiento Deficit atencional Hiperactividad

27 Dificultades planificación/tiempo
[SESIÓN 07] Dificultades planificación/tiempo GUIAR EN APRENDIZAJE DE ORGANIZACIÓN y PLANIFICACIÓN DIARIA: Espacio, Estudio, Baño, Ocio, Tiempo. Agenda , listados, priorización de actividades, autodialogo. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

28 bajo cumplimiento/intolerancia frustración
[SESIÓN 06] bajo cumplimiento/intolerancia frustración Necesidad del establecimiento de normas Aprender a aplicar las normas: Claras y estables, realistas, Independientes Aprender a aplicar las consecuencias: Positivas si cumplen, negativas si las incumplen. Inmediatas y adaptadas a la importancia de la norma.

29 Falta de motivación APLICACIÓN DE REFUERZOS : Elegir refuerzo adecuado
Aplicarlo de forma consistente y adaptado a edad niño Mejor cuanto más inmediato

30 Impulsividad GUIAR EN AUTOCONTROL DE EMOCIONES :
[SESIÓN 08] Impulsividad GUIAR EN AUTOCONTROL DE EMOCIONES : Estrategias para ayudar al niño a actuar de forma reflexiva : autodialogo, tiempo de parada, respiración, etc Enseñarle estrategias de resolución de problemas.

31 Déficit atencional Hiperactividad
Para síntomas que no están bajo el control voluntario : falta de atención, hiperactividad. ADAPTACIONES AMBIENTALES: etiquetas, organizadores, adecuación del espacio de estudio, aislamiento de ruidos,etc.

32 La baja autoestima en el niño con TDAH

33 AUTOESTIMA/AUTOCONCEPTO
Formación autoestima Relaciones familiares satisfactorias Visión de las figuras de referencia sobre nosotros mismos Buenas capacidades para adaptación social-escolar BIENESTAR EMOCIONAL

34 [SESIÓN 04] El papel de los padres en la construcción de la autoestima y confianza del niño. Darles una visión positiva de ellos mismos : Aceptarlos como son. Mostrarles nuestro apoyo incondicional No “esconderlos” No amenazar ni criticar Demostrarles confianza: respetar su privacidad. Reforzar sus conductas positivas. Enseñarles habilidades para adaptarse a su contexto y mejorar su autocontrol Conseguir buen clima en las relaciones familiares: uso de una comunicación positiva, posturas flexibles, escucha activa .

35 Etapas de la intervención familiar
Fase I Resolver malestar emocional derivado del desgaste de la enfermedad Fase II Aprendizaje de nuevas estrategias :coterapeutas Fase III Reconstruir dinámica familiar APOYO Y ASESORAMIENTO

36 IMPACTO ENFERMEDAD EN DINAMICA FAMILIAR
Relación con otros hijos Relación pareja Cambio de habitos de vida Relación con amigos

37 ASESORAMIENTO Y APOYO Importancia de la medicación en la mejoría del trastorno. Relación colegio Tipos de apoyo y adaptaciones necesarias

38 TDAH Un reto para la condición de padres Guía de padres
Elaborado por: Estefanía Santurde (Psicopedagoga), Raquel Bengochea (Psicóloga), Fátima Busto (Psicopedagoga) Regina Cobo (Presidenta de Fundación CADAH) Con la colaboración de: Dra. Beatriz Payá (Psiquiatra infantil) Susana Samaniego (Psicóloga) Ilustrado por Gonzalo Ruigómez


Descargar ppt "TDAH: IMPACTO Y PROTAGONISMO DE LA FAMILIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google