La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana."— Transcripción de la presentación:

1 Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana

2 Población de 100 personas: 50 desnutridos 37 hipertensos 22 diabeticos 18 fumadores 08 alcohólicos 70 sedentarios

3 Consumo de cuatro o más horas de TV por día de acuerdo a peso, Perú 1998 - 2000 0 10 20 30 40 50 MADRESPADRESHIJOS Peso NormalSobrepeso/Obesidad Fuente: Oficina General de Epidemiología MINSA

4 Percepción del jefe de hogar sobre barreras que limitan la práctica del deporte en zonas urbanas del Perú (%) BarrerasLima Resto urbano Total Falta de tiempo51,245,546,2 Desinterés/no gusta31,344,442,7 Falta de infraestructura32,635,435,0 Falta de motivación6,812,011,4 No hay organización barrial1,52,0 Otros3,24,44,2 No sabe/no opina1,63,83,5 Fuente: Seclén Palacín y Jacoby

5 Fuente: Construido en base a datos del estudio realizado por Seclen-Palacin J, Jacoby E. (Perú 2003). Frecuencia de AF deportiva en población peruana

6 Frecuencia de AF deportiva regular (diaria, interdiaria) en población peruana (2003) Fuente: Factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev Panam Salud Publica 2003, 14(4): 255-264

7 Dominios de la Actividad Física Tomado de Pratt M, Jacoby E, Neiman A. Promoting physical activity in the Americas. Food and Nutrition Bulletin 2004, 25(2): 183-193

8 Estimaciones de reducción de morbi-mortalidad con actividad física moderada en toda la población. Australia 1994 – 1998 (*) 30% muertes por enfermedad coronaria 25% muertes por diabetes y cáncer de colon 12% riesgo de cáncer de mama 15% riesgo de accidente vascular cerebral isquémico 10 – 16%riesgo de fractura de caderas  (*) Fuente: Vega J., Jadue L, Valenzuela M.T., Peña P., 2003

9 Seclen-Palacin J, Jacoby E. Factores sociodemográficos y ambientales asociados con la actividad física deportiva en la población urbana del Perú. Rev Panam Salud Publica 2003, 14(4): 255-264. La práctica de la actividad física deportiva en niveles que beneficien la salud de la población peruana es menos del 12% y en promedio uno de cada dos peruanos no práctica deporte alguno, siendo más crítico éste nivel en la población que reside en zonas urbanas, de menor educación e ingresos económicos.

10 CDC National Medical Expenditures Survey 1987 1 US$ de inversión en actividad física (particularmente tiempo y equipamiento) equivale a 3,2 US$ de ahorro en costos médicos Fuente:Actividad Física: Hoja Informativa 1 de 5. OPS, Enero 2002

11 El Modelo de Atención Integral de la Salud Programa de Atención Integral de la Familia Cuidados Esenciales Estrategias Nacionales Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciales Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Promoción de Entornos Saludables Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables Entorno Comu- nidad Familia Persona ETAPAS DE LA VIDA Necesidades de Salud Problemas de Salud Pública controlados Eje de lo Saludable Eje de la Prioridad Sanitaria Estrategias Regionales y Locales Estandares Prioridades locales, regionales, nacionales

12 El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud

13 Orientaciones Técnicas para la Promoción de la Actividad Física Cuaderno de Promoción de la Salud N° 14 “Políticas Municipales para la Promoción de la Actividad Física”

14 Directiva Sanitaria N° 073-MINSA/DGPS-V.01 Promoción de la Actividad Física en el Personal de los Establecimientos de Salud Resolución Ministerial N° 961-2005/MINSA Martes 13 de diciembre del 2005 (17 dic 2005)

15 Estructura de la Directiva Sanitaria I.FINALIDAD II. OBJETIVO III.AMBITO DE APLICACIÓN IV.BASE LEGAL V.DISPOSICIONES GENERALES VI.DISPOSICIONES ESPECIFICAS VII.RESPONSABILIDADES VIII.DISPOSICIONES FINALES IX.ANEXOS

16 NIVELES DE ACCION INDICADORES ESTRUCTURAPROCESORESULTADO PERSONAS % población que conoce los beneficios de actividad física. % de población que conoce el mínimo requerido de actividad física para mantenerse saludable. % de personas que participan en acciones masivas a favor de actividad física % de personas que reciben educación en actividad física. % de personas que refieren práctica regular de actividad física, diferenciados por sexo y grupo de edad. FAMILIA % de familias informadas sobre aspectos de actividad física % de familias que participan en acciones masivas a favor de actividad física % de familias cuyo jefe refiere realizar actividad física COMUNIDAD N° organizaciones sociales convocadas para acciones conjuntas en promoción de salud % de organizaciones sociales que participan en acciones relacionadas a la actividad física % de organizaciones sociales que desarrollan acciones especificas a favor de la promoción de actividad física INSTITUCIONES EDUCATIVAS % de docentes capacitados en temas de actividad física % de instituciones educativas con planes de estudio y cursos que desarrollen la práctica de la actividad física % de alumnos que refieren práctica regular de actividad física, diferenciados por sexo y grupo de edad. CENTROS LABORALES % de centros laborales que tienen programas que impulsan actividad física. % de centros laborales que facilitan actividad física al interior de su ámbito físico. % de trabajadores que conocen el mínimo requerido de actividad física para mantenerse saludables GOBIERNOS LOCALES % gobiernos locales que planifican proyectos para promover la actividad física % gobiernos locales que ejecutan planes de trabajo que consideran aspectos de actividad física % de población que participa en el desarrollo de los planes de trabajo y/o proyectos de los gobiernos locales que consideran aspectos de actividad física AMBIENTE Y POLÍTICAS N° de proyectos integrales a favor de la actividad física % de sectores públicos involucrados en proyectos o acciones pro actividad física N° de empresas privadas que apoyan acciones de promoción de actividad física Políticas a favor de la seguridad en las calles Políticas de regulación del transporte público Políticas para la práctica de deportes (seguridad, gratuidad) % de la infraestructura vial de una jurisdicción para la práctica de caminatas y uso de bicicletas % de espacios públicos destinados a la práctica de la actividad física Propuesta de Indicadores para Actividad Física

17

18 GRACIAS Visítenos en nuestro Web Site http://www.minsa.gob.pe/dgps


Descargar ppt "Acciones del Eje Temático Actividad Física Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de Vida Sana."

Presentaciones similares


Anuncios Google