Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAsdrubal Allende Modificado hace 10 años
1
LIBANO. En su independencia, Líbano adoptó una bandera con el cedro, como un símbolo de su grandeza y de su fuerza incansable.
2
Después de la Independencia
El 23 de mayo de 1926 fue proclamada la República Libanesa constitución tuvo influencia del sistema parlamentario francés La independencia del Líbano fue encabezada Riad Solh, junto con el Presidente Bechara el Khoury ( ) aprovecharon las circunstancias internas y la competencia regional entre el colonialismo francés y británico Independencia del mandato francés 22 de noviembre de 1943 Objetivo mantener la paz y la colaboración entre los elementos desiguales.
3
Cambios significativos en su estructura como país y como sociedad.
Reformar la constitución.- eliminando autoridad francesa y asistirla por un pacto nacional En el cual se acordó que el Presidente de la República sería cristiano maronita, el Presidente del Parlamento, musulmán chiita, el Primer Ministro musulmán sunita, Y todas las comunidades libanesas estarían representadas de manera proporcional: En el parlamento, El gobierno y los puestos de administración pública.
4
Retiro total de las fuerzas francesas de Líbano 1946
El progreso y los nuevos inventos se reflejaron directamente en la vida de los libaneses durante los años 50’s, 60’s y 70’s. Debido al alto nivel de educación y a la mano de obra calificada de sus trabajadores país más prósperos de la región El descubrimiento de pozos petroleros en el territorio de sus países vecinos del golfo, trajo a Líbano riqueza y fortuna durante esta época.
5
CONFLICTOS 1970 La llegada de guerrilleros de la O.L.P., expulsados de Jordania tras el ‘septiembre negro’ marcharon a Líbano desde donde continuaron sus ataques contra Israel. Su llegada al Líbano fue uno de los factores que desencadenó la guerra civil en aquel país, guerra en la que la OLP se implicó plenamente. En 1975, las tiroteos entre falangistas y combatientes palestinos se cobran centenares de muertos. En 1978, Israel invade el sur de Líbano para poner freno a las incursiones palestinas en territorio israelí. Establece una milicia aliada, dirigida principalmente por cristianos de la zona, el Ejército del Líbano Libre, renombrada en 1980 como Ejército del Sur del Líbano
6
En 1982, Israel invade de nuevo Líbano y ocupa los suburbios de Beirut, con el consentimiento de las fuerzas cristianas. Tras encarnizados combates, los líderes de la OLP son evacuados a Túnez. Líbano deja de ser base de operaciones para los combatientes palestinos. En septiembre, Bachir Gemayel, recién elegido presidente de Líbano, es asesinado. En revancha, la Falange, con el consentimiento de las fuerzas israelíes, masacra a miles de civiles palestinos en los campos de Sabra y Chatila.
7
En 2006 estalla una nueva guerra con Israel:
1983 ataque contra fuerzas multinacionales en Beirut deja 299 muertos. Crece la influencia de Amal, un movimiento chií moderado que intenta revertir el fraccionamiento del país en reinos de taifa: Recibe apoyo de Siria y combate tanto contra las milicias cristianas como contra los palestinos y sus aliados suníes y drusos. Apoyado por Irán, se escinde y, entre 1983 y 1984, forma Hizbulá (o Hezbolá). II Guerra con Israel En 2006 estalla una nueva guerra con Israel: Hizbulá mata a varios soldados israelíes de una patrulla fronteriza y toma dos prisioneros. En respuesta, el ejército israelí invade el sur de Líbano en una operación de gran escala, combinado con bombardeos aéreos de todo el país, especialmente Beirut. En mayo de 2007 emerge una guerrilla hasta entonces desconocida: Fatah al Islam, basada en los debilitados campamentos palestinos- aniquilado por ejercito libanes.
8
EL AGUA El problema hídrico en Líbano es "una tragedia envuelta en un drama” El agua se está acabando en Líbano donde cada día llegan personas refugiadas dentro de una crisis. Líbano se enfrenta a un doble problema: un aumento exponencial de la demanda de agua y, al mismo tiempo, una rapidísima disminución del recurso. En la actualidad los servicios públicos de agua se limitan a tres días a la semana A la falta de infraestructuras se une que el país está padeciendo la peor sequía desde hace más de ocho décadas.
9
no apto para el consumo humano.
La demanda de agua en Líbano es de millones de metros cúbicos por año, cantidad que ni los ríos ni los pozos de agua freática, sobreexplotados y heridos de muerte con la pertinaz sequía, pueden aguantar con este ritmo de abastecimiento frente a una población que no para de crecer. ACNUR establece el indicador nacional de provisión hídrica en 35 litros por día y en algunas zonas del país no llegan a los 11 litros. El alto índice de mercurio que contienen las fuentes hídricas del país, durante la Segunda Guerra del Líbano en el verano de 2006. El irracional uso de pesticidas en la agricultura está dañando los cursos subterráneos con las filtraciones no apto para el consumo humano.
11
LA MIGRACION La mitad de las familias libanesas el 46,2% cuenta por lo menos con un miembro residente en el extranjero. 1975 al 2001. El importante fenómeno de las salidas del país tiene un efecto evidente en la composición demográfica de la población libanesa, así como las consecuencias de la estructura del mercado laboral. Los hijos representan un porcentaje importante después de 1975. Las principales causas de la migración son: la búsqueda de trabajo o el acceso a mejores condiciones económicas. El 17,1% de las salidas de deben a la situación general y el 5,3% a la guerra.
12
REFUGIADOS A finales de abril de 2013, según datos del ACNUR, había refugiados sirios en el Líbano. La población del Líbano es de aproximadamente 4,2 millones de personas. los refugiados sirios ya representan el 10% de la población y para el final del año esa cifra aumentará al 20%. El Gobierno del Líbano, en muchos aspectos, ha llevado a cabo una política admirable. Las fronteras han permanecido abiertas. Los refugiados han sido autorizados a instalarse donde quieran y se les permite trabajar. Los campamentos han sido prohibidos y los refugiados se han asentado en las comunidades. El enfoque ha sido aplaudido por la comunidad internacional.
13
EL PAPEL DE LA MUJER La ley libanesa fundamental, establece la igualdad política de los libaneses. Igualdad en la admisibilidad a los cargos políticos, al derecho de voto y a la elegibilidad, separación de bienes; La Constitución no menciona expresamente a las mujeres. La mujer no puede transmitir la nacionalidad a su marido no libanés ni a sus hijos. Según un estudio de KAFA – 2010 – financiado por OXFAM), las mujeres (muestra de 18 años ó más) son violentadas por: Su marido (74,5%) Su padre (10,9%) Su hermano (7,3%) Su madre (3,6%) Un allegado (1,8%) Un "no allegado" (1,8%) El 96% de la violencia contra la mujer procede de los hombres.
14
La edad media en que se casa la mujer es de 23 años (en teoria)
La participación económica de la mujer en la mano de obra era solamente del 27% en 1997. Su participación en la Renta Nacional no pasa del 21,8% es inferior a su participación en la mano de obra. Desigualdad de los salarios; aunque en el sector público la ley imponga una igualdad de salarios El derecho a voto para todas las mujeres sin restricciones fue otorgado en 1953, pero era opcional para las mujeres y obligatorio para los hombres. En 1957 el derecho al voto eran las mismas que a la de los hombres. La edad media en que se casa la mujer es de 23 años (en teoria) las mujeres en pareja en edades comprendidas entre los 15 a los 49 años es de un 58%. Muchas jóvenes son forzadas a matrimonios arreglados por sus familias.
15
El testimonio de una mujer en la corte civil es igual al del hombre.
La mayoría de las mujeres tiene igual acceso a todos los niveles judiciales y tiene derecho a una representación igualitaria. El testimonio de una mujer en la corte civil es igual al del hombre. Tienen derecho a presentar demandas tanto en cortes civiles como religiosas Se les prohíbe: servir como abogadas o juezas en el sistema de cortes religioso. El adulterio puede llevar al divorcio, disputas familiares y desacuerdos, y en pocos casos, al asesinato de una mujer en nombre del “honor” de la familia. Las asociaciones de mujeres y las organizaciones no gubernamentales (ONGs) luchan por una mayor participación de las mujeres en el gobierno y la sociedad *aumento en las leyes y protecciones que promuevan los derechos humanos *La no discriminación.
16
¿QUE ES EL HEZBOLLAH Y CUAL ES SU PAPEL EN EL LIBANO?
Hezbollah surge como un partido político durante la guerra civil en el Líbano en Su nombre significa 'partido de Dios', y está compuesto por grupos radicales de libaneses chiítas. Tras comprobarse la intervención de Hezbollah en diferentes atentados y asesinatos fue señalado como una organización terrorista internacional por los Estados Unidos en 1997.
17
Relación con Irán y Siria.
Por más de 20 años Hezbollah ha sido una amenaza terrorista internacional fomentando secuestros, atentados con bombas y asesinatos por todo el mundo. Hezbollah fue uno de los primeros grupos en utilizar ataques suicidas en el Medio Oriente.
18
Su líder político y Secretario General es Hassan Nasrallah.
19
ATENTADOS QUE SE LA ATRIBUYEN:
Octubre de 1983: bombas suicidas contra marinos de los EEUU y el ejército francés en Beirut. Septiembre de 1984: bomba suicida en el anexo de la embajada de los EEUU en el este de Beirut. Diciembre de 1984: secuestro del vuelo KU 221 en ruta de Kuwait a Pakistán. Junio de 1985: secuestro del vuelo TWA 847 en ruta desde Atenas a Roma. Secuestro de personas occidentales en el Líbano en los años ochenta.
20
Marzo de 1992: atentado contra la Embajada de Israel en la Argentina.
Julio de 1994: atentado contra la sede de la AMIA en la Argentina. Junio de 1996: bombardeo de las Torres Khobar en Arabia Saudita. Julio de 2006: secuestro de dos soldados de las Fuerzas de Defensa israelí en el límite libanés-israelí. Julio de 2012: explosión de un autobús en Bulgaria donde viajaban turistas israelíes Hezbollah cuenta con su propio canal de televisión, Al Manar (El faro), cuya línea editorial se manifestaba en contra de Israel y a favor de Palestina. Su transmisión fue prohibida en países como Francia, Holanda y los Estados Unidos.
21
LA OPINIÓN PUBLICA: En parte del mundo árabe, Hezbollah es visto como una organización legítima de resistencia que defiende su tierra de la fuerza de ocupación israelí. Según un sondeo publicado el 26 de julio de 2006 por el "Centro de Investigación e Información de Beirut" durante el conflicto entre Israel y el Líbano, Hezbollah contaba con el 87 por ciento del apoyo libanés en su la lucha contra Israel. Según Michel Samaha , ex miembro del buró político de las falanges cristianas , que lucharon contra los palestinos durante la Guerra Civil Libanesa «Para mí Hizbula es sinónimo de resistencia... No tenemos que considerarlo como un movimiento chiita; hay que verlo, siendo libanés, como un movimiento de resistencia. Que ciertos regímenes de la región y Estados Unidos quieran diabolizar a Hizbula dentro del país y en el mundo será su política, pero ni es la verdad ni corresponde a nuestra convicción».
22
ATAQUES DE ISRAEL SOBRE SU TERRITORIO
Invasión israelí 1978 La Guerra del Líbano de 1982, denominada por Israel «Operación Paz para Galilea. ** Operación Litani. Segunda Guerra del Líbano (2006).
25
CRONOLOGÍA. 1978 Israel invade el sur de Líbano
CRONOLOGÍA Israel invade el sur de Líbano. Crea el Ejército del Sur de Líbano (SLA), una milicia libanesa aliada con Israel. Naciones Unidas establece la fuerza FINUL al sur del río Litani Siria intenta extender su dominio en Líbano, que considera parte de su territorio. Luchas con las LF en Zahle Israel invade Líbano y ocupa los suburbios de Beirut. Luchas entre el Ejército israelí y la OLP. Llegada de una fuerza multinacional. Los líderes de la OLP son evacuados y trasladados a Túnez. Masacre de Sabra y Chatila Israel se retira de Beirut pero mantiene ocupado el sur de Líbano. Luchas entre milicias drusas y cristianas. Amal se fortalece como la principal fuerza chií. Su ala más radical y religioso se escinde y forma Hizbulá Amal, con apoyo sirio, lanza batallas contra los campamentos palestinos, apoyados por las milicias drusas Hizbulá y Amal se combaten en Beirut. Hizbulá gana influencia El general cristiano Michel Aoun lanza una guerra contra las tropas sirias. Acuerdo de Taif Batallas entre el Ejército libanés dirigido por Aoun y la Falange. En octubre, tropas sirias aniquilan las posiciones de Aoun Todas las milicias se disuelven, excepto Hizbulá. Reconstrucción del país bajo la presencia de las tropas sirias.
26
1992 Hassan Nasralá asume el mando de Hizbulá
1992 Hassan Nasralá asume el mando de Hizbulá Bombardeos aéreos y escaramuzas en el sur de Líbano entre Hizbulá y el Ejército libanés Israel lanza la operación Uvas de la ira. En la masacre de Qana mueren 106 civiles libaneses en un puesto de la FINUL Israel se retira del sur de Líbano, que es ocupada por Hizbulá. El SLA se disuelve. Hizbulá mantiene su milicia El ex primer ministro libanés Rafiq Hariri es asesinado en Beirut. Revolución de los Cedros. Siria retira todas sus tropas Hizbulá captura a dos soldados israelíes en la frontera. Israel invade Líbano en una operación terrestre pero su avance es frenado por Hizbulá. Se retira en agosto El Ejército libanés aniquila en el campamento palestino de Nahr el Bared la misteriosa guerrilla Fatah al islam Tras un pulso con el gobierno en mayo, Hizbulá toma las calles de Beirut y desarma a las milicias suníes y las drusas. Negocia la entrada de políticos chiíes en el Gobierno. Acuerdo de Doha. Luchas en Trípoli. 2009 Elecciones. Avance de la alianza suní-cristiana enfrentada a Hizbulá Colapsa el gobierno y llega al poder la Alianza 8 de Marzo, en la que participan Hizbulá, Amal, el Movimiento Patriótico de Michel Aoun y el PSP del druso Walid Jumblatt Tiroteos entre suníes y alawíes en Trípoli, atizados por el conflicto sirio.
27
EL ESTADO LIBANÉS Nombre oficial: República del Líbano. Capital: Ciudad de Beirut Las ciudades principales ciudades son: Beirut, Trípoli, Biblos, Sidón y Tiro. Moneda: Libra Libanesa.
29
FORMA DE GOBIERNO: Líbano como República Democrática, disfruta de un sistema Parlamentario de Gobierno con un Presidente, un Primero Ministro, y un Gabinete, escogidos a través de un proceso electoral. La estructura del gobierno es basado en el Principio Constitucional de separación de poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo, y Ramas Judiciales. Actualmente, el General Michel Sleiman sirve su término como Presidente; el presidente sirve su término por 6 años y es elegido por votación de los diputados y los 128 miembros del parlamento, quienes son elegidos por sufragio Universal y sirven un término de cuatro años.
30
El poder ejecutivo recae sobre el Presidente de la República Libanesa, el cual nombra para tal función al Primer Ministro y al resto de miembros del Gabinete, el cual es quien ejerce dicha función, reservándose el Presidente de la República amplias competencias
31
El Poder Legislativo reside en un Parlamento, compuesto por una Cámara de 128 Diputados elegidos en los diferentes distritos y comunidades que conforman Líbano. Por un acuerdo tácito y nacional, el Presidente debe ser Católico Maronita, el Presidente del Consejo de Ministros, Musulmán Sunnita y el Presidente de la Cámara de Diputados, Musulmán Chiíta. La administración de los sectores públicos está dividido de una manera equitativa, entre Cristianos y Musulmanes. Líbano ha sido y es un importante país tanto en el Medio Oriente y como en la Comunidad Internacional. Al ser un país Árabe, el idioma oficial es árabe; aunque se habla ampliamente inglés y francés. Líbano es Miembro Fundador de la Liga de Estados Árabes (LAS) en y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) 1945, y ha jugado un gran papel en el proyecto de la Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.
32
HIMNO. Nuestro valor y nuestras escrituras son la envidia de las eras. Nuestras montañas y nuestros valles, hacen a los hombres acérrimos ir hacia adelante. Y todos nuestros esfuerzos que los consagramos hacia la Perfección. ¡Todos nosotros! ¡Para nuestro País, para nuestra Bandera y Gloria! Nuestros Ancestros y nuestros niños, esperan el llamado de nuestro País, Y en el Día de Crisis ellos son como los Leones de la Selva El corazón de nuestro Este esta en Líbano, ¿ Podrá Dios conservarla hasta el fin de tiempo? ¡Todos nosotros! ¡Para nuestro País, para nuestra Bandera y Gloria! Las Gemas del Este son su tierra y mar. A través del mundo sus buenas acciones fluyen de polo a polo Y su nombre es su gloria desde que el tiempo empezó. El Símbolo de inmortalidad -- el Cedro -- es su Orgullo. ¡Todos nosotros! ¡Para nuestro País, para nuestra Bandera y Gloria!
34
LÍBANO RESPECTO AL MUNDO:
PIB Total en 2013 / Puesto 88°.
36
GASTO MILITAR: (% PIB)
37
LA SHARIA La Sharia o ley musulmana es un código de conductas relativas al culto, los criterios de la moral, la vida, que determinan las cosas permitidas y las prohibidas. Existen una serie de ofensas a la ley islámica conocidas como hadd, que en algunos países son crímenes incorporados a las legislaciones estatales y castigados con penas severas como en Arabia Saudí. En cambio, en otros como Pakistán, o los países de Oriente Próximo como Jordania, Egipto, Líbano o Siria, las penas severas sobre las ofensas hadd no son parte de las legislaciones estatales.
38
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR SECTOR:
Agricultura: 12% (viñas, olivos, trigo, cebada, frutas, hortalizas, remolacha y tabaco) Industria: 21% Servicios (Comercio): 67 % (2011) Fuerza Laboral: millones (2011) Tasa de desempleo: 9.2 % (2011) Población por debajo de la línea de pobreza: 28% (2011) Reservas internacionales: 25 billones USD
39
Habitantes de Líbano: 4 467 390 ( Datos de 2013) .
Gasto en salud: 8,2% del PIB (2011) Densidad de médicos: 3,54 médicos / 1,000 habitantes (2011) Camas de hospital por habitante: 3,5 camas / 1,000 habitantes (2011) Expectativa de vida al nacer: hombres: 73,67 años / mujeres: 76,88 años (2011) Internet 2,152,950 usuarios (Junio 30, 2012) Facebook 1,571,900 suscriptores (Sept 30, 2012)
40
http://www.rebelion.org/hemeroteca/sociales/refugiados08020 2.htm
BIBLIOGRAFIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.