Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElena Reinoso Modificado hace 10 años
1
Cundinamarca, trabajando hacia su competitividad !!!! Pacho,20 de Septiembre de 2013
2
¿Cómo hacer de Rionegro una provincia + próspera ?
3
internacionalización innovación desarrollo Empresarial $$$$$ regulación promoción de la inversión infraestructura y logística capital humano formalización emprendimiento transformación productiva encadenamientos Articulación academia Sector Privado gobierno Clústeres
5
Espesso – brandinfiltration.com Recemos para que no sea solo una estrategia
6
Relación Horizontal y colaborativa
7
a estas alturas, es necesario tener un ENFOQUE claro
8
Vamos por los RESULTADOS pateemos al ARCO!!
9
Es fundamental comprender las diferencias locales que exigen incrementar la productividad de acuerdo a las capacidades, retos y anhelos del sector productivo en cada territorio.
10
Articulación
11
¿Qué estamos haciendo?
12
Viceministerio de Desarrollo Empresarial Viceministerio de Turismo Entes adscritos y asociados Oferta Sector MinCIT Viceministerio de Comercio Exterior
13
Herramientas para el desarrollo empresarial Rutas Competitivas
14
El programa promueve el comercio interno, mediante la realización de eventos comerciales como macro ruedas y ruedas de negocios. 27 de septiembre Zipaquirá
15
A través de convocatorias donde se ofrece recursos de cofinanciación no reembolsables se cofinancian proyectos entre una empresa ancla o tractora con sus proveedores, distribuidores, afiliados, asociados y similares.
16
El MinCIT promueve el desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Colombia generando capacidades institucionales en las regiones.
17
Se desarrollan convocatorias para la cofinanciación no reembolsables de proyectos que tengan por objeto el desarrollo de un nuevo producto o servicio innovador.
18
El MinCIT a través del programa Colombia se Formaliza, acompaña a los empresarios en el tránsito hacia la formalización de sus empresas.
19
La Innpulsa Colombia tiene como objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Estimula la alianza sector público- sector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación. Innpulsa Mipymes es un fondo para la innovación y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.
20
CONVOCATORIA Fortalecer las capacidades de incubación y aceleración de emprendimientos dinámicos innovadores. Ideación y estructuración de proyectos de desarrollo empresarial a partir de la aplicación de actividades de ciencia, tecnología y/o innovación. Innovacion empresarial Fortalecer las capacidades institucionales de transferencia y comercialización de tecnologías Apoyo a encadenamientos productivos Fortalecimiento al sector lácteo (Unión Europea)
21
Proexport realiza actividades especializadas para el aprovechamiento por parte de Mipymes: Análisis de Mercados Seminarios, Asesorías a exportadores, Misiones Comerciales, Ruedas de Negocios, entre otros En 2014 tendremos 14 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores
22
Seg ú n Banc ó ldex, durante 2012 se realizaron operaciones de cr é ditos para el municipio de Pacho por valor de $988 millones de pesos en 41 operaciones lo que represent ó un crecimiento del 42% frente al monto de cr é ditos en 2011. Durante enero a julio de 2013 se han otorgado cr é ditos para Pacho por valor de $201 millones de pesos en 11 operaciones, lo que representa un decrecimiento del 66 % frente al monto de cr é ditos en el mismo periodo de 2012.
23
Durante 2012 se garantizaron créditos para Pacho por valor de $1.281 millones de pesos en 49 operaciones, lo que representó un crecimiento del 26% Durante enero a julio de 2013 se han garantizado créditos para Zipaquirá por valor de $15.317 millones de pesos en 1.090 operaciones
24
¡Intenta rápido, aprende rápido y embárrala barato!!!
26
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC de EE.UU
27
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC de Canadá
28
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC de México
29
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC con Chile
30
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC con la Unión Europea
31
Oportunidades para Cundinamarca con la Unión Europea
32
Oportunidades para Cundinamarca con Medio Oriente
33
Oportunidades para Cundinamarca con África, Asia y Europa
34
Oportunidades para Cundinamarca con el Caribe
35
Oportunidades para Cundinamarca con Suramerica
36
Oportunidades para Cundinamarca con el TLC con Chile
37
MEXICO El país azteca es un gran productor de azúcar, sin embargo, no lo hace de manera continua durante todo el año y en ocasiones experimenta desabastecimiento dado que buena parte de su producción es destinada a las exportaciones. Es importante resaltar que el principal importador de azúcar es la industria involucrada en el sector de la confitería, que bajo la supervisión del gobierno debe cumplir con las cuotas establecidas. Panela como endulzante
38
ESPAÑA Los españoles buscan productos que se destaquen por sus propiedades nutritivas y que contribuyan a mejorar su salud y bienestar, en particular aquellos que sean de consumo diario y con bajo contenido calórico. Los alimentos horneados o con cereales son los más apetecidos. En el segmento infantil existen opciones para snacks bajos en grasa y sal, sin conservantes ni colorantes artificiales. Los sabores novedosos y exóticos son los más demandados. ESTADOS UNIDOS Los productos preferidos de los estadounidenses son aquellos lis- tos para cocinar o listos para comer de alta calidad, fácil preparación y que se adapten a sus gustos, en cuanto al tamaño de las porciones, la practicidad y los sabores.
39
CHILE Chile es un país que cuenta con una sólida industria alimentaria de consumo masivo y dedicada a la exportación (frutas, pescados y mariscos). El país cuenta con una industria cosmética y farmacéutica creciente, en donde el empaque y la presentación del producto se convierten en un valor agregado que cada vez tiene más relevancia en la venta del producto.
40
ALEMANIA El diseño es un factor crucial para la diferenciación entre hoteles. Por lo tanto, es difícil hablar de una tendencia única dentro de este mercado, ya que la variedad es muy amplia. Por razones económicas, se espera que los hoteles implementen diseños duraderos que no impliquen renovar constante- mente. SUIZA Mientras que la industria de ingredientes naturales en Suiza es mínima, el uso de productos funcionales, naturales y orgánicos en los segmentos de esencias, aceites tropicales y exóticos es cada vez más creciente. Los consumidores están interesados en productos innovadores con un alto valor agregado, que sean saludables y cumplan con las certificaciones de protección ambiental y prácticas sociales.
41
CANADA Las tendencias para este segmento responden a condiciones del mercado como el clima, la usabilidad del producto y el diseño de los acabados. La exhibición y presentación son factores determinantes a la hora de recomendar o comprar un producto, en el etiquetado es importante incluir las características tanto en inglés como en francés.
42
¿Qué + podemos hacer juntos?
44
Premisas de Colombia Prospera 1.Colombia Prospera es una jornada, que a través de una seria de actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial 2.Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener resultados y casos exitosos. 3.Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 4.Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas de la oferta del orden Nacional y Regional 5.Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera
45
¿Dónde ha estado Colombia Prospera? Hoy estamos en Pacho, Cundinamarca!!! Mano a mano por el desarrollo empresarial con Manizales, Caldas Valledupar, Cesar Ciudad Bolívar, Antioquia Pasto, Nariño Ibagué, Tolima Popayán, Cauca Villavicencio, Meta Bucaramang a, Santander Aguachica, Cesar Maicao, Guajira Leticia, Amazonas San Andrés Norte de Santander, Cúcuta Arauca, Arauca Ibagué, Tolima Cienaga, Magdalena Zipaquirá, Cundinamarca
46
3 retos de Colombia Prospera con Cundinamarca en Pacho. 1.Impulsar el diseño de una estrategia integral de fortalecimiento al emprendimiento 2.Fortalecer la articulación institucional para iniciar el plan de desarrollo de turismo de los municipios 3.Dinamizar el establecimiento y reconocimiento de un clúster de productos y servicios promisorios de la región y en el mercado nacional.
48
Actividades a realizarse 12 1 2 3 11 10 9 8 7 6 4 5 SALON PRINCIPAL MAÑANA Conferencia Financiación a través de Bancoldex Conferencia Oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las regiones FONTUR MAÑANA Conferencia Financiación a través de Bancoldex Conferencia Oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en las regiones FONTUR TARDE Mesa Trabajo: Asociatividad para el mercadeo y la comercialización iNNpulsa, Propaís, PTP, SENA TARDE Mesa Trabajo: Asociatividad para el mercadeo y la comercialización iNNpulsa, Propaís, PTP, SENA
49
SALÓN 2 Actividades a realizarse Mañana: Conversatorio: Activación del Emprendimiento y Nuevos Negocios Dirección de productividad y competividad, MinCIT, SENA, iNNpulsa, PTP, Artesanías de Colombia Mañana: Conversatorio: Activación del Emprendimiento y Nuevos Negocios Dirección de productividad y competividad, MinCIT, SENA, iNNpulsa, PTP, Artesanías de Colombia Tarde: Mesa de Trabajo: Estrategia para el Desarrollo del plan Turistico FONTUR, Proexport Tarde: Mesa de Trabajo: Estrategia para el Desarrollo del plan Turistico FONTUR, Proexport
50
CITAS PRIVADAS CON: Bancoldex MinTIC Fontur Proexport Propaís SENA Artesanías de Colombia CITAS PRIVADAS CON: Bancoldex MinTIC Fontur Proexport Propaís SENA Artesanías de Colombia Inscripciones el punto de información
51
NO SE ASUSTE!
52
ORGANÍCESE!
53
Muchas Gracias Camilo Montes Pineda Director de Productividad y Competitividad Ministerio de Productividad y Competitividad cmontes@mincit.gov.co
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.