La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENID OS TALLER MULTIDISCIPLINARIo PSICOPATOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL Facultad de psicologia icest marzo 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENID OS TALLER MULTIDISCIPLINARIo PSICOPATOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL Facultad de psicologia icest marzo 2009."— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENID OS TALLER MULTIDISCIPLINARIo PSICOPATOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL Facultad de psicologia icest marzo 2009

2

3 La psicopatología Es el estudio de las enfermedades mentales, su naturaleza y la conducta disfuncional, teniendo como objeto su investigación y el esclarecimiento de los trastornos de la personalidad.

4 Debido a la necesiad de llevar a cabo una clasificacion de los trastornos mentales se recoge informacion de tipo estadistico El American Psychiatric Association Committee on Nomenclature and Statistics, en 1952, desarrollo una variante del CIE-6, como primera edicion del DSM-I C.I.E. Clasificacion Internacional de Enfermedades avalada por la Organizacion Mundial de la Salud

5 El DSM IV clasifica los trastornos mentales proporcionando descripciones claras de las categorías diagnósticas. El fin de es que los clínicos y los investigadores puedan diagnosticar, estudiar, intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales.

6 El DSM-IV puede facilitar el correcto entendimiento de los rasgos relevantes de los trastornos mentales a las personas que toman decisiones legales.

7 El DSM-IV como herramienta de diagnóstico propone una descripción del funcionamiento actual del paciente a través de 5 ejes I.- Trastornos clinicos II.- Trastornos de la personalidad III.- Enfermedades medicas IV.- Problemas psicosociales y ambientales V.- Evaluacion de la actividad global

8  Conducta :Cualquier actividad que pueda observarse y medirse objetivamente  Crimen :Delito grave en el que puede llegarse a matar, herir o hacer daño a una persona  Conducta criminal : Es todo aquel comportamiento que dañe la integridad física de una persona.

9

10

11  SEROTONINA Neurotransmisor natural que regula la excitación, los estados de animo, la actividad sexual, la agresión y el control de los impulsos.

12  SÍNDROME FETAL ALCOHOLICO: Serie de alteraciones que se pueden llegar a observar en hijos de mujeres que beben durante el embarazo debidas al efecto teratogénico del alcohol.

13  Poca capacidad de socialización  Dificultad para establecer y mantener relaciones amistosas  Dificultad para manejarse en grupo.  Problemas de comportamiento, que incluyen hiperactividad, incapacidad de concentración, retraimiento social, testarudez, impulsividad y ansiedad.

14  Cambios importantes en la conducta  Predisposición al incremento de violencia

15  Perdida de autocontrol  Impulsividad  Incapacidad de modificar e inhibir conductas.

16 Incluyen los trastornos relacionados con la ingestión de una droga de abuso incluyendo el alcohol, los efectos secundarios de un medicamento y la exposición a tóxicos. Sustancia: Refierase a una droga de abuso,a un medicamento o a un tóxico. (DSM IV) TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

17  Alcohol  Alucinógenos  Anfetaminas  Cafeína  Cannabis  Cocaína  Fenciclidina  Inhalantes  Nicotina  Opioides  Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos

18 Dependencia Intoxicacion Delirium Trastorno de Ansiedad Psicosis Trastorno Sexual Trastorno del Sueno Amnesia Demencia Algunos pueden desencadenar en conducta criminal

19

20

21 Postulado por Freud para subrayar la capacidad mental de transformar la energía psíquica a traves de instancias que modulan y controlan los manejos de dicha energía.

22 Inconsciente Preconsciente Topografia del Aparato Psiquico Consciente

23  Percibe el conjunto de vivencias externas e internas  Pretende dominar y controlar dichas vivencias  Es protector de la estabilidad mental: APARECE UN ESTIMULO EL CONSCIENTE REGULA SU INTENSIDAD TRANSMITE LA INFORMACION PROGRESIVAMENTE Evita el Desequilibrio en el Organismo

24  Es una parte del inconsciente que a voluntad es posible traer al lado del consciente. Rostros, dirección, apellidos, conocimientos, algunos recuerdos del pasado, recuerdos recientes, etc. Se basa en las leyes de la lógica.

25  Base universal de la vida psíquica que determina el modo muy particular de cada individuo para experienciar su vida. LA EXISTENCIA DEL INCONSCIENTE SE ESTABLECE POR: › Comportamiento y sintomatologia que se viven como emociones. › Ausencia de cronología › Contradicción › lenguaje simbólico › predominio del placer.

26 ELLO SUPERYO YO

27  Se rige por Impulsos instintivos y deseos  Se rige por el principio del placer.  Es el enlace entre lo somático o corporal y lo mental.

28  Se rige por la Importancia de la sociedad y la cultura.  El Código moral y valorativo determina sus actitudes y motivaciones  Es la Conciencia moral

29  Se basa en el Principio de la realidad  Es el receptor y mediador de: necesidades e impulsos internos y las exigencias de estimulos externos  Su funcion es mantener la actividad integradora y adaptativa de la personalidad

30  Son recursos para el manejo de ansiedad producida por conflictos intrapsiquicos en relación con las exigencias ambientales. › Sublimación › Represión › Proyección › Negación › Introyección › Regresión › Aislamiento

31

32 Para B. F. Skinner, la personalidad y la conducta es el conjunto de reacciones aprendidas por consecuencias positivas o negativas de acuerdo a las contingencias externas o internas. De acuerdo a este modelo, la conducta criminal es adquirida mediante aprendizaje.

33 Para Albert Bandura, en una situación novedosa, las personas aprenden lo que deben y lo que no deben hacer por medio de la observación de las conductas de quienes parecen saber como actuar.

34 “La conducta que se presenta ante un individuo es un modelo de acción posterior para el que participa de observador y posteriormente de actor.”

35 Modelos de vida real: Son aquellos agentes de la cultura con los cuales tenemos relación directamente.

36 Modelos simbólicos: Incluyen material verbal, presentaciones pictóricas y material escrito.

37 Cuando se adquiere una conducta nueva por imitación, las consecuencias positivas o negativas de dicha conducta pueden fortalecerla o debilitarla. Lo cual va ligado a la teoría conductual del condicionamiento operante. Escuela Superior de Psicología de Ciudad Juárez, Dr. Paul Rossby

38 ANÁLISIS DE UN CASO


Descargar ppt "BIENVENID OS TALLER MULTIDISCIPLINARIo PSICOPATOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL Facultad de psicologia icest marzo 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google