La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trastorno de Ansiedad Es necesario no extraer rápidas conclusiones que se atribuyan a un trastorno, sin perder de vista la complejidad del hombre y la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trastorno de Ansiedad Es necesario no extraer rápidas conclusiones que se atribuyan a un trastorno, sin perder de vista la complejidad del hombre y la."— Transcripción de la presentación:

1 Trastorno de Ansiedad Es necesario no extraer rápidas conclusiones que se atribuyan a un trastorno, sin perder de vista la complejidad del hombre y la época que le toca vivir.-

2 Según el DSM-IV (1994) de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), los Trastornos de Ansiedad se clasifican en: Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia Fobia Específica (FE) - Fobia Social (FS) Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) Trastorno de estrés agudo Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

3 TRASTORNO DE PÁNICO Es el miedo intenso a menudo inesperado con sensaciones somáticas de ansiedad.- La enfermedad esta dada por un MIEDO INVALIDANTE y la SIGNIFICACION a la situación o al objeto, esta significación es una construcción del paciente y real para él.- Síntomas: Palpitaciones, temblor, taquicardia, mareos, sudoración. Falta de aire, dolor o molestias precordial, dificultad para tragar, trastornos gastrointestinales. Parestesias (cosquilleos o adormecimientos), escalofríos. Despersonalización o desrealizacion. Miedo a volverse loco o perder el control. Miedo a morir. Para que exista un Trastorno se presenta un miedo persistente a padecer otro ataque de pánico, preocupación por las consecuencias y cambio significativo de comportamiento relacionado con las crisis.

4 Externa Amenaza Percibida Situación Desencadenante Interna Aprehensión
Interpret. Catastrófica Sensación Corporales

5 Causas Estrés Predisposición familiar Factores Desencadenantes
Disposición Biológica Personalidad de Base Historia Vital

6 Rasgos de Personalidad
Dependencia o necesidad de aprobación Pensamiento Rígido o Dicotómico Elevadas autoexigencias Gran nivel de imaginación Hipercontrol

7 AGORAFOBIA Es el temor a descomponerse en un lugar donde resulte difícil escapar u obtener ayuda, en el caso de sufrir una crisis de pánico, se incluyen los temores a lugares abiertos, multitudes y a la dificultad para poder llegar inmediatamente a un lugar seguro (por lo general el hogar), y viajar en medios de transportes públicos.-

8 A QUE SE TEME Lugares Actividades Supermercados Shopping Muchedumbres
Cines, Teatros Puentes, Túneles Ascensores Lugares Desconocidos Manejar o viajar en auto Usar medios de transporte Caminar o alejarse de su casa Estar solo en su casa Esperar en filas o colas Estar en espacios abiertos

9 Tratamiento El tratamiento integral garantiza la evolución favorable de los síntomas y el mantenimiento de las recuperación.- Facilita además la discontinuación psicofarmacología.- Previene Recaídas.-

10 d) Participación activa del paciente Accesibilidad Al Paciente
a) Psicoterapia Indiv. y Grupal Trabajo Corporal b) Psicofarmacología Tratamiento Integral Enfoque c) Psicoeducación Interdiscip. d) Participación activa del paciente Accesibilidad Al Paciente

11 FARMACOTERAPIA Los ansiolíticos pueden ser de gran ayuda, sobre todo si les asignamos un rol importante pero modesto de apoyo, poniendo nuestro interés y propósito de cambiar hábitos ansiogenos, suprimir las causas que producen ansiedad y aprender a mejorar el control emocional.      Es insuficiente y riesgoso considerar los ansiolíticos como una droga que da un alivio, para seguir con el mismo estilo de vida,(como si alguien pidiera al médico un medicamento para el dolor de estómago para poder seguir comiendo sin cuidarse).

12 ANSIOLITICOS Clonazepam
Es una benzodiacepina, de alta potencia, que tiene una vida media de eliminación prolongada, de 12 horas, sin presentar metabolitos activos, por lo que resulta segura en pacientes con disfunción hepática. Asimismo, su vida media prolongada tiende a producir menos síntomas de abstinencia que las de vida media corta. Su absorción intestinal es casi total y sus concentraciones cerebrales y plasmáticas son proporcionales a las dosis administradas. La dosis terapéutica oscila entre 1 a 3 mg/día. Alprazolam Es una benzodiacepina de alta potencia y acción intermedia, con una tolerancia rápida a sus efectos sedantes. La dosificación de la forma tradicional en comprimidos de liberación inmediata debe ser cada 4 o 5 horas, debido a su vida media intermedia, para evitar el “síndrome de mirar el reloj”, consistente en la aparición de ansiedad de rebote entre dosis. A largo plazo pacientes tratados con BZAPs, muestran que puede mantenerse la mejoría lograda al inicio del tratamiento, sin necesidad de aumentar las dosis.. Si al emplearlos como monoterapia, como es frecuente en asistencia primaria, se disminuye la dosis de manera abrupta, pueden reaparecer algunos síntomas y disminuir los efectos beneficiosos que se obtienen con ella. Esto suele hacerse erróneamente, respondiendo al deseo de algunos pacientes de recibir un mínimo de medicación por sus temores de dependencia y abuso.

13 Ventajas y Desventajas de las BDZs
Rapidez en el inicio de sus efectos Amplio espectro ansiolítico y antipánico Bajos efectos adversos. Se mantienen sus beneficios a mediano plazo sin escalar las dosis Riesgo de abuso limitado Baja letalidad en sobredosis Escasas interacciones con otros fármacos  Desventajas Sedación inicial (se evita dosificando gradualmente de acuerdo a antecedentes) Posibles fallas cognitivas Interacción con depresores del SNC Dependencia Síndrome de abstinencia.

14 TERAPIA GRUPAL Autobservacion : El Grupo como espejo.-
Aprendizaje vicario Motivación al cambio Transferencia del aprendizaje Asertividad y Habilidades Sociales Compromiso Publico Uso del Humor

15 PENSAMIENTOS AUTOMATICOS
Razonamiento Emocional.- Visión Catastrófica.- Abstracción Selectiva.- Magnificación.- Generalización.- Necesidad de Control

16 HOSPITAL ESCUELA DE SALUD MENTAL SAN LUIS
En la carrera hacia la cada vez mayor incorporación de la medicación en la psiquiatría, es importante que no abandonemos las enseñanzas tradicionales de nuestra profesión. Somos nosotros quienes aún conversamos con nuestros pacientes, con paciencia y compasión. Aun nos tomamos tiempo para hacerlo. Facilitamos el entendimiento conceptual de la enfermedad, curando con compresión y mediante el descubrimiento inducido del conocimiento de si mismo. Aun utilizamos la esperanza para curar.- “Muchos Maestros, Muchas Vidas” Brian Weiss HOSPITAL ESCUELA DE SALUD MENTAL SAN LUIS


Descargar ppt "Trastorno de Ansiedad Es necesario no extraer rápidas conclusiones que se atribuyan a un trastorno, sin perder de vista la complejidad del hombre y la."

Presentaciones similares


Anuncios Google