La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPACIO TURISTICO GESTIÓN TURISTICA Dr. YUPANQUI VILLANUEVA, Humberto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPACIO TURISTICO GESTIÓN TURISTICA Dr. YUPANQUI VILLANUEVA, Humberto"— Transcripción de la presentación:

1 ESPACIO TURISTICO GESTIÓN TURISTICA Dr. YUPANQUI VILLANUEVA, Humberto
UNIVERSIDAD NACIONAL «DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION GESTIÓN TURISTICA Dr. YUPANQUI VILLANUEVA, Humberto ESPACIO TURISTICO INTEGRANTE: CHAMORRO TORRES, Milagros CARHUAMACA LINO. Teofilo PAZ ARTICA, Irvin ROSALES OSORIO, Daniel TORIBIO MEZA, DENNYS RICHARD VALENTIN SANCHEZ, David SEMESTRE: «VI» TURNO: «A» PASCO ,NOVIEMBRE DEL 2012

2 Espacio Turístico

3 DIFERENCIA ENTRE DESTINO Y ESPACIO
Destino Turístico: punto específico donde el consumidor (potencial turista) se debe desplazar para realizar, o bien, llevar a cabo la demanda del producto. Espacio Turístico: Consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos.

4 Jerarquías Espacio Turístico Zona Turística Área Turística
Centro Turístico Atractivo Turístico Destino Turístico

5 ESPACIO TURISTICO El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, mas la planta turística, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país. (BOULLON, R. 65:1994)

6 ESPACIO TURISTICO Y LOS RECURSOS TURISTICOS Y SU IMPLICANCIA
La distribución territorial de los atractivos y de la planta, permite detectar las agrupaciones y concentraciones que saltan a la vista de éstos, pudiendo encontrar todos los componentes del espacio turístico, los cuales con relación al tamaño de su superficie y su grado de importancia se mencionan a continuación

7 LAS ZONAS Superficie variable pues es relativa a la extensión de cada territorio nacional. Recursos y atractivos turísticos articulados Contienen uno o varios centros turísticos El número de atractivos es no menor de 10 Si no tuviese equipamiento y servicios turísticos sería una zona potencial.

8 LAS AREAS Superficie de menor extensión que las zonas
No necesariamente puede tener un centro turístico El numero de atractivos es no mayor de 10 Las aéreas son las partes en que se pueden dividir las zonas Si no poseen equipamiento y servicios turísticos, son áreas potenciales

9 LOS CENTROS Conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio o dentro de su radio de influencia con atractivos turísticos con tipo y jerarquía suficientes para motivar un viaje turístico Cuenta con equipamiento y servicios turísticos Su radio de influencia se ha estimado en dos horas distancia – tiempo Según la función existe cuatro tipos de centros turísticos

10 TIPOS DE CENTROS TURISTICOS
CENTROS TURISTICOS DE ESTADIA Los Turistas visitan un solo atractivo y la actividad turística se desarrolla en el mismo lugar CENTROS TURISTICOS DE DISTRIBUCION Los turistas se desplazan a los atractivos y luego regresan a pernoctar. Su estadía no es mas de tres días CENTROS TURISTICOS DE ESCALA Coinciden con los nudos de redes de transporte y con las etapas intermedias de los recorridos largor. El tiempo de estadía no puede ser mayor a la de una noche CENTROS TURISTICOS DE EXCURSION Reciben turistas de otros procedentes de otros centros por menos de 24 horas.

11 CIRCUITOS DE PLAYAS CENTROS DE ESTADIA (PLAYAS)

12 CIRCUITOS DE SKY CENTROS TURISTICOS DE ESTADIA (CENTROS DE SKY)

13 NUCLEOS TURISTICOS El número de atractivos es menor a diez
Recursos y atractivos turísticos desarticulados Escaso o no hay equipamiento y servicio turístico

14 CORREDORES TURISTICOS
Son las vías de conexión entre las zonas, aéreas, los complejos, centros, los atractivos turísticos, etc.; que funcionan como elemento estructurador del espacio turístico. CORREDORES TURISTICOS DE TRASLADO Según su función pueden ser: CORREDORES TURISTICOS DE ESTADIA

15 Componentes del espacio turístico
Los atractivos turísticos y la planta turística son los componentes esenciales del espacio turístico.

16 Componentes Espacio Turístico Corredor de estadía Unidad núcleo conjunto

17 Espacio turístico regional
Se concentran según la morfología del territorio: En la cordillera: lagos, termas y montañas. En la franja pre cordillerana: lagos. En la línea litoral: bahías y playas.

18 La densidad del espacio turístico
En cuanto a su localización, se distribuye de forma desigual entre la zona baja que absorbe el 70% del total y la zona alta que acoge el restante 30% respondiendo esta diferencia al volumen y tipología de la edificación. Zona baja el 70% Zona Alta el 30%

19 La calidad del espacio turístico
Los complejos hoteleros y los complejos son los que presentan un estado en general satisfactorio. HOTELES ANTIGUAS HOTELES MODERNAS

20 SITUACIÓN DEL PROYECTO ESPACIO TURÍSTICO
Análisis preliminar Diseño técnico y funcional de la plataforma Desarrollo de la plataforma Acción piloto de validación y demostración Difusión Gestión y coordinación

21 ESPACIO TURÍSTICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Deben encontrarse dentro del espacio que abarca la actividad


Descargar ppt "ESPACIO TURISTICO GESTIÓN TURISTICA Dr. YUPANQUI VILLANUEVA, Humberto"

Presentaciones similares


Anuncios Google