La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El sistema RIS-PACS en el Servicio de Urgencias: valoramos su impacto asistencial, organizativo, de costes y en la formación MIR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El sistema RIS-PACS en el Servicio de Urgencias: valoramos su impacto asistencial, organizativo, de costes y en la formación MIR."— Transcripción de la presentación:

1 El sistema RIS-PACS en el Servicio de Urgencias: valoramos su impacto asistencial, organizativo, de costes y en la formación MIR

2 Estudiamos de forma retrospectiva la totalidad de estudios tomográficos craneales (110) realizados en la Sección de Urgencias del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Canarias solicitados por sospecha clínica de ACV durante dos meses (Mayo y Agosto del 2007). Estudiamos de forma retrospectiva la totalidad de estudios tomográficos craneales (110) realizados en la Sección de Urgencias del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Canarias solicitados por sospecha clínica de ACV durante dos meses (Mayo y Agosto del 2007).

3 A continuación analizamos qué pacientes poseen estudios de imagen craneales previos (TC y/o RM: 29%). El poder acceder a ellos de forma immediata y compararlos con los estudios actuales, implica mayor certeza al realizar el informe del estudio actual (no confundir lesiones agudas con antiguas ya existentes en previos…). A continuación analizamos qué pacientes poseen estudios de imagen craneales previos (TC y/o RM: 29%). El poder acceder a ellos de forma immediata y compararlos con los estudios actuales, implica mayor certeza al realizar el informe del estudio actual (no confundir lesiones agudas con antiguas ya existentes en previos…). Todo ello otorga mayor rapidez y exactitud para instaurar el tratamiento pertinente. Todo ello otorga mayor rapidez y exactitud para instaurar el tratamiento pertinente.

4 La digitalización de la sección ha evitado la impresión de películas (más 220 en las sospechas de ACV estudiadas), con los beneficios económicos y medioambientales que ello implica. La digitalización de la sección ha evitado la impresión de películas (más 220 en las sospechas de ACV estudiadas), con los beneficios económicos y medioambientales que ello implica.

5 Este sistema permite la tutorización por parte del adjunto de guardia localizada al residente de presencia física a través de la VPN que le permite acceder al sistema RIS, PACS y HIS sin desplazarse al centro hospitalario. Este sistema permite la tutorización por parte del adjunto de guardia localizada al residente de presencia física a través de la VPN que le permite acceder al sistema RIS, PACS y HIS sin desplazarse al centro hospitalario.

6 Otro beneficio de la digitalización es la docencia: tanto para los cambios de guardia, donde todo el Servicio puede revisar los estudios realizados durante la guardia previa, como la facilidad de acceder a imágenes para la realización de presentaciones, ponencias... Otro beneficio de la digitalización es la docencia: tanto para los cambios de guardia, donde todo el Servicio puede revisar los estudios realizados durante la guardia previa, como la facilidad de acceder a imágenes para la realización de presentaciones, ponencias...

7 Además se evita la repetición de estudios innecesarios, al poder acceder todos los facultativos del hospital a todos los estudios de imagen, incluido los realizados en la Sección de Urgencias. Además se evita la repetición de estudios innecesarios, al poder acceder todos los facultativos del hospital a todos los estudios de imagen, incluido los realizados en la Sección de Urgencias.

8 Entre las innovaciones organizativas que permite la digitalización del Servicio se encuentra la realización de guardias localizadas por parte del médico adjunto. Entre las innovaciones organizativas que permite la digitalización del Servicio se encuentra la realización de guardias localizadas por parte del médico adjunto. Ello ha implicado un deshago importante el la plantilla al no librar las guardias. Ello ha implicado un deshago importante el la plantilla al no librar las guardias.

9 Otro beneficio organizativo es la solicitud de pruebas y la emisión de informes de manera informatizada (evitando su traslado por el personal), así como la disposición inmediata de informes y pruebas de imagen previas. Otro beneficio organizativo es la solicitud de pruebas y la emisión de informes de manera informatizada (evitando su traslado por el personal), así como la disposición inmediata de informes y pruebas de imagen previas.

10 Igualmente ha disminuido el espacio necesario para el almacenamiento de estudios y de fungibles. Igualmente ha disminuido el espacio necesario para el almacenamiento de estudios y de fungibles.


Descargar ppt "El sistema RIS-PACS en el Servicio de Urgencias: valoramos su impacto asistencial, organizativo, de costes y en la formación MIR."

Presentaciones similares


Anuncios Google