Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lic. Ivana Tejerina Arias
TILDACIÓN ESPECIAL Tildación Enfática Lic. Ivana Tejerina Arias
2
DEFINICIÓN La tilde enfática diferencia la pronunciación de ciertas palabras, es decir, su entonación (incluso su significado); mas no diferencia clases gramaticales.
3
1. TILDE DE RUPTURA O DISOLVENTE (Robúrica).
Esa tilde se aplica para disolver el diptongo; es decir, se aplica en aquellas palabras polisílabas donde hay hiato acentual. Ejemplos: Si analizamos la siguiente expresión: Román tenia tenia. ¿Qué pasaría si la dejamos así? Simplemente nos confundiríamos; para que no suceda esto, la primera debe llevar tilde para diferenciar de la segunda. Entonces, la expresión se escribirá de la siguiente manera: Román tenía tenia. grave grave
4
2. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Los vocablos llevan tilde cuando son empleados con un sentido enfático en oraciones interrogativas y exclamativas, directas o indirectas. Que Quien (es) Como Cual (es) Cuan Cuanto (s) Donde A donde
5
Interrogaciones o exclamaciones directas
CON TILDE SIN TILDE Interrogaciones o exclamaciones directas Interrogaciones o exclamaciones indirectas ¿Adónde fuiste anoche? ¡Cómo recibía mi llegada! ¿Qué compraste ayer? ¿Cuánto dinero te queda? ¡Quién como tú! No dijo adónde fue anoche. Aún recuerdo cómo me recibía mi abuelita. Pregunté qué compraste. No sé cuánto me queda. Dime con quién andas y te diré quién eres. Irán a donde tú les digas. Fue como te lo dije. Ya saben que has vuelto. Es superior a cuanto se conoce. Quien mal anda mal acaba.
6
Ejemplo
7
En las siguientes oraciones, coloca la tilde donde sea necesario.
¿Hasta cuando soportaremos sus improperios? Explícame el porque de tu tardanza. ¡Como has cambiado pelona! El como y el porque solo tu lo sabes. ¡Por que, Dios mío! Iré porque me interesa verla. ¿Cuan difícil era el problema? Quien mal anda, mal acaba. ¡Cuanta alegría me da verte! No se que busca ella.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.