Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTeresa Villaverde Modificado hace 10 años
1
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
2
¿Qué es la Actividad Física? La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal.
3
Definición y clasificación Es aquel ejercicio que pone en movimiento al cuerpo en su totalidad o a una parte del mismo, de manera armónica y ordenada, en beneficio del desarrollo y conservación de sus funciones. El ejercicio isotónico: implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia sueca. El ejercicio isotónico es más beneficioso para el sistema cardiovascular ya que aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón. El ejercicio isométrico: los músculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o tirar de un objeto inamovible. El ejercicio isométrico es mejor para desarrollar los músculos largos y aumentar el grosor de las fibras musculares.
4
Beneficios de la Actividad Física favorece el desarrollo pulmonar y cardiaco, favoreciendo así la capacidad de respuesta de estos órganos. tonifica la masa muscular, y aumenta el volumen de los músculos de nuestro cuerpo. Nos ayuda a eliminar los excesos de calorías, que el cuerpo reserva, aumentando la oxidación de grasas y azucares.
5
Variables que influyen en el consumo de calorías cuando se realiza una Actividad Física. Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la actividad física afecta a la cantidad de calorías que se consumen. Peso: El peso corporal de una persona que realiza una actividad física tiene una influencia sobre la cantidad de calorías quemadas. Ritmo: El ritmo al que una persona realiza la actividad física influye en la cantidad de calorías gastadas.
6
Consecuencia de la Inactividad Física El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad. Enlentecimiento de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y desarrollo de dilataciones venosas. Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares. Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de Colon. Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc.
7
Tipos de Actividad Física Las que aumentan la capacidad aerobia y mejoran la condición cardiovascular. Las que mejoran la flexibilidad de articulaciones, tendones y ligamentos. Las que aumentan la fuerza muscular.
8
Efectos sobre la salud Mortalidad, la actividad Física ayuda a reducir la tasa de mortalidad. Reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Reduce la probabilidad de sufrir accidentes cerebro vasculares. Disminuye la hipertensión arterial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.