La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mercado de Hidrocarburos COMEX- PERU

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mercado de Hidrocarburos COMEX- PERU"— Transcripción de la presentación:

1 Mercado de Hidrocarburos COMEX- PERU
Lima 28 de Septiembre de 2006

2 Contenido Mercado Mundial Hidrocarburos Consumo Global de Energía
Consumos de Crudo/ Reservas Consumos de Gas Natural Gas Natural/Reservas Situación del Mercado Nacional Hidrocarburos Demanda Crudo / Productos Reservas de crudo y gas natural Inversiones Balanza de hidrocarburos Conclusiones

3 Consumo Global de Energía (1)
En el período el consumo de energía incrementará 71%. Los combustibles fósiles suministran la mayor parte de la energía. 722 71% Historia Proyecciones 421 Quadrillion = quad = 1015 BTU 1 Bb= *106 BTU a 35o API El crecimiento anual de energía es el resultado de fuertes crecimientos económicos en países no desarrollados.

4 Consumo Global de Energía (2)
El sector industrial será el líder del consumo Los altos precios del crudo ralentizan el crecimiento del sector transporte.

5 Consumo Global de Energía (3)
Combustibles fósiles suministran la mayoría de la energía global usada en el mundo, dominando el transporte y la industria. La demanda de petróleo crecerá 47% Los altos precios de crudo permitirán la expansión en las fuentes que sean económicamente competitivas Historia Proyecciones Carbón El incremento del precio del petróleo arrastra al GN, obligará a un cambio en la matriz energética. En el 2030 un 10% de los combustibles serán renovables. Carbón

6 Consumo Global de Crudo (1)
Historia Proyecciones La demanda de crudo mundial crece de 90 millones de barriles en el 2003 a 98 millones en el 2015 y 118 MMBPD en el 2030, crece fuertemente sin afectarse por el precio alto 35% mayor que en el 2005. La OPEC espera suministrar 14.6 MMBPD y los no OPEC incentivados por el alto precio aportarán 23.7MMBPD que es un 62% del incremento, estimados basados en las reservas corrientes de los países conocidos

7 Reservas mundiales de crudo
Total Mundial 1293 Billones de Barriles El incremento de reservas 1.5% respecto al 2005. Crecieron: Irán (5%) Arabia Saudita incrementa (2%), Kuwait(3%) Venezuela (3%). Decrecieron: México, USA y Reino Unido.

8 Precios de crudo 1980 1995 2004 2015 2030 US $96 Alto precio US $57
El precio del crudo esta definido como el promedio de importación de crudo liviano de bajo azufre, los precios en los 3 escenarios están en dólares del 2004( ajustados por inflación). Escenario de alto y bajo precio están basados es asunciones diferentes sobre el suministro de crudo mundial. Altos precios asume reservas 15% menores y mas costosa la producción que el caso de referencia. Bajos precios asumen reservas 15% superiores y producción menos costosa que la referencia Caso de referencia utiliza estimados de reservas de crudo y gas natural del USGS (Geological Survey). Alto precio US $57 Referencia US $34 Bajo precio Historia Proyecciones Diferencia entre los 3 casos representan la incertidumbre de ambos factores reservas( no descubiertas e inferidas) y el costo de producirlas.

9 Consumo Global de Gas Natural
Consumos de gas natural se incrementan de 95TCF en 2003 a 182TCF en el Será la mayor fuente de generación de electricidad , compartida con el carbón que tiene un incremento ligeramente mayor 2.5 versus 2.4% del 2003 al 2030, comparado al del crudo que crecerá 1.4% año. 182 91% 95 El gas natural tiene atractivos medioambientales, combustión más eficiente que el carbón se espera crezca en términos de consumo total de energía (Base BTU) de 24% en el 2003 a 26 % en el 2030

10 Gas Natural reservas globales
Históricamente las reservas han sido ascendentes 1% mayor que en el 2005. Los incrementos corresponden a Irán (3%) Arabia Saudita( 3%). Otros países son Noruega, e Indonesia. Declinaron : Bangladesh, Argentina, Taiwán Alemania y UK. Tres cuartas partes de las reservas están en Medio Este y Eurasia. A pesar de altos incrementos de consumo desde la década pasada la relación reservas a producción se mantiene alta. 2,565 1,953 486 392 265 Total Mundial: 6,112 Trillones pies cúbicos Centro 251 201 Relación reservas a producción se estiman en años. TCF 20 Países tienen el 90% de las reservas del mundo

11 NYMEX Henry- Hub Futuros
Precios de gas natural NYMEX Henry- Hub Futuros Precios internacionales del GN siguen movimientos del crudo y su volatilidad 1990 2005 Promedio agosto $7.018/ MMBtu Promedio al 15 septiembre $5.657/ MMBtu 4.982$/MMBtu

12 Gas Natural Precio Actual y Proyectado
Precios de gas natural Gas Natural Precio Actual y Proyectado (Henry Hubs) Expandido Existente: “Statuo Quo”, gasoducto Alaska no opera hasta después del 2020, no hay nuevos terminales completados, electricidad nueva 40% de GN. Esperado: Demora actividades E&P costa afuera, golfo de México, costa Este y Oeste, gasoducto de Alaska opera el 2014, GN empleado para el 40% de la nueva generación eléctrica. Expandido: Asume demora actividades E&P costa afuera, sólo en el golfo de México, gasoducto de Alaska opera el 2014, GN empleado para el 20% de la nueva generación eléctrica y nueva capacidad de almacenamiento LNG.

13 Mercado Nacional de Hidrocarburos

14 Crudo procesado MB/Año MBPD Crudo Nacional Crudo Importado

15 Venta de Combustibles Diesel2, del 2000 al reducción de 5% por pronunciada informalidad (adulteración, fraude e ilegalidad), explica el incremento del kerosene, por estructura impositiva, hoy alcanza 58.3 MBPD. Gasolinas, reducción sostenida del 3,8%, uso de sustitutos más económicos diesel y GLP. Residuales, refleja la actividad industrial disminuye desde 1996, menor consumo en generación. Kerosene, aparte de los picos del 2000 y 2002 se reduce sostenidamente. Jet Fuel, reflejo de la actividad aerocomercial. Al 2014 se mantendrán importaciones de Diesel 2 y Crudo en el orden de 32 y 80 MBPD respectivamente Fuente: DGH- MINEM

16 Pronóstico del efecto de sustitución del gas natural
Diferencia Sustitución sobre el total de hidrocarburos 2014 2013 Total Sustitución por tipo de hidrocarburos Fuente: DGH- MINEM

17 Excedentes Exportables
Pronóstico Nacional de Hidrocarburos Excedentes Exportables MBPD(equivalentes). A partir del 2009, como consecuencia de Camisea y el cambio de matriz energética se esperan exportaciones de: Gasolinas : 38MBPD 20% de refinerías y 80% Natural. Residuales: 23 MBPD LNG: En barriles equivalentes de crudo 104 MBPD Fuente: Plan referencial hidrocarburos 6MPC de GN = 1Bb equivalente de crudo

18 Evolución Balanza Comercial de Hidrocarburos: 1982 - 2004
Balanza de Hidrocarburos Evolución Balanza Comercial de Hidrocarburos: US$ 1028 millones Causas de la balanza comercial negativa: Continua disminución de producción de petróleo crudo Alta producción de residuales por baja capacidad en unidades de conversión. Crecimiento de la demanda de diesel que debe ser importado.

19 Reservas país al año 2006 Fuente: DGH- MINEM

20 Áreas de actuación identificadas
Downstream: Modernizar estructura productiva de las refinerías del país para: Reducir el fondo del barril ( disminución de producto residual) Adecuar su perfil productivo a la nueva matriz energética. Mejorar la calidad de sus productos y adecuarse para procesar nuevos crudos (más pesados y agrios). Exportación de LNG será el proyecto más importante para revertir la balanza comercial de hidrocarburos Reorientar la demanda hacia el patrón de producción: Reducir el uso de diesel, corregirá el error histórico de propiciar su consumo. Aumentar consumo de gas natural, gasolina y GLP. Definir el espacio y la factibilidad para biocombustibles en el mercado nacional. Sinceramiento del número de puestos de ventas en el país. Evaluación del potencial petroquímico asociado al gas natural.

21 Inversiones Downstream
Fuente: DGH- MINEM

22 Áreas de actuación identificadas
Upstream: Desarrollar reservas de crudo y gas natural incentivado por : Necesidad de revertir la balanza comercial. Altos precios en el mercado internacional. Éxito del Proyecto de Camisea. La confirmación de un descubrimiento comercialmente viable obligará a inversiones en facilidades logísticas adicionales. Las actividades de explotación y exploración deben mantenerse en línea con las buenas prácticas medioambientales, cuidado de la biodiversidad y acuerdos razonables con las comunidades.

23 Inversiones Upstream Tomando como base compromisos contractuales se ejecutarán inversiones en: Exploración : Programa Mínimo de Trabajo Garantizado. Explotación : Planes, Programas y Presupuestos anuales enviados a PERUPETRO. Fuente: DGH Fuente: DGH- MINEM Fuente: PERUPETRO

24 Conclusiones Se invertirán más de 5,000 MM US$ en los próximos 5 años.
El sector del refino enfrentará inversiones muy importantes para adecuar su perfil productivo a las dietas de crudo y calidad de combustibles. Se debe garantizar un marco de confianza y estabilidad para el inversionista: Potencial ingreso del Estado como nuevo actor en actividades de Upstream requiere definiciones y reglas claras. Es imperativo un manejo transparente del tema de precios. El efecto Camisea y el ingreso de Biocombustibles cambiaran el patron de consumo en más de 35MBPD en el 2014. La balanza comercial de hidrocarburos se tornará positiva a partir del 2009.

25 Balanza de Hidrocarburos
PRONOSTICO DE BALANZA VOLUMETRICA DE HIDROCARBUROS: Crudo: Deficit constante al 2014 será de -80MBPD. GLP: Se esperan saldos exportables en año 2014. Gasolinas y residual excedentes 8.8 MBPD y 21MBPD respectivamente. D-2 déficit permanente se espera reducir por efecto de sustitución en sector industria. Renovación del parque automotor con unidades a GLP y GNV. Déficit 25MBPD el 2005 a 32 MBPD en el 2014. PRONOSTICO COMERCIAL DE HIDROCARBUROS: A partir del inicio de las operaciones que permitan la exportación de gas natural se espera revertir la balanza haciendola ´positiva.

26 Mercado Nacional de Hidrocarburos

27 Inversiones en Refinería La Pampilla
Cog. 10MW Cogeneración 20MW Aminas Gas Fuel Gas LPG UDP I 30 KBD II 84 KBD LPG LPG Aminas Isomeriz. 5..2 KBP Hidrotrat. 12.9 KBD Gasolina Splitter 12.9 KBD Gasolina UF/PT 2.3/2.3 KBD Nafta Crudo NVb Keroseno Merox Turbo Diesel GOA FCC 15.5 KBD NFCC 6.2 KBD SHU Splitter 6.2 KBD HDT 3.1 KBD Keroseno RA HDS DM 33.2 KBD LCO Diesel UDV I 24 KBD UDV II 36 KBD GOLV GOPV Gasoil LPG Visbreaking 26.7 KBD RV I RV. II Nafta a Hidrotrat. de Naftas (2) Merox GOLVB Fuel Oil RVB. Planta Asfaltos Asfaltos 1996 181 MMUS$ 270 MMUS$ 326 MMUS$ H2 1 TM/H Aminas 320 KTA Azufre 3x24 TMD SW 80 KTA

28 Precios de crudo Baja capacidad suplente de países OPEC para cubrir demanda por inventarios. Energy Information Administration (EIA) estima 1.0MMBPD siendo el valor previo 5.6MMBPD, menor capacidad de reponer inventarios es mayor riesgo de rotura de suministro, reducir este riesgo es demandar más y aumentar precios. Mínimo colchón de capacidad adicional entre Upstream – Downstream puede generar interrupciones en el suministro de mercados futuros en “contango” (precios de comodities a futuro altos, tanto como los precios cercanos al presente). Fuerte demanda de inventarios hace que la relación inversa de precio a inventario no se aplique. Publicaciones geopolíticas muestran que los países OPEC han reducido producción e incrementado riesgo de interrupciones de suministro, en un mercado tenso por baja capacidad suplente, bajos inventarios para cubrir suministro en término de días introducen presión adicional a los precios. Demanda combustibles limpios aumenta el precio de productos detrás del precio de crudo, el diferencial de precio entre precio mayorista gasolina menos precio del crudo se ha duplicado lo que aumenta la demanda de crudo. Actividad especulativa tiene causas adicionales al cambio de relaciones entre Precios, Inventarios comerciales , cambios en el nivel de capacidad de producción OECD, adicional aceleración del consumo, aparentemente el incremento del precio spot del WTI es independiente de la participación del especulador en el mercado. EIA considera que la mejor explicación esta dada en el nivel adicional de capacidad de producción.

29 Crecimiento de la demanda excede crecimiento del suministro no_OPEC
Precios de crudo Crecimiento de la demanda excede crecimiento del suministro no_OPEC $/BB Cambio respecto año previo 2003-Q Q Q Q Q1 2005Q Q1 2006Q Q1 2007Q3

30 Precios de crudo Principales factores que contribuyen a altos precios de crudo. Crecimiento continuo de la demanda por mayor crecimiento de la economía global, supera la capacidad global de producción, Particularmente China que toma 1/3 del crecimiento de la demanda entre 2003 al 2005 se espera continúe el A mayor precio los consumos no han disminuido si no ajustado a precios altos. Menor suministro de países no-OPEC respecto a la demanda, eleva expectativas de países OPEC y baja la capacidad adicional de producción. Menor producción potenciada por fenómenos como el Katrina y Rita, reducciones en el Mar del Norte , Medio Este, demora en inicio de proyectos y mantenimiento no planeado Peor clima de inversión por alza de precios, gobiernos elevan impuestos por mayores exportaciones con impacto adverso al crecimiento de la producción.

31 Terminal de Regasificación LNG Terminal de Licuefacción Barco Metanero
Proyecto de Exportación LNG Cadena de Valor Planta de Licuefacción: Unidades de proceso, terminal marítimo. Expansión de ducto : Ayacucho hasta Pampa Melchorita, 408 Km.. Inversión Estimada: US$ 2,800 millones Transporte Producción del Campo Terminal de Regasificación LNG Terminal de Licuefacción Barco Metanero Distribución Mercado Final

32 Algunas magnitudes


Descargar ppt "Mercado de Hidrocarburos COMEX- PERU"

Presentaciones similares


Anuncios Google