La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003

Presentaciones similares


Presentación del tema: "71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003"— Transcripción de la presentación:

1 71.06 – 71.18 Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003
Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales EJERCICIO 1 Una economía sencilla produce naranjas y jugo de naranjas. Las cantidades producidas en el término de un año y sus precios de venta fueron las siguientes: Naranjas: 100u; de los cuales 30u se vendieron como tal al precio de 1.50$/u. Las restantes fueron vendidas a 1$/u para la producción de 20lts. de jugo. El precio promedio del jugo fue de 5$/lt. El 10% del VA de la etapa correspondiente a la producción del jugo se destinaron a amortizaciones. Las empresas extranjeras producen el 20% de las naranjas que se venden como producto final y remesan las utilidades al exterior. Los Impuestos Indirectos, que gravan a las ventas finales del mercado interno son del 20% y se suman a los precios de venta indicados.

2 CONTINUACIÓN EJERCICIO 1
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales CONTINUACIÓN EJERCICIO 1 Calcular: a. Valor Bruto de la producción a pm y cf. b. PBI y PBN a pm y cf. c. PNI y PNN a pm y cf. d. YBI e YNN e. Suponiendo que el año siguiente el jugo se exportan a 4$/lt (sin I.I.) y el valor del litro para el año base fue de 5$/lt., calcule el Producto corregido y el Efecto Términos de Intercambio (Considere que no hubo cambios en los precios de las importaciones)

3 Precio naranja = 1.2*1.5$/u = 1.80$/u y Jugo = 1.2 * 5 $/lt.= 6$/lt.
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales SOLUCIÓN EJERCICIO 1 Precio naranja = 1.2*1.5$/u = 1.80$/u y Jugo = 1.2 * 5 $/lt.= 6$/lt. Deprec Jugo=0.10*(20*5.0-70*1.0)= 3 RF= -0.20*30*1.50= ImpInt= 0.2*(30*1.5+20*5.0)=0.2*145= 29 a) VBPcf= 30*1.5+70*1.0+20*5.0= VBPpm= 30*1.5*1.2+70*1.0+20*5.0*1.2= 244 b) PBI pm=Compras Finales=1.2*(30*1.5+20*5.0)= 174 xGasto PBI pm=VAB=1.2*30*1.5+70*1.0+(1.2*20*5.0-70*1.0)= 174 xV.A. PBI pm=VBP-Insumos=244-70*1.0= xProducción PBI cf= 30* *5.0= PBI cf= 30* *1.0 + (20*5.0-70*1.0)= 145 PBI cf=215-70*1.0= PBNac pm = PBI pm +RF=174+(-9)= 165 PBNac cf = PBI cf+RF=

4 CONTINUACIÓN SOLUCIÓN EJERCICIO 1
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales CONTINUACIÓN SOLUCIÓN EJERCICIO 1 c) PNeI pm = PBI pm-D = 174-3= 171 PNeI cf = PBI cf-D = = 142 PNN pm = PNeI pm + RF= 162 PNN cf = PNeI cf + RF= 133 d) YBIcf=PBIcf= 145 YN = PNN cf= 133 e) ETI=2lt*3$/lt*(4/3-1)= PBI cf=30* *5.0+2*3+2= 143 PBI pm=30*1.50*1.2+18*5.0*1.2+2*3+2=170

5 71.06 – 71.18 Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003
Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales EJERCICIO 2 Suponga una economía en la que el PBI al costo de los factores productivos, según surge de la agregación de los distintos sectores, es de $ Que, además, se han producido bienes para amortizar el capital fijo consumido en el período por $120,6; que el estado ha cobrado impuestos indirectos (a las ventas finales del mercado interno) por $303,2 y que se ha subsidiado a éste producto con $137,8. El producto obtenido se distribuye en: Consumo privado $2055,4; Consumo del gobierno $295; Inversión bruta interna fija $480,2 y ha habido un incremento de las existencias de $29. Por último, las exportaciones de bienes y servicios fueron de $165,4; mientras que las importaciones fueron de $154,6.  Determine el PNIcf y el PBIpm por todos los métodos posibles. Suponga que la remuneración neta de los factores de la producción provenientes del resto del mundo es de $-4,4 (salida neta hacia el resto del mundo); calcule el PNNpm y el YNN. Determine el financiamiento de la inversión e interprete los resultados obtenidos en los items anteriores.

6 PBI pm = PBIcf+ImpInt-Tr=2705+303.2-137.8= 2870,4 xVA
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales SOLUCIÓN EJERCICIO 2 Datos: PBI cf=2705 C= X=165.4 D= G=295 M=154.6 InpInt=303.2 IF=480.2 Tr= VarStock=29 a) PNI cf = PBIcf-D= = ,4 PBI pm = PBIcf+ImpInt-Tr= = 2870,4 xVA PBI pm = C+I+G+X-M= ( ) = 2870,4 xGastos

7 CONTINUACIÓN SOLUCIÓN EJERCICIO 2
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales CONTINUACIÓN SOLUCIÓN EJERCICIO 2 b) RF = -4.4 PNN pm = PBI pm + RF-AA= (-4.4)-120.6= 2745,4 ó PNN pm= PNeI cf+ImpInt- Tr+RF= (-4.4)= 2745,4 YNN = PNN cf=PNeI cf + RF = = 2580 c) SE=CK=Saldo Cta K y Fin del BP I=SNT+CK-VarR VarR=0 AhRM=CK-VarR X-M+RF=-CK+VarR CK=-(( )+(-4.4))= -6,4 SNT=IBI-CK=( )-(-6.4)= 515,6

8 a) C, YBN, YNBD, SNT, T, CC, SNP, R, Absorción Doméstica.
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales EJERCICIO 3 Dado: Y(Bruto interno)= I = G = X = 9 M = RF = SG = SE = -6 Determine: a)      C, YBN, YNBD, SNT, T, CC, SNP, R, Absorción Doméstica. b)      Grafique el circuito macroeconómico detallando valores. Verifique la identidad en el mercado de activos y la ecuación del balance de pagos.

9 CC=YN-A=YN-(C+I+G)=97-101= -4 verifica VarR=CC+SE=-4+(-6)= -10
71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003 Trabajo Práctico N° 2: Cuentas Nacionales SOLUCIÓN EJERCICIO 3 C=Y-I-G-X+M= = 59 YN=Y+RF=100+(-3)= 97 T=SG+G=-1+22= 21 YND=YN-T=97-21= 76 SNP=YND-C=76-59= 17 SNT=SNP+SG=17+(-1)= 16 CC=X-M+RF=9-10+(-3)= -4 CC=YN-A=YN-(C+I+G)=97-101= -4 verifica VarR=CC+SE=-4+(-6)= -10 VarR=SNT+SE-I=16+(-6)-20= -10 verifica A=C+I+G= 101 Debe verificarse que: (I-SNP)+(G-T)+CC=0 (20-17)+(22-21)+(9-10)-3=3+1-4=0


Descargar ppt "71.06 – Estructura Económica Argentina – 1er Cuatrimestre 2003"

Presentaciones similares


Anuncios Google