La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna."— Transcripción de la presentación:

1 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación La flexibilidad interna. ¿Se facilita la conciliación de la vida personal y laboral ? 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

2 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación. Índice ¿Qué es conciliar? Evolución de la conciliación ¿ Cómo se puede conciliar ?. Políticas de conciliación. Ventajas de conciliar. Ejemplos. Resumen final. Nuevas propuestas. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

3 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 1.- ¿ Qué es conciliar ? 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

4 Conciliación. 1. ¿Qué es conciliar?
Conciliar según la RAE es “Poner de acuerdo, a dos o más personas entre sí y hacer compatibles cosas opuestas entre sí”: ¿ Son compatibles vida laboral y vida personal. ? ¿ La pregunta es, se podrá conciliar ? ¿Cómo hacerlo ? ¿ Quién tiene que intervenir ? 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

5 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 1. ¿Qué es conciliar? Estamos inmersos en un enorme e inevitable proceso de cambio. Este proceso de cambio se observa en: Sociedad Empresariales Natalidad Infancia Envejecimiento Empleo Igualdad de Genero Discapacidad Salud Familia Compromiso Jornadas de Trabajo Horarios Productividad Competitividad Relaciones laborales Atracción del talento e innovación 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

6 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 1. ¿Qué es conciliar? Ruptura del estándar familiar tradicional. Situaciones adversas. Retención del talento Cambios en la relación Empresa –Empleado. - Relación más informal. - Mayor relación entre director y empleado. - Mayor dificultad para gestionar personas. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

7 Conciliación. 1. ¿Qué es conciliar?
Este proceso de cambio requiere una respuesta desde: Sociedad- Poderes públicos Empresariales Cambios en la relación Empresa – Empleado. Cambios en los horarios Cambios de cultura empresarial (presencial – evaluación por objetivos) Ley de igualdad Ley de dependencia Ley de conciliación. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

8 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación. ¿ Quién interviene en la conciliación de la vida personal y familiar ? Familia. Poderes públicos. Empresa. Agentes mediadores. Sociedad. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

9 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 2.- Evolución de la conciliación 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

10 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 2. Evolución de la conciliación. Evolución Histórica TRAS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. El hombre en la fábrica y aporta un salario y la mujer en casa en tareas domésticas. FINALES s. XX. La familia no debe ser un obstáculo para el trabajo. El feminismo vs la familia. PRINCIPIOS s. XX. La mujer debe elegir familia o trabajo. s. XXI. El trabajo no debe ser un obstáculo para la familia. La empresa comienza a valorar el ámbito doméstico y los valores “familiares”. La corresponsabilidad del varón. MEDIADOS s. XX. Mujer como segundo ingreso. Sobre ella recae las reducciones y la flexibilidad. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

11 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 2. Evolución de la conciliación. Época actual. Se ha logrado el entender que es posible conciliar, y que todos los miembros de la unidad familiar deben tener el mismo derecho a desarrollarse como personas en su ámbito laboral y personal, independientemente de las circunstancias personales de cada persona. Para ello debemos “perfeccionar”. La proporción de tiempo invertida por unos y por otros en las tareas domésticas, a pesar de haber confluido levemente durante los últimos, sigue siendo muy desproporcionada entre hombre y mujer. - La actual generación de mujeres trabajadoras se ve a sí misma como una generación intermedia o “sándwich”, entre un pasado representado por sus madres y un futuro en el que la nueva posición de las mujeres en la sociedad habrá sido asumida como normal. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

12 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 3.- ¿ Cómo se puede conciliar ? 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

13 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 2. ¿Cómo se puede conciliar ? Las empresas y su departamento de gestión de personas deben establecer alienados con la dirección y los empleados : Establecer un diagnóstico que nos sirva de base para reconocer las carencias existentes en conciliación. Compromiso por parte de la dirección y de los empleados. Establecimiento de políticas de Conciliación de Vida Laboral y Personal. Establecer un modelo de conciliación bien interno o bien externo a través de terceros si la estructura lo permite. Seguimiento del sistema de conciliación implantado. No olvidar nunca las siguientes bases de partida: Flexibilidad, Conciliación, Formación y Comunicación. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

14 Conciliación Compromiso Diagnóstico
2. ¿Cómo se puede conciliar? El Modelo Compromiso Diagnóstico Diseño y Planificación Evaluación Implantación El proceso Medición y Seguimiento 13/04/2017

15 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 3. ¿Cómo se puede conciliar? El compromiso. Sería recomendable realizar un documento formal en el que se establezca el compromiso de la organización en trabajar y avanzar en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Este compromiso debe ser comunicado a todas las personas de la organización. Este compromiso debe estar basado en un ejercicio de corresponsabilidad entre la empresa y el empleado, significando que la conciliación debe traducirse en beneficios para la empresa y el empleado. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

16 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 3. ¿Cómo se puede conciliar?. El diagnóstico El Diagnóstico se utiliza para dar a conocer la situación de partida y las perspectivas en materia de conciliación de la vida personal y laboral en la empresa. Con este diagnóstico se pretende determinar: Que la conciliación es un elemento que forma parte de la cultura, estrategia y gestión de la empresa. Necesidades de los empleados a la hora de establecer un equilibrio entre su vida personal, familiar y laboral Identificación de posibles barreras y aceleradores desde el punto de vista de la conciliación Para realizar este diagnóstico sería bueno utilizar una metodología cuantitativa (encuestas) y una metodología cualitativa (entrevistas). 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

17 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 4.- Políticas de conciliación. Ejemplos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

18 Conciliación 4. Políticas de conciliación.Ejemplos.
En función del diagnóstico sería conveniente , analizar las políticas de conciliación y clasificar las mismas en los siguientes grupos. Relacionadas con la calidad en el empleo. Relacionadas con la flexibilidad temporal y espacial Relacionadas con el apoyo a la familia de los empleados. Relacionadas con el desarrollo y competencia profesional Relacionadas con la igualdad de oportunidades Liderazgo y Estilo de Dirección 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

19 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 4.1. Políticas de calidad en el empleo. 4.2. Políticas de responsabilidad laboral. Políticas que aporten seguridad y calidad en el trabajo, que superen los mínimos establecidos en la legislación al respecto. Planes ret.flexible. Estabilidad laboral. Préstamos, créditos especiales. Otros. Políticas diseñadas específicamente para respetar, facilitar y fomentar las relaciones de los/as empleados/as con su entorno familiar. - Maternidad, paternidad. - Hijos. - Mayores. - Ausencias justificadas. - Excedencias. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

20 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 4.4. Políticas de igualdad. 4.3.Políticas de flexibilidad temporal y espacial. Políticas que velen por la adaptación del tiempo de trabajo a las necesidades familiares o personales. Flexibilidad horaria y jornada. Bancos de horas. Teletrabajo. Videoconferencias. Permisos retribuidos. Políticas diseñadas específicamente para establecer una política de igualdad de oportunidades. Acceso a diferentes puestos de trabajo de la organización sin restricciones. Plan de carrera equitativo. - Reconocimiento igualitaria de méritos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

21 5.-Ventajas de conciliar.
Conciliación 5.-Ventajas de conciliar. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

22 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 5. Ventajas de conciliar - Carácter de reputación y de marca: - Distinción de la competencia. - Atracción / Retención del talento. - Mejora del nivel de productividad y disminución de absentismo en empresas que concilian. - Obtención de reconocimientos para la empresa (Distintivo de Igualdad, EFR, The best place to work…..institucionales). - Reconocimiento de los trabajadores hacia la empresa de las políticas de conciliación como un SALARIO EMOCIONAL. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

23 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 5. Ventajas para conciliar Principal reconocimiento: La ventaja competitiva de la compañía es mantener la CALIDAD de las PERSONAS de la ORGANIZACIÓN. El trabajador/empresa deben luchar por un objetivo común. Debe existir un COMPROMISO. Mejora del clima laboral. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

24 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6.-Ejemplos, datos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

25 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6. Ejemplos. Datos. Ejemplos de cambiar el discurso y acciones sobre conciliación en el siglo XXI. A nivel internacional: Fuente ABC Negocios (28/09/2014). ¿Where do CEOS come from? Según la consultora Qlick, consultora especializada en estudios sociológicos, que cotiza en el Nasdaq, en un estudio sobre los CEOS actuales se deduce entre otros datos los siguientes: . El 96%-98% actuales de los CEOS son hombres. Sólo el 3,1% de los CEOS tienen hijos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

26 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6. Ejemplos. Datos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

27 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6. Ejemplos. Datos. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

28 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6. Ejemplos. Datos. Ejemplos de cambiar el discurso y acciones sobre conciliación en el siglo XXI. A nivel nacional: Las cifras hablan... % A principios del siglo XX el número de mujeres universitarias en España era de 708, de un total de , es decir las mujeres constituían el 3% de la población universitaria. % A principio del siglo XX de un total de mujeres censadas, el total de mujeres activas era de (7,6%), dedicándose el 46% a la agricultura, el 36% sirvientas, el 15% industria y el 3% comercio. 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

29 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 6. Ejemplos. Datos. Ejemplos de cambiar el discurso y acciones sobre conciliación en el siglo XXI. A nivel nacional: Las cifras hablan... El 68,11% de las personas que trabajan en educación son mujeres, el 76,80% en el caso de sanidad y servicios sociales el 88,05% en la rama de servicio doméstico. Fuente: INE. Encuesta de población activa. 4º Trimestre del 2012. En España, la tasa de actividad femenina ha pasado de 27,7% en el año 1980 al 53,42% en el cuarto trimestre de 2012. Fuente: Instituto Nacional de Estadística 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

30 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

31 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Conciliación 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

32 7.-Resumen Final. Nuevas propuestas
Conciliación 7.-Resumen Final. Nuevas propuestas 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.

33 Grupo Gesor. C/Luchana, 4 (1º) Enrique Álvarez.

34 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.
Gracias por su atención y confianza 13/04/2017 Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna.


Descargar ppt "Enrique Álvarez Bartolomé. Flexibilidad interna."

Presentaciones similares


Anuncios Google