La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción general de la Empresa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción general de la Empresa"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción general de la Empresa
Metro de Medellín Ltda.

2

3 1.1 Reseña histórica 1955 Se reservaron unas franjas de tierras paralelas al río Medellín para la futura construcción de un sistema de transporte masivo sobre rieles. 1979 El 31 de mayo se creó la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (ETMVA) con participación proporcional (50% y 50%) entre el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia. 1982 El 14 de diciembre el Consejo Nacional de Política Económica -CONPES- aprobó el cupo de endeudamiento del Metro hasta por USD millones, sobre un costo estimado de USD 1009 millones. 1983 En febrero se abrió la licitación internacional con la participación de 11 consorcios. En noviembre se adjudicó la construcción al Consorcio Hispano - Alemán (CHA).

4 1.1 Reseña histórica 1985 En noviembre comenzaron las obras del Metro.
1989 En octubre el Consorcio constructor paralizó las obras civiles. Se aprobó la Ley de Metros (No.86/89), por la cual se autorizaba el cobro de la valorización, el recaudo de la sobretasa de la gasolina y la pignoración de las rentas del tabaco. 1990 Se empezó a recaudar la sobretasa del 10% a la gasolina en los municipios del Valle de Aburrá.

5 1.1 Reseña histórica 1994 Abril 8, Primera Prueba Técnica del Metro en un trayecto de 11 Kms, desde patio y talleres del Metro, en Bello, hasta la estación Caribe, con regreso a Bello. Año 1995 En noviembre 30 se inauguró la operación de la Línea A en el tramo Niquía – Poblado. Año 1996 El 28 de febrero se inauguró la operación de la Línea B y el 30 de septiembre se inauguró el tramo Poblado - Itagüí. Año 2004 Se inauguró el Metrocable, Línea K, el 31 de julio.

6 Proceso constructivo - Vía a nivel
1.1 Reseña histórica Proceso constructivo - Vía a nivel

7 1.1 Reseña histórica Proceso constructivo - Viaducto

8 Proceso constructivo - Viaducto
1.1 Reseña histórica Proceso constructivo - Viaducto

9 Obras complementarias
1.1 Reseña histórica Obras complementarias

10 Departamento de Antioquia
1.2 Naturaleza jurídica La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. o Metro de Medellín Ltda., es una sociedad entre entidades públicas, Municipio de Medellín y Departamento de Antioquia, quienes se constituyeron como una empresa de responsabilidad limitada, asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado, del orden municipal. Municipio de Medellín 50% Departamento de Antioquia 50%

11 1.3 Estructura administrativa
Administración de Riesgos Comercialización del Negocio Esencial Comercialización de los Negocios Asociados Operación del Sistema Movilización de Clientes Operación de la Infraestructura Ingeniería Dirección de Comunicaciones Dirección de Planeación Dirección Jurídica Control Interno Disciplinario Desempeño Humano Servicios de Informática Logística Contratación GERENCIA GENERAL SECRETARIA GENERAL GERENCIA DE OPERACIONES GERENCIA DE MERCADEO Asesoría en Gestión Dirección Financiera

12 1.4 Enfoque de gestión integral
Modelo de gestión integral NTC - ISO 9001:2000 NTC - OHSAS 18001:2000 NTC - ISO 14001:2004

13 Sistema de Gestión Integral: NTC – ISO 9001 - 2000
1.4 Enfoque de gestión integral Sistema de Gestión Integral: NTC – ISO Objetivo: Establecer las políticas y directrices para el desarrollo del sistema de gestión de la calidad del Metro de Medellín Ltda., atendiendo a los requisitos definidos en la norma NTC-ISO 9001 versión 2000. Alcance: El Manual Integrado de Gestión establece cómo se desarrolla cada uno de los numerales de la norma NTC-ISO 9001:2000 para lograr el objeto de certificación del Metro de Medellín Ltda: "servicio de transporte público masivo tipo metro", enmarcado en el direccionamiento estratégico de la Empresa.

14 1.4 Enfoque de gestión integral
Sistema de gestión ambiental: NTC – ISO Objetivo: Establecer las políticas y directrices para el desarrollo del sistema de gestión ambiental destinados a desarrollarlas e implementarlas atendiendo los requisitos definidos en la norma NTC-ISO versión 2004. Alcance: la norma aplica para toda organización que desee: Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida. Demostrar la conformidad con la norma.

15 1.4 Enfoque de gestión integral
Sistema de gestión en S&SO: Objetivo: establecer las políticas y directrices para el desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional S & SO, que permita controlar los riesgos de S & SO de la Empresa y mejorar su desempeño, atendiendo los requisitos definidos en la norma NTC - OHSAS versión 2000. Alcance: La norma aplica para toda organización que desee: Establecer un sistema de gestión en S & SO con objeto de eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en S & SO Asegurar por sí misma su conformidad con la política establecida Demostrar la conformidad a otros

16 1.4 Enfoque de gestión integral
Política integrada de gestión Metro de Medellín significa CALIDAD DE VIDA Mejoramos continuamente nuestro servicio de transporte público masivo que se traduce en rapidez, comodidad, seguridad y economía Trabajamos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes, dentro del ámbito tecnológico y económico de la Empresa Fortalecemos permanentemente el sistema corporativo de administración de riesgos, que incluye la seguridad operacional, física, patrimonial, industrial, la salud ocupacional y la gestión ambiental, en el marco de la legislación vigente Contamos con proveedores que suministran productos y servicios con calidad El respeto por el ser humano, el trabajo en equipo y el compromiso con los resultados guían el actuar de la Gente Metro

17 1.4 Enfoque de gestión integral
Mapa de procesos

18 1.5 Balance social La Comunidad, cultura y recreación
Escuela de líderes Asociación de egresados Campaña cívica y participación Cultura y recreación Programas de formación

19 La Comunidad, ahorro de tiempo y dinero
1.5 Balance social La Comunidad, ahorro de tiempo y dinero Los usuarios del servicio Metro ahorraron durante el año 2004, 14´237,704 horas. Estimado el costo de este tiempo sobre la base de un salario mínimo, representa un valor aproximado de $44,448 millones de pesos. La tarifa media ofrecida por el Metro es inferior a la tarifa del servicio de transporte público colectivo. De esta manera se transfirió a la comunidad una economía de $9,900 millones de pesos durante el 2004 Lo anterior representa una economía $82.12 pesos por viaje. Los usuarios del servicio Metro ahorraron durante el año 2004 por integración tarifaria en 42 rutas de los municipios de Medellín, Envigado, Sabaneta, Bello, Barbosa, Copacabana, Girardota y Caldas.

20 La Comunidad, subsidio de energía
1.5 Balance social La Comunidad, subsidio de energía Para el año 2004, el Metro de Medellín entregó como beneficio económico a la población de estratos más bajos, el 20% del valor pagado por tarifa de energía, equivalente a $1.091 millones, un 7.16% de incremento respecto al año anterior.

21 1.5 Balance social Gestión Ambiental
La utilización de energía eléctrica proveniente de centrales hidroeléctricas en lugar de combustibles fósiles para la movilización de usuarios por parte del Metro de Medellín, implica la reducción en la cantidad de contaminantes atmosféricos, así:

22 1.6 La Cultura Metro Un modelo de gestión comunicacional, social y educativo. Premisas Responsabilidad Social Empresarial Construir relaciones de confianza Blindaje empresarial

23 1.6 La Cultura Metro Estrategias
El modelo educativo, que posibilita el cambio actitudinal y la interiorización de contenidos sociales, cívicos y comunitarios. La relación con la comunidad, como componente social en donde la responsabilidad de la Empresa se centra en la generación de calidad de vida. La comunicación de cara al cliente con un trabajo de relaciones públicas y comunicación corporativa. El componente cultural, entendiendo que la cultura es el posibilitador de cambios sociales y la expresión viva de la comunidad.

24 1.6 La Cultura Metro Formación de usuarios
El Metro inscrito en la “ciudad educadora” hace que él mismo se constituya en un agente educador. La estrategia fundamental para lograr el cambio de actitud es la formación, entendida como un proceso que permite generar una nueva cultura alrededor de nuestro sistema de transporte masivo.

25 1.6 La Cultura Metro Relación con la comunidad
Aprender a fijarse en la ciudad como si fuese un ente vivo es una experiencia que humaniza y sensibiliza al hombre. Un ejercicio, una rutina, un ritual que hace apegarse al lugar donde se reside, se trabaja, se ama y se sufre. Es tomar conciencia ciudadana en el mejor de sus sentidos. Es aceptar la problemática de la ciudad como una responsabilidad que compete a todos los que vivimos dentro de ella.

26 1.6 La Cultura Metro Comunicación de cara al cliente: Posibilita el contacto de los usuarios y de la comunidad con la Empresa.

27 1.6 La Cultura Metro Componente cultural: Posibilita el contacto de los usuarios con todas las expresiones artísticas propias de nuestro entorno cultural.


Descargar ppt "Introducción general de la Empresa"

Presentaciones similares


Anuncios Google