La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Normas y Políticas Aplicables a la Administración de los Recursos Públicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Normas y Políticas Aplicables a la Administración de los Recursos Públicos."— Transcripción de la presentación:

1 Normas y Políticas Aplicables a la Administración de los Recursos Públicos

2 Remodelación de Edificios PúblicosRemodelación de Edificios Públicos Asignación y uso del servicio de Telefonía CelularAsignación y uso del servicio de Telefonía Celular Operación de Arrendamiento de InmueblesOperación de Arrendamiento de Inmuebles Contratación de Seguros para Vehículos OficialesContratación de Seguros para Vehículos Oficiales Uso Racional del CombustibleUso Racional del Combustible Adquisición de Vehículos OficialesAdquisición de Vehículos Oficiales Uso de equipo de Cómputo, Internet y Correo electrónicoUso de equipo de Cómputo, Internet y Correo electrónico Normas Administrativas Recursos Materiales

3 Que las Dependencias cuenten con presupuesto. Manifestar por escrito a La Oficialía Mayor de Gobierno las necesidades. Abstenerse de asumir obligaciones con terceras personas, prestadores de servicios, proveedores o contratistas. Todo trabajo de remodelación o adecuación deberá ser avalado por el área de Ingeniería y Mantenimiento de la Oficialía Mayor de Gobierno. Los trabajos menores deben ser ordenados de manera formal por los administrativos a Oficialía Mayor. Remodelación de Edificios Públicos o Privados que se destinen a las Oficinas Públicas Estatales

4 Asignación y Uso del Servicio de Telefonía Celular El uso de teléfono celulares se autoriza sólo a Secretarios, Subsecretarios, Directores de Dependencias, Directores de Area y a Servidores Públicos de menor nivel que por su función lo requieran. NivelMonto mensual Secretarios Subsecretarios, Directores Hasta $ 4,000.00 Directores de Area, Administrativos, Subdirectores. Hasta $ 2,000.00 La contratación y asignación es facultad de Oficialía Mayor, la cual fijará los tipos de equipo a utilizar y el límite mensual del servicio que será de acuerdo al puesto o nivel jerárquico del funcionario.

5 Operación de Arrendamiento de Inmuebles Las dependencias que cuenten con presupuesto deberán remitir a la Oficialía Mayor de Gobierno la solicitud de arrendamiento de inmueble detallando las necesidades específicas de espacio y ubicación, con el propósito de eficientizar las tareas de Gobierno, a partir de criterios de factibilidad técnica, funcionalidad, uso de espacios y de operación.

6 Contratación de Seguros para Vehículos Oficiales Las dependencias que cuenten con presupuesto asignado en la partida “Seguros y Fianzas”, deberán remitir a la Oficialía Mayor de Gobierno la solicitud de contratación de pólizas de seguros, anexando el listado de los vehículos oficiales a asegurar. En el caso de que el vehículo sea dañado por algún siniestro, la Dependencia afectada inmediatamente realizará las gestiones, denuncias y trámites necesarios para deslindar responsabilidades y recuperar el patrimonial.

7 Los vehículos de reciente modelo hasta 5 años de antiguedad, deberán contar con póliza de seguro de cobertura amplia. Los vehículos mayores de 5 años de antiguedad considerados para asegurar deberán contar con póliza de seguro relativa a la responsabilidad civil. Contratación de Seguros para Vehículos Oficiales

8 Uso Racional del Combustible La dotación de combustible se regirá de acuerdo al presupuesto de egresos para el desarrollo de las funciones públicas. Se hará mediante tarjeta electrónica y sólo con autorización de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado mediante vale y en casos excepcionales a través de fondos de operación.

9 En caso de daño, robo o extravío de la tarjeta electrónica se deberá notificar a la Oficialía Mayor de Gobierno. Toda persona que pretenda lucrar, enajenar, transferir, ceder u obtener beneficio propio será sancionado por la Oficialía Mayor y la Contraloría General del Estado. Uso Racional del Combustible

10 Adquisición de Vehículos Oficiales Se entiende por vehículo oficial, al destinado a las tareas de gobierno, utilizado para carga, transporte, seguridad, servicio general o de apoyo en la ejecución y desempeño directo de las funciones asignadas a las dependencias. Son factibles de adquisición aquellos de agencia cuyo precio de venta no exceda de 5,000 veces el salario mínimo y los seminuevos que no excedan de 3,000 veces el salario mínimo.

11 Se exceptúan de los presentes lineamientos la adquisición de vehículos para la seguridad pública requeridos en actividades de vigilancia, investigación policial o traslado de inculpados (grúas, ambulancias, patrullas o vehículos similares). Adquisición de Vehículos Oficiales

12 Uso de equipo de Cómputo, Internet y Correo electrónico El tiempo de los servidores públicos NO debe emplearse en actividades inútiles o ajenas a la Administración Pública. El uso de equipo de cómputo, internet y correo electrónico debe ser utilizado exclusivamente en labores propias de la función pública.

13 Debe ordenarse la desinstalación de los programas ociosos y de juegos. Lo anterior será sancionado por los Titulares de las Dependencias y Entidades, y en caso de reincidencia turnarse a la Contraloría General del Estado. Uso de equipo de Cómputo, Internet y Correo electrónico

14 Viáticos Viáticos Robo de Vehículos Oficiales Robo de Vehículos Oficiales Daño de Vehículos Oficiales por choque o accidente de Daño de Vehículos Oficiales por choque o accidente de tránsito. tránsito. Mantenimiento de Vehículos Oficiales Mantenimiento de Vehículos Oficiales Uso de Vehículos Terrestres Oficiales Uso de Vehículos Terrestres Oficiales Sistema de Inventario y Resguardo de Bienes Muebles Sistema de Inventario y Resguardo de Bienes Muebles Enajenación de Bienes Muebles Enajenación de Bienes Muebles Publicaciones en el Periódico Oficial del Estado Publicaciones en el Periódico Oficial del Estado Contratación de Servicios Profesionales Contratación de Servicios Profesionales Normas Administrativas Servicios Administrativos

15 Es la cantidad de dinero que para alimentos y/o hospedaje se otorga a una persona para realizar un viaje con motivo de su trabajo. Viáticos La solicitud debe hacerse con 24 hrs. de anticipación. No incluyen consumo de gasolina ni pago de peajes. La SPF indica los montos para cada ejercicio anual.

16 En caso de robo o daño de vehículo oficial por choque o accidente de tránsito, la dependencia afectada realizará las gestiones necesarias para recuperar el patrimonio y deslindar las responsabilidades que resulten La persona titular del resguardo del vehículo deberá informar inmediatamente de los hechos al superior jerárquico, a la Oficialía Mayor, y en su caso, a la compañía de seguros que corresponda. Robo de Vehículos Oficiales

17 El resguardante y el usuario del vehículo deberán presentar los reportes ante la Policía Federal de Caminos, Dirección de Seguridad Pública Municipal y la denuncia ante el Ministerio Público del Fuero Común. Para hacer efectiva la póliza de seguro y gestionar el pago de indemnización, deberá presentarse la siguiente documentación: –Licencia Vigente del resguardante o conductor –Recibo de no adeudo municipal –Reportes realizados Robo de Vehículos Oficiales

18 - Factura original (Oficialía Mayor) - Pedimento de importación (Oficialía Mayor) - Tarjeta de circulación (Oficialía Mayor) La inobservancia a los presentes lineamientos será sancionada por la Contraloría General del Estado, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

19 Si existiera imprudencia y responsabilidad del conductor del vehículo oficial, la Subsecretaría Jurídica y la Oficialía Mayor suspenderán toda gestión, asesoría o representación del conductor. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez, bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo que hubiese presentado prescripción médica, el patrón queda exceptuado de las siguientes obligaciones (Art. 488 y 487 LFT): –Asistencia médica y quirúrgica, rehabilitación, hospitalización, medicamentos, aparatos de prótesis y ortopedia, – Indemnización. Daño de Vehículos Oficiales por Choque o Accidente de Tránsito

20 El titular de la Dependencia afectada y la Oficialía Mayor evaluarán y determinarán la suspensión o terminación de la relación laboral del trabajador (Art. 55 y 57 Ley del Servicio Civil). En todo caso, la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, dará vista a la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental para los efectos que señala la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Daño de Vehículos Oficiales por Choque o Accidente de Tránsito Asímismo, el conductor del vehículo o el resguardante, se harán responsables de liquidar el deducible, multas, costos de reparación de los daños materiales.

21 Para hacer efectiva la póliza de seguro y gestionar el pago de indemnización, la dependencia y el titular del resguardo enviarán a Oficialia Mayor la siguiente documentación: Licencia Vigente del conductor Parte informativo municipal o de la PFC Peritajes Presupuesto de reparaciones Presupuesto de daños causados a terceros, en su caso. Daño de Vehículos Oficiales por hoque o Accidente de Tránsito

22 Mantenimiento de Vehículos Oficiales Los funcionarios y empleados que tengan bajo su resguardo vehículos oficiales estarán obligados a cumplir con las normas y programas para el mantenimiento preventivo y correctivo. Antes de poner en circulación el vehículo, deberá ser revisado y dado de alta en el Sistema Integral Vehícular Automotriz (SIVA).

23 En Mexicali el Departamento de Taller Mecánico Automotriz ofrecerá los servicios de diagnóstico previo a la compra, venta o mantenimiento de vehículos; en otros municipios dichos servicios se solicitarán en talleres externos. Deberán presentar los vehículos para mantenimiento en la fecha indicada por Oficialía Mayor, en caso contrario se ordenará su inamovilidad hasta que se brinde el servicio y en su caso la reasignación del vehículo a otro empleado que determine la Dependencia. Mantenimiento de Vehículos Oficiales

24 Uso de Vehículos Terrestres Oficiales Se deberá designar a una persona responsable de cumplir con la vigilancia del uso del vehículo. Cada vehículo deberá ostentar distintivo de Gobierno del Estado, un número económico y de inventario visible. Las Dependencias decidirán que vehículo de acuerdo a la función que desempeñe el servidor público, será estacionado o trasladado al domicilio particular de éste. Las Dependencias deberán contar con un padrón vehicular de las unidades asignadas para llevar un exacto control de cada unidad e informar a Oficialía Mayor a efecto de que esta ingrese los datos del vehículo a su padrón de control.

25 El personal que tenga bajo su resguardo un vehículo oficial se abstendrá de: Uso de Vehículos Terrestres Oficiales Utilizarlo para fines personales fuera del horario de trabajo. Conducirlo en forma irresponsable sin respetar el Reglamento de Tránsito. Conducirlo bajo los influjos del alcohol o drogas y enervantes.

26 Abstenerse de mantener el vehículo desaseado. Realizar viajes al extranjero fuera de su jurisdicción territorial sin autorización. Uso de Vehículos Terrestres Oficiales Incorporarle accesorios u objetos impropios, adherir engomados, dibujos o mensajes que anuncien cualquier tipo de propaganda.

27 Sistema de Inventario y Resguardo de Bienes Muebles Corresponde a Oficialía Mayor de Gobierno administrar el Sistema de Inventario y Resguardo de Muebles del Poder Ejecutivo con las siglas SIRBM. Las Entidades Paraestatales deberán dar aviso a la Oficialía Mayor de Gobierno de la adquisición de los bienes, a fin de proceder a registrarlos en el SIRBM.

28 Todo resguardo deberá ser firmado por el resguardante, digitalizado en el SIRBM, certificado por el Almacén y respaldado por escrito. El resguardo implica la obligación del resguardante de custodiar, conservar y dar buen uso al bien asignado. Sistema de Inventario y Resguardo de Bienes Muebles Los Jefes Administrativos deben registrar los cambios de resguardo en el SIRBM, por movimientos de personal, ubicación física o reasignación interna, asimismo deben expedir constancia del cambio, liberación o entrega del resguardo cuando el empleado cambie de adscripción, esté en proceso de liquidación o termine la relación laboral.

29 Los resguardantes, serán responsables de la pérdida, extravío, daño o destrucción de los bienes que estén bajo su custodia y encargo, teniendo la obligacion de reponerlo por otro o pagar en efectivo o por descuento nominal su valor en caso de que el daño sea imputable a él o a un tercero. Contraloría intervendrá cuando falten bienes muebles, carezcan de justificación o cuando el personal los reciba del proveedor fuera de procedimiento. Incurren en responsabilidad los funcionarios que no den de alta en el SIRBM los bienes muebles adquiridos. Sistema de Inventario y Resguardo de Bienes Muebles

30 Enajenación de Bienes Muebles La Oficialía Mayor de Gobierno es la encargada de proponer y determinar el destino final de los bienes muebles dados de baja del sistema de inventarios. La baja de un bien mueble por parte de las Dependencias NO implica obligación a cargo de Oficialía Mayor de Gobierno de reponerlo por otro.

31 Publicaciones en el Periódico Oficial del Estado La Secretaría General de Gobierno autorizará la publicación de documentos oficiales, asimismo en caso de urgencia las ediciones se realizarán con carácter de “Número Especial”. La forma de abastecimiento del Periódico oficial y las suscripciones serán administradas por Oficialía Mayor.

32 Contratación de Servicios Profesionales Es de observancia general para las Dependencias y Entidades que cuenten con presupuesto autorizado en la partida “Servicios de asesoría, informáticos, estudios e investigaciones”. No se podrán contratar servicios que sean iguales a las funciones que desempeñe el personal de la Dependencia o Entidad.

33 Normas Administrativas Recursos Humanos Normas y Políticas en Materia de Recursos Humanos Normas y Políticas en Materia de Recursos Humanos Participación de los Servidores Públicos en los eventos de Capacitación Participación de los Servidores Públicos en los eventos de Capacitación Prestación del Servicio Social o Prácticas Profesionales Prestación del Servicio Social o Prácticas Profesionales Emisión de Constancias Laborales Emisión de Constancias Laborales Vacaciones Vacaciones

34 Corresponde a Oficialía Mayor: Establecer sistemas para evaluar, autorizar, dar seguimiento y mantener el control de los trámites, movimientos y servicios. Actualizar el Sistema Integral de Recursos Humanos Burocracia (SIRHB), registrando altas y bajas de los trabajadores. Normas y Políticas en Materia de Recursos Humanos

35 La Dependencia que necesita cubrir la vacante, solicita a Oficialía mayor candidatos que cumplan con el perfil deseado, la cual practicará exámenes psicométricos a los candidatos propuestos por la Dependencia. La Dependencia realizará la selección final. Normas y Políticas en Materia de Recursos Humanos 1.- Selección y Contratación del Personal

36 La Dependencia deberá informar por escrito a Oficialía Mayor, mencionando los motivos, y ésta deberá autorizar el movimiento. No serán repuestas las plazas que hayan puesto a disposición de Oficialía. Normas y Políticas en materia de Recursos Humanos 2.- Reubicación de empleados de una Dependencia a otra

37 Normas y Políticas en materia de Recursos Humanos 3.- Compensaciones 3.- Compensaciones Se lleva a cabo automáticamente a través del SIRHB. Oficialía asigna los rangos mínimos y máximos de compensación a las plazas de nueva creación. La Dependencia deberá presentar justificación escrita, cuando solicite asignar o incrementar compensación a una plaza de nueva creación. Las Dependencias deberán registrar y entregar a la Oficialía Mayor sus movimientos dentro de las fechas establecidas, de lo contrario No se efectuarán pagos retroactivos de compensación.

38 Participación de los Servidores Públicos en los Eventos de Capacitación De acuerdo al Diagnóstico de Necesidades de Capacitación, se integra el programa anual de capacitación a través del cual se capacita, actualiza y profesionaliza al servidor público, con el propósito de potencializar sus aptitudes y actitudes y proporcionarle alternativas de desarrollo.

39 La Oficialía, por conducto del Departamento de Planeación, Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos hará entrega de constancia de participación o acreditación del evento, siempre y cuando el participante cumpla con la metodología de evaluación. Participación de los Servidores Públicos en los Eventos de Capacitación

40 Prestación del Servicio Social o Prácticas Profesionales Es requisito indispensable que la persona egresada o estudiante presente la carta de asignación por parte de la institución educativa, a efecto de procesar el alta en servicio social. Las Dependencias llenarán el formato de convenio de prestación de servicio social y/o prácticas profesionales.

41 En el caso del servicio social o prácticas profesionales, deberán cumplirse con 480 horas en un período no menor de seis meses, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Ejercicio Profesional para el Estado de B.C. Prestación del Servicio Social o Prácticas Profesionales Deberá otorgarse al prestador una retribución económica por dicho servicio, considerada como estímulo económico, y cuyo monto será determinado por el Tabulador de Estímulos Económicos, que emita la Dirección de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor de Gobierno, para cada año de calendario.

42 Emisión de Constancias Laborales Corresponde exclusivamente a la Oficialía Mayor de Gobierno la administración del Poder Ejecutivo, por lo que es la única instancia encargada de emitir todo tipo de documentos relacionados con el personal derivados de la relación contractual: –Constancias de trabajo –Percepción salarial –Antiguedad La inobservancia a lo anterior será sancionada por La Contraloría del Estado, conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

43 Vacaciones Las Dependencias determinarán las fechas en que el trabajador tomará su período de vacaciones, de acuerdo a las necesidades del servicio. Años cumplidos de servicio Períodos anuales de vacaciones 110 días hábiles por semestre 211 días hábiles por semestre 312 días hábiles por semestre 413 días hábiles por semestre 514 días hábiles por semestre 6-1015 días hábiles por semestre 11-1517 días hábiles por semestre 16-2019 días hábiles por semestre 21-2521 días hábiles por semestre 26-3023 días hábiles por semestre 31-3525 días hábiles por semestre 36-4027 días hábiles por semestre

44 Los trabajadores deberán solicitar las vacaciones al área administrativa de la Dependencia mediante formato. Las vacaciones prescriben en un año contado a partir de la fecha en que nace el derecho a disfrutarlas, según lo dispuesto en el (art. 94 de la Ley del Servicio Civil). Cuando un trabajador deje de prestar sus servicios, tendrá derecho a que se le cubran económicamente las vacaciones no disfrutadas durante el último año de servicio o las proporcionales si cuenta con menos de un año de servicios prestados. Vacaciones

45 Normas publicadas en el Periódico Oficial No. 36, del día 12 de agosto del 2005. No. 42, del día 23 de septiembre del 2005.


Descargar ppt "Normas y Políticas Aplicables a la Administración de los Recursos Públicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google