Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsabell Aragona Modificado hace 10 años
2
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama
4
Condiciones para realizar el proceso de planificación a) El dominio de la disciplina que se enseña y del marco curricular. b) El conocimiento de las características, conocimientos y experiencias previas de los estudiantes a quienes se les va a enseñar. c) El dominio de la didáctica de la disciplina que se va a enseñar. d) La organización de los contenidos, considerando la propuesta curricular y las características de los alumnos y alumnas. e) El uso de estrategias de evaluación congruentes con los objetivos, con la disciplina que enseña y con el currículum y, que permitan que los alumnos demuestren lo aprendido.
5
Dominio de disciplina Mayor repertorio de recursos Variadas estrategias Actividades significativas Coherente con el propósito de la enseñanza
6
Un docente domina la disciplina que enseña cuando Es capaz de cuantificar la estructura conceptual Sus principios Procedimientos Dominio de la didáctica estrategias procedimientos
7
Propósito de la Planificación y del Diseño de la enseñanza PLANIFICACIÓNDISEÑO * Propósito: asegurar la cobertura curricular. Finalidad: Generar las estrategias adecuadas para asegurar que todos los estudiantes aprendan significativamente. * Prever necesidades que emergerán durante el proceso de E.A Son dos momentos diferentes * Se puede hacer por niveles. Es la forma particular de cada docente llevar a la práctica lo planificado. Dominio A Dominio A Preparación de la enseñanza. Dominio C Dominio C Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes
8
Elementos a considerar en la planificación Elementos explicitados en el Análisis Didáctico Habilidades Específicas paso procedimental Conocimientos conceptos Actitudes sujetos
9
Elementos determinados por el docente Actividades claves Desarrollo de habilidades cognitivas * Desarrollo de actitudes. Materiales de enseñanza Los requeridos para desarrollar las habilidades específicas, conocimientos, habilidades cognitivas y las actitudes. Tiempo Estimar el tiempo conforme a la sugerencia de los programas
10
Pasos para planificar 1.- Realizar análisis Didáctico Unidades que contiene el programa Aprendizajes Esperados Criterios de Evaluación
11
2.- Proceso de Planificación Planificación Ordenar las habilidades específicas Determinar para cada una actividades claves Poner en práctica las habilidades específicas o paso procedimental Preparar actividades que involucren cognitivamente y emocionalmente a los estudiantes. Las tareas a realizar deben comprometer a los estudiantes a la exploración de los contenidos. Se ponen en juego los recursos cognitivos que poseen: El saber Saber hacer Saber ser
12
3.- Determinar las actividades actividades Deben ser mínimas necesarias para aprender. Poner en práctica la habilidad que se está desarrollando. Establecer el tipo de materiales de enseñanza que se requieren para el desarrollo de cada habilidad específica.
13
4.- Determinar tiempo tiempo Deben ser realistas, pero exigentes Deben asegurar la cobertura curricular
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.