La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo deben presentar los alumnos los trabajos escolares L.C.E. Sergio Raúl Granados Manríquez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo deben presentar los alumnos los trabajos escolares L.C.E. Sergio Raúl Granados Manríquez."— Transcripción de la presentación:

1 Cómo deben presentar los alumnos los trabajos escolares L.C.E. Sergio Raúl Granados Manríquez

2 Cartulina Proyector Pantalla Diapositivas Nuestra Cruz Nuestra Cruz Aunque nos quejemos de tener muchos problemas a lo largo de nuest… Nuestra Cruz Nuestra Cruz Aunque nos quejemos de tener muchos problemas a lo largo de nuest…

3 Recomendaciones para elaborar mejor un trabajo Pie de grabado

4 Es importante la organización del equipo, ya que en ella se evidencian los acuerdos de participación hechos con antelación. Es importante la organización del equipo, ya que en ella se evidencian los acuerdos de participación hechos con antelación.  *Que no domine el tema.  *Que lea lo que está a la vista de todos.  *Que no traiga material de apoyo preparado.  *Que no prepare cartulina, diapositiva, etc., de la parte que le corresponde exponer.  *Que no colabore con sus compañeros de equipo.

5

6  Deben ser claros *Portada *índice *Introducción *Cuerpo del trabajo *Conclusión *Glosario *Bibliografía  Deben ser claros *Portada *índice *Introducción *Cuerpo del trabajo *Conclusión *Glosario *Bibliografía

7  Nombre de la Institución  Sección a la que pertenece  “Título del trabajo”  Nombre de quien lo elaboró  Grupo  Materia  Titular de la materia  Lugar y fecha  Nombre de la Institución  Sección a la que pertenece  “Título del trabajo”  Nombre de quien lo elaboró  Grupo  Materia  Titular de la materia  Lugar y fecha

8 Ejemplo de portada NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE AL MOMENTO DE ENTREGAR EL TRABAJO SECCIÓN O PLANTEL (negritas o no, es opcional) “Título del trabajo, entre comillas,” o Título del trabajo subrayado (no negritas) Nombre completo de quien(es) lo elabora(ron) (no negritas) Grupo Nombre completo de la materia Nombre completo del profesor que solicita el trabajo (Debe anteponer la abreviatura Profr., o Profra.) Lugar y fecha Ensenada, B. C., a 22 de enero de 2010. Ejemplo de portada NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE AL MOMENTO DE ENTREGAR EL TRABAJO SECCIÓN O PLANTEL (negritas o no, es opcional) “Título del trabajo, entre comillas,” o Título del trabajo subrayado (no negritas) Nombre completo de quien(es) lo elabora(ron) (no negritas) Grupo Nombre completo de la materia Nombre completo del profesor que solicita el trabajo (Debe anteponer la abreviatura Profr., o Profra.) Lugar y fecha Ensenada, B. C., a 22 de enero de 2010.

9

10  La introducción debe ser sólo una breve descripción de lo que contiene el trabajo.

11  Es la parte medular del trabajo, en él se explica detalladamente el proceso, la investigación, etc.  En él se presentan antecedentes, orígenes, etc., se explica y desarrolla el problema o tema y se presentan los resultados o propuestas.  Es la parte medular del trabajo, en él se explica detalladamente el proceso, la investigación, etc.  En él se presentan antecedentes, orígenes, etc., se explica y desarrolla el problema o tema y se presentan los resultados o propuestas.

12  Debe ser breve, y resaltar en ella, las experiencias o peripecias en la elaboración del trabajo. DDebe ser breve, y resaltar en ella, las experiencias o peripecias en la elaboración del trabajo.

13  Necesario para aclarar palabras de poco uso, desconocidas, etc.

14  No se debe permitir que un trabajo elaborado con información de fuentes bibliográficas, hemerográficas o de cualquiera otra fuente, no se anoten los datos de las mismas en él.

15

16

17 30% 20% 10% 0%

18 REPORTE DE LECTURA  Elabora la síntesis de la historia.  Clasifica los personajes en: protagónicos, antagónicos, secundarios e incidentales.  Identifica y agrupa mínimo, dos campos semánticos de los que tres que se encuentran dentro de la historia.  Describe a los protagónicos y antagónicos.  Identifica, según tu apreciación, la causa de los hechos.  Identifica los valores y antivalores contenidos en la historia.  Identifica el mensaje o moraleja de la historia. Entrega de Trabajos Escritos, señalados en este documento.  El reporte deberá contener todos los requisitos de la Entrega de Trabajos Escritos, señalados en este documento. REPORTE DE LECTURA  Elabora la síntesis de la historia.  Clasifica los personajes en: protagónicos, antagónicos, secundarios e incidentales.  Identifica y agrupa mínimo, dos campos semánticos de los que tres que se encuentran dentro de la historia.  Describe a los protagónicos y antagónicos.  Identifica, según tu apreciación, la causa de los hechos.  Identifica los valores y antivalores contenidos en la historia.  Identifica el mensaje o moraleja de la historia. Entrega de Trabajos Escritos, señalados en este documento.  El reporte deberá contener todos los requisitos de la Entrega de Trabajos Escritos, señalados en este documento.

19  El cementerio está cerca. La uña del meñique derecho de Pedro Pérez, enterrado ayer, empezó a crecer tan pronto como colocaron la losa. Como el féretro era de mala calidad (pidieron el ataúd más barato) la garfa no tuvo dificultad para despuntar deslizándose hacia la pared de la casa. Allí serpenteó hasta la ventana del dormitorio, se metió entre el montante y la peana, resbaló por el suelo escondiéndose tras la cómoda hasta el recodo de la pared para seguir tras la mesilla de noche y subir por la orilla del cabecero de la cama. Casi de un salto atravesó la garganta de Lucía, que ni ¡ay! dijo, para tirarse hacia la de Miguel, traspasándola. Fue lo menos que pudo hacer el difunto: también es cuerno la uña.


Descargar ppt "Cómo deben presentar los alumnos los trabajos escolares L.C.E. Sergio Raúl Granados Manríquez."

Presentaciones similares


Anuncios Google