Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Ronquillo Modificado hace 10 años
2
Técnicas de valuación Normas Contables
3
Aspectos Generales Normas Contables en Argentina Entorno Internacional Nuevas Resoluciones Técnicas
4
Teoría Contable * Doctrina * Doctrina * Normativa * Normativa
5
Normas de Valuación Generales Particulares Normas de Exposición Generales Particulares Cualidades de la Información contable Normas Contables Clasificación
7
NORMAS LEGALES Emitidas por : P.E.N. Congreso de la Nación I.G.J. o D.P.P.J. C.N.V., I.N.A.ES. B.C.R.A., S.S.N. etc.
8
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Elaboración de un informe o proyecto. CENCYA ( Comité especial de normas de Contabilidad y auditoria), depende del CECYT ( Centro de estudios científicos y técnicos). Se lo somete a debate (“período de consulta”).
9
Resoluciones Técnicas de la FACPCE La FACPCE lo convierte en RT. Los Consejos Profesionales la ponen en vigencia.
10
Influencia del Proceso de Globalización
11
Importancia de la OMC (Organización Mundial del Comercio ) Para la OMC todo lo que sea una traba para el libre comercio debería ser “eliminado ”.
12
LAS DEMANDAS DE LA GLOBALIZACIÓN Normas de aplicación generalizada en todo el mundo. Unico juego transparente y comparable de normas contables
13
MOTIVOS PARA PROCURAR NORMAS HOMOGENEAS A NIVEL MUNDIAL Información homogénea Comprensión de la información contable
14
Se considera que el marco adecuado para la armonización pueden ser las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)
15
ORGANISMOS INTERNACIONALES IASC (International Accounting Standards Committee) IFAC (International Federation of Accountants) IOSCO (International Organization of Securities Commissions) GIMCEA ( Grupo de Contabilidad, Economía y administración del Mercosur) FASB ( Financial accountig Standard Board - EEUU)
16
SITUACION ACTUAL Armonización de las N.C.P. con las N.I.C. Se sancionan las Resoluciones Técnicas 16, 17, 18 y 19 y en una segunda etapa las RT 20, 21 y 22.
17
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Derogadas Nº 1 : Presentación de EECC Nº2 : Ajuste por inflación Nº3 : Normas de auditoría Nº4 : Consolidación de EECC
18
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Derogadas Nº5 : Valor patrimonial proporcional Nº10: Normas contables profesionales Nº12: Modificaciones a las NCP Nº13: Conversiones de EECC
19
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº6 : EECC en moneda constante Nº7 : Auditoría Nº8: Exposición en general Nº9: Exposición en particular (entes con fines de lucro, exc. E. Financieras, Seguros) Nº11: Exposición en particular (entes sin fines de lucro)
20
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº14 : Participaciones en negocios conjuntos Nº 15: Síndico societario Nº 16: Marco conceptual Nº17: NCP, desarrollo de cuestiones de aplicación general Nº18: NCP, desarrollo de cuestiones de aplicación particular
21
Resoluciones Técnicas de la FACPCE Vigentes Nº19 : Modificaciones a las NCP Nº 20: Instrumentos derivados y operaciones de cobertura Nº 21: Valor patrimonial proporcional - consolidación de EECC Nº 22: Actividad agropecuaria
22
La resolución técnica 16 El Marco Conceptual
23
Normas contables profesionales La resolución técnica 16 define el Marco Conceptual que deberá servir de base para: # la elaboración de las normas contables profesionales. # guía para la resolución de situaciones no contenidas en las mismas.
24
Resolución técnica 16 Se definen: Objetivos de los estados contables. Requisitos de la información. Elementos de los estados contables. Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables. Modelo contable. Desviaciones aceptables y significación.
25
Presenta un anexo referido a: Diferencias entre este marco y el Framework for the Preparation and Presentation of Financial Statements (Marco para la preparación y presentación de estados financieros) publicado por el International Accounting Standards Committee (IASC) en 1989.
26
Objetivos de los estados contables Objetivos de los estados contables Proveer información sobre el patrimonio del emisor que facilite las decisiones económicas
27
nversores actuales y potenciales. Empleados. Acreedores actuales y potenciales. Clientes. Estado. Usuarios de la información contable
28
Requisitos de la información contenida en los estados contables Requisitos de la información contenida en los estados contables 1. Pertinencia 1. Pertinencia 2. Confiabilidad 2. Confiabilidad 2.1 Aproximación a la realidad 2.1 Aproximación a la realidad 2.1.1 Esencialidad 2.1.1 Esencialidad 2.1.2 Neutralidad 2.1.2 Neutralidad 2.1.3 Integridad 2.1.3 Integridad 2.2 Verificabilidad 2.2 Verificabilidad
29
Requisitos de la información contenida en los estados contables Requisitos de la información contenida en los estados contables 3. Sistematicidad 3. Sistematicidad 4. Comparabilidad 4. Comparabilidad 5 Claridad 5 Claridad
30
Restricciones que condicionan el logro de las cualidades indicadas Oportunidad Equilibrio entre costos y beneficios
31
Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables En los estados contables deben reconocerse los elementos que tengan costos o valores a los cuales puedan asignárseles mediciones contables (requisito de confiabilidad).
32
Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables Situación patrimonial: Activos Activos Pasivos Pasivos Patrimonio neto Patrimonio neto
33
Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables Evolución Patrimonial: Evolución Patrimonial: Transacciones con lospropietarios Transacciones con lospropietarios El resultado de un período El resultado de un período Variaciones cualitativas Variaciones cualitativas
34
Elementos de los estados contables Elementos de los estados contables Evolución financiera: Recursos financieros Recursos financieros Orígenes y aplicaciones Orígenes y aplicaciones
35
Modelo contable Capital a mantener: Financiero Unidad de medida: Homogénea
36
Modelo contable Criterios de medición contable: Activos: Activos: Costo histórico Costo de reposición. Valor neto de realización Valor actual del flujo neto de fondos a percibir. Valor patrimonial proporcional. Valor patrimonial proporcional.
37
Modelo contable Criterios de medición contable: Pasivos: Pasivos: Importe original. Importe original. Costo de cancelación. Costo de cancelación. Valor actual. Valor actual.
38
Regla de medición en general El destino más probable de los activos y la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.
39
Desvíos Desvíos Resultan admisibles desviaciones a lo prescripto por las normas contables en la medida que tales desvíos no afecten en forma significativa a la información contenida en los estados contables.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.