La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vice Rectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Postgrado Maestría de Estudios de Género y Educación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vice Rectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Postgrado Maestría de Estudios de Género y Educación."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vice Rectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Postgrado Maestría de Estudios de Género y Educación MGE – 91 Coordinadora Mgr. Elizabeth Urbina

2 Antecedentes Para adéntranos a los inicios del Programa en Estudios de Género y Educación, es indispensable remontarnos al año dos mil, que es cuando la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, incursiona como institución pionera incorporando dentro de sus áreas de formación la temática de género y educación.Para adéntranos a los inicios del Programa en Estudios de Género y Educación, es indispensable remontarnos al año dos mil, que es cuando la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, incursiona como institución pionera incorporando dentro de sus áreas de formación la temática de género y educación. Cabe mencionar, que desde un inicio la UPNFM contó con el apoyo financiero de la ACDI. Se da paso a desarrollar el primer programa de estudios de Postgrado mediante el Diplomado en Género y Desarrollo Rural, del cual se obtienen resultados positivos, puesto que fueron participes y egresaron profesionales de diversos ámbitos laborales (técnicos, académicos, entre otros), quienes enriquecieron su conocimiento y lo pusieron en práctica mejorando su desempeño.Cabe mencionar, que desde un inicio la UPNFM contó con el apoyo financiero de la ACDI. Se da paso a desarrollar el primer programa de estudios de Postgrado mediante el Diplomado en Género y Desarrollo Rural, del cual se obtienen resultados positivos, puesto que fueron participes y egresaron profesionales de diversos ámbitos laborales (técnicos, académicos, entre otros), quienes enriquecieron su conocimiento y lo pusieron en práctica mejorando su desempeño.

3 Consideramos pertinente mencionar, que la experiencia con las tres promociones del Diplomado, fue un insumo muy positivo, puesto que de ello emana la planificación de la propuesta del Plan de Estudios que conformaría la Maestría en Estudios de Género y Educación.Consideramos pertinente mencionar, que la experiencia con las tres promociones del Diplomado, fue un insumo muy positivo, puesto que de ello emana la planificación de la propuesta del Plan de Estudios que conformaría la Maestría en Estudios de Género y Educación.

4 Visión La Maestría en Estudios de Género y Educación, busca generar un espacio de intercambio y reflexión académica con una visión epistemológica, metodológica y conceptual de las relaciones de género en la educación.

5 MISION La Maestría de Estudios de Género y Educación tiene como propósito crear y fortalecer un nuevo espacio para el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre profesionales previamente calificados en otras disciplinas, así como, optimizar los desafíos que plantea el mandato de género y su relación con la educación.

6 Objetivos  Formar profesionales con alto nivel académico, capaces de analizar y contextualizar el contenido conceptual y metodológico de los estudios de género y educación  Elevar la calidad profesional del recurso humano que trabaja con la problemática de género y educación  Fortalecer la producción de conocimiento científico que enriquezca los estudios de género en el ámbito educativo

7 Estructura Curricular  Área de Género  Área de Educación  Área de Investigación

8 MÓDULOS SEGÚN ÁREA ÁREA DE GÉNERO: MGG-500 Género: aproximaciones Conceptuales y MetodológicasMGG-500 Género: aproximaciones Conceptuales y Metodológicas MGG-505 Cuerpo, Sexualidad e Identidades de GéneroMGG-505 Cuerpo, Sexualidad e Identidades de Género MGG-540 Teoría de Género y Pensamiento SocialMGG-540 Teoría de Género y Pensamiento Social MGG-565 Perspectivas de Género en EducaciónMGG-565 Perspectivas de Género en Educación MGG-570 Enfoques de Género y Educación en el DesarrolloMGG-570 Enfoques de Género y Educación en el Desarrollo

9 ÁREA DE EDUCACIÓN MGE- 515 Corrientes Contemporáneas en EducaciónMGE- 515 Corrientes Contemporáneas en Educación MGE-520 Imaginario Social y Familia en Contextos EducativosMGE-520 Imaginario Social y Familia en Contextos Educativos MGE-560 Educación, Género y Ciudadanía MGE-575 Diseño y Desarrollo CurricularMGE-560 Educación, Género y Ciudadanía MGE-575 Diseño y Desarrollo Curricular MGE-580 Políticas de la Educación No FormalMGE-580 Políticas de la Educación No Formal MGE-590 Gestión de Proyectos EducativosMGE-590 Gestión de Proyectos Educativos

10 ÁREA INVESTIGACIÓN MGI-510MGI-510Epistemología MGI-530MGI-530 Metodología de Investigación Social MGI-550MGI-550 Taller de Tesis

11 Programación de Actividades  Apertura Cuarta Promoción Maestría  Presentación de la Revista: “Desafíos repensando el género” ( 2008)  Diplomado: Género Educación y Desarrollo Rural ( agosto-Octubre/2008)  Curso de Postgrado  Jornadas de Capacitación para Estudiantes de Pregrado sobre Violencia de Género

12 Líneas de Investigación de la Maestría  Violencia de Género y Educación  Discriminación, estereotipos y prejuicios de género y educación  Género, Educación y Gobernabilidad

13 Publicaciones  Estímulos a los/las estudiantes para la elaboración de ensayos y artículos con miras a la publicación de la segunda edición de la revista “Desafíos Repensando el Genero”.  Gestión de financiamiento para la Publicación de la segunda edición de la revista.

14 Compromisos  Continuar desempeñando la coordinación con ética profesional, esmero y responsabilidad.  Afrontar y alcanzar los desafíos presentados en el transcurso de la planificación de la maestría.

15 CALENDARIZACIÓN RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS:RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: –1º al 15 de noviembre de 2007 SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Y LLAMADO A ENTREVISTAS:SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Y LLAMADO A ENTREVISTAS: –19 al 30 de noviembre de 2007 INAUGURACIÓN DE LA MAESTRÍA:INAUGURACIÓN DE LA MAESTRÍA: –Segunda quincena, enero de 2008 INICIO DE CLASES:INICIO DE CLASES: –Febrero de 2008

16 Muchas Gracias por su Atención


Descargar ppt "Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vice Rectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Postgrado Maestría de Estudios de Género y Educación."

Presentaciones similares


Anuncios Google