La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty"— Transcripción de la presentación:

1 El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty
Profesor José Luis Alessandrini Presentación n° de abril de 2013

2 Antiplatonismo

3 Historicismo Para Platón, las ideas, esencias, conceptos, están más allá de este mundo (sujeto al paso del tiempo)… están en el “mundo de las ideas”

4 Ideas Platónicas son eternas…. Su contenido son verdades eternas. No se gestaron en el mundo temporal ni cambian con el tiempo

5 Historicismo Para esta concepción no hay verdades eternas… El ser es devenir, esto es… no hay realidad fuera del tiempo. Toda realidad está sujeta al tiempo y no puede escapar al cambio.

6 Historicismo Para el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831) El ser es devenir

7 Hegel No hay ideas eternas . Las ideas representan al ser, que cambia con el tiempo. Cada época tiene su verdad. Las verdades se gestan dentro de la historia y no fuera de ella.

8 Inspiración Darwiñana

9 Charles Darwin ( ) En su Teoría de la Evolución propone que las especies varían (mutan) azarosamente.

10 De todas las variedades sólo quedan las que cuentan con las habilidades necesarias para interactuar con el medio en el que se encuentran (supervivencia del más apto).

11 El ratón tiene habilidades para pasar el labertinto…
El ratón tiene habilidades para pasar el labertinto…. ¿Qué habilidad tiene el hombre para sobrevivir?

12 El cambio de creencias Los hombres cambiamos de ideas para adaptarnos a las condiciones en las que vivimos. Rorty dirá que el cambio de creencias-ideas responde a la utilidad.

13 Si las ideas fueran verdaderas (Platón), cambiar de ideas sería abandonar la verdad. Seríamos, pues, todos necios.

14 Sujeto en relación La supervivencia del más apto nos habla de individuos en permanente relación. Así, los humanos se hacen en relación . Lo que es, depende de lo que es en relación (o en diferencia ) con otro.

15 ¿Por qué ser Pragmáticos?
Porque lo dictan nuestros deseos (de vivir bien, adaptándonos a las condiciones en las que nos vamos encontrando. Rorty no buscará argumentos racionales para fundamentar su postura. Este es su perfil posmoderno.

16 Nuestros deseos nos llevan a reinterpretar la filosofía…
Nuestros deseos nos llevan a reinterpretar la filosofía…. La filosofía, las ideas, las teorías, se subordinan al deseo.

17 La filosofía… … es en definitiva un vocabulario último, regido, contruído, por la utilidad y que da sentido a todo. Preguntamos según ese vocabulario Respondemos con él

18 Todos los filósofos han sido (son) pragmatistas… pero pragmatistas camuflados. Presentan sus ideas como si fueran ajenas a su subjetividad, objetivas, ahistóricas

19 Praxis La razón de ser del Pragmatista es la PRAXIS, esto es, el uso de las cosas en relación con los proyectos del ser humano.

20 Jirafas Hablamos de jirafas, no porque sea un objeto natural, sino porque conviene a nuestros objetivos hacerlo así.

21 Jirafas No hay identidad entre los seres y sus nombres (los ha puesto el hombre, arbitrariamente). La clasificación de animales la ha ido contruyendo el hombre, de acuerdo a su utilidad.

22 Toda descripción de la realidad es adecuada a nuestros objetivos
Toda descripción de la realidad es adecuada a nuestros objetivos. El pragmatista no pregunta si describimos las cosas como son… Se pregunta si otra descripción podría ser más útil.

23 Ser Pragmatista Consiste en identificar el sentido de la vida con obtener lo que se desea, con imponer nuestra voluntad. Asociar con Nietzsche y la Voluntad de Poder

24


Descargar ppt "El Pragmatismo posmoderno de Richard Rorty"

Presentaciones similares


Anuncios Google