La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ecosistemas Acuáticos Mexicanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ecosistemas Acuáticos Mexicanos"— Transcripción de la presentación:

1 Ecosistemas Acuáticos Mexicanos
Ricardo Canedo Andres Galvan

2 A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN ANÁLISIS DE UN LAGO EN MÉXICO

3 UBICACIÓN Lagunas de Montebello

4 LA VEGETACIÓN SE ENCUENRA EN
La laguna de Montebello se encuentra en el Estado de Chiapas, en los municipios de Trinitaria y La Independencia a 101 km al sureste de San Cristóbal de las Casas Para llegar se puede tomar la carretera internacional a 55 km. al sureste de Comitán, luego se toma la desviación a la izquierda en el poblado de Trinitaria que esta al oriente de la cabecera municipal a unos 41kms. LA VEGETACIÓN

5 FLORA La principal flora de esta laguna son las orquídeas, helechos, pinos, ciprés, cedro, abetos, lirios, bromelias y heliconas, liquidámbar, guarumbo, corcho, heno. La producción vegetal es la propia del clima templado, pinos de la variedad de ocotes, además se encuentran encinos, robles, pajulul, bilil, cante, timbre, chiquinive, cushcush, espino, caulote y una gran variedad de árboles y arbustos silvestres, en la parte sureste se localizan bonitos cipresales. En los causes de los arroyuelos, abundan sabinos y copalares. Cabe mencionar también los árboles frutales, cafetos, aguacates y algunos carrizales, platanares que han ido desapareciendo lentamente.

6 LIRIOS CEDROS CIPRES HELICONAS LA FAUNA ESTAS SON ALGUNAS FOTOS DE LOS DIFERENTES VEGETALES QUE HAY EN MONTEBELLO

7 FAUNA La principal fauna de este lugar son la Ardilla, cenzontle, sanate, pato salvaje, venado cola blanca, mazacuata, chachalacas, pájaro carpintero, gallinas de monte, el quetzal, peces, nutria, conejos, puma, tlacuache, tucán, comadreja, zorrillo, armadillo, loro, guacamayas. Esta era una región en la que la crianza y reproducción de ganado vacuno estaba considerado de primera importancia, ya que muchas personas se dedicaban a trabajos de rancho con la crianza de ganado que llegó a ser de buena calidad. Esta producción a raíz del movimiento de 1994 en Chiapas, ha bajado enormemente y, en consecuencia, la producción de ganado.

8 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
TUCÁN PUMA COMADREJA MAZACUATA ESTAS SON ALGUNAS FOTOS DE LOS DIFERENTES ANIMALES QUE HAY EN MONTEBELLO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

9 LO FÍSICO El agua del lago destaca por ser de un azul intenso, mientras que sus bosques, en su mayoría de pinos, poseen un verde increíblemente bello. A sus alrededores destacan el grupo de las Lagunas de Colores, que haciendo honor a su nombre muestra una completa gama de colores que van desde el turquesa hasta el verde oscuro y el gris acero.  EL CLIMA

10 RELACIONES INTERPOBLACIONALES
El Clima RELACIONES INTERPOBLACIONALES Bosque de clima templado. Predominan los climas semicálido, subhúmedo y cálido húmedo, con lluvias en verano, registrando en la cabecera municipal una temperatura media anual de 19º C, teniendo como precipitación de mm. al año. Generalmente, la dirección de los vientos es de oriente a poniente.

11 RELACIONES INTERPOBLACIONALES
Esta comunidad se encuentra establecida en una zona de lomeríos y cerriles, en donde se cultivan maíz, fríjol, calabaza intercalado, plátano de porte enano principalmente, y café.

12 A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UN ANÁLISIS DE UN MANGLAR EN MÉXICO

13 Un Manglar Un manglar es una agrupación de árboles que poseen ciertas adaptaciones que les permiten sobrevivir y desarrollarse en terrenos anegados (terrenos inundados o inundables) que están sujetos a intrusiones de agua salada o salobre

14 Jardin Dr. Alfredo Barrera Marín
Es una reserva de gran tamaño en donde se encuentra una amplia sona de Manglares. Se localiza al norte del estado de Quintana Roo, en el municipio de Benito Juárez, a la altura del km 33 de la carretera federal Cancún-Chetumal, dentro del corredor turistico Cancún-Tulúm.

15 Mangle Rojo, especie predominante
FLORA Su característica principal es que del 25 al 50 % de sus especies pierden sus hojas durante la época seca del año. Su composición floristica la conforman alrededor de 300 especies. La vegetación presenta dos estratos arbóreos uno arbustivo y otro herbaceo, compuesto principalmente por plantas jóvenes de especies arbóreas y trepadoras. A pesar de esto La especie predominante en este tipo de vegetación es el mangle rojo Rizophora mangle. Su cubierta vegetal es bastante densa Rizophora Mangle Rojo, especie predominante

16 FAUNA La fauna silvestre es diversa e interesante, siendo frecuente la visita de manadas de mono araña, también se ha detectado la presencia de grandes felinos como el jaguar, el puma y ocelote, ademas de otros animales como iguanas, culebras, zorras, cereques, hocofaisan, tejones, oso hormigero entre otros A pesar de esto, estudios demuestran que los manglares son el hogar de 50 a 150 especies de peces, y de la mayoría de moluscos en el trópico, así como de un número desconocido de cangrejos y otras criaturas marinas. Muchos de los microorganismos que viven en el ecosistema de manglar son desconocidos para la ciencia OCELOTE

17 EL CLIMA El clima que presenta es tropical húmedo, aunque hay ciertos lugares que son muy calurosos, templados y fríos.

18 RELACIONES INTERPOBLACIONALES
Actividades prinsipales que se aqui se llevan son la tala y la pesca. La importancia del manglar para las pesquerias no radica en la biomasa total que se puede obtener capturando organismos que habitan el manglar sino el papel que juegan los manglares como zonas de crianza, refugio y alimentación para organismos que después se reclutarán en bancos pesqueros.

19 FIN


Descargar ppt "Ecosistemas Acuáticos Mexicanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google