Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Relaciones intergrupales
Conflicto y Cooperación
2
Relaciones intergrupales
“La psicología social de las relaciones intergrupales es el área de la psicología que estudia las causas y consecuencias de las acciones y percepciones que tienen los individuos sobre sí mismos y los otros en tanto miembros de diferentes grupos sociales”
3
Grupos sociales y categorías sociales
John Turner: “un grupo social es entendido como una representacion cognitiva del sí mismo y de los otros en tanto miembros de una misma categoría social” “Un grupo social es, entonces, un grupo de personas que se clasifican a sí mismas como miembros de la misma categoría, se identifican con esta categoría y están dispuestos a actuar de acuerdos a las normas de tal categoría”
4
Grupos sociales y categorías sociales
Categorización → Categorización social Estereotipos → Estereotipos sociales Prejuicios → Discriminación → Exclusión
5
Estereotipos “Creencias consensuales sobre los atributos de los grupos sociales y sus miembros”
6
Prejuicio “hace referencia hacia las actitudes derogatorias hacia ciertos individuos en virtud de su pertenencia a determinadas categorías sociales”
7
Discriminación “..apunta a aquellas conductas por medio de las cuales se niega la igualdad en el trato a una persona debido a su adscripción a una categoría social determinada” [prejuicio en acción]
8
¿Cómo explicar la discriminación?
Desde la perspectiva de grupo, 2 paradigmas básicos: El conflicto realista de grupo (Sherif y Sherif): pone énfasis de la explicación en las metas de los grupos y en las relaciones funcionales de esas metas, que pueden ser de conflicto o de cooperación La teoría de la identidad social (Tajfel): propone que la categorización intergrupal es suficiente para desencadenar el comportamiento intergrupal de conflicto o de cooperación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.