Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorita Urrea Modificado hace 10 años
1
V Seminario de Experto Documental en Notarias y Registros
Valladolid-2009 SERVICIOS TELEMÁTICOS DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO Ilustre Colegio Notarial de Castilla y León
2
Agencia Notarial de Certificación ANCERT
ORIGEN DE ANCERT El Consejo General del Notariado crea ANCERT en con los siguientes y principales objetivos : ► Elemento crucial dentro del Plan Estrategico de modernización del Notariado ► Necesidad de adecuación al ritmo de cambio creciente y evolutivo que marca el mercado y las Administraciones Públicas (e-Administración) ► Mejorar y mantener competencias del Notariado. ► Obtener ventajas competitivas respecto a otros colectivos. ► Disponer de tiempos de respuesta adecuados, eficiencia y óptimo servicio
3
Agencia Notarial de Certificación ANCERT
ANCERT suministra al notariado español dos herramientas básicas a la hora de aplicar las nuevas tecnologías a su actividad. Herramientas clave La Firma Electrónica Reconocida Notarial (FEREN) que le permite en cumplimiento de la Ley 24/2001 seguir ejerciendo su profesión en el marco de las comunicaciones telemáticas y el comercio electrónico. Una Plataforma Tecnológica de Servicios Corporativos en constante evolución que le permite aplicar las nuevas tecnologías en la comunicación telemática con otras instituciones públicas y privadas.
4
Certificados Electrónicos
Cumplimento de la Ley 24/2001 Firma reconocida según Ley 59/2003 de Firma Electrónica Posibilita el documento público notarial electrónico Implantación en notarías Certificados de empleados activos Certificado Notario Certificado Empleado
5
Con acto notarial Certificados Electrónicos
¿Qué son los certificados electrónicos? El certificado electrónico es un “archivo de identidad digital” que permite a su poseedor identificarse en Internet y realizar operaciones de firma electrónica. ¿Qué es la firma electrónica? La firma electrónica es un conjunto de operaciones informáticas con un resultado comparable a la firma manuscrita pero aplicada a cualquier archivo informático. FIRMA ELECTRÓNICA FIRMA MANUSCRITA AUTENTICACION [1] INTEGRIDAD [2] NO REPUDIO [3] Con acto notarial INFALSIFICABLE La firma electrónica ofrece las mismas garantías legales que la firma manuscrita según la ley 59/2003. [1] Autenticación: La firma electrónica permite garantizar la identidad real del firmante. Se evita la suplantación de identidad. [2] Integridad: La firma electrónica evita la modificación de la información firmada. [3] No Repudio: El firmante no puede negar que haya firmado electrónicamente el documento firmado..
6
Organismos Integrados
Ayuntamientos y Diputaciones Comunidades Autónomas Registros Mercantiles y de la Propiedad Registro Mercantil Central Entidades Financieras Sepblac Registro Actos Últimas Voluntades ORGANISMOS PUBLICOS E INSTITUCIONES PRIVADAS Procuradores de los Tribunales Registro Seguros de Vida Órgano Prevención Blanqueo Capitales Dirección General Catastro Registro Voluntades Anticipadas Sistema Informático del Consejo General del Notariado Agencia Tributaria COLEGIOS NOTARIALES
7
Acceso a la Plataforma Tecnológica Servicios
IUI CORPME PARTES TESTAMENTARIOS RESEVI ÚLTIMAS VOLUNTADES OCP/OCT PORTAL FORMACIÓN OVC En la presentación actual se muestran las aplicaciones indicadas, no obstante cabe destacar que se encuentran en producción más aplicaciones.
8
Servicio de Intranet del Consejo General del Notariado (SIC)
9
Intranet SIC La Intranet SIC ofrece a las Notarias el acceso a las distintas aplicaciones del C.G.N., a la Base de Datos Jurídica, al catálogo de documentos (Legislación, Jurisprudencia, Circulares, Asuntos Fiscales, ..), a noticias, al correo corporativo, etc..
10
Solicitud Certificados de Seguros de Vida
11
SIC: Certificados de Seguros de Vida
REGISTRO DE SEGUROS DE VIDA CLIENTE NOTARIO CGN ENTIDADES ASEGURADORAS Flujo de información en la solicitud de un certificado de seguro de vida Herencia Información de los seguros Consulta Consulta y liquidación Certificado y confirmación de la liquidación Certificado de seguros de vida y carta de pago Certificado de seguros de vida y carta de pago El servicio permite a la Notaria solicitar certificados de Seguro de Vida al Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento del Ministerio de Justicia . El notario, tras solicitar al interesado el certificado de defunción, remite la solicitud con la firma electrónica. En el plazo máximo de siete días hábiles el Registro expide un certificado en el que consta en qué contratos vigentes figura como asegurada la persona fallecida y con qué entidad aseguradora están suscritos.
12
SIC: Certificados de Seguros de Vida
13
SIC: Certificados de Seguros de Vida
En 2008 se tramitaron telemáticamente certificados de seguros de vida con cobertura de fallecimiento
14
Solicitud Certificados de Actos de Última Voluntad
15
SIC: Certificados de Actos de Última Voluntad
El servicio permite a la Notaria solicitar certificados de Actos de Última Voluntad al Registro correspondientes del Ministerio de Justicia . El notario, tras solicitar al interesado el certificado de defunción, remite la solicitud con la firma electrónica. En el plazo máximo de diez días hábiles el Registro expide un certificado en el que consta si el difunto otorgo testamento y en caso afirmativo en que fecha y notaria lo realizo en última ocasión.
16
SIC: Certificados de Actos de Última Voluntad
17
SIC: Certificados de Actos de Última Voluntad
Desde su puesta en producción en Abril de 2008 ya se han solicitado aprox certificados de actos de última voluntad al RGAUV del Ministerio de Justicia
18
Órgano Centralizado para la Prevención del Blanqueo de Capitales (OCP) y Órgano de Control Tributario (OCT)
19
SIC Gestor OCP / OCT PORTAL OCP / OCT OCP / OCT
INDICE UNICO INFORMATIZADO Alertas automáticas ante ciertos parámetros Configuración dinámica SEPBLANC COMUNICACIÓN INMEDIATA Operaciones con indicios o sospecha FISCALIAS SOLICITUD DE SOPORTE Y ASESORAMIENTO Consultas y apoyo a la Notaría PORTAL OCP / OCT OCP / OCT ÓRGANOS JUDICIALES REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN Solicitud de operaciones El Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo (OCP) utiliza un portal específico mediante el cual poder ayudar y colaborar con las Notarías en la detección y blanqueo de capitales a través de operaciones tales como compraventas de inmuebles, sociedades o establecimientos comerciales, creación de sociedades o figuras análogas así como operaciones societarias.
20
SIC Gestor OCP / OCT
21
Expedientes comunicados
SIC Gestor OCP / OCT Expedientes comunicados En 2008 se comunicaron un total de expedientes de Blanqueo de Capital
22
Oficina Virtual del Catastro
23
SIC Oficina Virtual Catastro
Mediante las consultas a la Oficina Virtual del Catastro se obtiene la certificación telemática descriptiva y gráfica de aquellas fincas (referencias catastrales) que disponen de cartografía digital. Desde los despachos notariales se accede a dicha aplicación con la tarjeta de firma electrónica reconocida notarial evitándose desplazamientos y aportando mayor información y seguridad en la realización de los actos jurídicos. La certificación obtenida por el notario de forma telemática tiene la misma validez y produce los mismos efectos que la obtenida en papel en las oficinas del Catastro y constituye hoy en día un elemento insustituible para la seguridad jurídica que proporciona el Notario: - Los certificados catastrales permiten cumplir con la obligación del Notario de que, cuando los particulares no aporten la referencia catastral de las fincas objeto del negocio jurídico puedan ser aportados por los notarios en cumplimiento de la obligación impuesta por el Texto Refundido de la Ley del Catastro. - Las certificaciones catastrales descriptivas y gráficas son elementos indispensables para la inmatriculación de fincas e inscripción de excesos de cabida, al tiempo que permiten proporcionar una información a los clientes del estado catastral de sus fincas, bien para rectificar los títulos, corroborarlos o tomar noticia de inexactitudes catastrales que tengan que ser rectificadas.
24
SIC Oficina Virtual Catastro
25
SIC Oficina Virtual Catastro
2007 2008 Anualmente se efectúan más de de solicitudes entre consultas y certificados a la Oficina Virtual del Catastro. Por otro lado, el colectivo notarial remite mediante los Índices Catastrales un número aproximado de 3 millones de movimientos con afectación catastral.
26
Portal de Formación
27
SIC: Portal de Formación
El Portal de Formación es la plataforma que el Consejo General del Notariado pone a disposición tanto del notario como del empleado de notaría para la realización de cursos que permiten una actualización de conocimientos en materias relevantes para el trabajo diario. Cabe destacar los cursos: ► Prevención de Blanqueo de Capitales: La Orden del Ministerio de Economía y Hacienda (EHA 2963/2005, 20 de septiembre) crea en diciembre de 2005 el Órgano Centralizado de Prevención del Blanqueo de Capitales del Consejo General del Notariado (OCP), una de cuyas funciones es proporcionar formación, al Notario y personal de las Notarías, en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales. El curso está orientado a los Notarios y empleados de notaría con el fin de que tengan conocimiento de las exigencias derivadas de la normativa de prevención del Blanqueo de Capitales. Objetivos: Dar cumplimiento a la obligación legal de formación en materia de prevención del blanqueo de capitales, para que los Notarios y empleados de notaría tengan conocimiento de las exigencias derivadas de la normativa en esta materia, así como sensibilizarles acerca de la importancia y necesidad de observar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa vigente de Prevención del Blanqueo de Capitales. ► Indicadores de riesgo para la prevención de blanqueo de capitales: El curso está orientado tanto a Notarios, como a empleados de notaría, como herramienta de apoyo a su deber de remitir de forma inmediata al OCP toda operación con indicios de blanqueo. El curso, tiene como objetivo mostrar a los notarios de una forma clara: (i) cuáles son las operaciones sujetas a las obligaciones de prevención, (ii) qué es un “indicador de riesgo”, y (iii) cuáles son los indicadores de riesgo que suelen presentarse asociados a todas o a cada una de las operaciones y en qué medida han de llevar a remitir la operación al OCP.
28
SIC: Portal de Formación
29
Empleados matriculados Notarios matriculados
SIC: Portal de Formación Empleados matriculados Notarios matriculados Durante el 2008 se han matriculado en el curso de Prevención de Blanqueo de Capitales alumnos entre notarios y empleados de notaría.
30
Sistema Integrado de Gestión del Notariado (SIGNO)
31
SIGNO Los Notarios y empleados de Notaria acceden a los servicios y aplicaciones del Consejo General del Notariado mediante certificado electrónico.
32
SIGNO SIGNO es una solución basada en software y hardware destinada a optimizar la realización de las tareas y trámites telemáticos que se realizan en las Notarias y para las cuales se precisa de una integración entre los sistemas de información del colectivo notarial y los sistemas de información de terceros organismos (Catastro, Registros, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, AEAT, Entidades Financieras, etc.)
33
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
SIGNO EXPEDIENTE ELECTRÓNICO ► La aplicación de Expediente Electrónico esta formada por la información del documento notarial (nº de protocolo, fecha, actos jurídicos, sujetos, objetos, intervenciones, métodos de pago, etc…) independientemente de su estado (prefirma, firma o postfirma) y por la información de los distintos trámites que se hubieran realizado sobre el mismo desde aplicaciones SIGNO. ► Permite la navegación entre los trámites y el documento notarial. ► Permite la integración de información, de forma bidireccional, con las aplicaciones de gestión notarial. ► Sirve de base para la realización de trámites al reutilizar los datos del Expediente Electrónico (Sujetos, Objetos, etc..)
34
BANDEJA DE FIRMAS Y AVISOS
SIGNO BANDEJA DE FIRMAS Y AVISOS Existen dos destacados servicios de uso general y común para todas las aplicaciones de trámites implementadas en el entorno SIGNO: ► Bandeja de Firmas: Permite al Notario visualizar y seleccionar en conjunto los distintos trámites pendientes de firma para proceder con ficha firma electrónica incluso si son de tipología distinta ► Bandeja de Avisos: Informa a la Notaria sobre novedades que se producen en el envío o recepción de trámites. Sin requerirse acceder a cada una de las aplicaciones de trámites permite al usuario conocer que acciones han acontecido agilizándose y asegurándose con ello las tareas cotidianas
35
PRINCIPALES BENEFICIOS DE SIGNO
► PRODUCTIVIDAD. Agiliza y simplifica las actividades de la función notarial, automatizando trámites y procesos. Mayor rapidez y mejores tiempos de respuesta. Reutilización de datos del documento notarial para realización de trámites ► SEGURIDAD. Garantiza la máxima seguridad en las transacciones telemáticas. Cifrado de los datos ► ESTANDARIZACIÓN. Homogeneiza la estructura y contenido de la información obteniéndose un expediente electrónico notarial común independientemente de la aplicación de gestión notarial utilizada en cada Notaria ► EVOLUCIÓN. Facilita la evolución y escalabilidad de los servicios implementados asegurando en mayor medida las inversiones efectuadas ► INTEGRACIÓN. Máxima integración de servicios y datos entre las aplicaciones del colectivo notarial y las aplicaciones de terceras organizaciones
36
Remisión Índices Únicos Informatizados
37
SIGNO: Índices Únicos Informatizados
CGN Catastro Colegios Notariales Ayuntamientos Envíos automáticos Plataforma Telemática del CGN OCP / OCT CCAA I.N.E. Ministerio Vivienda Envío único Notario Servicio que permite a los notarios y empleados de notaría realizar el envío periódico del Índice Informatizado al Consejo General del Notariado para poder ser procesado y enviado posteriormente a cada uno de los destinatarios según las obligaciones de información corporativas y a terceros del notariado.
38
Orden 469 del 19 de febrero de 2003 del Ministerio de Justicia
SIGNO: Índices Únicos Informatizados Orden 469 del 19 de febrero de 2003 del Ministerio de Justicia A DESTACAR Carácter de documento público mediante uso de firma electrónica. Unificación de formatos y contenidos Formato XML Estrecha colaboración con: Dirección Gral. Catastro 16 Comunidades Autónomas 1.800 Ayuntamientos
39
SIGNO: Índices Únicos Informatizados
40
SIGNO: Índices Únicos Informatizados
Media de más de documentos remitidos anualmente.
41
Inscripción de Documentos en Registros Mercantiles y de la Propiedad
42
SIGNO: Inscripción de Documentos en Registros
Registrador Línea dedicada CGN CORPME Red Privada Notarial Red Privada Documento para el Registro Envío Escritura Nº entrada Asiento desde Registro Asiento Acuse de documento Calificación desde Registro Calificación Acuse de documento Presentación telemática de documentos en Registros Mercantiles y de la Propiedad. Asignación de números de entrada en diario y calificaciones de forma telémática por parte de Registradores.
43
SIGNO: Inscripción de Documentos en Registros
44
SIGNO: Inscripción de Documentos en Registros
Alrededor de de presentaciones anuales
45
Partes Testamentarios y Actas de Notoriedad de Abintestato
46
SIGNO: Partes Testamentarios y Actas de Abintestato
Plataforma tecnológica del notariado Plataforma Telemática del CGN Colegios Notariales Partes Testamentarios Actas de Abintestato Registro General de Actos de Última Voluntad Notario Notario Notario fundamentalmente dentro de los planes E-EUROPA y Ministerio de Justicia. Es decir: mensaje, el Notariado colabora con las Administración públicas para evitar la temida brecha tecnológica. Servicio que permite a la Notaria, por medios totalmente telemáticos, la notificación a su Colegio Notarial de un parte testamentario o un acta de abintestato. Posteriormente el Colegio Notarial efectúa la remisión semanal del lote de partes y actas recibidos al Registro General de Actos de Última Voluntad del Ministerio de Justicia..
47
SIGNO: Partes Testamentarios y Actas de Abintestato
48
SIGNO: Partes Testamentarios y Actas de Abintestato
Se gestionan aproximadamente partes anuales y actas anuales.
49
Otros Servicios y Aplicaciones
50
Catálogo de Servicios Herramientas Corporativas
Colaboración con Administraciones Públicas Colaboración con Entidades Financieras Certificados Electrónicos Correo Electrónico Corporativo Base de Datos Corporativa Intranet con Base de Datos Documental y Base de Datos Jurídica Gestor de Expedientes para OCP / OCT Aplicación Gestión Colegios Notariales Websites Corporativos VPN Red Privada Notarial RENO. (Tecnología MPLS) Centro Proceso Datos. Sistemas de backup centralizados Índices Únicos Informatizados Inscripción de Documentos en Registros Mercantiles y de la Propiedad Liquidación ITP/AJD en Comunidades Autónomas y Plusvalias en Ayuntamientos Remisión Fichas Resumen a CC.AA Certificados Seguros de Vida y certificados de Actos de Última Voluntad. Consultas de deudas inmuebles (IBI) Solicitud de Denominaciones Sociales (Registro Mercantil Central) Partes Testamentarios y Actas de Abintestatos (Registro de Testamentos) Envío de Copias Electrónicas Acceso a la Oficina Virtual Catastro Solicitud de NIF Provisional Tramitación Telemática Constitución Sociedades (SLNE, SRL) Tramitación de préstamos hipotecarios Tramitación de préstamos personales Publicación de Minutas de EE.FF.
51
Situación Actual del Notariado Español
52
SITUACIÓN ACTUAL DEL NOTARIADO ESPAÑOL
El notariado español es uno de los colectivos más aventajados en el proceso de integración de la administración electrónica y en el uso de la firma electrónica. El Consejo General del Notariado dispone de una red de oficinas notariales con un avanzado y eficaz conjunto de servicios y aplicaciones que les facilita la realización de las actividades propias de su función pública de una forma totalmente óptima. Estos servicios siempre están basados en una correspondiente seguridad jurídica y una necesaria robustez técnica. El notariado español esta preparado para afrontar con garantías el exigente ritmo que la sociedad y el mercado demanda de forma evolutiva. GESTIÓN Y FORMALIZACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS. El esquema es el mismo, pero distinguiendo entre prefirma (o preparación de la operación, cuyo eje es el informe jurídico del notario), la firma (u otorgamiento de la escritura de hipoteca unilateral) y la postfirma (aceptación de la hipoteca, autoliquidación de impuestos y presentación en el Registro de la Propiedad). Y es, aquí donde el sistema no saca partido a la tecnología disponible, pues hasta la fecha no hemos contado con la recepción de la copia electrónica de la escritura en los Registros de la Propiedad, pese a que es, técnicamente, igual que lo que acontece con los Registros Mercantiles en sede de SLNE.
53
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.