Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAraceli Calderon Modificado hace 10 años
1
Apalancamiento Operativo Tutor: Martha Lucía Fuertes Díaz
2
¿Qué es Apalancamiento? Apalancar significa levantar, mover algo con la ayuda de una palanca, recordemos la expresión: "dame un punto de apoyo y moveré el mundo”. En la política si que tiene connotación esta palabra: la astucia de los dirigentes ha hecho importante las "palancas" como medio para conseguir muchos de sus objetivos. ¿Qué es Apalancamiento? Apalancar significa levantar, mover algo con la ayuda de una palanca, recordemos la expresión: "dame un punto de apoyo y moveré el mundo”. En la política si que tiene connotación esta palabra: la astucia de los dirigentes ha hecho importante las "palancas" como medio para conseguir muchos de sus objetivos. APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
3
¿Qué es Apalancamiento Operativo? Hablando de negocios, y cuando se comenta que una empresa tiene un alto apalancamiento operativo, manteniéndose constante todo lo demás, significará que un cambio relativamente pequeño en sus ventas, dará como resultado un gran cambio en sus utilidades operacionales. GAO Grado de Apalancamiento Operativo ¿Qué es Apalancamiento Operativo? Hablando de negocios, y cuando se comenta que una empresa tiene un alto apalancamiento operativo, manteniéndose constante todo lo demás, significará que un cambio relativamente pequeño en sus ventas, dará como resultado un gran cambio en sus utilidades operacionales. GAO Grado de Apalancamiento Operativo APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
4
Se entiende por apalancamiento operativo, el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general de costos de una compañía. Por ejemplo: al invertir la empresa en activos fijos se generará una carga fija por concepto de depreciación. Generalmente estas inversiones se hace con el fin de actualizar la tecnología de la empresa y, como consecuencia de estas inversiones, algunos costos variables, como por ejemplo la mano de obra directa, sufren una disminución en la estructura de costos de la empresa. Se entiende por apalancamiento operativo, el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general de costos de una compañía. Por ejemplo: al invertir la empresa en activos fijos se generará una carga fija por concepto de depreciación. Generalmente estas inversiones se hace con el fin de actualizar la tecnología de la empresa y, como consecuencia de estas inversiones, algunos costos variables, como por ejemplo la mano de obra directa, sufren una disminución en la estructura de costos de la empresa. APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
5
Pero, ¿qué herramienta mide el efecto o impacto que sufren las utilidades operacionales cuando las empresas incrementan sus ventas por las inversiones en nuevos activos fijos (tecnología)? Al desplazar mano de obra directa (costo variable) por depreciación (costo fijo), la estructura de costos de la empresa sufre cambios importantes, repercutiendo en el nivel de las utilidades operacionales. Estos cambios son evaluados a la luz del Grado de Apalancamiento Operativo, GAO, el cual mide el impacto de los costos fijos sobre la UAII (utilidad operacional) ante un aumento en las ventas ocasionado por inversiones en tecnología. Pero, ¿qué herramienta mide el efecto o impacto que sufren las utilidades operacionales cuando las empresas incrementan sus ventas por las inversiones en nuevos activos fijos (tecnología)? Al desplazar mano de obra directa (costo variable) por depreciación (costo fijo), la estructura de costos de la empresa sufre cambios importantes, repercutiendo en el nivel de las utilidades operacionales. Estos cambios son evaluados a la luz del Grado de Apalancamiento Operativo, GAO, el cual mide el impacto de los costos fijos sobre la UAII (utilidad operacional) ante un aumento en las ventas ocasionado por inversiones en tecnología. APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
6
Suponga que las ventas corresponden a la persona a la izquierda del balancín y que las utilidades operacionales a las personas a la derecha del mismo. Un aumento en las ventas ocasionado por un aumento en los costos fijos permitirá tener un mayor peso a la izquierda del balancín. Esto origina que la utilidad operacional se “eleve” a niveles significantes. Pero en caso de no tener las ventas un peso significativo, las utilidades operacionales sufrirán descensos bruscos que a la postre afectarán la utilidades netas. Suponga que las ventas corresponden a la persona a la izquierda del balancín y que las utilidades operacionales a las personas a la derecha del mismo. Un aumento en las ventas ocasionado por un aumento en los costos fijos permitirá tener un mayor peso a la izquierda del balancín. Esto origina que la utilidad operacional se “eleve” a niveles significantes. Pero en caso de no tener las ventas un peso significativo, las utilidades operacionales sufrirán descensos bruscos que a la postre afectarán la utilidades netas. APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
7
El Grado de Apalancamiento Operativo GAO, es entonces la herramienta que mide el efecto resultante de un cambio de volumen en las ventas sobre la rentabilidad operacional y se define como la variación porcentual en la utilidad operacional originada por un determinado cambio porcentual en ventas. Algebraicamente, el GAO puede expresarse como: G A O = M C UAII El margen de contribución (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales y los costos variables totales. La utilidad operacional (UAII), es la diferencia entre el margen de contribución y los costos fijos. El Grado de Apalancamiento Operativo GAO, es entonces la herramienta que mide el efecto resultante de un cambio de volumen en las ventas sobre la rentabilidad operacional y se define como la variación porcentual en la utilidad operacional originada por un determinado cambio porcentual en ventas. Algebraicamente, el GAO puede expresarse como: G A O = M C UAII El margen de contribución (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales y los costos variables totales. La utilidad operacional (UAII), es la diferencia entre el margen de contribución y los costos fijos. APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
8
Otra fórmula que también puede utilizarse para la estimación del Grado de Apalancamiento Operativo GAO, es: G A O = % Cambio en la UAII % Cambio en las Ventas % cambio UAII = variación relativa (%) de las utilidades operacionales % cambio ventas = variación relativa (%) de las ventas Otra fórmula que también puede utilizarse para la estimación del Grado de Apalancamiento Operativo GAO, es: G A O = % Cambio en la UAII % Cambio en las Ventas % cambio UAII = variación relativa (%) de las utilidades operacionales % cambio ventas = variación relativa (%) de las ventas APALANCAMIENTO OPERATIVO Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad
9
Presentación realizada por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ Tutor - Unad Fin de la Presentación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.