La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Anticoncepción de Emergencia La Polémica … Estrategia para contrarestar la oposición... PROFAMILIA COLOMBIA Ecuador, Octubre 2002 CLAE Consorcio Latinoamericano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Anticoncepción de Emergencia La Polémica … Estrategia para contrarestar la oposición... PROFAMILIA COLOMBIA Ecuador, Octubre 2002 CLAE Consorcio Latinoamericano."— Transcripción de la presentación:

1 La Anticoncepción de Emergencia La Polémica … Estrategia para contrarestar la oposición... PROFAMILIA COLOMBIA Ecuador, Octubre 2002 CLAE Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia

2 Compromiso de Estados Promover el acceso de la mujer Promover el acceso de la mujer 1. A una amplia gama de métodos anticonceptivos 2. A reducir la morbimortalidad materna 3. Reducir los embarazos no deseados Antecedentes en el plano internacional 19941994 Plan de Acción - CIPD Cairo 19951995 Consorcio Internacional de Anticoncepción de Emergencia

3 Argumentación para contrarrestar a la oposición... Con argumentos sólidos se llega lejos! ¶ Principios éticos “Los DSR de las mujeres” · Salud Pública ¸ Ciencia y Medicina ¹ Ley

4 1. Fundamentos Éticos -Derecho al Acceso 1. Fundamentos Éticos -Derecho al Acceso  Jurídicos y Género  Promoción y Defensa de los D.S.R 1985... Derecho a decidir libremente si formar o no una Familia Derecho humano a la Salud Derecho a los Avances Científicos Derecho a ejercer una sexualidad libre de embarazo

5 2. Salud Pública –Embarazos no deseados –Aborto –Mortalidad materna

6 3. Ciencia y Medicina Derecho a los Avances Científicos Definición –Embarazo –Aborto Mecanismos de acción Investigaciones científicas

7 Desde el campo Médico – Científico…  Investigar y documentar literatura médico científica  Investigar y documentar literatura médico científica nacional e internacional  Apoyarse en investigaciones y estudios de caso  Promover  respaldo de instituciones nacionales  autoridades en el campo de la salud.  Motivar y promover  Motivar y promover la inclusión de la AE en diferentes niveles estatales responsables promulgación de normas, guías y políticas de atención y SS  En Colombia se logró...  MSP incluyó la AE dentro de las Normas y GAIS  ML incluyo la AE (protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia.

8 4. Legales Marco Constitucional – Estado de derecho – Separación Iglesia y Estado Normas Ministerio de Salud

9 Primero el Acceso Primero el Acceso al interior...  1995  Capacitación personal  Primeros volantes  Introd. protocolo de Yuzpe e inserción DIU  1996 Reunión Anual de Director@s Fund.Bergstrom-IPPF/RHO “ Estudio Diagnóstico para determinar Necesidades y Perspectivas de las Usuarias y Conocimiento y Actitudes de Proveedores” ---> Encuestas (adolescentes, funcionarios, farmacéutas 1997  1997 Documentación sobre el tema Estudios científicos

10 Acceso a un producto dedicado  1997-1998  La GMS ---> Lab. húngaro Gedeon Richter (exclusividad Postinor 2)  2 años después de ofrecer AE  Plegable AE genera la 1ra reacción en contra de la prensa. “El Tiempo” acusa de promover el aborto  1999  Capacitación nacional Centros PROFAMILIA y canales de distribución  Concluye negociación - firma contrato exclusividad * 5 años y renovación * 3 +  2000  La AE en las GAI la AE genera posiciones encontradas en MSP  Solicitud del RS  2001  PROFAMILIA Colombia  PROFAMILIA Colombia inicia la distribución del primer producto dedicado para la AE

11 Los medios de Comunicación Factor Clave dentro del proceso …

12 Campaña publicitaria radio y revistas cciales se habla abiertamente de la AE y del producto en revistas científicas !!! Empieza la Polémica...!!! Septiembre de 2000  Se otorga RS al POSTINOR 2  EEUU aprueba píldora abortiva RU486  Coyuntura + oportunidad ante 1/2  La institución fuente confiable  El MSP emite un Com.Prensa POSTINOR 2 no es abortivo  Silencio total de la oposición IC

13 Empieza la oposición las presiones y el bloqueo al acceso... Noviembre de 2000  IC interpone derecho de petición y solicita la revocatoria del RS Enero de 2001  Previo a la llegada y distribución del producto se inicia campaña expectativa ante los 1/2’s y...  La estrategia se empieza a definir  Asesor Científico - Dirección Ejecutiva  AE ---> aspectos médico científicos y el ámbito de los DSR

14 Se destapa las presiones y el bloqueo al acceso... Febrero 01  Febrero 01  Se agota POSTINOR2  Rumores de una revisión de oficio sobre el producto Marzo 01  Marzo 01  * los 1/2’s nos enteramos del CP del INVIMA q’ confirma la revisión del producto  Rueda de prensa + comunicado  + de 30 notas (PRTV) Día Internacional de la Mujer  Día Internacional de la Mujer  Publirreportaje y …  Editorial “En Defensa de la Píldora”  PROFAMILIA  PROFAMILIA -->respuesta a la revisión de oficio  Se anexan conceptos, cartas de apoyo, investigaciones etc.

15 LA POLÉMICA... LA ESTRATEGIA … EL PROCESO …

16 Enfoque del Proceso El líder debía serla alta gerencia El líder debía ser la alta gerencia Compromiso Compromiso –desde la cabeza de la organización Se conforma un equipo Se conforma un equipo interdisciplinario: –Oficinas Género y DSR –Asesor Científico –Mercadeo Social –Relaciones Públicas y Comunicaciones

17 Comunicaciones… Campaña IEC (interna y externa)  Claras, sencillas y precisas (la forma de comunicar es un FCE) que es AE, antecedentes, como actúa porqué NO es abortiva características: composición, posología, indicaciones, proveedor, precio de venta y canales de distribución. Centralizar la respuesta Centralizar la respuesta una sola área y/o funcionari@ concentrarse por temática por especialista La AE es -->DSR de las mujeres

18 Estrategia Medios de Comunicación Masiva…  La discusión en el campo de  Los DSR y lo científico  No en lo moral y religioso  El campo de lo moral genera discusiones bizantinas confunden al público  Límites leyes civiles y dogmas religiosos  Apoyarse en resultados ENDS  Experiencia otros países Metiendo las Narices El Espectador

19 El proceso en Cifras ????????  Enero de 2001 Producto 0 parámetros presup.y estimar ventas  Producto 0 parámetros presup.y estimar ventas resupuesto 2001  Presupuesto 2001  30.000 unidades  prom.mes 2.500 dosis 11 días 4.000  11 días 4.000  Febrero 5.800  Marzo 8.100 Ventas 2001 115.854 dosis Ventas Agto./2002 150.000 dosis

20 Factores Claves de Éxito Evitar enfrentamientos en el campo de la moral Tema de interés nacional Ventilar y analizarlo públicamente Involucrar a todos los estamentos nivel nal y regional Motivar pronunciamientos desde diferentes ópticas Enmarcarlo en la promoción y defensa de los DSR y avances médicos científicos Abordarlo como una tema de SP y no como la introducción de un producto con fines comerciales

21 INVIMA Ratifica el producto Enero 24/2002Enero 24/2002 – INVIMA ratifica la resolución de Nov.15/01 AE puede evitar el embarazo siempre que sea utilizado dentro de las 72 horas después del coito sin protección.  Comisión Revisora reafirma el concepto emitido en relación con la indicación de ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA para los productos con principio activo levornorgestrel 0.75 mg – Se concluye y cierra el proceso de la polémica

22 Resultado Final La mujer colombiana tiene acceso a un producto dedicado para la Anticoncepción de Emergencia Triunfa el Derecho de las Mujeres Colombianas !!! PROFAMILIACOLOMBIA Con argumentos sólidos se llega lejos!


Descargar ppt "La Anticoncepción de Emergencia La Polémica … Estrategia para contrarestar la oposición... PROFAMILIA COLOMBIA Ecuador, Octubre 2002 CLAE Consorcio Latinoamericano."

Presentaciones similares


Anuncios Google