Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOlegario San Nicolas Modificado hace 10 años
1
1.Objetivos 2.Habilidades 3.Contenidos 4.Bibliografía 5.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA INTERMEDIA 2009/10
2
Conocer y aprender los modelos macroeconómicos convencionales de tal forma que el alumno aprenda los determinantes del equilibrio macroeconómico y las principales relaciones entre las variables económicas Analizar el impacto de las principales perturbaciones económicas, políticas y sociales sobre el equilibrio macroeconómico.. Analizar las distintas escuelas macroeconómicas. Aprender a relacionar el análisis teórico con el entorno macroeconómico. 1. Objetivos
3
Comprender y calcular el equilibrio macroeconómico bajo los modelos de renta-gasto, IS-LM y OA-DA. Analizar los efectos de las políticas macroeconómicas según los diferentes modelos. Identificar los principales problemas económicos y analizarlos a través de los distintos modelos. Análisis de la relación entre inflación y desempleo. Entender los determinantes básicos del crecimiento y del nivel de renta. Entender los determinantes básicos del nivel de precios, el tipo de interés y el tipo de cambio. 2. Habilidades
4
3. Contenidos de la asignatura Bloque IIntroducción a los hechos y teorías macroeconómicas Tema 1Los hechos macroeconómicos y los temas de la macroeconomía. Tema 2Los grandes planteamientos macroeconómicos Bloque IIModelos macroeconómicos: IS-LM; OA-DA Tema 3La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía. Tema 4El sector financiero y su interacción con el sector real: el modelo IS-LM. Tema 5El sector exterior: el modelo IS-LM-BP. Tema 6El modelo OA-DA en el corto plazo. Tema 7El modelo OA-DA en el largo plazo. Bloque IIIModelos de expectativas racionales y crecimiento económico Tema 8La nueva economía clásica y las expectativas racionales. Tema 9El crecimiento económico. Bloque IVFunciones macroeconómicas y mercados específicos Tema 10El mercado de trabajo. Tema 11El lado de la demanda: consumo, ahorro e inversión. Tema 12Mercados financieros y dinero. Tema 13Mercados de divisas, tipos de cambio y balanza de pagos.
5
BLANCHARD (2006): Macroeconomía, Prentice-Hall, 4ºEd. Dejuan, O. (2000): Macroeconomía, Bomarzo. 4. Bibliografía
6
5.1. Metodología docente 5. Organización Académica Clase presencial expositiva Exposición de las ideas centrales del tema que se completarán con la lectura/estudio de un libro de texto. Clase de prácticas Realización por los alumnos de las prácticas propuestas por el profesor. Trabajo individual y cooperativo Realización de prácticas que habrán de remitirse al profesor. Trabajo en grupo Seguimiento de una magnitud macroeconómica.
7
5.2. Evaluación 5. Organización Académica Participación clases (10 % nota) Asistencia y participación activa. Realización de prácticas (20 % nota) Habrán de entregarse un mínimo del 60%. Trabajo en grupo (20% nota) Elaboración del informe (10%). Presentación y discusión (10%). Prueba objetiva final (50 % nota) Habrá de obtenerse una nota mínima de 4 sobre 10 para poder sumar las notas de prácticas y participación.
8
5.3. Materiales y recursos 5. Organización Académica Materiales.- Todos los materiales necesarios para la preparación de la asignatura estarán a disposición del alumno en: Página Web del profesor. http://www.uclm.es/profesorado/fabiomonsalve/Site Recursos.- Biblioteca. Tutorías. Correo electrónico. WebSites de Prensa Económica, Organismos públicos internacionales y nacionales, agentes sociales…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.