La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Políticas públicas y Acción Privada El caso Chileno Gonzalo Rivas G. Vicepresidente Ejecutivo Corporación de Fomento de la Producción CORFO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Políticas públicas y Acción Privada El caso Chileno Gonzalo Rivas G. Vicepresidente Ejecutivo Corporación de Fomento de la Producción CORFO."— Transcripción de la presentación:

1 Políticas públicas y Acción Privada El caso Chileno Gonzalo Rivas G. Vicepresidente Ejecutivo Corporación de Fomento de la Producción CORFO

2 Corporación de Fomento de la Producción - CORFO Misión: Promover el Desarrollo Económico del país a través del fomento de la competitividad y la inversión, contribuyendo a generar más y mejores empleos e igualdad de oportunidades para la modernización productiva.

3 Algunos Ejemplos

4 Programa Cordero de Magallanes (1998 – 2001) Objetivo Desarrollar el potencial competitivo de la cadena productiva de carne ovina de la Región de Magallanes, abordando integralmente los requerimientos de desarrollo tanto en aspectos de mercado como de desarrollo productivo e institucional. Metas Elevar la productividad, eficiencia del sector ovino regional, mediante una mayor tecnificación de la ganadería y la diversificación así como la certificación del producto final. Modernizar la industria y direccionar la producción a mercados de elite mundial (Europa).

5 Diagnóstico Se identifico un microcluster dedicado a la producción ovina (patagonia chilena), formado por mataderos, exportadoras de lana, proveedores especializados y 500 productores con 2.000.000 de ovinos. Condición 1997 9.000 ton carne 1.800 ton a mercados de elite 4º en competitividad tecnológica en Sudamérica Estrategia de las empresas, estructura y rivalidad de la industria Industrias relacionadas y de apoyo Condiciones de la demanda Condición de los factores Programa Cordero de Magallanes Campaña de promoción Rivalidad Baja entre empresas regionales Rivalidad alta en mercado de las carnes Nivel tecnológico heterogéneo Compite una empresa estatal Altas barreras de salida Existe competencia internacional Predios grandes Tradición ganadera Buena base genética Bajo nivel de capacitación Sobreexplotación de la pradera No existe buen soporte tecnológico Baja en el precio de la tecnología Baja especialización productiva Neoproteccionismos Problemas climáticos No existe empresas aguas abajo en la región No existen vendedoras de insumos tecnológicos No hay consultores especializados de alto nivel Moda de la dieta mediterránea Aumento de consumo de vino y aceite de oliva Aumento de consumo de elite Consumo interno con amplio margen de expansión Existencia de mercados internacionales atractivos Mayor valor de productos con denominación de origen

6 Diagnóstico Potencial a 8 años 11.000 ton carne 5.000 ton mercados elite 1º o 2º vanguardia tecnológica sudamericana Producto reconocido en mercado nacional Certificación orgánica reconocida en el mundo Empresas Principales Simunovic Agromar Tres Puentes SACOR Bories MacLean Rio Side Productores Transportistas Proveedores de insumos Compradores de cuero MINAGRI CORFO consultores PROFOs ASOGAMA UMAG INIA Bancos chilenos Asociación Corriedale Puerto Aeropue rto carreteras transbordadores Proveedores especializados Infraestructura Institucional de soporte Infraestructura Física de soporte Inversión en modernización Servicios de Técnicos especializados: reproducción, nutrición Servicios de transporte especializados Centro de Gestión Consultoría especializada CTT. Genética y biotecnología Laboratorios de de alta tecnología de lanas y carne Curtiembres Plantas de tripa tratada Industria de alimentos de mascotas Sociedades de productores Comercio de insumos especial para ovinos Corporación Privada de Desarrollo del Ovino INTA Argentina Banca Internacional caminos centrales de carga

7 Acciones Públicas Se crea un Programa operado por CORFO en asociación con el Ministerio de Agricultura y Fundación Chile. Opera para lograr los objetivos expuestos sobre: Promoción de inversión privada Desregulación, modernización de sistemas públicos e inversión pública habilitante Certificación de calidad de los productos y servicios Promoción Pollo Pavo Cerdo 75 % Bovinos 23 % Nueva Zelandia Australia 682 Mton Inglaterra Irlanda 155 Mton Mapa Estratégico del Mercado Nacional de las carnes Mapa Estratégico del Mercado Internacional del ovino campaña de promoción Ovinos 0,5 % Uruguay 12 Mton Cantidad de productos + - Cantidad de productos - + Calidad de los productos y denominación de origen-+ Terneza y denominación de origen-+ 1 % Cordero de Magallanes 3 Mton Cordero de Magallanes Metas de Posicionamiento

8 Acciones Públicas Se nombra una secretaria ejecutiva (Product manager) responsable de la dinamización de proyectos, seguimiento y comunicación entre las partes. Opera con los instrumentos transversales existentes aprobados por la OMC. Año 1998, septiembre La secretaria opera hasta fines del 2001 Actualmente se formó un comité público – privado que continua trabajando unido Estrategia de las empresas, estructura y rivalidad de la industria Industrias relacionadas y de apoyo Condiciones de la demanda Condición de los factores Se estructuró un plan de propuestas Público – Privadas para el desarrollo de la competitividad del sistema, cada seis meses se realizó seguimiento a los proyectos y se generaron instancias de discusión: público – Público, privado – privado, y público - privadas

9 Acciones Públicas (Ejemplos) Estancia ganadera modelo (FONTEC) un privado prueba un modelo de gestión ganadera de vanguardia mundial en Magallanes Esta iniciativa es visitada y conocida por más del 60 % de los productores regionales. Proyecto asociativo Tierra del Fuego (PROFO) se asocian 24 ganaderos de Tierra del Fuego, que manejan en conjunto más de 300.000 ovinos. Juntos generan planes de negocios, transferencia tecnológica, certificación orgánica. Programa de modernización de Frigorífico Simunovic (PAG) el frigorífico mejora sus procesos medioambientales, y el seguimiento de productos destinados a Europa. Introducción de genética de vanguardia mundial (FIA, FDI, FONTEC) se aumento y mejora la base genética productora regional. Diagnóstico de la gestión administrativa de la ganadería ovina en Magallanes (Estudio CORFO) se analizó los balances de 8 ganaderos, determinando utilidades, fallas, y otros ligados a mejorar la rentabilidad de los sistemas de producción.

10 Acciones Públicas (Ejemplos) Promoción nacional “Cordero de Magallanes” durante tres años se realizaron campañas nacionales de promoción que lograron diferenciar el producto, y pasar de ser la carne más barata del mercado a la más cara. (GORE, MINAGRI, productores e industriales) Misiones tecnológicas a Nueva Zelanda, Australia, EE.UU.. Se realizaron misiones de captura tecnológica con más de 40 productores e industriales. Proyecto de certificación orgánica (FONTEC) se realizó la certificación de un predio ganadero, aprobada por la comunidad Europea. Proyecto de gestión moderna en praderas, forrajeo y fertilización (FONTEC) se demostró la posibilidad de tener manejos tecnológicos complejos para aumentar las capacidades productivas de los predios. Página WEB de contacto entre todos los miembros del microcluster (CORFO, FIA) Acuerdos de modernización y eficiencia en tramites de exportación e importación con autoridad sanitaria

11 Resultados En cuatro años se logró trabajar en mejoramiento productivo y certificación orgánica con más del 40 % de la masa ganadera total Aumento de la masa ganadera en más de 10 % Incremento del peso promedio de carcaza de corderos en más de 1 kgs. A la temporada 2001-2002 se copó la cuota de exportación de carne de ovino a Europa de 3.000 toneladas, el año 2002 se consiguió una ampliación de cuota a 5.000 toneladas. Se modernizo más del 85 % de la faena de mataderos, dos frigoríficos se certificaron para exportar productos orgánicos a Europa. 4 frigoríficos realizaron mejoras sustanciales en su estándar medioambiental. El año 2001 más de 30 estancias ganaderas entraron a programas de certificación orgánica. El año 2002 se certificó la primera estancia. 2º en vanguardia tecnológica en Sudamérica

12 Resultados Se recuperó y aumentó la masa en un tiempo de baja en los precios internacionales. Gracias a esta presión contraciclica, el sector tendrá 4 muy buenos años en adelante que permitirán mejorar la competitividad en Sudamérica. Aumentó la producción de carnes de elite, se copó la cuota Europea y el nuevo horizonte son 5.000 ton de producto top mundial.

13 P. T. I. DESARROLLO DE UN COMPLEJO PRODUCTIVO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS EN TORNO A LA MINERIA EN LA SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

14 II REGION DE ANTOFAGASTA -CHILE CARACTERIZACION PRODUCTIVA REGIONAL 70% de la actividad económica regional dominada por la minería e industria asociada. Principales yacimientos mineros Cu: Chuquicamata, Escondida, El Abra, Radomiro Tomic, Zaldívar ( 1,6 millones ton/año) PIB Minero : MMUS$ 5.600 (8.4% PIB) Inversión minera proyectada 2006 : MMUS$ 6.000 Compras gran industria minera : MMUS$ 1.200/año Compras gran ind. minera a región : MMUS$ 96/año Nº Pymes regionales proveedoras de bienes y servicios a industria minera: 370

15 OBJETIVO DEL PROGRAMA “DESARROLLAR, A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS Y OPORTUNIDADES QUE SURGEN DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MINERA, UNA INDUSTRIA REGIONAL PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS A LA MINERIA, COMPETITIVA, SUSTENTABLE Y DE CALIDAD MUNDIAL”

16 FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACION DE LA BASE DE EMPRESAS PYMEs EXISTENTE OBJETIVO DE ESTA LÍNEA: MEJORAR LA GESTION, LA PRODUCTIVIDAD, LA EFICIENCIA, LA CALIDAD Y LA ASOCIATIVIDAD. CONSOLIDAR UNA PYME PROVEEDORA DE BIENES Y SERVICIOS A LA MINERÍA ROBUSTA Y DE CALIDAD MUNDIAL. ALCANZAR CAPACIDADES Y COMPETENCIAS QUE PERMITAN UNA INTERNACIONALIZACIÓN. PYMES ENCADENADAS A EMPRESAS DE ALTA TECNOLOGÍA QUE PUEDAN INSTALARSE EN LA II REGIÓN.

17 DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Y APOYO A EMPRENDEDORES EN ALTA TECNOLOGÍA OBJETIVO DE ESTA LÍNEA: LEVANTAMIENTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO CON UNA FUERTE ORIENTACION HACIA LA APLICACION EN SOLUCIONES DE ALTA INGENIERIA DE LA GRAN MINERIA Y DE SU INDUSTRIA ASOCIADA LA GENERACION DE UNA NUEVA BASE EMPRESARIAL ORIENTADA A LA PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS CON ALTO VALOR AGREGADO CAPTURAR DESARROLLOS TECNOLOGICOS DE INTERES A LA INDUSTRIA MINERA NACIONAL Y EXTRANJERA

18 ATRACCION DE INVERSIONES EN PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS Y ALTA TECNOLOGIA ORIENTADA AL MERCADO MINERO OBJETIVO DE ESTA LÍNEA: ATRACCION DE INVERSIONES COMPLEMENTARIAS A LA BASE EMPRESARIAL SATISFACER DEMANDA DE BIENES DE CAPITAL E INSUMOS DE LA GRAN INDUSTRIA MINERA GENERACION DE PRODUCTOS EXPORTABLES

19 METAS TENTATIVAS DEL PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO AL AÑO 2005 AL MENOS 120 PYMES CERTIFICADAS BAJO NORMAS ISO. INSTALACIÓN DE AL MENOS, 30 NUEVAS EMPRESAS (NACIONALES O EXTRANJERAS). CREACIÓN DE AL MENOS, 15 NUEVAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA. AL MENOS 20 PYMES ESTÉN EXPORTANDO SUS SERVICIOS O PRODUCTOS. AL MENOS 200 EMPRESAS ESTÉN REALIZANDO TRANSACCIONES VÍA COMERCIO ELECTRÓNICO. INCREMENTAR DE MMUS$ 96 A 160.- LAS COMPRAS QUE LA IND. MINERA EFECTUA A LA IND. MANUFACTURERA REGIONAL GENERAR NUEVOS 3000 PUESTOS DE TRABAJO EN EL AMBITO DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A LA MINERÍA. CONCRECIÓN DE 15 PROYECTOS I+D ( Universidades + Emp. Mineras + Pymes)

20 RESUMEN COSTOS (MUS$)


Descargar ppt "Políticas públicas y Acción Privada El caso Chileno Gonzalo Rivas G. Vicepresidente Ejecutivo Corporación de Fomento de la Producción CORFO."

Presentaciones similares


Anuncios Google