Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYnes La Madrid Modificado hace 10 años
1
El rol del auxiliar de enfermería en la equinoterapia
Centro Asistencial Sant Joan de Deu Almaclles Autora Africa Chambert Adriain
2
CASJD EDIFICIO 1. Administración / Comunidad Hnos. EDIFICIO 2 -3
Llar Residencia (74 camas) Residencia Sant Joan de Déu (22 camas) EDIFICIO 4 Centro de día EDIFICIO 5 Centro Especial de Empleo EDIFICIO 7 Subagudos: 20 camas Uape: 10 camas. Alta dependencia psiquiátrica: 40 camas Pluridiscapacidad y envejecimiento: 42 camas. Unidad por concertar: 30 camas EDIFICIO 8 Trastorno de conducta: 60 camas UHEDI: 12 camas. Daño Cerebral : 15 camas (por concertar) POBLACION ALMACELLES (LLEIDA) Dos viviendas tuteladas : 22 plazas
3
INTRODUCCION Equinoterapia i auxiliar de enfermeria La Equinoterapia : Modalidad de tratamiento que usa el caballo como mediador y facilitador para mejorar la calidad de vida de personas con necesidades educativas y terapéuticas especiales, problemas de salud mental y de exclusión social. A traves de la equinoterapia con un grupo de personas con trastorno mental grave del CASJD se pretende: TRABAJAR: El aislamiento Desánimo. Baja autoestima Perdidas de funcionalidad Actividad EQUINOTERAPIA AUTONOMIA DEL PACIENTE Soporte Personal AUXILIAR
4
Hacer los traslados con el transporte del CASJD
Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Como auxiliares tenemos la función de ACOMPAÑAR, acompañamiento entenido como: Hacer los traslados con el transporte del CASJD Estar con ellos proporcionando seguridad y confianza. Mediadores de posibles conflictos. Figuras con rol contenedor. Figura sanitaria en caso de necesidad. Y, en momentos determinados, actuamos como ayuda al equinoterapeuta
5
MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria ¿Por que los Caballos? Por su simbología: Libertad Fortaleza Provoca emociones intensas El contacto con ellos tiene incidencia en: Estado de animo Autoestima Emociones y comportamientos. Fortaleza Libertad MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
6
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria
7
EQUINOTERAPIA AUXILIAR
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria OBJETIVOS GENERALES EQUINOTERAPIA AUXILIAR - Potenciar responsabilidad Mejorar la calidad y compromiso mediante de vida de las el cuidado de animales personas que domésticos atendemos.
8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria OBJETIVOS ESPECÍFICOS FOMENTAR: Las habilidades psicosociales y componentes a nivel psicológico, en función de las carencias de los pacientes: Roles, autoestima, afectividad, sociabilidad, motivación, intereses, autocontrol, organización. Las habilidades cognitivas: orientación, reconocimiento, atención, memoria, resolución de problemas. Las capacidades sensorio-motoras: reflejos, tono muscular, control postural, lateralidad, integración viso-motora.
9
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Casjd
10
1 equinoterapeuta (educadora social) 1 Personal de la hípica.
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Personal implicado: 1 auxiliar del CASJD 1 voluntario CASJD 1 equinoterapeuta (educadora social) 1 Personal de la hípica. Grupo: Se intenta que sea un grupo constante de 7 personas para poder ver evolución y resultados. Periodicidad: 1 sesión a la semana (viernes). Duración sesión: 2 1/2h.
11
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Cada sesión de equitación terapéutica, consta normalmente de dos partes: Una primera parte para adentrarse en el manejo y el cuidado del caballo: mantenimiento y limpieza de los ornamentos, organización del equipo y tareas básicas de limpieza de cuadras.
12
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Tareas de Responsabilidad
13
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Una segunda parte donde se lleva a cabo un ejercicio básico que se desarrolla montando a caballo con una metodología preestablecida que garantiza la seguridad del jinete: uso de cascos homologados, maniobra de montar y desmontar, circuitos de pasos definidos, acompañantes de soporte…
14
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria En esta segunda parte es donde la figura del auxiliar tiene más importancia. Acompañando físicamente a aquellos que lo requieren para transmitir la seguridad que necesitan. Animando a los más valientes que no nos necesitan al lado, pero sí necesitan de nuestros refuerzos positivos para conseguir más confianza. Mediando los posibles conflictos que surjan y no están directamente relacionados con la actividad. Colaborando con la equinoterapeuta, cuando lo requiera, en la dirección-conducción de la actividad.
15
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria RESULTADOS Y DISCUSIÓN Nuestros resultados están basados en la observación y la experiencia tras muchas sesiones, en la que se valoran estado de ánimo, sensaciones… por lo que son unos resultados subjetivos pero suficientemente significativos. Se han basado en diferentes niveles: l FISICO COGNITIVO SOCIAL EMOCIONAL
16
A nivel físico: A nivel cognitivo: A nivel social: A nivel emocional:
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria A nivel físico: Disminución de la rigidez. Aumento de la relajación. Mejora del control postural Mejora del equilibrio. A nivel cognitivo: Mejora de la planificación, ordenación y ejecución de las acciones. Mejora la concentración. Mejora la atención. A nivel social: Mejora la autonomía. Mejora el trabajo en equipo. Mejoran las habilidades sociales. Disminuye el aislamiento. Adquisición de roles saludables. A nivel emocional: - Mejora la autoestima. - Mejora el estado de animo de forma muy notable. - Mejora la percepción de auto-eficacia. - Mejora la tolerancia a la frustración.
17
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria Estos resultados a nivel emocional corresponderían también a los resultados esperados del rol que hace el auxiliar de enfermería en la actividad. Mural realizado un día de lluvia... sentimientos y sensaciones
18
CASJD Equinoterapia i auxiliar de enfermeria CONCLUSIÓN Podemos concluir que una terapia complementaria como es, en este caso, la equinoterapia, conjuntamente con el tratamiento convencional, mejora la calidad de vida y la salud global de las personas con trastorno mental grave. Concluimos también que la figura del auxiliar de enfermería es importante en esta terapia como persona de confianza, de seguridad y, en definitiva, como persona que acompaña. En definitiva, en las unidades de salud mental del CASJD, el auxiliar de enfermería es una pieza clave en el proceso de rehabilitación de las personas con un trastorno mental grave
19
Entrevistas de sensaciones ...
CASJD EQUINOTERAPIA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍAÓ Entrevistas de sensaciones ...
20
CASJD SEQUINOTERAPIA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA. BIBLIOGRAFIA Equinoterapia aplicada a los pacientes con trastorno mental severo: presentación de un programa de rehabilitación y estudio de un caso. Anna Serra-Mayoral, Anna Sanmartín-Pérez, Mar Ruíz-Vergara, Celia Mareca-Viladrich Hospital Mare de Déu de la Mercé. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús. Barcelona. Rehabilitación psicosocial 2011. .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.