La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE AVES – Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE AVES – Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO"— Transcripción de la presentación:

1 CLASE AVES – Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO
OBJETIVO: Conocer las características básicas de la Clase Aves, aproximarse uso de claves y reconocer los principales grupos (ordenes) de Uruguay 1- Características básicas 2- Origen 3- Forma y función 4- Taxonomía (uso de clave y guías de identificación)

2 Diápsidos y amniotas (ovíparos)
Vertebrados bípedos Diápsidos y amniotas (ovíparos) Plumas los distinguen de otros vertebrados modernos Son estructuras muertas que deben ser Reemplazadas regularmente. Son esenciales Para la regulación de la temperatura y el vuelo. Las aves son homeotermos (plumaje ayuda en Aislar el cuerpo para mantener elevada su Temperatura corporal). Homeotermia: mantenimiento de la temperatura Corporal independiente de la del medio ambiente Huevo amniota: huevos terrestres con cubiertas protectoras y anexos embrionarios (alantoides, corion y amnios) que se ocupan de mantener al embrión en un medio acuoso, proveen protección, almacenan desechos del matabolismo y participan en el intercambio gaseoso. Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos totalmente terrestres. Se caracterizan porque el embrión desarrolla tres envueltas: el corion, el alantoides y el amnios y crea un medio acuoso en el que puede respirar y del que puede alimentarse. Ésta es una adaptación evolutiva que, a diferencia de lo que ocurre con los anfibios, permitió la reproducción ovípara en un medio seco y terrestre. Otras adaptaciones son tener una piel seca y escamosa debido a un aumento de la queratinización de la epidermis para evitar la desecación y deshidratación; poseer una respiración exclusivamente pulmonar y tener una fecundación interna, con el abandono de las fases larvarias y posterior metamorfosis. Se opta por la estrategia ecológica k en detrimento de la estrategia ecológica r.

3 Todas las aves tienen picos que
Varían ampliamente en forma y Función, pero siempre esta Desprovisto de dientes, cubierto Por un estuche córneo. Porque no tienen dientes para Masticar la comida, el sistema digestivo Está preparado para procesar comida No masticada. Presentan molleja (especialización del estómago con una Fuerte musculatura asociada para Triturar)

4 El esqueleto está fortalecido Y reforzado a través de
El cuerpo entero de las aves está estructurado para el vuelo: los huesos son muy livianos, esponjosos y huecos (huesos neumáticos). El esqueleto está fortalecido Y reforzado a través de Fusiones de los huesos de Las manos, cabeza, pelvis, Y pies. Las alas, generalmente, Sirven solo para el vuelo Más potencia y menos peso

5 El sinsacro es una estructura
Esquelética típica de las aves, en el Cual el sacro se prolonga por la Incorporación de vertebras caudales y Lumbares fusionadas o parcialmente Fusionadas.

6 Orígen de las aves Los tuátaras (género Sphenodon) son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae. El significado de su nombre común proviene del maorí y quiere decir "espalda espinosa". A primera vista (por convergencia evolutiva) son parecidas a las iguanas, con las que, sin embargo, no están emparentadas. Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros y carnívoros.

7 Las aves como reptiles Características en común:
- el cráneo de ambos articula con la primer vértebra por una única estructura con forma globosa: único cóndilo occipital - ambos tienen un oído medio simple, con un solo hueso (estribo). Los mamíferos tienen tres. - la mandíbula de ambos está compuesta de 5 o 6 huesos en cada lado; los mamíferos tienen Solo un hueso mandibular - el tobillo esta situado entre los huesos tarsales, y no debajo de los huesos largos como la Tibia (como en mamíferos) - las escamas de las patas de las aves son estructuralmente similares a las del cuerpo de los Reptiles modernos. - huevos con yema, polarizados en el cual el embrión se desarrolla por divisiones en la super- Ficie del huevo El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el petrosa (peñasco), región interior del hueso temporal.[1] Es una de las tres partes del oído (siendo las otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano de Falopio.

8 Archaeopteryx lithographica (archaios: ancestral; pteryx: ala): fósil de 155 ma. Primer evidencia del origen de las aves a partir de los reptiles. Se hallaron 7 ejemplares en total. Sabemos que era un reptil bípedo, dientes reptilianos, plumas En alas y cola y probablemente en todo el cuerpo.

9 Características esqueletales de
Archaeopteryx (A) y un ave moderna (B): 1. caja del cráneo globular y huesos fusionados 2. huesos de la mano fusionados en aves Modernas 3. los huesos pélvicos más fusionados en las aves modernas 4. las vertebras caudales están reducidas en Número y parcialmente fusionadas en el Pigostilo 5. quilla esternal desarrollada 6. procesos uncinados para dar fortaleza a la Caja torácica

10 Una hipótesis es que las aves evolucionaron de reptiles Tecodondes
Una hipótesis es que las aves evolucionaron de reptiles Tecodondes. Otra, más ampliamente aceptada, es que las aves evolucionaron de pequeños dinosaurios Terópodos.

11 9700 especies, 30 ordenes, 193 familia. En respuesta a las oportunidades Ecológicas, las aves diversificaron En forma y función. Las aves varían de peso desde 2 gramos (picaflor) hasta gramos (avestruz)!!! Estructuralmente bastante Uniformes por restricciones Impuestas por el vuelo. Aunque Picos y patas varían bastante.

12 DIVERSIDAD DE DIETAS = DIVERSIDAD DE PICOS
El tamaño y forma de los picos cambia en relación con los tipos de comida (principalmente Frutas, semillas e insectos – pero también vertebrados, néctar y carroña). El rol de los Herbívoros especializados aparentemente fue usurpado por los mamíferos.. DIVERSIDAD DE DIETAS = DIVERSIDAD DE PICOS

13 La forma del pico tiende a
Armonizarse con el Largo y curvatura de La flor

14 Formas de picos de algunas Aves típicas del Uruguay
Tomado de Arballo y Cravino 1999

15 Al igual que los picos, la anatomía de dedos y patas corresponden con
diferentes modos De vida

16 Como Archaeopteryx, Microraptor provee importante información de la
relaciones evolutivas entre aves y dinosaurios. Microraptor posee largas plumas pennáceas Que forman superficies de sustentación en patas, brazos y cola. Xu (2003) lo describe como un "dinosaurio de cuatro alas", y especula que pudo haber usado los cuatro miembros para suministrarse elevación.

17 Plumas y plumaje: la característica más distintiva de la anatomía
De las aves. - proveen aislamiento para controlar temperatura corporal - poder aerodinámico para el vuelo - colores para comunicación y camuflaje Las plumas están compuestas principalmente de beta queratina (una proteína fibrosa que forma filamentos microscópicos con fuertes propiedades mecánicas). Usos secundarios de las plumas: Nadar, producir sonido, audición, protección, limpieza, repulsión al agua, transporte de agua, Sensación tactil y soporte.

18

19 Ave del desierto africano Que almacena agua En las bárbulas de las
Pterocles namaqua Ave del desierto africano Que almacena agua En las bárbulas de las Plumas del vientre!!!

20

21 Inhalación Inhalación Exhalación Exhalación

22 Sistema circulatorio Sistema circulatorio Doble: Se da entre los vertebrados que respiran mediante pulmones. La sangre pasa 2 veces por el corazón, siguiendo dos circulos, que corresponden a la circulación menor o pulmonar y a la circulación mayor - la elevada tasa metabólica de las aves requiere rápida circulación de grandes volúmenes De sangre. - las demandas de este sistema son mucho mayores que las de los mamíferos - al igual que los mamíferos, las aves tienen un sistema circulatorio doble y un corazón con Cuatro cámaras - el corazón de las aves es, en promedio, 41% mayor al de mamíferos

23 LAS AVES SON MUY UTILIZADAS COMO INDICADORES DEL ESTADO
DE LA BIODIVERSIDAD Es impensable estudiar la totalidad de la diversidad biológica de un sistema, incluso en ecosistemas relativamente simples y poco diversos . Es necesario utilizar indicadores de estado de conservación Los indicadores son muy utilizados en la gestión ambiental y otras ramas de las ciencias ambientales y agrarias. Pero por supuesto que no se restrige a estas áreas. Ej. temperatura corporal en medicina. Las aves han sido utilizadas desde hace mucho tiempo como taxones indicadores ya que su presencia y persistencia en el tiempo es reflejo de cambios en la calidad de los hábitats, la integridad de las comunidades biológicas y el funcionamiento durable de los ecosistemas y paisajes a los que pertenecen. Las aves tienen respuestas numéricas y funcionales relativamente rápidas a las variaciones de los recursos tróficos y hábitat de los cuales dependen y por ello sus dinámicas poblacionales reflejan rápidamente los cambios ocurridos en sus hábitats.

24 Birds are particularly important components of agroecosystems,
exhibiting the most diverse range of ecological functions among vertebrates. Their high diversity of adaptations and life histories, high numbers and mobility allow birds to regulate many ecosystem processes and to respond very quickly to changes in resource levels (S¸ ekercio˘glu et al., 2004; S¸ ekercio˘glu, 2006). As a consequence, birds provide several ecosystem services that are important for the function and sustainability of agroecosystems, including regulating (seed dispersal, pollination, pest control, carcass and waste disposal) and supporting services (nutrient deposition, ecosystem engineering) (S¸ ekercio˘glu, 2006; Whelan et al., 2008).

25 PAUTAS PAR EL USO DE CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ORDENES

26 Tipos de patas según membrana interdigital
Totipalmada: membrana interdigital Une todos los dedos a lo largo de toda La extensión de cada dedo Palmada: membrana interdigital une 3 dedos Hacia adelante en toda su extensión Semipalmada: la membrana interdigital No une los dedos en toda su extensión Lobulada: con lobulaciones a lo largo de los dedos Lobada: lóbulos en cada uno de los dedos Disposición de dedos: Anisodáctilo: tres hacia adelante y uno Hacia atrás Zigodáctilo: dos dedos hacia adelante (2 y 3) y dos hacia atrás (1 y 4) Zindáctilo: tercer y cuarto dedo fusionados

27 Aca se muestra como se puede hacer para identificar el orden al que pertenece un ejemplar de avae, pero se necesita tener el ejemplar en mano, por lo cual no es sufieicnete para una caracterización de la avidaunaa de un determinado espacio geográfico.


Descargar ppt "CLASE AVES – Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google