Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNovia Sais Modificado hace 10 años
1
Cronología municipios Norte del Cauca Santander de Quilichao, Padilla, Guachené, Suarez, Buenos Aires.
2
1636-1637 (Suarez): Asentamiento Afro ( Gelima, Pandiguando, Portugales) Minas Jesuitas 1810: Minas propiedad Mosquera-Concha 1823 (Buenos Aires): Fundación de Buenos Aires. Suarez y Buenos Aires la misma región (Explotación minera). 1850: Mineros organizados, trabajan 12 años para juntar 314000 p) 1900 (Guachené): Pobladores se ubican a orillas del río Palo. Tierras ( de los Arboleda, Caicedo, Baney). Pobladores de Guachené se ubican a orillas del río Palo y vienen de las haciendas de Japio, Pilamo, Holguín) 1917(Padilla):Primeros pobladores Padilla. Palenques y cimarrones. Economía de Pancoger: frijol, cacao, yuca etc. – Transporte se hacía por el río Gue-Gue, desde Puerto Tejada a la Paila. – Minería tradicional Santander de Quilichao. 1920: Construcción del Ferrocarril (Cali-Buenos Aires-Popayán) 1931-1936 (Suarez y Buenos Aires) : Dragado río Cauca- Compañía ADNASU 1930-1940: Producción Azucarera (Panela en trapiches), producción ganadera.
3
1948-1950 : – Época de la violencia (Conservadores Vs Liberales), pero pobladores liberales. – Auge del monocultivo y coexistiendo con cultivos de pancoger (Padilla) – Segunda invasión Paisa. Robo de producción ganadera ( Suarez) – 1950: Minería predomina sobre Agricultura. Primeros estudios Represa Salvajina 1960 (Santander de Quilichao): – Agricultura tradicional (maíz, frijol, plátano). – Buenos Aires: Economía agrícola y minera. Comercialización se hacía por trueque, productos mineros por productos agrícolas. – Suarez: Salen 2400 toneladas de oro. ADNASU en sus años de explotación 1965 (Padilla): – Se da un proceso de parcelación de tierras, conflicto entre campesinos y el Estado por reforma agraria y revolución verde ( transformación al monocultivo de caña de azúcar) – Guachené : Primeros ingenios Naranjo y la Cabaña – Santander : Pavimentación carretera, ampliación del comercio, migraciones diversas huyendo por la violencia, producción caña-panelera.
4
1967: – Padilla declarado municipio 1970: – Padilla: Arraigo monocultivo y disminución de la economía de pancoger – Santander: Llegada del narcotráfico con siembras de amapola, coca y mariguana. Construcción de la Carretera Panamericana. Consolidación del comercio y transformación cultural por migraciones sucesivas que llegaron a Santander. 1978: – Guachené: Plaga de “escoba d’ bruja”. Fincas de cacao en quiebra, venta de tierras, migración femenina a Cali ( empleadas y oficios varios). 1980: – Padilla: Primeras Plagas “escoba d’ bruja” y droga. – Guachené: Decadencia de la familia extensa. Llegada del narcotráfico. – Santander: Fortalecimiento de los cultivos ilícitos – Buenos Aires: Plagas Cacao – Suarez: Construcción Salvajina sin consultar a la población. Negociación solo entre políticos y comerciantes.
5
1984-1985: – Santander: Primera incursión guerrillera. Aparición de grupos de limpieza social. – Buenos Aires: Salvajina explotación oro 1986: – Buenos Aires: Primer alcalde negro en Buenos Aires y representante en el congreso. – Suarez: Organización paralela. Marcha inter-étnica (indígenas, campesinos- negros) desde Suarez hasta Popayán contra La Salvajina. Se llega a 8 acuerdos. 1988: – Creación de cooperativa de mineros de Buenos Aires. 1989: – Buenos Aires: Movilización negros- indígenas – Suarez: Creación del municipio. Se empiezan a ver los impactos de la Salvajina. Decadencia de la familia extensiva. Migraciones a Caldas a coger café. 1990: – Guachené: Apertura económica. Empobrecimiento campesino
6
1991: – Padilla: Toma guerrillera Padilla. Desaparición de la finca tradicional. – Suarez: Salvajina fase 2. Desviación Rio Ovejas. Comisión Senado para la desviación del río Ovejas. 1993: – Ley 70 1994: – Guachené: Ingenio Naranjo pasa a ser de la Cabaña. Emergencia de pandillas juveniles, construcción del parque industrial de la ley Páez. 1995-1998: – Padilla: Construcción vías, colegio, acueducto – Buenos Aires (95): Creación primer consejo comunitario, – Separación Suarez de Buenos Aires. – Suarez (97): Evaluación de la Salvajina por parte de la comunidad. – Suarez (98): Llegada de paramilitares – Santander (99): Control Guerrillero sobre la región 2000: – Padilla: Llegan multinacionales de la Ley Páez – Guachené: Desplazamiento, población que llega de Caloto. – Primera avanza paramilitar en la región, llegada de Paramilitares a Buenos Aires.
7
Migración paisa a controlar minas. 2001: Masacre Naya. Desplazamiento masivo (3500 personas). Proliferación de cultivos ilícitos. 2002-2008 Suarez: consejo comunitario por la defensa del territorio. 2002:(Santander) Santander se consolida como municipio más violento de la región. 2002-2005 (Guachené): Pérdida del poder político liberal. Masacres paramilitares. 2006: (Guachené) Creación del municipio de Guachené. Separación de Caloto. 2008: Obama elegido presidente de Estados Unidos. Celebración en Guachené. Creación de consejos comunitarios por nombramiento de Obama. 2005: (Santander). Primer concejo comunitario sin éxito. Mototaxismo. Saturación de motos en Santander. 2008: (Santander). Creación del tercer consejo comunitario.
8
2008: (Buenos aires) Llega multinacional (Cosigo Resort. Explotación minera). Movilización cooperativa de mineros frente a la explotación multinacional. 2009: (Santander). Reconocimiento del primer consejo comunitario sin titulación colectiva. 2009-2010: (Buenos Aires): Conflicto inter-étnico entre indígenas y negros. Finca San Rafael y Carabao. 2010: (Santander) Municipio con índices más altos de consumo de heroína y prostitución. 2010: (Padilla).Llegada de gases de occidente. Incremento de drogadicción y desaparición de finca tradicional.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.