Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsperanza Varon Modificado hace 10 años
1
UNA NUEVA FASE PARA EL SETEDER PROPUESTA DE LA COORDINACION CON BASE EN CONSULTAS PREVIAS
2
AGRICULTURA; MANEJO DE RRNN Y CONOCIMIENTOS La agricultura moderna y el manejo de los recursos naturales son actividades basadas en el conocimiento Los programas de ajuste estructural de los gobiernos de AC han resultado en la eliminación de la extensión agrícola y disminución de la investigación El sistema de conocimientos disponibles para los habitantes del medio rural ha cambiado de actores con la participación del sector privado que ocupa ahora espacios que eran del gobierno
3
MERCADO DE SERVICIOS y SETEDER OFERTA DEMANDA CONTRATOS SOCIALES Grupos de Profesionales SETEDER Proyectos FIDA (GOAs)
4
OBJETIVOS ACTUALES Apoyo a las EPST (entrenamiento y AT) en coordinación con los Proyectos de Desarrollo del FIDA Campesinos beneficiarios de Proyectos FIDA aplicaran las mejores técnicas de producción y manejo de los RRNN Una Red de Colaboración entre profesionales Material Educativo
5
EFECTOS y DEFECTOS del SETEDER Efectos Logro de mayoría de los Objetivos Ejemplos de éxitos evidentes Posicionado en el sistema FIDA y CATIE Aprendizaje Defectos Cobertura Rotación del personal de las EPST Falta de compromiso del personal de las EPST Preparación profesional inadecuada
6
NUEVA ESTRATEGIA Acercamiento a la fuente de la demanda Las EPST mas como medios que como objetivos Promover el trabajo de equipo entre el Proyecto, las EPST, el SETEDER y los GOAs para identificar demandas y elaborar programas consensuados de capacitación y AT Facilitar acceso, apropiación y uso del conocimiento por los GOAs Desarrollo Metodológico. Prototipos Retroalimentación al FIDA y otras organizaciones Ingredientes de Investigación-Acción Redes de Profesionales
7
ESTRATEGIA TEMATICA Producción y Manejo Sostenible de los RRNN Manejo comunitario de microcuencas Desarrollo y Perfeccionamiento de Métodos para el Desarrollo Rural Caracterización de la demanda por AT que ejercen los beneficiarios de Proyectos FIDA Desarrollo de Criterios de Contratación de AT por los GOAs Desarrollo de Criterios de Evaluación de AT por los GOAs Apoyo a la Formación de Extensionistas Campesinos Diseño de Sistemas Locales de Extension Desarrollo de Métodos de Capacitación Desarrollo de Material de Trabajo para Extensionistas
8
LA FINALIDAD DEL SETEDER “ES EL MEJORAMIENTO DE LOS MEDIOS DE VIDA Y LAS OPORTUNIDADES DE LOS HABITANTES POBRES DEL MEDIO RURAL DE AMERICA CENTRAL A TRAVES DEL USO GENERALIZADO DE PRACTICAS SOSTENIBLES DE PRODUCCION Y MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES”
9
OBJETIVOS PROPUESTOS Empoderaminento de los GOAs a través del mejor acceso y uso del conocimiento para la producción sostenible y manejo comunitario de los RRN Reforzamiento de la Capacidad de las EPST para ofrecer respuestas oportunas y efectivas a las demandas de los productores pobres en el ámbito de la producción y manejo sostenible de los RRNN Desarrollo de un modelo practico de empoderamiento de los GOAs que pueda ser replicado y mejorado en AL y otros lugares
10
PRODUCTOS ESPERADOS Agricultores extensionistas capacitados Material de trabajo para extensionistas disponible Métodos para capacitar campesinos extensionistas EPST entrenadas y certificadas para capacitar campesinos extensionistas Métodos mejores para identificar demandas por parte de los GOAs Métodos desarrollados para apoyar el desarrollo de criterios de contratación y evaluación de AT por parte de los GOAS
11
EFECTOS ESPERADOS CREAR DENTRO DE LOS GOAs EL AMBIENTE PROPICIO PARA LA CONTINUA ADQUISICION, APROPIACION y USO DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE AGRICULTURA y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RRNN, COMO UNA FORMA DE ESTIMULAR y DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, LA INNOVACION y LA PERSISTENTE ACTITUD POSITIVA HACIA EL APRENDIZAJE COMO LA MEJOR FORMA DE LOGRAR BENEFICIOS ECONOMICOS, AUTODETERMINACION y AUTOESTIMA
12
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.