Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porReina Aguiniga Modificado hace 10 años
1
HIDRÓXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua: Óxido básico + Agua Hidróxido MeOx + H2O Me(OH)x
2
Los hidróxidos son compuestos ternarios (constituidos por tres elementos): un metal, oxígeno e hidrógeno Me(OH)x Me: elemento metálico, con N° de oxidación +1, +2, +3,… (OH)-: ión o radical hidroxilo (u oxidrilo) x es igual al número de oxidación del metal.
3
Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido de un radical hidroxilo; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. La regla práctica indica escribir el metal seguido de tantos OH- (oxhidrilos) como el número de oxidación.
4
Ejemplos: NaOH Ca(OH)2 Al (OH)3 Pt (OH)4
5
Ejemplos de ecuaciones de formación de hidróxidos:
6
CaO + H2O CaO2H2 simplificando:
Si el metal tiene número de oxidación +1 ó +2: Na2O + H2O Na2O2H2 simplificando: 2 NaOH CaO + H2O CaO2H2 simplificando: Ca(OH)2
7
Si el metal tiene número de oxidación +3, el óxido reacciona con 3 moléculas de agua y se tiene: Al2O3 + 3 H2O Al2 O6 H6 simplificando: 2 Al(OH)3
8
Si tiene número de oxidación +4, el óxido reacciona con 2 moléculas de agua y se tiene: PtO2 + 2 H2O Pt(OH)4
9
Nomenclatura TRADICIONAL: utiliza los sufijos oso e ico
Nomenclatura TRADICIONAL: utiliza los sufijos oso e ico. Se nombran como el óxido del que provienen reemplazando la palabra óxido por hidróxido. Ejemplos: Fe (OH)2 Hidróxido ferroso Fe(OH) Hidróxido férrico
10
STOCK Se nombran con la palabra hidróxido, indicando entre paréntesis y en números romanos el número de oxidación del metal. Ejemplos: Fe (OH) Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
11
Sistemática Se utilizan los prefijos mono, di, tri, tetra,…, según el número de iones OH- que tenga el hidróxido: Dihidróxido de hierro Fe (OH)2 Trihidróxido de hierro Fe(OH)3
12
Características de los hidróxidos o bases:
El ión o radical hidroxilo (OH-) los caracteriza. Presentan sabor a lejía (amargo como el jabón). Son resbaladizas al tacto. Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrólitos). Generalmente son corrosivas. Poseen propiedades detergentes y jabonosas. Disuelven los aceites y el azufre. Reaccionan con los ácidos para producir sales.
13
Las bases o hidróxidos más comunes son:
NaOH, Hidróxido de sodio (soda caústica): para destapar cañerías y en la fabricación de jabón . KOH, Hidróxido de potasio (potasa cáustica): para destapar cañerías. Ca(OH)2, Hidróxido de calcio (cal apagada): en construcción y para neutralizar terrenos ácidos. Al(OH)3, Hidróxido de aluminio (alumbre o hidrosal): en antiácidos (milanta), en la potabilización del agua como floculante. Mg(OH)2, Hidróxido de magnesio (leche de magnesia): como antiácido y laxante.
14
Consulta: ¿Cómo se clasifican los hidróxidos?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.