Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEloy Pinto Modificado hace 10 años
1
Encuesta Nacional de Opinión: Biodiversidad, Conservación y Áreas Protegidas en Chile
2
2 Metodología Margen de error +/- 3.1% 1.000 entrevistas telefónicas al azar a chilenos inscritos en el registro electoral 98% de la población total Resultados consistentes por grupos. Socio-económicos Educacionales Regionales v/s Región Metropolitana Géneros Identificación política
3
3 Diría usted, en términos generales, que Chile está encaminado en la dirección correcta o que va por el camino equivocado?
4
4 Preocupaciones / problemas actuales Problemas Muy Serio Muy Serio/Algo Serio No Muy Serio/No es Problema No Sabe/ No Aplica Promedio 1.- Delincuencia91%97%2%0%9.5 2.- Corrupción83%92%7%1%8.9 3.- Cambio Climático80%94%5%2%8.8 4.- Buena educación79%96%5%0%8.8 5.- Trabajos bien remunerados75%92%6%1%8.6 6.- Contaminación del aire72%91%9%0%8.4 7.- Servicios de salud a precio razonable71%86%13%2%8.1 8.- Pérdida de áreas naturales por desarrollo 70%91%8%0%8.3 9.- Contaminación del agua67%87%12%1%7.9 10.- Crisis económica mundial (impacto en Chile)47%78%20%2%6.8 11.- Vivienda adecuada y a precios razonables44%70%28%3%6.3 12.- Áreas verdes en las ciudades40%72%26%2%6.2 13.- Áreas protegidas manejadas accesibles38%73%23%3%6.2 14.- Crédito para empresas med. y pequeñas34%62%27%11%5.5 15.- Adecuación de sistemas de transporte público28%68%30%2%5.5
5
5 Desempeño del gobierno de Chile en diversas materias de interés Asegurar una economía fuerte Asegurar buenas oportunidades educacionales Proteger el medio ambiente Proteger la naturaleza Asegurar el cuidado de la salud Luchar contra la delincuencia (Escala de 1 a 7: 1 = “trabajo muy pobre” y 7 = “excelente trabajo”) Mean 5.3 4.3 4.5 4.2 3.3 48% 24% 23% 22% 11% 25%
6
6 (Escala de 1 a 7: 1 = “no importante” y 7 = “extremadamente importante”) 94% 92% 90% 88% 94% 91% Proteger fuentes de agua, como lagos, ríos, riachuelos, glaciares y humedales, de la contaminación Asegurar la conservación y mejoramiento de bosques nativos Proteger la vida marina, como ballenas, peces y aves Proteger los recursos naturales, flora y fauna del desarrollo urbano excesivo Descontaminar el aire Asegurar el manejo apropiado de desechos domésticos e industriales Promover la eficiencia energética y el uso de fuentes energéticas renovables Promedio 6.7 6.6 6.5 Importancia de Temas Ambientales a los cuales el Gobierno debiera darles alta prioridad
7
7 Afirmaciones en torno a que el Congreso nuevo Gobierno adopten la protección ambiental y la conservación de la naturaleza como una prioridad, destinándole mayor financiamiento Afirmaciones Mucho más de acuerdo Mucho Más/ Menos de acuerdoNo Efecto/ Algo Más de acuerdoNo CreeNo Opinión Los niños y las futuras generaciones de chilenos tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano. Debemos actuar ahora para garantizar este derecho en el futuro. 85%95%1%3% Al proteger el medio ambiente, especialmente las cuencas y los bosques, estamos protegiéndonos a nosotros mismos, permitiendo que la naturaleza purifique el aire que respiramos y el agua que tomamos 79%95%1%4% Dios le dio a Chile un patrimonio natural magnífico. Somos guardianes de esta tierra y tenemos la obligación moral de protegerla del desarrollo desenfrenado y de la contaminación 73%92%3%6% La belleza natural de Chile crea miles de empleos y trae millones de dólares a nuestra economía por medio del turismo. Es una buena inversión pública proteger nuestra naturaleza 70%91%5%4% Cualquiera sea el valor de proteger la naturaleza, simplemente no puedo pagar mayores costos o impuestos por ello 27%52%31%17% Poner más tierra bajo protección disminuirá los empleos y reducirá los ingresos en áreas rurales y urbanas 24%45%40%16% Todo este activismo es sólo una excusa para que los ambientalistas extremos puedan apoderarse de la tierra en Chile y mantenerla fuera de producción 23%43%41%16% Más regulación y programas ambientales dañarán a las empresas existentes y frenarán la inversión extranjera en Chile 22%41%37%21% Los niños y las futuras generaciones de chilenos tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano. Debemos actuar ahora para garantizar este derecho en el futuro. Proteger el medio ambiente natural es importante, pero no a costa del empleo y del desarrollo económico Positivo Negativo
8
8 ¿Que opción se acerca más a su opinión?
9
9 Grupo Demográfico Proteger el medio ambiente natural y los recursos naturales es tan importante para salud de la población y el desarrollo económico a largo plazo que debería ser una prioridad hoy, incluso si puediese causar pérdidas de empleo y de inversiones en el corto plazo Proteger el medio ambiente natural es importante, pero no a costa del empleo y del desarrollo económico Ninguna/ Ambas/ NS/NR Total de encuestados58%38%4% Región Metropolitana de Santiago57%38%5% Valparaíso59%40%2% Biobio46%51%3% Otras63%33%3% Género Femenino56%40%3% Masculino60%37%3% Análisis Demográfico: ¿Que opción se acerca más a su opinión?
10
10 Grupo Demográfico Proteger el medio ambiente natural y los recursos naturales es tan importante para salud de la población y el desarrollo económico a largo plazo que debería ser una prioridad hoy, incluso si puediese causar pérdidas de empleo y de inversiones en el corto plazo Proteger el medio ambiente natural es importante, pero no a costa del empleo y del desarrollo económico Ninguna/ Ambas/ NS/NR Partido Político Concertación61%37%3% Alianza por Chile60%37%3% Juntos Podemos Más58%41%1% Otros59%31%10% Refused54%42%3% Ingreso Menos de $448.00055%41%3% Más de $448.00064%32%4% Edad 18-4957%40%3% 50+58%37%5% Continuación
11
11 Grupo Demográfico Proteger el medio ambiente natural y los recursos naturales es tan importante para salud de la población y el desarrollo económico a largo plazo que debería ser una prioridad hoy, incluso si puediese causar pérdidas de empleo y de inversiones en el corto plazo Proteger el medio ambiente natural es importante, pero no a costa del empleo y del desarrollo económico Ninguna/ Ambas/ NS/NR Educación Baja57%40%3% Media/Baja56%41%3% Media/Alta61%34%5% Alta62%33%6% Grupo Socio-económico ABC161%34%5% C261%33%6% C358%40%2% D55%41%4% Continuación
12
12 ¿Ha visitado usted un Área Protegida como un Parque Nacional o Reserva Natural? Total Sí 55% Sí, frecuentemente Sí, sólo ocasionalmente Sí, sólo una o dos veces Nunca he visitado un área protegida No sabe/NR
13
13 (Entre los encuestados que han visitado un Área Protegida,) ¿Tiene usted una Impresión Positiva o Negativa de los Parques Nacionales o Áreas Protegidas? Total Positiva 91% Total Negativa 5%
14
14 (Habiendo escuchado información detallada sobre el proyecto de ley de derecho de conservación,) ¿Apoyaría usted o se opondría a la aprobación de una ley de derecho de conservación? Total Apoyaría 81% Total Opondría 14%
15
15 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Total de Encuestados81%14%4% Región Metropolitana de Santiago81%15%4% Valparaíso84%12%3% Biobio80%11%8% Otras81%15%4% Género Femenino81%14%5% Masculino82%14%4% Análisis demográfico: Habiendo escuchado información detallada sobre el proyecto de ley de derecho de conservación, ¿Apoyaría usted o se opondría a la aprobación de una ley de derecho de conservación?
16
16 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Partido Político Concertación82%14%3% Alianza por Chile89%8%3% Juntos Podemos Más76%22%3% Others83%13%3% Refused77%16%7% Ingresos Menos de $448.00080%15%5% Más de $448.00086%12%2% Edad 18-4983%14%3% 50+80%14%6% Continuación
17
17 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Educación Baja83%10%8% Media/Baja80%16%4% Media/alta86%13%1% Alta82%14%4% Grupo Socio-económico ABC182%15%3% C283%14%3% C387%11%2% D77%16%7% Continuación
18
18 ¿Usted apoyaría o se negaría a la ley de Servidumbre de Conservación si ésta incluyera una reducción de impuestos como un incentivo para que los propietarios privados participen voluntariamente en este programa de conservación? Total Support 72% Total Oppose 22%
19
19 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Total encuestados72%22%5% Región Metropolitana de Santiago70%25%5% Valparaíso74%19%7% Biobio77%15%8% Otras71%23%6% Género Femenino72%20%8% Masculino71%26%3% Análisis Demográfico: ¿Usted apoyaría o se negaría a la ley de Servidumbre de Conservación si ésta incluyera una reducción de impuestos como un incentivo para que los propietarios privados participen voluntariamente en este programa de conservación?
20
20 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Partido Político Concertación67%27%5% Alianza por Chile83%12%5% Juntos Podemos Más78%17%4% Otros69%28%3% Refused68%24%8% Ingreso Menos de $448.00071%22%7% Más de $448.00073%24%3% Edad 18-4975%21%4% 50+68%24%8% Continuación
21
21 Grupo Demográfico Apoyo Total Oposición Total Necesita más información/ NS/NR Educación Baja66%24%9% Media/Baja73%22%6% Media/Alta74%24%2% Alta72%22%6% Grupo Socio-económico ABC171%23%6% C275%22%3% C373%23%4% D70%22%8% Continuación
22
22 dice que es extremadamente importante para el gobierno dar una alta prioridad a temas ambientales incluyendo: asegurar la conservación del bosque nativo, proteger la vida marina, proteger lagos y ríos de la contaminación y mejorar la calidad del aire. están de acuerdo que proteger el medio ambiente natural es tan importante que debería ser una prioridad hoy, incluso si esto implica una disminución en el empleo y en las inversiones en el corto plazo. Resultados importantes
23
23 Resultados importantes de los votantes dicen haber visitado un área protegida. 9 de cada 10 de ellos tienen una buena o muy buena impresión de las áreas que visitaron. El argumento pro mayor inversión en la conservación ambiental más apoyado fue: Nuestros hijos y las futuras generaciones de chilenos tienen el derecho de vivir en un medioambiente saludable y limpio. Deberíamos actuar ahora para garantizar este derecho en el futuro.
24
Encuesta de Opinión: Biodiversidad, Conservación y Áreas Protegidas en Chile
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.