La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Idioma Japonés He who knows no foreign language knows nothing of his own. Johann Wolfgang von Goethe.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Idioma Japonés He who knows no foreign language knows nothing of his own. Johann Wolfgang von Goethe."— Transcripción de la presentación:

1 Idioma Japonés He who knows no foreign language knows nothing of his own. Johann Wolfgang von Goethe

2 Mapa de Asia

3 Mapa de Japón

4 Languages of the world Regional variation between different variants/dialects is comparable in many respects to the Romance language family; many variants of spoken Chinese are different enough to be mutually incomprehensible. There are between six and twelve main regional groups of Chinese (depending on classification scheme), of which the most populous by far is Mandarin (c. 800 million), followed by Wu (c. 90 million), and Cantonese (c. 80 million). The identification of the varieties of Chinese as "languages" or "dialects" is a controversial issue. If Chinese is classified as a single language rather than a group of languages, it has the largest number of speakers in the world; if not, Mandarin still holds that title, with Wu and Cantonese following at tenth and sixteenth places respectively.

5 Centum and satem Languages
Deborah Anderson Department of Linguistics University of California, Berkeley In a lecture given in 1786, Sir William Jones, Chief Justice of India and founder of the Royal Asiatic Society, noted the strong relationship in verbal roots and the grammatical forms of Sanskrit, Greek, and Latin. This similarity, he remarked, could not have been produced by accident; these languages must have originated from a common source. He added that Gothic, Celtic, and Old Persian may have come from the same origin. Others had also noted the similarity between Sanskrit and other languages by comparing words from different languages. Though he was not the first, Jones is often credited with the birth of Indo-European linguistics by eloquently stating that a common source, later to be identified as Proto-Indo-European, was the ancestor of these related languages. The discovery of sound laws in the 1860's helped to establish the foundation of comparative Indo-European linguistics. It is upon such regularly occurring sound laws that allowed comparisons to be made; exceptions to the laws needed to be explained. Today the study of IE linguistics draws on work done in phonetics, dialectology, typology, and other fields but the basis of comparison still rests on the set of correspondences between the languages.

6 Indoeuropean language tree
Provencal: Occitania is composed of: The southern half of the French state: Provence, Drôme-Vivarais, Auvergne, Limousin, Guyenne, Gascony and Languedoc, The Occitan valleys in the Italian alps, where the Occitan language received legal status in These are fourteen Piedmontese valleys in the provinces of Cuneo and Torino, as well as in scattered mountain communities of the Liguria region (province of Imperia), and, unexpectedly, in one community (Guardia Piemontese) in the region of Calabria (province of Cosenza). The Aran valley, in the Pyrenees (Spanish state) where Occitan has been an official language since 1987. Romansh (also spelled Rumantsch, Romansch or Romanche) is one of the four national languages of Switzerland, along with German, Italian and French. It is a Romance language, believed to have descended from the vulgar Latin spoken by Roman era occupiers of the region, and, as such, somewhat resembles Italian and French. It is spoken by around 50,000-70,000 people in the canton of Graubünden (Grisons), of which about 35,000 speak it as their first language. Spoken by fewer than 1% of Switzerland's 7.4 million inhabitants, it is the smallest of Switzerland's national languages in terms of number of speakers, about half the size of Switzerland's largest community of speakers of a non-official language, Serbo-Croatian with some 111,000 speakers. Osco-Umbrian languages are a group of languages that belong to the Italic language family of the Indo-European languages. Umbrian and Oscan belong to this group. They were spoken in central Italy before Latin replaced it as the power of the Romans expanded. Quantities of text in Osco-Umbrian have survived. Tocharian is one of the most obscure branches of the group of Indo-European languages. It consisted of two languages, Tocharian A (Turfanian, Arsi, or East Tocharian) and Tocharian B (Kuchean or West Tocharian). These languages were spoken roughly from the 6th to 8th centuries, before they became extinct, their speakers absorbed into the expanding Uyghur tribes.

7 Stem languages

8 Map of Indoeuropean languages
En latín, 'ciento'.es decir 100. Este término hace referencia al criterio de división de la lengua indoeuropea basado en las leyes de Grimm y Verner. De acuerdo con estas leyes, un fonema que se presupone perteneciente al protoindoeuropeo, el fonema /k/, se mantiene constante en ciertas lenguas derivadas del indoeuropeo. Así las lenguas que mantienen la /k/ (centum se pronuncia (kentum), pertenecen a la rama occidental del Indoeuropeo, frente a las que no mantienen la /k/ y la transforman en sibilante /s/. (ver satem). No obstante, muchos lingüistas no aceptan este criterio para dividir la familia en dos ramas porque significa que la fragmentación del Indoeuropeo se produjo en época muy temprana y además, porque, aún siendo un rasgo de gran interés, no es el único elemento decisivo que diferencia en dos ramas el grupo indoeuropeo.

9 El idioma indoeuropeo Una lengua reconstruida es aquel idioma muerto del que no se tiene testimonio escrito, y que ha sido deducido a partir de las semejanzas entre diversas lenguas hijas. Esta reconstrucción se lleva a cabo según una metodología establecida por la rama de la lingüística conocida como lingüística comparada. Se supone que el idioma indoeuropeo se hablaba en el año 3000 adC, y que hacia el 2000 adC ya existían rasgos de diferenciación notables entre las lenguas nacidas del mismo.

10 Afro-asiatico Lenguas afro-asiáticas semitic=semítico
Las lenguas afroasiáticas son una familia de lenguas que consta de unas 240 lenguas habladas por unos 285 millones de personas distribuidas por el norte y el este de África, el Sahel y el sudoeste asiático. Otros glotónimos con los que se conoce estas lenguas son "hamito-semíticas" (desaprobado), "Lisramic" (Hodge 1972), "Erythraean" (Tucker 1966.) Incluye las siguientes subfamilias: Lenguas camíticas (bereberes, chádicas, egipcias,cusitas) Lenguas semíticas Idioma beya (subclasificación discutida; ampliamente clasificada como parte de las lenguas cusitas) Lenguas omóticas (discutida; algunos opinan que no pertenece a las afroasiáticas) Lenguas afro-asiáticas

11 Lenguas altáicas y lenguas sino-tibetanas
Ainu:The Ainu (pronounced /ˈainu/, "eye-noo", アイヌ / aynu) are an ethnic group indigenous to Hokkaido which is north of Honshu in Northern Japan, the Kuril Islands, much of Sakhalin, and the southernmost third of the Kamchatka peninsula. The word "ainu" means "human" in the Ainu language; Emishi, Ezo or Yezo (蝦夷) are Japanese terms; and Utari, ウタリ, (meaning "comrade" in Ainu) is now preferred by some members. There are most likely over 150,000 Ainu today, however the exact figure is not known as many Ainu hide their origins or in many cases are not even aware of them, their parents having kept it from them so as to protect their children from racism. Kennewick Man is the name for the remains of a prehistoric man found on a bank of the Columbia River near Kennewick, Washington, on July 28, The discovery of Kennewick Man was accidental: a pair of spectators at the yearly hydroplane races found his skull while swimming in the Columbia River. [1] Ainu----Kennewick Man

12 Tipología lingüística (1)
Lenguas aglutinantes: japonés, coreano, mongol, etc. Lenguas analíticas: chino, tibetano, tai, vietnamita, birmano, *inglés Lenguas flexivas (sintéticas): español, alemán, inglés antiguo, latín, etc Una lengua aglutinante es una lengua en la que las palabras se forman uniendo morfemas. Este término fue creado por Wilhelm von Humboldt en 1836 para clasificar las lenguas teniendo en cuenta su morfología. La palabra procede del verbo latino agglutinare, que significa «pegar una cosa con otra». Además, a diferencia de las lenguas fusionales, en una lengua aglutinante los afijos no se fusionan los unos con los otros, y su forma no varía dependiendo de los otros morfemas. En resumen, se trata de un tipo de lengua en el que, a un raíz fija, normalmente monosilábica, se aglutinan sufijos que modifican o precisan su sentido. Obtenido de " Las lenguas flexivas o sintéticas son aquellas lenguas que se caracterizan por una tendencia a incluir mucha información en sufijos o prefijos, mediante la flexión de algunas palabras. La flexión se emplea a menudo para diferenciar los casos que acepta la lengua. Una característica de estas lenguas es que, como consecuencia de dicha flexión, el orden de las palabras tiende a ser más libre ya que los interlocutores utilizan la flexión para expresar y reconocer el papel sintáctico que juegan las palabras en la oración. Sin embargo, en aquellas lenguas que carecen de dichas flexiones, parte de esa información en ocasiones se refleja por el orden de las palabras.

13 Lenguas aglutinantes ▲ cierta complejidad morfológica
▲ morfemas (elementos estructurales) siempre se pueden separar claramente ▲ aunque el radical se modifique, permanecen inalterables ▲ el orden de las palabras es menos importante que en las lenguas analíticas ej. 昨日私は数学を勉強しなければなりませんでした。 Estas lenguas tienen cierta complejidad morfológica, pero los morfemas (elementos estructurales) siempre se pueden separar claramente. Aunque el radical se modifique, permanecen inalterables en el sentido de que la modificación se realiza mediante afijos que se añaden al radical. Los afijos que se usan con más frecuencia son sufijos. Se añaden dependiendo de la función de la palabra. El orden de las palabras es algo menos importante que en las lenguas analíticas. Esto se debe a que los sufijos añaden información útil para averiguar el papel sintáctico de la palabra. Algunos ejemplos de lengua aglutinante son el coreano, el turco y el japonés.

14 Lenguas analíticas ▲ apenas existe la derivación morfológica
▲ el orden de la palabras es muy importante ▲ el radical permanece solitario y no se le modifica ej. All my students have Japanese dictionaries.. 我 的 学生 们 有 日本 的 词典 Yo posesivo estudiante plural tener Japón posesivo diccionario En este tipo de lenguas, apenas existe la derivación morfológica. El orden de las palabras es muy importante para dar a entender el significado y la relación sintáctica de las palabras. El radical permanece solitario y no se le modifica. Tal y como se observa en el ejemplo arriba indicado, casi siempre se corresponde una sílaba con un concepto. Si comparamos el chino y el español, se observa que el español no comparte las características analíticas del chino, ya que el español emplea bastantes sufijos para marcar, por ejemplo, número/-s/ y género /-o/ en sustantivos y determinantes; persona en determinantes y verbos; así como en el verbo marcan aspecto, número, modo y tiempo. Si comparamos la oración del ejemplo en chino y su traducción al inglés, se observa que aunque el inglés es una lengua algo analítica (bastante más que el español), también contiene algunos rasgos aglutinantes, tales como el morfema derivativo sufijo -/s/ para marcar el plural en los sustantivos "friend" y "egg". Wǒ de xuésheng men yǒu rìběn de cídiǎn. Entre otras, algunas lenguas analíticas son el chino y el vietnamita.

15 Lenguas sintéticas ▲ mayor comlejidad morfológica de los tres
▲ a menudo, no se puede separar los morfemas del lexema o radical ▲ el orden de las palabras no es importante Las lenguas sintéticas son las lenguas de mayor complejidad morfológica de los tres tipos. A menudo, no se puede separar los morfemas del lexema o radical. En ocasiones, el lexema no se puede diferenciar de los afijos. El orden de las palabras no es importante en absoluto, ya que la gran parte o la totalidad de la información de la estructura sintáctica se revela mediante la morfología de las palabras. Es decir, el orden de los sintagmas no altera el significado de la oración. Algunos ejemplos de lengua sintética son el latín y el inglés antiguo.

16 Tipología lingüística (2)
SOV: aprox. 50 % SVO: aprox. 40 % VSO: aprox. 10 % VOS: lenguas austronesias OVS: muy rara OSV: no existe

17 SVO Lengua europeas: ingles francés alemán noruego ruso etc. chino
español ingles francés alemán noruego ruso etc. chino

18 SOV japonés coreano quechua persa latín

19 VSO árabe galés tagalo El filipino es la lengua Oficial de Filipinas junto con el inglés. Está basado principalmente en el tagalo. El galés (Cymraeg) es un idioma de origen céltico hablado en el País de Gales, en el Reino Unido. Aproximadamente personas (el 20% de la población de Gales) utilizan el galés como su lengua principal, especialmente en la zona norte del país. En Gales es idioma oficial con el inglés. El galés también es hablado por mucha gente en la región de Inglaterra que está al otro lado de la frontera galesa, y en otros lugares como Londres y los condados donde en el pasado se extrajo carbón, como Durham. También hubo una comunidad digna de destacar en Argentina en la que se hablaba galés.

20 SVO vs. SOV ▲ Japonés: 私はカラカスに住んでいます。(presente)
Watashi wa Caracas ni sundeimasu.  私はカラカスに住んでいました。(pasado) Watashi wa Caracas ni sundeimashita ▲ Español: Vivo en Caracas. (presente) Viví en Caracas. (pasado) ▲ Chino: 我住在加拉加斯。 (presente) Wo zhu zai Caracas.(jīarājīasī) 我過去住在加拉加斯。(padado) Wo guo qu zhu zai Caracas SOV:japonés, SVO:español, ingles, francés, VSO: árabe, galés, tagalo, VOS:lenguas austronesias,OSV: esta secuencia es bastante rara, idiomas de Brazil, OVS: la menos productiva de todos, lenguas artificiales como Kilingon. La Tipología lingüística es la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus rasgos gramaticales. La clasificación tipológica contrasta con la clasificación genética de las lenguas. Este otro método de clasificación se centra en las relaciones de parentesco familiar entre las lenguas que comparten la herencia de una lengua común (véase lingüística histórica). Una clase genética es una familia lingüística, mientras que una clase tipológica es un tipo de idioma.

21 Las lenguas sino-tibetanas forman una familia de lenguas de unos 250 idiomas del este de Asia. En número de hablantes solamente la supera la familia indoeuropea. Las lenguas del grupo se caracterizan por su tendencia a la tonalidad. La componen los siguientes grupos: Lenguas chinas: muchas son monosilábicas, lenguas analíticas Lenguas tibeto-birmanas: Lenguas tibetanas: algunas son aglutinantes Lenguas birmanas Algunos lingüistas consideran las lenguas tai-kadai como parte de las lenguas sino-tibetanas, otros en cambio prefieren relacionarlas con las lenguas austronesias. Obtenido de "

22 ¿Japonés es lengua altáica?
Lenguas altáicas lenguas túrquicas (turco, uzbeco, kazaco etc.) lenguas mongoles (mongol, buryat, oirad, lenguas en Gansu, Qinghai, etc.) lenguas tunguses (ivenk, lamut, manchú, etc.) Oirad is spoken in Mogol and Xinjiang Controversy There are two main schools of thought about the Altaic theory. One is that the proposed constituent language families (Turkic, Mongolic, and Tungusic in the basic theory, with the addition of Korean and Japanese in extended versions) are genetically or "divergently" related by descent from a common ancestor, "Proto-Altaic." The other school rejects this theory (so it is often called the "Anti-Altaic" school) and argues that the member languages are related by convergence (mainly loan influence). The Altaic theory is claimed by its opponents to be based mainly on typological similarities, such as vowel harmony, lack of grammatical gender, an agglutinative typology, and shared vocabulary. In fact, its proponents have put together a large variety of grammatical, lexical, and syntactic regular correspondences between the sub-groups of Altaic (e.g., Ramstedt, Poppe, Martin, Starostin). However, its opponents explain these as loanwords, mutual influence, or convergence, arguing that, although the Turkic, Mongolian, and Tungusic families do have similarities, they are the result of intensive borrowing and long contact among speakers. The Altaic theory is highly controversial. While some support it, others (e.g., Doerfer 1963) do not regard Altaic as a valid group and see it as three (or more) separate language families. Other linguists, such as Bernard Comrie (1992, 2003), argue that Altaic may be part of a larger grouping, such as Nostratic or Eurasiatic. In contrast, J. Marshall Unger (1990) believes that languages such as Korean and Japanese may be part of a "macro-Tungusic" family. Vovin rejected the claim for a Koreo-Japonic branch of Altaic on the basis that they have no shared innovations. Wikipedia

23 Características de las lenguas altáicas
palabras aglutinantes harmonía en vocales SOV no existen palabras que empiezen con “r”. In Edo Period the word “Russia” was called オロシア

24 Origen del japonés Existen varias teorias lenguas altáicas
lenguas austronesias lenguas indonesias tamil 現在、主流の見解は、南島語を基層とし、アルタイ系言語が上層として重なって日本語が形成されたとするものだが、言語学者の川本崇雄は、逆にアルタイ系言語が基層で南島語が上層言語であったと主張する(1990)。 最もラディカルな日本語アルタイ単独起源説を主張する、ロシアの言語学者、S. スタロスティン(2002)ですら、南島語の基礎語彙への浸透を認めていることから分かるように、古代日本語の形成に南島語が重要な役割を演じたことについては、多くの論者が同意している。しかし、それを単なる借用とみなすのか、系統関係の証拠と見るかについては大きな見解の隔たりがある。

25 Lenguas aisladas el vascuense el ainu el buruchasqui (burushaski)
el japonés Etrusco, Euskera, among many others are considered isolated languages. Burushaski (ISO/DIS bsk) is a language isolate spoken by some 50,000-60,000 Burusho people in the Hunza, Nagir, Yasin, and parts of the Gilgit valleys in northern Pakistan. Other names for the language are Kanjut (Kunjoot), Khaguna, Werchikwār, Boorishki, Brushas (Brushias). Burushaski may be a remnant of a vast ancient language family with roots as old as 10,000 years ago.

26 Similitud entre el japonés y el coreano
일본어 와 한 국 어 에  대해  세계 에서  제일 먼 저  Irbono wa  hangugo e  tehe  sege e so  cheiru mon jo 日本語  と  韓国語     に ついて 世界で    一番  早く El japonés y coreano sobre el mundo en más temprano   학 문 적  연 구 를 한  시 림 은  Aston 이 린 han mun jok  eon gu rul han  sa ra mun I rin   学問的     研究   を した  人は     Aston という escolástica investigación persona llamada 영 국 의 외 교 관    이 다     yong gug ui wi gyo goan i da   英国    の 外交官     である。 inglaterra de diplomático es

27 Comparación entre el japonés y el chino
Sobre palabras de kanji recolectadas de los libros de enseñanza de japonés: 1. las que tienen mismo significado en ambos idiomas: aprox 外国、会場、海上、etc. 2. palabras aproximadas en su significado: aprox. 80 意識、順序、対象、etc. 3. palabras totalmente distintas en su significado: 70   手紙、趣味、先生、etc. 4. palabras de kanji que no existen en el chino: 510 馬鹿、道具、入院、雰囲気, etc. Chosen go no susume, 1994 kodansha gendaishinsho Watanabe kiryon, Suzuki Takao, p.74 日本語教材から集めた1800語を対象に調査した結果である。 2.意識=意识, 順序=顺序,対象=对象 3.趣味=爱好,先生=老师, 料理=饭菜fan chai 入院=在院、道具は小道具の意味では使うがtool意味では工具を使う。 Qu wei (趣味)=興味, xian sheng (先生)= señor, Liaoli(料理)=manage,arrange, take care of;

28 Comparación entre el japonés, el coreano y el chino
De las palabras de la Clasificación I, palabras tienen el mismo significado en los tres idiomas. De las 510 palabras de la Clasificación 4, 300 palabras se encuentran en el idioma coreano ej.   japonés chino coreano 冷蔵庫    電氷箱    冷蔵庫    reizooko dianbīng xiaāng 냉장고neng sang go 洋服 西装 洋服    yoohuku xīzhuāng 양복yanbok 名作 有名的著作 名作 meesaku yǒumíngde 명작myeong sak zhù zūi

29 便利   方便   便利 benri biànlì 편리pyeon-li 無事   平安       無事 buji píng ān 무사mu-sa 就職       就業       就職 shuushoku jiùyè 취직chou-shik

30 Zuótiān wǒ qù le túshūguǎn. Fui a la biblioteca ayer. 今天我去图书馆。
昨天我去了图书馆。 Zuótiān wǒ qù le túshūguǎn. Fui a la biblioteca ayer. 今天我去图书馆。 Jīntiān wǒ qù tushūguǎn. Voy a la biblioteca hoy. 明天我去图书馆。 Míngtiān wǒ qù tushūguǎn. Iré a la biblioteca mañana. 「去」の発音はいずれも"qù"。

31 Mandarin The term "Mandarin" refers to a group of Chinese dialects spoken in most of northern and southwestern China. Mandarin is known as ("common language") or (Beijing language) in the People's Republic of China (PRC), ("national language") in Taiwan, and ("Chinese language") in Singapore and Malaysia. Mandarin can also refer to Standard Mandarin, loosely based on the dialect of Beijing, the capital of PRC. In everyday usage, however, Mandarin refers to a large number of dialects that vary in mutual intelligibility. The English term "Mandarin" comes from the Portuguese mandarim, borrowed from from Sanskrit mantrin "minister". Chinese is a written language of great antiquity with an unbroken history dating back to 1,500 BC. There are several main periods in the history of literary (written) Chinese: Preclassical (1,500 to 500BC) The earliest records of this period are short oracle inscriptions on bone and tortoise shell and an anthology of 305 poems from which scholars have been able to get a great deal of information about the language of that period. Classical (500BC to 200AD) This period begins with the earliest writings of Confucius and ends with the Han dynasty (206BC - 220AD). There are many prose works dating back to this period. Postclassical (200AD to mid 20th century) The language of this period was modeled on the language of the Classical period. However, even though the written and the spoken language(s) began to diverge to the point that the written form was no longer comprehensible to most people, it continued to be used by administrators, scholars, and the educated elite. This period produced some of the greatest literature of the Tang dynasty (618 to 907 AD) and a large number of neo-Confucian works. This style endured into the first half of the 20th century when efforts began to reform the written language to bring it closer to the spoken form. Modern (mid 20th century to the present) In 1956, Modern Standard Chinese was introduced as part of a broad-sweeping reform to promote literacy. It was based on the pronunciation of the Beijing dialect of Mandarin, the grammar of Northern Mandarin, and the vocabulary used in colloquial speech. Part of the reform movement included the simplification of the traditional characters and the development and dissemination of a phonetic alphabet, known as Pinyin.

32 De dónde viene la palabra mandarín
El termino “mandarín" viene de la palabra portuguesa mandarim prestada del sánscrito mantrin “ministro” OED

33 El japonés y el chino El japonés tiene 13 consonantes y 5 vocales. Se forman 323 sílabas. El chino tiene 21 consonantes y 6 vocales (a, i, u, e, o, ü,): se forman 410 sílabas. Tres tipos de sílabas del chino: 1) La que se compone solamente con vocales 2) La que tiene una vocal especial después de una consonante 3) La que tiene la combinación de consonante y vocal El mismo kanji se pronuncia de manera parecida en el japonés y el chino. Sin embargo, aunque el japonés tiene la combinación de vocal y consonante, el chino no la tiene. Eg: Eki, iku, etsu Entre los tres tipos, 90% de las 410 sílabas son del tipo tres.

34 37 vocales: Las seis vocales son: a, i, u, e, o, ü. La pronunciación de e no es [e] sino [ә] y ü tiene el sonido mixta de [yu] y [i]. Combinaciones de vocales son: ai, ei, ao, ou an, en ang, eng, ong er ia, io, ie, iai, iao, iou, ian in, iang, ing, iong, ua, uo, uai, uei, uan uen, uang, üe, üan, ün 21 consonantes: 1) b, p, m 2) f 3) d, t, n, l 4) g, k, h 5) j (casi igual que [chi] de japonés), q, x (el sonido producido usando la parte delantera de la lengua) 6) zh, ch, sh, r (el sonido producido enrollando la parte delantera de la lengua) 7) z, c, s (el sonido producido empujando la lengua contra los dientes delanteros)

35 Cuatro tonos 哀(一声):triste, 癌(2声)cancer, 矮(3声)、愛(中国語の愛は中が心がなく友だけ)(4声)

36 麻  2 yute 3 caballo 1 madre 4 insultar

37 Hangul さて日本に漢字を伝えた朝鮮半島ですが、どうなっていたのでしょうか。朝鮮半島に漢字が伝わったのは、BC2世紀の古朝鮮時代の頃だと言われています。そして中国の漢の武帝(ぶてい)が朝鮮半島に楽浪(らくろう)など4郡を置いた頃(BC108年)から、中国の漢字文化が広がっていったと思われます。中国から漢字を本格的に取り入れ始めたのは、朝鮮半島を統一した統一新羅時代からです。7世紀頃からです。地名や名前など、すべて中国式の漢字で書き表すようになっていきました。  15世紀中頃、朝鮮王朝の4代目の世宗(せじょん)王は、学者に命令して朝鮮固有の文字を作らせました。一般の多くの国民は漢文を読んだり書いたりできないというのを哀れみ、文字を作らせました。  日本では室町時代ですが、1446年にハングル文字が「訓民正音(フンミン ジョンウム)」という名前で公布されました。ハングルとは「大(おお)いなる文字」という意味です。  このように朝鮮半島は漢字の伝来は日本よりもはるかに古いのですが、朝鮮固有の文字であるハングルが作り出されたのは15世紀になってからなのです。1700年もの間、朝鮮固有の文字はなかったことになります。  ただ当時の知識人である両班(ヤンバン)からは、ハングル文字は女、子供の文字諺文(おんもん) オンモン 卑俗の文字だと呼ばれ、相手にされませんでした。両班(ヤンバン)は、それからも漢文を使用していました。

38    Japonés     日本語          ni hon go

39 Tres tipos de escritura
Hiragana: invención japonesa finales del siglo VIII d.C. Katakana: invención japonesa principios del siglo VIII d.C. Kanji: originario de China finales del siglo IV d.C.~principios del siglo V d. C. Este silabario fue inventado probablemente a finales del siglo VIII d.C. Se trata de una simplificación de la fonética de los caracteres chinos (Kanji) y constituyó la base para casi toda la literatura de la época Heian ( d.C.). Esto hizo posible que las mujeres, a las que se les consideraba incapaces de aprender los complejos Kanji, pudieran expresarse mediante la escritura. Como resultado, las primeras obras publicadas de la literatura japonesa fueron escritas por mujeres.

40 Hiragana y katakana silabarios
provienen de la simplificación de caracteres chinos no tienen valor conceptual El katakana (片仮名; カタカナ) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa junto con el hiragana. También se suele emplear katakana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Cuando se refiere al conjunto de silabarios hiragana y katakana se le conoce como Kana. De los dos silabarios es el más antiguo. Proviene de la simplificación de caracteres más complejos de origen chino que llegaron antes del comienzo del aislamiento cultural japonés, que se mantuvo inflexible hasta el final de la Era Edo. Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún valor conceptual, sino únicamente fonético. Gráficamente, presentan una forma angulosa y geométrica. El silabario katakana consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien una única vocal. La única consonante que puede ir sola es la 'n'.

41 Usos de hiragana y katakana
1. partículas 2. desinencias verbales (okurigana) 3. palabras Katakana: 1. palabras extranjeras 2. onomatopeyas 3. los nombres de animales en textos científicos Finalmente se escriben en katakana los nombres de animales en textos científicos, mientras que en otros textos esos mismos nombres se escriben en kanji o hiragana.

42 Origen de hiragana El hiragana (平仮名; ひらがな) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa junto con el katakana. También se suele emplear hiragana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Cuando se refiere al conjunto de silabarios hiragana y katakana se le conoce como Kana.

43 Manyogana

44 Manyogana

45 Manyogana Manyogana

46 Manyogana

47 Manyogana

48 Homónimos Homónimos

49 Origen de katakana

50 Kanji 漢字 いつ頃、日本に漢字が伝わったのかは正確には分かっていませんが、記録によると応神天皇の16年に百済から王仁(わに)が来朝し論語十巻と千字文(せんじもん)一巻を伝えたとされています。  応神天皇の16年というと4世紀後期~5世紀初めなので、その頃から漢文によって書いたり読んだりすることが始まったと思います。当時の日本で漢文の知識のあった人たちというと、朝鮮半島から渡ってきた渡来人(とらいじん)ということになります。最初の頃は渡来人を中心に漢文が使われ、短期間のうちに日本の知識人たちにも広がっていったと思います。

51 Los seis principios de la teoría de los caracteres chinos
1. pictogramas 2. ideogramas 3. compuestos semánticos 4. compuestos semánticos fonéticos 5. caracteres de anotación cambiada 6. caracteres del “préstamo” fonético (phonetic loan characters )

52 Pictogramas 山 (montaña) 川 (rio) 女 (mujer) 木 (árbol) There are few.

53 Ideogramas 上 (sobre,arriba) 下 (debajo) 一 (uno) 二 (dos) 本 (raíz)
1) intento de graficalizar concepto abstracto: 上 (sobre,arriba) 下 (debajo) 一 (uno) 二 (dos) 本 (raíz) 2) pictogramas con indicador ideográfico: 刃 (hoja de la espada) 指事

54 Compuestos semánticos
Cada elemeto (compuesto semántico) del carácter sugiere su significado o los dos interactúan para mostrar el significado 信(creer, confiar) 人(persona)     言(decir) 会意文字each element (semantic component) of the character hints at the meaning or the two interact to show meaning

55 Compuestos semánticos
男(hombre) 田 (campo de arroz) + 力 (esfuerzo)

56 compuestos semánticos fonéticos
Un compuesto (compuesto semántico) indica el significado general del carácter y el otro (fonético) sugiere la pronunciación 河 (rio)  水(agua) + 可 (serpentear) 形声文字one component (the semantic component) indicates the general meaning of the character, and the other (the phonetic) hints at the pronunciation. one component (the semantic component) indicates the general meaning of the character, and the other (the phonetic) hints at the pronunciation.

57 caracteres de anotación cambiada
Caracteres que eran originalmente los mismos pero se bifurcaron a través del cambio ortográfico y semántico 考(pensar) y 老(anciano) characters which were originally the same character but have bifurcated through orthographic and often semantic drift. For instance, 考 kǎo (to test) and 老 lǎo (old) were once the same character, meaning "elder person".

58 caracteres del “préstamo” fonético
Cuando un carácter con el sonido igual o similar “tomado prestado”, ocasionalmente el nuevo significado puede reemplazar al significado anterior 自(uno mismo) anteriormente significaba 鼻(nariz) when a character with the same or a similar sound is "borrowed"; occasionally, the new meaning can supplant the old meaning. 自 zì used to be a pictographic word meaning "nose", but was borrowed to mean "self".

59 Tipos de kanji Escritura de caparazones y huesos
いつ頃(ごろ)、日本(にほん)に漢字(かんじ)が伝(つた)わったのかは正確(せいかく)には分(わ)かっていませんが、記録(きろく)によると応(こたえ)神(しん)(おうじん)天皇(てんのう)の16年(ねん)に百済(くだら)から王仁(わに)(わに)が来朝(らいちょう)し論語(ろんご)(ろんご)十(じゅっ)巻(かん)(かん)と千字文(せんじもん)(せんじもん)一巻(いっかん)を伝(つた)えたとされています。  応(こたえ)神(しん)(おうじん)天皇(てんのう)の16年(ねん)というと4世紀(せいき)後期(こうき)~5世紀(せいき)初(はじ)めなので、その頃(ころ)から漢文(かんぶん)によって書(か)いたり読(よ)んだりすることが始(はじ)まったと思(おも)います。当時(とうじ)の日本(にほん)で漢文(かんぶん)の知識(ちしき)のあった人(ひと)たちというと、朝鮮半島(ちょうせんはんとう)から渡(わた)ってきた渡来(とらい)人(にん)(とらいじん)ということになります。最初(さいしょ)の頃(ころ)は渡来(とらい)人(にん)を中心(ちゅうしん)に漢文(かんぶん)が使(つか)われ、短期間(たんきかん)のうちに日本(にほん)の知識人(ちしきじん)たちにも広(ひろ)がっていったと思(おも)います。

60 escritura de sello pequeño
escritura de sello pequeño。Dinastía Qin escritura de sello pequeño

61 escritura administrativa
escritura administrativa 隷書, Disnastía Tang   escritura administrativa

62 escritura semicursiva
escritura semicursiva 行書, Dinastía Tang escritura semicursiva

63 escritura cursiva 草書, Dinastía Tanga

64 楷書escritura regular Dinastía Wei del Norte
escritura común

65 Kanji tradicional y simplificado
Reemplazando componentes complicados por caracteres comunes de forma más simples: 對 > 对; 觀 > 观; 風 > 风; etc. Cambiando el fonético: 潔 > 洁; 鄰 > 邻; 極 > 极; etc. Quitando componentes enteros: 廣 > 广; 寧 > 宁; 滅 > 灭; etc. Usando forma de escritura cursiva: 書 > 书; 長 > 长; 馬 > 马; etc. Adoptando estilos antiguos que son más simples en forma: 涙 > 泪; 網 > 网; 傑 > 杰; etc. Creando nuevos compuestos radicales-radicales: 體 > 体; 塵 > 尘; 竃 > 灶; etc. Creando nuevos compuestos radicales-fonéticos: 護 > 护; 驚 > 惊; 膚 > 肤; etc.

66 Fusionado un carácter en otro que suene igual o similar:
餘 > 余; 穀 > 谷; 後 > 后; etc. Fusionando varios caracteres en un carácter nuevo y más simple: 髮 & 發 > 发; 儘 & 盡 > 尽; etc. Sistemáticamente simplificando la forma para que cada carácter que la usa es simplificado: 門 > 门; 閉 > 闭; 問 > 问; etc

67 Comparación entre cantonés y mandarín
A selection of characters and words used in colloquial written Cantonese


Descargar ppt "Idioma Japonés He who knows no foreign language knows nothing of his own. Johann Wolfgang von Goethe."

Presentaciones similares


Anuncios Google