Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
QUEMADURAS DR. GIUSEPPE COIRO MAYO 2007
2
DEFINICION EPIDEMIOLOGIA CAUMATOLOGIA 0,005% de la poblacion
1 de cada 200personas se quemaran por año Para el ultimo censo ( mil personas) mortalidad % 800 personas muertas en el 2005 QUEMADURAS
3
40% en menores de 14 años 2/3 ocurren en en el hogar 27% 25% 25%
QUEMADURAS
4
PIEL NORMAL FUNCIONES QUEMADURAS
5
AGENTES ETIOLOGICOS DE LAS LESIONES TERMICAS
Agentes Físicos 1.- Sol 2.- Flash, calor I. 3.- Líquidos calientes 4.- Gases a presión 5.- Frío 6.- Cuerpos Sólidos 7.-Fuego directo 8.- Radiaciones iónicas Radioterapia Luz Ultravioleta Bomba Nuclear 9.- Electricidad QUEMADURAS
6
Agentes Quimicos Agentes Biologicos 1.-Ácidos 1.- Resinas Vegetales
2.-Álcalis 3.-Medicamentos Urticantes Queratinolíticos 4.- Hidrocarburos 5.- Otras sustancias Cemento Agentes Biologicos 1.- Resinas Vegetales 2.- Sustancia irritante de origen animal QUEMADURAS
7
QUEMADURAS
8
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN FABRICIUS HILDANS (1607) PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GARDO QUEMADURAS
9
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN FABRICIUS HILDANS (1607) SEGUNDO GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GARDO QUEMADURAS
10
CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS
1) SEGÚN FABRICIUS HILDANS (1607) TERCER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GARDO QUEMADURAS
11
QUEMADURAS
12
2) Clasificación de Profundidad Según Benaim
Profundidad Característica Superficial TIPO A dolor intenso ( SEGUNDO SUPERFICIAL) eritema ampollas Intermedia TIPO AB hipoalgesia (SEGUNDO PROFUNDO) superficie algo pálida Profunda TIPO B indolora blanquecina, marrón correosa al tacto QUEMADURAS
13
QUEMADURAS
14
3) SEGÚN EL ESPESOR ESPESOR PARCIAL ESPESOR TOTAL QUEMADURAS
15
4) SEGÚN LA GRAVEDAD EQUIVALE AL PRONOSTICO
DEPENDE DE LA EXTENSION, PROFUNDIDAD, LOCALIZACION EDAD, ESTADO PREVIO, LESIONES ASOCIADAS ESQUEMA DE WALLAGE ( EXTENSION) REGLA DE LOS NUEVE QUEMADURAS
16
QUEMADURAS
17
* ESPESOR PARCIAL LEVE MODERADA GRAVE < 15% 15-25% > 25% ADULTOS
EVALUACION DE LA GRAVEDAD * ESPESOR PARCIAL LEVE MODERADA GRAVE < 15% % > 25% ADULTOS < 10% % >20% NIÑOS * ESPESOR TOTAL < 2% 2-10% > 10% SCQ. QUEMADURAS
18
QUEMADURAS
19
POR SU LOCALIZACION RESPIRATORIAS PERIORAL PERIANAL GENITALES CRANEAL
PROFUNDAS EN MANOS Y PIES, CARA QUEMADURAS
20
FISIOPATOLOGIA QUEMADURAS
21
PERIODOS EVOLUTIVOS DE LAS QUEMADURAS
PRIMER PERIODO EVOLUTIVO REACCION INMEDIATA 2- 4 HORAS - SHOCK PRIMARIO NEUROGENICO QUEMADURAS
22
SEGUNDO PERIODO EVOLUTIVO
- ALTERACIONES TEXTURALES Y HUMORALES - PRIMERA SEMANA ALTERACIONES HEMODINAMICAS TEXTURALES: HEPATICO RENAL SUPRARENAL, ETC QUEMADURAS
23
HUMORALES: HIPOVOLEMIA HEMOCONCENTRACION D-H-M., PROTEICO
FASE DE RETENCION: 3-4 DIAS FASE DE ELIMINACION QUEMADURAS
24
TERCER PERIODO EVOLUTIVO
- PERIODO INTERMEDIARIO - DESPUES DE LA PRIMERA SEMANA - DETERMINACION DE LAS ARES DE INJERTOS CUARTO PERIODO EVOLUTIVO - PERIODO DE RECUPERACION - 1-2 MESES QUEMADURAS
29
LO MEJOR ES NO QUEMARSE QUEMADURAS
30
QUEMADURAS
31
TRATAMIENTO PRIMERAS 24 HORAS
QUEMADURAS
32
QUEMADURAS LEVES (GRUPO I)
TRATAMIENTO AMBULATORIO ANTIMICROBIANOS PROF.? ANTIINFLAMATORIOS CURA OCLUSIVA O ABIERTA CURAN EN 2 SEMANAS LAS DEL TIPO B ( AREA SUPERIOR 5 cm SE REALIZA INJERTO) PROTEGER DE LA LUZ - ROPA LIGERA QUEMADURAS
33
QUEMADURAS MODERADA (GRUPO II )
TRATAMIENTO EN HOSPITALES GENERALES REQUIERE POCO TRATAMIENTO GENERAL LA RESTITUCION DE LIQUIDOS VIA ORAL LO ANTES POSIBLE EL TRATAMIENTO LOCAL DEPENDE DEL TIPO DE QUEMADURA FLICTENAS < 3cm > CURA OCLUSIVA O ABIERTA ANTITETANICA QUEMADURAS
34
QUEMADURAS
35
QUEMADURAS GRAVES Y CRITICAS (GRUPO III Y IV)
SU TRATAMIENTO ES MAS DIFICIL ALTO INDICE DE MORTALIDAD UNIDAD DE QUEMADOS EQUIPO INTERDISCIPLINARIO QUEMADURAS
36
QUEMADURAS GRAVES Y CRITICAS (GRUPO III Y IV)
CALMAR EL DOLOR SEDAR AL PACIENTE FLUIDOTERAPIA QUEMADURAS
37
PAUTAS PARA LA FLUIDOTERAPIA
MINIMA CANTIDAD PARA EVITAR DAÑO ORGANICO LA CANTIDAD DEPENDE DE LA EXTENSION EDAD Y RESPUESTA PREFERIBLE NO COLOIDES EN LAS PRIMERAS 24 H SOLUCIONES ISO O HIPERTONICAS? CANTIDAD O CALIDAD? QUEMADURAS
38
QUEMADURAS
39
QUEMADURAS
40
QUEMADURAS
41
NUTRICION : DESPUES DE LAS 48 HORAS INICIAR DIETA
ALTO VALOR CALORICO Y PROTEICO ( 50 – 75 CAL / KG) DE PESO Y DIA RICA EN VITAMINAS QUEMADURAS
42
Laurence j.c., hosp.infect.1985,6:3-17
QUEMADURAS
43
QUEMADURAS
44
QUEMADURAS
45
QUEMADURAS
46
APOSITOS TEMPORALES HOMO INJERTO DE PIEL CADAVERICA
PIEL PORCINA ( XENO INJERTO) MEMBRANA AMNIOTICA APOSITOS SINTETICOS (OMIDERM, OPSITE, DUODERM,BIOBRANE) QUEMADURAS
47
QUEMADURAS
48
QUEMADURAS
49
QUEMADURAS
50
QUEMADURAS
51
QUEMADURAS
52
REHABILITACION FISIOTERAPIA QUEMADURAS
53
COMPLICACIONES SEPSIS TROMBOFLEVITIS SUPURATIVA ULCERAS DE CURLING
DISFUNCION PULMONAR FALLA RENAL QUEMADURAS
54
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.