La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPRAS Es la acción de adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. Dentro de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPRAS Es la acción de adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. Dentro de."— Transcripción de la presentación:

1 COMPRAS Es la acción de adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. Dentro de este concepto de empresa moderna las compras se deben manejar por un departamento especializado que debe formar parte de la propia organización de la compañía.

2 Contribución de las Compras al Beneficio de la Empresa

3 CONTRIBUCIÓN DE LAS COMPRAS AL BENEFICIO DE LA EMPRESA.
UTILIDAD INGRESOS EGRESOS VENTAS COMPRAS BIENES GENERADOS VENTAS PRODUCTIVIDAD BIENES CONSUMIDOS COMPRAS Una buena estrategia en las compras tendrá un impacto directo en la utilidad y la productividad de la empresa, incluso no habrán ingresos si no se introducen a la cadena de valor las materias primas necesarias en cantidad, calidad y oportunidad.

4

5 OBJETIVOS DE LAS COMPRAS EMPRESARIALES
Capacidad para negociar. Inversión Mínima. Capacidad para liderar. Lograr altos niveles de calidad. Mantenerse actualizado sobre el mercado. Seleccionar adecuadamente los proveedores. Reducir la gestión administrativa de compras. Contar con un conocimiento técnico.

6 GESTIÓN DE COMPRAS Detección de la necesidad
Solicitud y análisis alternativa de compras. Negociación con los proveedores. Colocación de órdenes de compra Seguimiento y activación de órdenes de compra. Recepción de efectos comprados Almacenaje y registro Entrega de los insumos al sector que los requirió. Estudio permanente del mercado de oferta Control de calidad. Stock - Almacén Recibimiento de Requisiciones Precios: Contado o Crédito. Documento que inicia el procedimiento Cambio de Precios, activación de algún pedido Verificar compra: cantidad, calidad y oportunidad Compra- Almacén Se Encarga almacén* Mercadeo ISO 9000, dpto. especifico

7 Aspectos Técnicos y Económicos de las Adquisiciones

8 ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS DE LAS ADQUISICIONES
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS COMPRAS Una buena compra origina una buena venta, que permita tener costos inferiores a la competencia. La operación eficiente de la empresa depende de la compra adecuada, en cuanto tiempo, calidad y cantidad. Asesoramiento constante en cuanto a nuevos materiales, nuevas líneas de producción o cambios en las existentes. Variación en las tendencias, ya sea en precios o cualquiera aspecto del negocio. Aspectos relativos a las políticas de crédito de la empresa. Gastos de traslados, envases embalajes, transporte, seguro.

9 CONDICIONES TÉCNICAS Características técnicas. Calidad.
Embalajes especiales. Instalación y montaje. Tiempo de garantía. Formación de los usuarios. Repuestos y mantenimiento postventa.

10 Análisis ABC de Compras

11 ANÁLISIS ABC DE LAS COMPRAS
Clasificación de acuerdo al costo del material o valor monetario: CODIGO A CODIGO B CODIGO C

12 ANALISIS ABC DE LAS COMPRAS
CODIGO A: Representa material fuertemente critico financieramente ( ) Indican compras en cantidades pequeñas Ameritan monitoreo constante bajo costo de inventario

13 ANÁLISIS ABC DE LAS COMPRAS
CODIGO B: Representa material de un nivel intermedio financieramente. Cantidades de compras normales de acuerdo a los requerimientos. No ameritan monitoreo constante Costos relativamente bajos de inventario

14 ANÁLISIS ABC DE LAS COMPRAS
CODIGO C: Representa material de poco impacto financiero Cantidades de compras altas Representan el 70% de los materiales en stock No ameritan monitoreo constante Aumentan los costos de inventario

15 ANÁLISIS ABC DE LAS COMPRAS
FUERZA CRITICA FINANCIERA ( ) CANTIDADES DE MATERIALES C B A

16 Tipos de compras. Estructura organizacional para las compras

17 TIPOS DE COMPRAS SEGÚN LA NECESIDAD: COMPRAS ESPECIALES
COMPRAS ANTICIPADAS COMPRAS ESTACIONALES COMPRAS RUTINARIAS COMPRAS DE OPORTUNIDAD COMPRAS DE URGENCIA

18

19 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS COMPRAS
ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA

20 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LAS COMPRAS
ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA PRODUCCIÓN COMPRAS CONTROL DE CALIDAD COMPRAS ADMINISTRACIÓN COMPRAS VENTAS COMPRAS SEGURIDAD COMPRAS MARKETING COMPRAS MANTENIMIENTO COMPRAS

21 Ordenes de compras normales. Ordenes de compra menores.

22 ¿QUE ES UNA ORDEN DE COMPRA? FORMAS DE EMISIÓN DE UNA O/C
CONTENIDO DE UNA O/C FORMAS DE EMISIÓN DE UNA O/C IMPORTANCIA DE UNA O/C

23

24

25 REQUISICIÓN DE MATERIALES

26 CADENA DE SUMINISTROS

27 ORDENES DE COMPRAS NORMALES
Son las ordenes que se realizan cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el proceso de compras. En función de las actividades previstas en el presupuesto o en función de requisiciones generadas automáticamente por los sistemas de autorización de stocks.

28 ORDEN DE COMPRA NORMAL

29 ORDENES DE COMPRA PEQUEÑAS
Son las O/C que se generan a partir de la mayoría de las requisiciones emitidas por los usuarios. Ejemplo: Consumibles de oficina, material ferretero, efectos eléctricos, etc.

30 Ordenes rápidas y de emergencia. Contratos de aprovisionamiento

31 ORDENES RAPIDAS Y DE EMERGENCIA
Las O/C rápidas son las que tiene que ser aceleradas por razones Logísticas de producción. Las O/C de emergencia se realizan para la adquisición de un material que puede solventar una avería en el proceso o algún otro insumo no común en el stock de la organización. Consisten de aquellas requisiciones que surgen como consecuencia de: Un deficiente control de inventarios. Una mala planeación de la producción o presupuestos erróneos. Una aparente falta de confianza en la capacidad del departamento de compras de poder conseguir el material para la planta de una manera oportuna. La simple costumbre de anotar a las órdenes el término de "urgente".

32

33 ORDEN DE COMPRA DE EMERGENCIA

34 CONTRATOS DE APROVISIONAMIENTO
Es un contrato donde una parte (suministrador) se obliga a realizar a favor de la otra (suministrado) entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía o servicio. Cuando el suministrado es un industrial este contrato le asegura recibir de forma periódica mercancías o materias primas de forma constante que le es indispensable para su actividad de transformación Si se trata de un comerciante mayorista o minorista porque se asegura la provisión de mercaderías para comercializar mediante reventas. También, por vía de este contrato se asegura el aprovisionamiento de otros bienes consumibles, como el gas, agua, etc. necesarios para el funcionamiento de una actividad industrial o comercial.

35 Ordenes de Compras Abiertas.

36 ORDENES DE COMPRAS ABIERTAS

37

38

39

40 ORDEN DE COMPRA ABIERTA

41 Compras Anticipadas.

42 COMPRAS ANTICIPADAS Es una estrategia mas, en función de los riesgos de suministro e impactos en el proceso y manejo de la competencia a través de un proceso de compra estratégico. Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura y determinada y con un precio establecido de antemano.

43

44

45 Compras al Exterior.

46 IMPORTACIÓN Es el acto jurídico mediante el cual se introduce al territorio nacional por las vías habilitadas (marítima, aérea, terrestre o bultos postales). Mercancías extranjeras que adquieren la nacionalidad del país previo cumplimiento de los registros y formalidades por la Ley Orgánica de Aduana. Incoterms: Son normas internacionales que permiten precisar los principales términos utilizados en los contratos de ventas con el extranjero. Esto para evitar incertidumbres.

47 IMPORTADOR Estudio de mercado y factibilidades importación, proveedor, acuerdos internacionales, flete y seguro CADIVI Verificar los listados de Productos sujetos a dólares. Análisis de INCOTERMS y solicitud de cotización Inscripción en el RUSAD Verificar Régimen Jurídico: Regímenes legales (art. 12 arancel de aduanas) Clasificación de aranceles Registro normas COVENIN Reglamentos técnicos Barreras para arancelarias Sistema andino de franja de precios Precios referenciales. Tramites ante CADIVI y operadores cambiarios (bancos) – Normativa Cambiaria Suministra documentación al agente de Aduanas Seleccionar un agente de aduanas Aceptación de la cotización

48 COMPRAS AL EXTERIOR

49

50 ORDEN DE COMPRA INTERNACIONAL

51 COMPRA En el Exterior: La compra debe estar contemplada bajo un contrato de los INCOTERMS (normas internacionales que contemplan los principales términos usados en los contratos de ventas) los más utilizados son: FOB: Free on board (obligación hasta la borda del buque en el puerto de embarque) DDP: Delivered duty paid (obligación de entrega en el lugar acordado del país de importación)

52

53 ORDEN DE COMPRA INTERNACIONAL

54 Establecimiento de indicadores de compras.

55 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE COMPRAS
Indicadores de innovación, que miden los nuevos materiales o servicios utilizados y los nuevos proveedores. Indicadores de servicios, que miden las cantidades entregadas y el tiempo de entrega. Indicadores de coste, que miden el coste de los productos y servicios comprados, así como las evoluciones históricas de los costes y las causas que provocan alteraciones.

56 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE COMPRAS
Indicadores de calidad, que miden la calidad del producto o servicio comprado. Indicadores de flexibilidad, que miden la efectividad con la que los productos o servicios comprados se integran en el flujo de materiales propios de la empresa (tiempos de las entregas, flexibilidad de repuesta a los cambios de plan, etc.).

57 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE COMPRAS
Por otra parte, estos cinco grupos de indicadores tienen otras versiones diferentes según las visiones que persiguen: Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista de sus clientes, que seguramente son los más importantes. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista interno del departamento. # de Quejas y Reclamos de clientes internos y proveedores.

58 Planificación de presupuesto para las compras.

59 PLANIFICACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LAS COMPRAS.

60 Muchas Gracias!! Albert Einstein
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein


Descargar ppt "COMPRAS Es la acción de adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuado y del proveedor más apropiado. Dentro de."

Presentaciones similares


Anuncios Google