La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GENERACION DE COMPUTADORAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GENERACION DE COMPUTADORAS"— Transcripción de la presentación:

1 GENERACION DE COMPUTADORAS
1º 1940 – VÁLVULAS 2º 1952 – TRANSISTORES 3º CHIP (MSI – SSI) 4º 1971 – L. S. I. 5º ???? V.L.S.I.

2 PRIMERA GENERACIÓN 1-Máquinas muy grandes y pesadas
2-Electromecánicas. 3-Realizaba las 4 operaciones básicas 4-Programación enchufando y desenchufando cables 5-Entrada y salida de datos por Tarjetas 6-Memoria de trabajo no volátil Tubos de Mercurio 7-Prestaciones básicas a) Descifrar Claves, b) Mejorar tablas de precisión de artillería, c) Predicción del estado del tiempo, d) Energía Nuclear, e) Resistencia de los barcos a las olas

3 VON NEUMANN (1945) 1-Cablear instrucciones y ejecutarlas bajo control central (Programa almacenado). Esto dio mayor seguridad a los procesos 2-Almacenar en memoria datos y programas 3-Reemplazar aritmética decimal por binaria 4-Arquitectura de Von Neumann ( )

4 SEGUNDA GENERACIÓN Transistores ( )

5 Características -Segunda Generación
Placas con circuitos Impresos Memorias de Núcleos de Ferrita Ventajas de los transistores Mas rápidas y mas pequeñas Menor consumo de corriente Menor producción de calor Reducción necesidades ventilación Menor Tamaño Vida media casi ilimitada (Silicio) Mayor Potencia Mayor estabilidad y confianza en los procesos

6 Lenguajes de alto nivel –Compiladores
Programa Fuente- Compilación – Programa Objeto Fortran (Diseñado por IBM) Estructura rígida - Compilable. Aplicaciones científicas, de ingeniería y análisis numérico Cobol (Diseñado en la primera generación). Orientado a negocios. Estructura rígida. Compilable. Manejo muy seguro de archivos de datos. Algol. Estructura rígida. Compilable. Usado fundamentalmente para la codificación de algoritmos. (Se usó en el desarrollo de nuevos lenguajes) Ingreso por tarjetas. Se fabrican Perforadoras y clasificadoras Computadoras de propósito único. Ingreso de registro único

7 Empiezan a utilizarse en tareas administrativo – contables (Reserva pasajes aéreos – inventarios – sueldos - Contabilidad) Primer simulador de vuelo Soporte magnético Tambores magnéticos – Cintas magnéticas

8 TERCERA GENERACIÓN Chips SSI MSI ( )

9 Características - Tercera Generación
Integra en una placa de silicio los transistores (CHIP) Circuitos integrados compuestos por cientos/miles de pequeños transistores Lenguajes mas amigables facilitan la operación Dejan de ser de propósito único Puede utilizarse en tareas administrativas o científicas I. B. M Familia de computadoras permite escalar sistemas Byte Reducción del margen de error en operaciones aritméticas Terminales remotas Tiempo Real

10 Memoria virtual (Paginación): La capacidad de cargar programas depende del espacio libre
Tiempo compartido C.P.U compartido entre varios usuarios La velocidad de los procesos permiten Multiprogramación. Ventaja del sistema operativo. Características 1-Sistemas Multiprogramados: Varios trabajos en RAM 2-Rutinas de Entrada y Salida: Ejecutadas simultáneamente 3-Administración de memoria 4-Administración de Procesador 5-Administración de Dispositivos: Multiprocesamiento acelera procesos Año 1964 Propuesta de Arpanet: Recibir y transmitir mensajes Mensaje dividido en paquetes Año 1969 Comienza el funcionamiento de Arpanet

11 MICROPROCESADOR LSI (1971 - 1981)
CUARTA GENERACIÓN MICROPROCESADOR LSI ( )

12 Características - Cuarta Generación
Microprocesadores 1-Alta densidad de Integración 2-Aumento Velocidad 3-Toda la C. P. U. 4-Es un único circuito integrado 1971 Primer micro Intel Millones de Transistores Pentium ( ) Frecuencia de reloj Interno (1 MHZ) instrucciones por segundo (Megahercios) Millón de ciclos

13 Características - Cuarta Generación
Discos rígidos Winchester Longitud de palabra 4 Bits Precursores de las P. C. Commodore, Atari y Radio Shack 1977 APPLE 2 CP/M (Digital Research) Primer Sistema Operativo Estándar VISICALC (Visual Calculator) Revolución del Software

14 Características - Cuarta Generación
Lenguajes : CLIPPER – FOX BASE – BASIC DBASE Tratamiento de Bases de datos

15 QUINTA GENERACIÓN P.C. I. B. M. VLSI (1981 -…….)

16 Características - Quinta Generación
1981 I.B.M. P. C. Originalmente para uso personal – Estándar del mercado Compatibilidad – Menor Costo Macintosh - Mouse – Interfaz gráfica (Íconos) No tenía compatibilidad 1985 Primera versión de WINDOWS Co-procesador matemático

17 Características - Quinta Generación
1993 Pentium – AMD – CYRIX Tamaño – Velocidad – Recalentamiento – Refrigeración Computadoras Portátiles – Pantallas de Cuarzo Lenguajes Orientados a Objetos JAVA – Visual Basic

18 Características - Quinta Generación
Lenguajes de Inteligencia Artificial (Lisp – Prolog) 1-Equipara la inteligencia humana 2-Razona para encontrar soluciones 3-Capacidad para reconocer patrones 4-Capacidad para reconocer secuencias 5-Capacidad para utilizar resultados previos Robótica: Estudio – Desarrollo de aplicaciones para robots (Procesos de riesgo o repetitivos) Pintar – Soldar – Transporte de materiales

19 Características - Quinta Generación
Sistemas Expertos (Rutas para vehículos – Diagnósticos médicos – Análisis de Inversiones) Reconocimiento de voz. Captura de información Paquetes de Software

20 EVOLUCIÓN AUMENTÓ: 1- Potencia (Cálculos – Terminales)
2- Confiabilidad (Errores) 3- Velocidad (Procesos) 4- Facilidad de Uso (Programas – Lenguajes) 5- Eficiencia (Integrando Programas – Redes) 6-Capacidad de almacenamiento 7-Cantidad de información (Transferencia – Almacenamiento)

21 EVOLUCIÓN DISMINUYÓ: 1- Tamaño
2- Costo (Equipo – Tiempo - Almacenamiento) 3- Consumo de energía 4- Generación de Calor

22 CARACTERÍSTICAS PRIMERA GENERACIÓN
1-Se basaban en el principio decimal no en el binario 2-Por su tamaño y los componentes, consumían mucha energía y generaban mucho calor 3-Programación 3.1. Enchufando y desenchufando cables 3.2. Lenguaje de máquina (En Hexadecimal) 3.3. Lenguajes ensambladores 4-Posibilidades restringidas para almacenar información y realizar operaciones 5-100 veces mas rápida que un calculista humano 6-Primera etapa aplicaciones militares solamente (Descifrar claves – Mejorar trayectorias de disparos)

23 CARACTERÍSTICAS PRIMERA GENERACIÓN
7-Ingreso Tarjetas perforadas y cintas magnéticas 8-Al finalizar la segunda guerra mundial comienzan a utilizarse en aplicaciones científicas 9-Comienza a utilizarse como medio de almacenamiento secundario el Tambor Magnético 10-Las memorias de trabajo pasan a ser de Tubos de Mercurio (No volátiles)

24 CARACTERÍSTICAS GENERALES
1-Circuitos de transistores en base a silicio, prácticamente indestructibles 2-Consumen menor cantidad de corriente, generan menos calor, necesitan menos refrigeración, reducen su tamaño 3-Memorias de almacenamiento primario de núcleos de ferrita 4-Cintas magnéticas, tambores magnéticos y tarjetas perforadas como almacenamiento secundario 5-Lenguajes de alto nivel FORTRAN, COBOL y ALGOL 6-Se crean los primeros programas para el desarrollo de tareas administrativas, contables 7-Velocidad de procesos medida en microsegundos

25 CARACTERÍSTICAS 1-El CHIP permite reducción de tamaño y tiempos de transmisión 2-Baja consumo de energía 3-Los circuitos son mas confiables 4-El costo es menor porque 4.1.Se automatiza la fabricación 4.2.Se reduce el trabajo manual 5-Comienza a utilizarse la SSI y la MSI 6-Comienzan a utilizarse las memorias volátiles 7-Se reduce el margen de error enm las operaciones aritméticas

26 CARACTERÍSTICAS 8-Las computadoras pueden trabajar en forma local o remota 9-Empieza a utilizarse la Memoria Virtual 10-La multiprogramación permite ejecutar simultáneamente varios programas 11-El Tiempo compartido aprovecha el procesador 12-Nace la industria del software al haber máquinas de propósito general 13-Se reduce el trabajo manual 14-Comienza a utilizarse la memoria CACHÉ 15-Se crean los SPOOLERS 16-El laboratorio BELL comienza el desarrollo del sistema operativo UNIX

27 CARACTERÍSTICAS 17-Empieza a utilizarse el concepto de familia de Computadoras 18-Empieza a denominarse BYTE a los 8 BITES 19-En 1964 comienza el desarrollo de ARPANET 20-Comienza el desarrollo del lenguaje BASIC 21-Sobre el final empiezan a utilizarse los discos flexibles de 8 pulgadas

28 Características - Cuarta Generación
1-Aparecen los microprocesadores con tecnología L.S.I. 2-La velocidad se mide en Megahertz (1 Mhz = de ciclos) 3-El primer microprocesador contenía una cantidad aproximada a transistores y una memoria RAM de 4K. 4-Comienzan a utilizarse los discos rígidos Winchester 5-En el año 1977 aparecen en el mercado, los precursores de las P.C., se comercializan los equipos COMMODORE y APPLE 2 6-Empieza a utilizarse el sistema operativo CP/M

29 Características - Cuarta Generación
Se comercializan los primeros equipos con unidades de disco flexible de 5 ¼ 8-Empieza a utilizarse el VISICALC (VISUAL CALCULADOR) 9-En el año 1980 la empresa COMMODORE saca al mercado un equipo que trae un programa de arranque cargado en la memoria ROM. 10-Comienza a utilizarse el DBASE 11-Dentro de los lenguajes de alto nivel se encuentran el FOX BASE , el BASIC y el CLIPPER

30 Características - Quinta Generación
1-Aparecen los microprocesadores con tecnología V.L.S.I. 2-I.B.M. saca al mercado la primera P.C. 3-Empieza a utilizarse el sistema operativo D. O. S. 4-Aparece el primer microprocesador de la serie el 80286 5-En los discos flexibles, por el sistema operativo D. O. S. puede grabarse información en ambas caras 6-Los discos rígidos incorporados a las computadoras personales, empiezan a ser diseñados con el modelo que se utiliza actualmente 7-Aparece en el mercado el primer disco compacto. Este es solamente de lectura

31 Características - Quinta Generación
8-Microsoft lanza al mercado la primera versión el Windows 9-Los microprocesadores incorporan un coprocesador matemático 10-A las actualizaciones de algunos microprocesadores, se las denomina Overdrives 11-Aparecen las computadoras portátiles (Laptops o Notebooks) 12-Empiezan a utilizarse los lenguajes de quinta generación, denominados lenguajes orientados a objetos 13-Empieza a utilizarse la inteligencia artificial para el manejo de robots y para la creación de programas inteligentes 14-En el año 1984 la empresa Hewlett-Packard saca al mercado la primera impresora láser


Descargar ppt "GENERACION DE COMPUTADORAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google