La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Riesgo Macrofinanciero Gustavo García Profesor de Economía, IESA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Riesgo Macrofinanciero Gustavo García Profesor de Economía, IESA."— Transcripción de la presentación:

1 Riesgo Macrofinanciero Gustavo García Profesor de Economía, IESA

2 Riesgo Macrofinanciero Breve reseña sobre el origen del enfoque: –Dos enfoques separados: El análisis macroeconómico. El enfoque de las finanzas. –Insatisfacción con la macroeconomía tradicional para explicar algunos eventos y fenómenos: La crisis financiera asiática. Los criterios de sostenibilidad de la deuda pública y el comportamiento de las primas de riesgo soberano. Algunas crisis bancarias recientes.

3 Riesgo Macrofinanciero Breve reseña sobre el origen del enfoque: –Algunos intentos iniciales de incorporar una visión intersectorial de los riesgos en la macroeconomía, particularmente en el análisis de sostenibilidad fiscal de la deuda pública: William Buiter (1993) William Easterly (1999) –Técnicas de análisis de riesgo ampliamente usadas en finanzas desde mediados de los años setenta, por lo trabajos de Robert Merton, Fischer Black y Miron Sholes.

4 Riesgo Macrofinanciero ¿En qué consiste el Análisis de Riego Macrofinanciero? –Aplicación de enfoques y técnicas usadas en fianzas para el análisis y cuantificación del riesgo en los modelos y las políticas macroeconómicas. –Análisis del riesgo macroeconómico intersectorial, mediante la incorporación del balance general de varios sectores vistos en forma agregada: sector público, sector bancario- financiero, sector corporativo y los hogares.

5 Riesgo Macrofinanciero ¿En qué consiste el Análisis de Riego Macrofinanciero? –El balance general de estos sectores se ajusta por riesgo, con lo cual no sólo se puede analizar y cuantificar el riesgo en cada sector de la economía, con diferentes implicaciones de políticas económicas (fiscal, monetaria, real, etc.), sino que también se puede cuantificar y analizar la transmisión de riesgo intersectorial y sus impactos agregados o macroeconómicos. –El ajuste por riesgo de los balances se hace mediante la aplicación del enfoque de activos y pasivos contingentes (CCA).

6 Riesgo Macrofinanciero El enfoque de activos y pasivos contingentes (CCA por sus siglas en inglés): –El valor del capital y del pasivo provienen del valor de los activos. –El valor de los activos tiene un carácter aleatorio o estocástico. –No todos los pasivos o deudas tienen el mismo rango de prioridad o “seniority”. –Uso de la técnica de valoración de opciones para ajustar por riesgo el valor del activo y el valor del pasivo en el balance general.

7 Riesgo Macrofinanciero Algunas aplicaciones del enfoque de riesgo macrofinanciero: –Análisis, cuantificación y diseño de políticas para prever y manejar las crisis bancarias y financieras. –Evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública y análisis y cuantificación del riesgo soberano. –Implicaciones para el diseño de políticas monetarias y sus impactos en las tasas de interés (riesgo) y en el crecimiento.


Descargar ppt "Riesgo Macrofinanciero Gustavo García Profesor de Economía, IESA."

Presentaciones similares


Anuncios Google