La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR TRABAJOS Y REFERIR FUENTES Las siguientes especificaciones se aplicarán a todos los trabajos que se realicen en el CCM:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR TRABAJOS Y REFERIR FUENTES Las siguientes especificaciones se aplicarán a todos los trabajos que se realicen en el CCM:"— Transcripción de la presentación:

1 ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR TRABAJOS Y REFERIR FUENTES Las siguientes especificaciones se aplicarán a todos los trabajos que se realicen en el CCM: I. ESPECIFICACIONES DEL FORMATO 1. Tipo y tamaño de letra: Times New Roman de 12 puntos. 2. Interlineado: 2.0. 3. Márgenes: Todos, 3cm. 4. Con sangría al inicio del párrafo. 5. Texto justificado para crear una apariencia homogénea en los laterales izquierdo y derecho de la página. 6. En el margen superior derecho: apellido y número de página en Times New Roman de 12 puntos. II. CITAS DENTRO DEL CUERPO DEL TRABAJO Dentro del cuerpo del trabajo se indica la fuente entre paréntesis, escribiendo el apellido del autor y la página. No se utilizan notas a pie de página para indicar las fuentes consultadas. Ejemplo: Podemos concluir que “los sueños expresan nuestra personalidad de forma inconsciente pero latente”. (Foulkes, 136) Foulkes dice que los sueños de manera inconsciente son una expresión de nuestra personalidad. (136) Cuando la cita es menor a tres renglones se escribe a renglón seguido. Cuando es mayor a cuatro, se escribe en un párrafo aparte, sin comillas, a renglón cerrado y con sangría. Ejemplo: Nelly Dean trata a Heathcliff de forma inhumana a través de su narración: Se rehúsan terminantemente a tenerlo en su cama con ellos o incluso en su cuarto. No tuve otra opción que ponerlo en el descanso de la escalera con la esperanza de que se hubiera ido en la mañana. De alguna manera su voz subió a la habitación del Señor Earnshaw quién salió y al encontrarlo ahí me preguntó y me vi obligada a contestar. En recompensa por mi cobardía me echaron fuera de la casa. (Bronte, 200) Cuando se utilizó en una investigación más de un artículo del mismo autor, se indica el nombre del artículo entre comillas: Lightenor indica que: “Las computadoras no son herramientas para niños pequeños” (“Demasiado pronto”, 38) Sin embargo, se tiene conocimiento que la exposición a las computadoras a edad temprana mejora la capacidad motora fina (“Desarrollo Mano-ojo”, 56).

2 III. LINEAMIENTOS PARA CONSIGNAR LAS FUENTES CONSULTADAS Libro de un solo autor: Apellido, Nombre del autor. Título del libro. Ciudad de publicación: Editor, año de publicación. Medio de publicación. Ejemplo: Gleick, James. Caos: creando una nueva ciencia. Nueva York: Penguin, 1987. Impreso. Libro con dos autores: Gillespie, Paula y Neal Lerner. Historia Universal. Nueva York: Scholar, 2010. Impreso Libro con más de dos autores: Carrión, Javier, et al. Literatura Universal. Nueva York: Scholar, 2009. Impreso Un texto proveniente de una antología: Tamés, Alfonso. “El problema político mexicano”. De política y otros horrores mexicanos. Ed. Antonio Rojas. México, D.F.: Mc Graw Hill, 2001. 78-90. Impreso. En el ejemplo anterior, el segundo nombre, “Antonio Rojas”, corresponde al antologador. El artículo de una revista: Autor (primero los apellidos y luego el nombre; si son más de uno o de dos autores, se sigue el formato que se indicó anteriormente). “Título del artículo entre comillas” (con mayúscula inicial). Traductor (si lo hay). Título de la revista o periódico en itálicas. Fecha (día, mes, año): páginas. Medio de publicación. Ejemplo: Poniewozik, Arturo. “La nueva cara de la televisión”. Times en español. Nov. 2010: 70-72. Impreso. Artículo o noticia de un periódico. Poniewozik, Arturo. “La nueva cara de la televisión”. El Universal. 20 Nov. 2010: E 70-72. Impreso También se puede registrar el nombre de la sección completa: Poniewozik, Arturo. “La nueva cara de la televisión”. El Universal. 20 Nov. 2010: Entretenimiento 70-72. Impreso

3 Fuentes electrónicas: Nombre del autor (Apellido, Nombre de pila). “Título del artículo entrecomillado”. Página web (en itálicas). Fecha de consulta de la página. Medio. Al final, entre corchetes, el URL completo. Ejemplo: Conrado, Josué. “La poética de Aristóteles y el análisis literario”. deliteratura.blogspot.com.mx. 26 Mar 2014. Web [http://www.deliteratura.blogspot.com.mx/la-poetica-analisis- literario_789654/] Cuando el sitio web no proporciona el nombre del autor, se inicia simplemente con el título del artículo: “Cómo hacer chilli”. ehowenespanol.com. 24 Feb. 2010. Web [http://www.ehowenespanol.com/mejor-chili-como_68446/] Libro electrónico. Cada vez es más común encontrar textos completos en internet, ya sea en formato PDF u otros. Cuando se ha citado de un texto electrónico, se registra de la siguiente manera en la página de fuentes consultadas: Ejemplo: Rabelais, Francois. Gargantúa y Pantagruel. aiutamici.com. 6 Jun 2014. Web http://www.aiutamici.com/ftp/eBook/ebook/Francois%20Rabelais%20%20Garg antua%20e%20Pantagruel.pdf FUENTES CONSULTADAS: Brizee, Alleen, et al. “MLA formatting and style guide”. owl.english.purdue.edu. 6 Jun 2014. [https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/05/ ] “Quotations”. mlahandbook.org. 6 Jun 2014. [http://www.mlahandbook.org/ ]


Descargar ppt "ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR TRABAJOS Y REFERIR FUENTES Las siguientes especificaciones se aplicarán a todos los trabajos que se realicen en el CCM:"

Presentaciones similares


Anuncios Google