Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvestre Machuca Modificado hace 10 años
1
De la EDA a los HEDA De la “Experimentación Descartes en Andalucía”
a los “Hermanamientos Escolares con Descartes desde Andalucía” Buenos días. El inocente chiste infantil de mi niñez decía: - ¿Dónde tiene la hache albaricoque?... - ¡En el hueso! Y ahora podríamos hacer una traslación fácil: - ¿Dónde tiene la hache la “Experimentación Descartes en Andalucía”, EDA? - ¡En el hermanamiento!
2
El 80% del profesorado finaliza
Profesorado por provincias Profesores convocados a la EDA: 30 Centros convocados a la EDA: convocados Profesores que finalizaron la EDA: 24 Centros que finalizaron la EDA: Hace ya casi dos años que 30 profesores de 28 centros de Andalucía fuimos convocados para abordar una experimentación prolongada de las TIC en el aula. Lo que se denominó “Experimentación Descartes en Andalucía”. Esta experimentación se efectúo desde septiembre de 2005 a enero de 2006 y fue concebida y se desarrolló como un curso tutorizado denominado “Descartes en el aula”. Un 80% del profesorado finalizó la experimentación. El 80% del profesorado finaliza finalizados Septiembre de 2005 a enero de 2006
3
Profesorado que finalizó
Alejandro Cardona Mena I.E.S. Celia Viñas Almería Maria Belén Ávila Fuentes I.E.S. Jaroso Cuevas del Almanzora Juan José García Muñoz I.E.S. Sol de Portocarrero La Cañada de San Urbano José Fernández Gómez I.E.S. La Puebla La Puebla de Vicar Francisco J. Rodríguez Villanego C.D.P. Compañía de María San Fernando Cádiz Antonio Romero Luque I.E.S. Miguel de Cervantes Córdoba Inmaculada Crespo Calvo I.E.S. Pablo de Céspedes José R. Galo Sánchez I.E.S. Alhaken II Juana Doblado Vera I.E.S. Diego Angulo Valverde del Camino Huelva Juan de Dios Vico Galiano I.E.S. María Bellido Bailén Jaen Isabel García López I.E.S. Sierra Morena Andujar Jaén Javier Payán Jiménez I.E.S. Hermanos Medina Rivilla Maria Inmaculada Cano Joyas I.E.S. Colegiata de Santiago Castellar Miguel Martín Cano I.E.S. Oretania Linares Luis Barrios Calmaestra I.E.S. Guadalentín Pozo Alcón Diego González Álvarez I.E.S. Pedro Espinosa Antequera Málaga Joaquin García Mollá I.E.S.Profesor Tierno Galván Alcalá de Guadaira Sevilla Inmaculada Ordoñez Rios I.E.S. Doña Leonor de Guzman José Antonio Salgueiro González I.E.S. Bajo Guadalquivir Lebrija Juan Rguez. Aguilera I.E.S. López de Arenas Marchena José Muñoz Santonja Jesús Fernández Domínguez I.E.S. Macarena Maravillas Berdonces Escobar Ignacio Lara Palma I.E.S. Murillo Aquí están relacionados todos los innovadores
4
Conclusiones de la EDA La innovación radica en el profesorado, no en los medios (sólo 6 de los centros eran TIC). Éxito de la experimentación gracias a su planteamiento como curso tutorizado. Actitud positiva y dedicación del profesora-do superior a un curso académico “normal”. Profesorado motivado y con entusiasmo, que transmite a su alumnado. Muy sintéticamente las conclusiones que se obtuvieron fueron: La innovación radica en el profesorado, no en los medios. Anecdóticamente podría hablarse de una innnovación TIC en centros no TIC. Parte del éxito fue debido a su planificación como un curso tutorizado. El profesorado mantuvo una actitud positiva y una dedicación superior a la usual en un curso académico “normal”. El profesorado motivado transmitió entusiasmo a su alumnado
5
Conclusiones de la EDA El alumnado dio una opinión favorable de la experimentación y estimó que su aprendizaje fué óptimo. Fue viable la atención a la diversidad. El profesorado se sintió capaz de abordar nuevas experiencias y deseaba hacerlo. Los experimentadores conformaron un grupo de trabajo colaborativo o red profesional. El alumnado dio una opinión favorable de la experimentación y su aprendizaje subjetivo fue óptimo. Fue viable la atención a la diversidad. El profesorado se sintió capaz de abordar nuevas experiencias y deseaba hacerlo. Los experimentadores conformaron un grupo de trabajo colaborativo o red profesional.
6
Conclusiones de la EDA ¿Es generalizable la experiencia?
¿Qué ocurriría sin el apoyo institucional dado? Pero los esperanzadores resultados: ¿Podrían generalizarse? ¿Qué ocurriría sin el apoyo institucional dado?
7
Septiembre a Noviembre de 2006
20/09 Invitación de Juan Madrigal a: realizar e-twinning continuar con la innovación PIN 2007/08 Plazo 15/11/06 Proyecto marco 26/10 HEDA Joaquín García Mollá PIN 2006/07 Plazo 30/09/06 3 PIN En septiembre de 2006 Juan Madrigal se incorpora al CNICE como asesor en el equipo de hermanamientos y nos reta a trabajar en dos líneas: Realizar e-twinning y continuar con la innovación en el aula. El primer reto se formaliza inicialmente en el hecho de que 22 profesores nos apuntamos al curso del CNICE. El segundo se planteaba mediante la presentación de proyectos de innovación. Había dos convocatorias abiertas: una con el plazo próximo a finalizar que imposibilitaba el cumplimiento administrativo (representaba redactar el proyecto y pasarlo por claustro y consejo escolar). No obstante se lograron 3 proyectos por aquellos que previamente ya habían madurado esta posibilidad de manera aislada. Otra con cierre el 15 de noviembre. Joaquín abordó la redacción de un proyecto marco e impulsó las solicitudes. Se presentaron 13 proyectos en la modalidad intercentros y 4 centros más manifestaron su voluntad de participar aunque por diversas circunstancias no podían presentar PIN. En enero de 2007 se aprobaron provisionalmente 11 proyectos (uno tenía una pega burocrática y el decimotercero de la Compañía de María de San Fernando quedó excluido porque la convocatoria estaba restringida a centros públicos). Al final fueron 12 los proyectos aprobados. 22 profesores se apuntan al curso del CNICE de e-twinning (el plazo finalizaba el 29-09) 13 solicitan PIN 4 interesados
8
Encuesta de la EDA a los HEDA
Objetivo: Conocer la trascendencia que ha tenido la EDA en el trabajo del cada profesor y su continuidad Estructura: Entorno educativo, recursos TIC Opinión y continuidad en el uso de las TIC Influencia y difusión de la EDA Implicación en el nuevo proyecto En febrero se remitió a todos los participantes de la EDA una encuesta que tenía como objetivo conocer la trascendencia que había tenido esta experimentación en el trabajo de cada profesor y su continuidad. En esta encuesta se distinguían 4 bloques principales: Entorno educativo y recursos TIC, la opinión sobre las TIC y su continuidad en el uso, la influencia y difusión de la EDA, y finalmente la implicación en el nuevo proyecto. Enviada en febrero de 2007
9
Encuesta de EDA a HEDA, Discusión
Infraestructura estable, sólo un centro pasa a ser TIC. Sin dificultades para acceder a los ordenadores. Siguen usando los ordenadores en sus clases. Reciben apoyo, parcial, de sus compañeros Han modificado su metodología de trabajo No voy a detallar las respuestas, sino que abordo directamente la discusión del análisis de las encuestas recibidas. La infraestructura permanece estable ya que sólo un centro pasa a ser TIC. En general no hay dificultad para acceder a los recursos existentes en el centro. Recordemos las aventuras que acaecieron en la EDA y de ello podemos inducir que la experiencia anterior ha facilitado el acceso. El profesorado sigue usando los ordenadores en sus clases y recibe apoyo, aunque parcial, de sus compañeros. En general han modificado su metodología de trabajo.
10
Encuesta de EDA a HEDA, Discusión
Siguen usando materiales de Descartes y la web EDA. La mitad sigue elaborando materiales. Necesitan y dedican mucho tiempo a la preparación de las clases. Las clases TIC son más provechosas. A veces se pierde tiempo por proble-mas técnicos de los ordenadores. Siguen usando los materiales de Descartes y la web EDA, y la mitad de ellos continúan elaborando materiales. Manifiestan que necesitan y dedican mucho tiempo a la preparación de las clases TIC, y que estas son más provechosas, si bien a veces se pierde tiempo por problemas técnicos.
11
Encuesta de EDA a HEDA, Discusión
Ha potenciado (parcialmente) el trabajo colaborativo en el departamento didác-tico. El coste de implementación TIC retrae la incorporación de más compañeros. Todos han difundido la EDA a nivel de centro, CEP y otros ámbitos. Han logrado involucrar a otros compa-ñeros en una nueva experimentación: HEDA La experiencia ha potenciado el trabajo colaborativo en el departamento didáctico, si bien el coste de implementación TIC retrae la incorporación de nuevos compañeros (el poco reconocimiento administrativo y temporal de esta labores). Todos han difundido la EDA a nivel de su centro, otros centros, centros de profesorado y en otros ámbitos. Han logrado que haya compañeros que cambien su opinión sobre las TIC y han involucrado a un equipo de profesores en la nueva experimentación de los HEDA.
12
Así empezó la EDA Cuenta Seymour Papert que si un médico del siglo XVIII apareciera ahora en un quirófano … Sin embargo, si un maestro de la misma época apareciera en una de nuestras clases de matemáticas, no notaría demasiada diferencia, es más, si tuviera que sustituir al profesor actual lo podría hacer sin ningún problema, continuando la explicación en el punto en que se quedó. La EDA comenzó con una cita de Seymourt Papert, donde se ponía de manifiesto la poca innovación tecnológica adquirida por La Escuela. Si un médico del siglo XVIII apareciera en un quirófano actual, pensaría estar con extraterrestres… Si un maestro de esa época accediera a nuestra clase… podría sustituirnos sin problema.
13
Evolución histórica de los medios y tecnologías en el contexto escolar
El contexto general Evolución histórica de los medios y tecnologías en el contexto escolar “La cultura del rechazo” Hodas (1993) Quizás las únicas tecnologías aceptadas han sido la imprenta y el “bolígrafo” “El mínimo impacto” Resneir (2001) “cuando un nuevo medio entra en la escena educativa existe un gran interés y mucho entusiasmo sobre sus efectos en la enseñanza; sin embargo, este interés y entusiasmo decae y el examen revela que el medio ha tenido un mínimo impacto sobre las prácticas” Y es que el contexto general se puede sintetizar en la denominada “cultura del rechazo” indicada por Hodas, y “el mínimo impacto” señalado por Resneir
14
La ilusión “ediana” ha generado nueva ilusión
Se constata que la EDA: Ha causado impacto en toda la comunidad escolar Manifestado por: Apoyo de la administración educativa nacional y autonómica. Apoyo de nuevos innovadores que constituyen los HEDA Sin embargo se constata que la EDA ha causado impacto en toda la comunidad escolar, lo que se ha manifestado mediante el apoyo de la administración educativa nacional y autonómica, y el apoyo de nuevos innovadores que constituyen el equipo de los HEDA. La ilusión ha generado nueva ilusión. La ilusión “ediana” ha generado nueva ilusión
15
Centros HEDA con PIN Centro Duración Importe
IES Jaroso de Cuevas de Almanzora (Almería) Anual 3000 € IES La Puebla de Puebla de Vícar (Almería) IES Alhaken II de Córdoba 2300 € IES Pablo de Céspedes de Córdoba IES Diego Angulo de Valverde del Camino (Huelva) IES Sierra Morena de Andujar (Jaén) IES Colegiata de Santiago de Castellar (Jaén) IES Oretania de Linares (Jaén) Bienal IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) IES Las Aguas de Sevilla IES Murillo de Sevilla 29700 € Son doce los centros que participan con PIN en HEDA
16
Centros HEDA sin PIN Centro IES Celia Viñas de Almería
¿Participó en EDA? IES Celia Viñas de Almería Sí CPD Compañía de María de San Fernando (Cádiz) IES Miguel de Cervantes de Lucena (Córdoba) IES Guadiana de Ayamonte (Huelva) No IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) IES Guadalentín de Pozo Alcón (Jaén) IES Alguadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Leonor de Guzmán de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Si IES López de Arenas de Marchena (Sevilla) IES Macarena de Sevilla Centro ¿Participó en EDA? IES Celia Viñas de Almería Sí CPD Compañía de María de San Fernando (Cádiz) IES Miguel de Cervantes de Lucena (Córdoba) IES Guadiana de Ayamonte (Huelva) No IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) IES Guadalentín de Pozo Alcón (Jaén) IES Alguadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Leonor de Guzmán de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Si IES López de Arenas de Marchena (Sevilla) IES Macarena de Sevilla Centros HEDA sin PIN Centro IES Celia Viñas de Almería CPD Compañía de María de San Fernando (Cádiz) IES Miguel de Cervantes de Lucena (Córdoba) IES Guadiana de Ayamonte (Huelva) IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) IES Guadalentín de Pozo Alcón (Jaén) IES Alguadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Leonor de Guzmán de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES López de Arenas de Marchena (Sevilla) IES Macarena de Sevilla IES Al-Andalus de El Arahal (Sevilla) ¿Participó en EDA? Sí No Si 12 centros Heda sin PIN
17
Participaron en EDA y no en HEDA (por ahora) Centro
¿Participó en EDA? IES Celia Viñas de Almería Sí CPD Compañía de María de San Fernando (Cádiz) IES Miguel de Cervantes de Lucena (Córdoba) IES Guadiana de Ayamonte (Huelva) No IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) IES Guadalentín de Pozo Alcón (Jaén) IES Alguadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Leonor de Guzmán de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Si IES López de Arenas de Marchena (Sevilla) IES Macarena de Sevilla Centro ¿Participó en EDA? IES Celia Viñas de Almería Sí CPD Compañía de María de San Fernando (Cádiz) IES Miguel de Cervantes de Lucena (Córdoba) IES Guadiana de Ayamonte (Huelva) No IES Dolmen de Soto de Trigueros (Huelva) IES Guadalentín de Pozo Alcón (Jaén) IES Alguadaíra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) IES Leonor de Guzmán de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) Si IES López de Arenas de Marchena (Sevilla) IES Macarena de Sevilla Participaron en EDA y no en HEDA (por ahora) Centro IES Sol de Portocarrero de Almería IES María Bellido de Bailén (Jaén) IES Hermanos Medina Rivilla de Bailén (Jaén) IES Pedro Espinosa de Antequera (Málaga) Y cuatro centros de EDA que por diversas circunstancias no han podido incorporarse por ahora.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.