La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El sistema integral para el consultorio del nutricionista

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El sistema integral para el consultorio del nutricionista"— Transcripción de la presentación:

1 El sistema integral para el consultorio del nutricionista
Bienvenidos a Buenos dias a todos. El sistema integral para el consultorio del nutricionista

2 Ingeniería en Informática
Bienvenidos a la presentacion del Sistema Integral de Nutricion, que hemos denominado NUTRIX y que es nuestro trabajo final de graduación de la carrera Ingeniería en Informática. El proyecto final es parte de la Materia Proyectos Informáticos, cuya cátedra está compuesta por el ing. Enrique Michemberg, el Analista Fernando Schechtel y la Ing. Gabriela Degiampietro. Universidad FASTA Ingeniería en Informática Proyectos Informáticos Cátedra Ing. Enrique J.L. Michemberg An. H. Fernando Schechtel Ing. M. Gabriela Degiampietro

3 Desarrollado por Grupo 44
Nutrix ha sido desarrollado por las alumnas y analistas en informatica Maria Gabriela Lema, Guillermina Daniela Oggianu y quiene les habla, Ana Evangelina Pellitero. Han colaborado con nosotras como Tutor del Proyecto: el ING. Renato Mario Rossello y como experta asesora La licenciada María Rosa Vulich. Desarrollado por Grupo 44 A.I. M. Gabriela Lema A.I. Guillermina D. Oggianu A.I. Ana E. Pellitero Tutor del Proyecto Ing. Renato M. Rossello Experta Asesora N.D. M. Rosa Vulich Colaboradora Lic. Romina Di Marco Noviembre 2002

4 ¿Cómo surgió Nutrix? Universidad FASTA Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Informática PC-NUTRI Licenciatura en Nutrición

5 Introducción a Nutrix Antes de comenzar el recorrido por el sistema explicaremos brevemente en que consiste nutrix. Nutrix está pensado para cubrir las principales necesidades del nutricionista dentro de su consultorio. Por esto el sistema provee funcionalidades que permiten administrar ....( Pasa a la otra fil) Nutrix está pensado para atender todas las necesidades del consultorio del profesional. Nutrix brinda soporte para realizar el tratamiento completo de pacientes, administrar turnos, honorarios y confeccionar estadísticas y reportes. Nutrix en Internet:

6 Los invitamos a conocer Nutrix...
A continuación y durante la siguiente hora, les vamos a mostrar las principales características de Nutrix. Los invitamos a conocer Nutrix...

7 La interfaz de Nutrix Barra de menú Barras de herramientas
Barra de navegación Paneles Barra de estado

8 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
Comenzaremos el recorrido por nutrix mostrando el manejo de turnos del consultorio... Turnos Tratamiento de pacientes Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

9 Turnos - La interfaz de turnos - Agendar turnos
(describir la interface del sistema: barra de opciones) Nutrix tiene una interface visual pensada para que asignar turnos sea un proceso simple y rápido. se abre en el dia y la hora actual. Explicar los colores de la grilla: turnos nuevos, viejos y fuera de horario. permite visualizar de tres formas: 1 dia, semana, semana laboral y hoy. Se puede ubicar un paciente en la grilla de la derecha (asignar turno); mostrar el historial (decir las otras opciones del contextual) Se puede imprimir un recordatorio Modificar turno del paciente Los turnos se pueden eliminar, modificar, o imprimir. Configuracion de turnos (dar un ejemplo: vacaciones y hacerlo.) Marcar turnos para reagendar (ejemplo: por un imprevisto un dia no puede atender) Cerrar ventana de turnos e ir a ventana de reagendar de turnos. Arrastrar el turno a reagendar; explicar form de reagendar (leyendas) Para que aparezca el mensaje “hay turnos para reagendar”: marcar turnos del dia siguiente y reagendar algunos. La duracion de los turnos lo dejamos de REGALITO Además permite personalizar los dias y horarios de atencion, para lograr una mejor organización de los tiempos del consultorio. Al asignar un turno el sistema permite imprimir un recordatorio para ser entregado al paciente. Y facilita ademas la reasignacion de turnos en caso de que el profesional decida suspender sus actividades en un dia dado. Ahora veremos una demostración de la asignacion de turnos: LO QUE SIGUE HAY QUE DECIRLO MIENTRAS SE MUESTRA EL SISTEMA: Inicialmente el sistema muestra la grilla de turnos localizada en el dia de la fecha y hora del día. Como verán hoy es 20/12/2002 y estamos en la hora 10:00 . (CAMBIAR A LA VISTA DE LA SEMANA) Las horas coloreadas en la grilla de turnos representan el horario de atencion del consultorio. El color gris se aplica a los dias anteriores al dia de la fecha, es decir a dias y horas que ya no pueden ser asignados. El color amarillo marca los turnos que pueden ser asignados dentro de los horarios de atencion establecidos por el nutricionista para ese dia. Como veran tambien es posible asignar turnos especiales fuera del horario de atencion cuando el profesional asi lo desee. Ahora veremos que asignar un turno es muy fácil. Simplemente basta con localizar el paciente deseado en la grilla de pacientes de la derecha (HACER ESTO) y arrastrar hacia la grilla de turnos localizando el dia y la hora deseados. (HACERLO). Para proceder a la asignacion del turno el sistema muestra una ventana para confirmar dia y hora, en la que tambien muestra info sobre la asistencia del paciente al consultorio. (MOSTRAR CON EL MOUSE) Para confirmar el turno basta con presionar el boton Aceptar. Ahora podemos imprimir un recordatorio del turno para entregarle al paciente.(MOSTRARLO) Desde esta misma pantalla el nutricionista puede tener un acceso rápido al historial de turnos del paciente (MOSTRARLO) y a la ficha del paciente.(MOSTRAR LA OPCION PERO NO IR) que veremos mas adelante. El nutricionista puede configurar la escala de tiempo que se muestra en la grilla, Dicha escala será utilizada por el sistema como duración mínima de un turno en el momento de la dar el turno (HACERLO). Además se pueden personalizar los dias y horarios de atencion.(MOSTRAR FORM PERO NO HACERLO!!!) Por ultimo, veremos que es fácil para el nutricionista cancelar los turnos de un dia, avisar a los pacientes y darles nuevos turnos. (MOSTRARLO). Para ello supongamos que surge un imprevisto y el profesional debe suspender los turnos de un día. Para ello puede utilizar la opción de reagendar turnos, que permite que los pacientes sean contactados para modificarles el dia y hora en que deberan concurrir a la consulta. Ahora continuaremos nuestro recorrido por el sistema mostrando como se adminstran los honorarios del profesional...los dejo nuevamente con la Analista Ana Pellitero - La interfaz de turnos - Agendar turnos Imprimir recordatorio de turno Imprimir turnos del día - Ver Historial de turnos - Reagendar turnos - Personalizar horario de atención

10 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
Buenos dias a todos. Como dijo Ana ahora vamos a mostrar como nutrix ayudará al profesional en la realizacion del tratamiento del paciente... Turnos Tratamiento de pacientes Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

11 Tratamiento de pacientes
-DAR DE ALTA UN PACIENTE Aclarar que los pacientes se pueden clasificar por grupos sociales y se veran mas adelante su utilizacion en la realizacion de estadisticas. -DESPUES BUSCAR EL PACIENTE QUE VAMOS A USAR Y QUE TIENE MUCHOS DATOS YA CARGADOS -IR A LA FICHA DEL PACIENTE POR EL BOTON DEL MENU. En la ficha del paciente se registran las caracteristias clinicas del paciente cada vez que el paciente visita al nutricionista describe las caracteristicas de la consulta -MOSTRAR cada solapa y en alguna hacer doble clic para ver el detalle de una consulta o algo – en analisis clinicos mostrar la curva de seguimiento y explicar el color rojo y verde ULTIMA LA VALORACION ANTROPOMETRICA: veremos la valoracion antropometrica que consiste en registrar los parametros antropometricos (o mediciones) del paciente. Esta ventana se puede personalizar, eligiendo las mediciones que se quieren registrar para cada uno de los pacientes en cada una de las visitas. El sistema calcula el peso ideal y el peso posible para el paciente como asi tambien los indices: estos son el indice de masa coroporal o BMI , en indice de cintura cadera y la estructua corporal. MOSTRAR LEJARRAGA A medida que calculan estos valores el sistema muestra los valores de referencia para los indices e indica en que rango de valores se encuentra el paciente y si este es favorable o no. En este caso el paciente tiene peso normal, la sestructura coprotal es pequeña y el indeice cintura cada es normal. Desde esta pantalla tambien es posiblte tener un acceso rapido al seguimiento de la evolucion del peso del paciente a lo largo del tratamiento. La interfaz del módulo pacientes Agregar un paciente La ficha del paciente Detalle de consultas Actividad física Antecedentes de salud Hábito de fumar Hijos Diagnóstico Análisis bioquímicos Valoración antropométrica Imprimir Ficha del paciente

12 Tratamiento de pacientes
Anamnesis alimentaria Alimentos preferidos Alimentos rechazados Imprimir Anamnesis Recordatorio de 24 hs. Formulario de autoregistro

13 Tratamiento de pacientes
El nutricionista debe determinar los caracteres del regimen que va a confeccionar. Para esto Nutrix permite la creacion de lo que se denomina Plan Alimentario. (MOSTRARLO). Aquí el nutricionista puede registrar todos los caracteres generales del regimen. Caracteres del plan alimentario Fórmulas: sintética y desarrollada Selección de alimentos Distribución de alimentos Menú

14 Tratamiento de pacientes
Caracteres del plan alimentario La interfaz del módulo plan alimentario Agregar un plan Prescripción dietoterápica Valores vitamínicos y minerales Caracteres físicos y químicos

15 Tratamiento de pacientes
Una vez creado el plan alimentario el profesional puede comenzar a trabajar en detalle sobre el mismo. El primer paso consistirá en crear la fórmula sintética y la formula desarrollada. (MOSTRAR). Basicamente as formulas sintetica y desarrollada determinan los porcentajes de hc, pr y gr que va a tener el plan alimentario del paciente. Nutrix asiste al profesional calculando en forma automática los valores de HC,PR y GR y el VCT de la dieta. Con ingresar solamente los porcentajes los demas valores se calculan automaticamente. Y se puede disntinguir el % de hc en simples y complejos lo mismo que las grasas si la patologias del paciente lo requiere. La realizacion de La formula desarrolla consiste en determinar la cantidad de cada alimento que va a consumir el paciente por dia. Y calcualar los gramos de hc pr y gr que estas cantidades le van a a´portar. La formula desarrollada es totalmente personalizable y se calcula en forma automatica, a medida que el nutricionista determina las cantidades de alimento que ingerirá el paciente. Para esta tarea el sistema provee una ayuda extra, que hemos denominado Inspector de pacientes, y que muestra los datos mas relevantes del paciente con el que se esta trabajando, para facilitar las decisiones que debe tomar el nutricionista en cuanto a las cantidades a asignar. Como ultimo paso se muestran los cocientes (PREGUNTAR ROMINA PARA QUE SIRVEN). Antes de seguir veremos detalladamene como crear una formula desarrollada La formula desarrollada que vimos recien esta conformada por los alimentos y los nutrientes que mas comunmente utilizan las nutricionistas. Sin embargo es posible modificar los alimentos y los nutrientes que se incluityen. Para esto desde la opcion personalizar alimentos, podemos elegir entre diferentes conjuntos de alimentos o crear uno nuevo. Los mismo se puede hacer con los nutrientes. Por ultimo vemos que en el momento de crear una nueva formula el sistema presenta dos opciones: crear una formula en blanco o utilzar el asiastente. Si elegimos la primera veremos una pantalla igual a la que mostramos anterioremente. Pero lo que ahora nos interesa es mostrar el asistente de formula desarrollada. que hace mas facil la tarea del nutricionista al crear una formula desarrollada: El asistente para creacion de fórmula desarrollada, que busca fórmulas desarrolladas creadas con anterioridad por el profesional que tengas similares características a la que se quiere crear en el momento, permitiendo luego que a partir de la encontrada se cree una nueva y pueda ser modificada. Caracteres del plan alimentario Fórmulas: sintética y desarrollada Selección de alimentos Distribución de alimentos Menú

16 Tratamiento de pacientes
Fórmulas: sintética y desarrollada Valor calórico total Distinción de hidratos de carbono y grasas Inspector de pacientes Asistente para la creación de fórmula desarrollada Cocientes

17 Tratamiento de pacientes
Una vez que se realizaron las formulas el nutricionista debe indicar las variedades de alimentos que va a consumir el paciente. Para esto realiza la selección de alimentos. (aparece la pantalla) En esta pantalla el nutricionista indicara para cada uno de los alimentios incluidos en la formula desarrollada las variedades que puede consumir el paciente, y la forma de preparacion de los mismos. Destacamos que en la ventana de selección de alimentos se muestran los alimentos preferidos y rechazados por el paciente, lo cual sirve de apoyo la tarea del nutricionista cuando elige los alimentos, ya que tendrá en cuenta aquellos alimentos que al paciente no le gustan y evitará si es posible incluirlos en la selección y de la misma forma, si corresponden elegirá alimentos preferidos por el paciente.. Caracteres del plan alimentario Fórmulas: sintética y desarrollada Selección de alimentos Distribución de alimentos Menú

18 Tratamiento de pacientes
Luego pasamos a la distribucion de alimentos. En la distribución de alimentos el nutricionista distribuye o reparte los alimentos seleccionados entre las comidas principales y las colaciones que el paciente realizará diariamente. Indicando en cada caso la cantidad que consumirá y las equivalencias. El fraccionamiento que aparece en la distribucion de alimentos es el que el profesional determino en el momento en que creo el plan alimentario. Como se puede ver cuando el nutricionista elige un alimento el sistema muestra la cantidad ingresada para ese alimento en la FD, la cantidad del mismo que ya se ha ingresado en esta distribución y la cantidad que resta por asignar. Y ahora pasamos al ultimo paso que es la confección del menú. Caracteres del plan alimentario Fórmulas: sintética y desarrollada Selección de alimentos Distribución de alimentos Menú

19 Tratamiento de pacientes
El menu es el último paso en la confección del plan alimentario y consiste en detallar día a día y comida por comida que alimentos va a ingerir el paciente. En este nivel de detalle se pueden incluir recetas que se entregan al paciente para que las pueda preparar. SE detalla o indica las variedades de alimentos y/o recetas que ingerira el paciente. El menú puede constar de uno o varios días. El nutricionista puede crear y eliminar días del menú. Y presionando el botón Ver distribución de alimentos puede acceder a una vista rápida de la distribución para cada una de las comidas que le sirve de auxilio para armar el menu. Caracteres del plan alimentario Fórmulas: sintética y desarrollada Selección de alimentos Distribución de alimentos Menú

20 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes Reportes
Estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

21 Reportes Impresión del plan alimentario Plan alimentario completo
El plan alimentario puede imprimirse para entregarse al paciente Además el nutricionista puede imprimir las distintas partes del tratamiento, como asi tambien los datos personales y caracteristicas clínicas del paciente. Ahora Gabriela les entregara una muestra de los reportes que genera el sistema, entre ellos se encuentran el menu, la ficha del paciente,... Podemos destacar el asistente para imprimir pacientes el cual permite seleccionar los pacientes que se desean imprimir realizando una busqueda, eligiendo que pacientes se quieren imprimir, y tambien permite personalizar la informacion que se desea incluir en el reporte. Una caract. importante del sistema es el modulo de estadisticas. (mostrar la primera y la de patologias) Nutrix presenta varias estadisticas de cuales presentaremos las siguientes: 1- total de pacientes por rangos de indices de masa corporal: aca podemos ver que sobre un total de X pacientes el 30% tiene peso normal...,que representaria un total de 44 pacientes. Con esta nueva estadisticas veremos que de estos 44 pacientes, 4 se encuentran en el rango de los años, etc. Tambien se puede ver el total de los pacientes agrupados por rangos de imc y distinguidos por sexo. Aquí vemos mas detalladamente como se distribuyen los pacientes en rangos de IMC distinguidos por sexo y distribuidos en rangos de edades. Estas mismas estadisticas las podemos ver aplicadas a los distintos grupos sociales en los que se han clasificado los pacientes, por ejemplo: podemos seleccionar los pacientes del grupo social esstrato social economico medio o fumadores. Que los pacientes incluidos en la estad. Sean unicamente los que pertenecen a un grupo social determinado, por ejmplo, estratro..., o fumadores Las estad. Que hemos visto recien variaran en funcion del grupo elegidos. Al aplicar este filtro sobre le total de pacientes tambien se ve afectadas las estadisticas relacionadas Como dijo antes ana podemos ver aquí como se utiliza la clasificacion de los pacientes en distintos grupos sociales para 2- La siguiente estad que mostraremos es la distribucion de pacientes por las patologias: En este grafico de torata vemos el porcentaje de pacientes que sufren una determinada patologia. Haciendo click en la patologia que se desea,pe., diabetes, se puede ver rapidamente en los graficos infereiores la cant de hombres y mujeres con esa patologia, como asi tambien el porcentaje de pacientes con diabetes qye tienen sobrepeso, peso normal, etc. Todas las estad. Pueden imprimirse e importarse a excel. Ahora, les voy a entregar las estad impresas y continuamos con Gabriela (mientras se prepara “la gabriela”, ta ta ) Impresión del plan alimentario Plan alimentario completo Plan alimentario para el paciente Parte por parte Asistente para impresión de pacientes

22 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes Reportes
Estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

23 Estadísticas Distribución de pacientes por IMC Grupos de pacientes
Distinción por rango de edades Distinción por sexo Distinción por sexo y edad Distribución de pacientes por patología Imprimir estadísticas Exportar a Excel

24 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
Hasta aquí hemos visto el trabajo que realiza el nutricionista ... Pero todo trabajo tiene su costo ... Vamos a ingresar entonces al módulo de honorarios. Para ello, vamos al grupo Administración, y seleccionamos la opción H. Nutrix permite que el nutricionista que trabaja con distintas formas de pago, como son los cheques, las obras sociales o las tarjetas de crédio y débito registre estos pagos en forma clara y eficiente. Además permite -para los pagos en efectivo-, trabajar con múltiples monedas, como sucede actualmente en nuestro país, que trabajamos con pesos, patacones, lecops y demás. (((*** Nutrix ofrece al profesional reportes de caja diarios y personalizados entre fechas para llevar el control detallado de los ingresos del consultorio.Ahora veremos como cobrar un turno utilizando el sistema....***))) Vamos a ver cómo trabajar en la ventana de H. La pantalla ppal de este módulo muestra la lista de todos los pacientes con las consultas que aun no han sido cobrados (expandir la grilla)). En este caso (señalar un paciente) vemos que este paciente todavía debe tres consultas. Turnos Tratamiento de pacientes Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

25 Honorarios Para cobrar una consulta, basta con hacer doble clic sobre ella y se abrirá la ventana “Comprobante de pago”. En esta ventana vemos que se muestran los datos del paciente y en la grilla de conceptos, el sistema incluirá en el comprobante la consulta que habíamos seleccionado previamente con el importe predeterminado x el nutricionista. Por supuesto, este monto puede ser modificado, como así también el concepto. Recordemos que este paciente debía en total 3 consultas. Una ya aparece en la grilla de conceptos, y las dos restantes las podemos ver en el panel de “Consultas del paciente”. Si el paciente quisiera abonar en este momento también el resto de las consultas, podemos agregarlas simplemente arrastrándolas a la grilla de concepto. A medida que hacemos esto, vemos cómo se va actualizando el monto total del comprobante, que –en este caso- es de $50. Nutrix admite distintas formas de pago para un mismo comprobante: pago en efectivo, pago con tarjeta de crédito, con tarjeta de débito, con bonos de obra social o con cheques. Para seguir con nuestro ej. supongamos que el paciente desea abonar en efectivo. Para este caso particular el sistema nos da la posibilidad de incluir distintas monedas. Por ej., el paciente podría abonar esta factura con $15 en efectivo y P20, y el resto con tarjeta de débito. Completamos todos los datos y vemos que en el panel de totales aparecen automáticamente detallados todos los subtotales de cada forma de pago. Como ya terminamos con este comprobante, presionamos el botón Aceptar y aparece un mensaje preguntando si deseamos imprimirlo. Hacemos clic en “Sí”, aparece la vista previa de la factura y presionamos el botón “Imprimir”. Observemos que en la lista de pacientes, el paciente ya no tiene consultas sin cobrar. ****** estado de cuenta del pac***** ***** arqueo de caja ************* Por último vamos a ver como se realiza el cierre de caja. Para esto, Nutrix cuenta con un asistente que nos va a guiar paso a paso en la tarea de arqueo de caja. Vamos entonces al menú Honorarios – Caja – Arqueo de caja. Y esto inicia el asistente de cierre de caja: * en el 1º paso se muestran los ingresos del día distinguidos en las distintas formas de pago. En este caso vemos que los pacientes nos han abonado en efectivo, con cheques y con tarjetas de débito. Presionamos el botón Siguiente * el 2º paso, corresponde a los Retiros de efectivo. Aquí aparecen detallados los montos en caja de cada tipo de moneda. Como podemos ver, en este caso tenemos $20 y P30 en la caja, y en la última columna podemos indicar los montos que vamos a retirar en este momento. Por ejemplo, podríamos retirar $15 y P10. Presionamos el botón Siguiente. * En este paso aparece un listado con todos los cheques que teníamos en la caja. Para indicar que vamos a retirar un cheque simplemente lo marcamos con un clic. * De la misma manera, podemos indicar cuáles son los cupones de tarjetas de crédito que vamos a retirar de la caja ... * Lo mismo con los pagos realizados con tarjeta de débito ... * Y por último marcamos los bonos de consulta de O.S. Que queremos retirar. * Este es el último paso en el asistente. Esta tabla muestra los distintos valores que podemos tener en la caja: efectivo, caheques, tarjetas de crédito y débito, y bonos de O.S. Para el caso de valores en Efectivo, vemos que por omisión se muestran los totales, pero si queremos ver esto más detallado, podemos hacerlo haciendo clic en el botón +, y veremos los subtotales discriminados por tipo de moneda. (ir señalando las columnas) Tenemos entonces los valores, los montos que teníamos al abrir la caja, los montos al momento de cierre, los ingresos y retiros del día, y lo que va a quedar en la caja. En este momento estamos en condiciones de cerrar la caja (presionamos el botón). Se habilita el botón de impresión ... Lo presionamos para ver la vista preliminar del reporte de cierre de caja y podemos imprimirlo. Ahora Guillermina les va a hacer entrega del reporte y mientrastanto, continuamos con el siguiente tema... *******************************************************************************original *** Nutrix brinda al profesional la posibilidad de trabajar con facturas o recibos y de poder imprimirlos para entregarlos al paciente. Nutrix permite que el nutricionista que trabaja con distintas formas de pago, como son los cheques, las obras sociales o las tarjetas de crédio y débito registre estos pagos en forma clara y eficiente. Además de aceptar múltiples monedas para los pagos en efectivo, como manejamos actualmente en nuestro país , pesos, patacones lecops y demas. Nutrix provee al profesional con reportes de caja diarios y personalizados entre fechas para llevar el control detallado de los ingresos del consultorio.Ahora veremos como cobrar un turno utilizando el sistema.... LO QUE SIGUE HAY QUE DECIRLO MIENTRAS SE MUESTRA EL SISTEMA: -BUSCAR UN PACIENTE -SELECCIONAR EL TURNO MOSTRAR QUE SE PUEDE IR POR EL MENU O CON DOBLE CLIC -MOSTRAR QUE EN LA BARRA DERECHA SE VEN TANTO LOS TURNOS SIN FACTURAR COMO LOS MOVIMIENTOS DE CUENTA DEL PACIENTE -AGREGAR OTRO TURNO PARA COBRAR LOS DOS (DRAG AND DROP) -PASAR EL MOUSE PERO SIN HACER CLIC POR LAS DISTINTAS FORMAS DE PAGO -HACER CLIC EN LA FP EFECTIVO -INGRESAR UN MONTO – MOSTRAR QUE PUEDE ELEGIR LA MONEDA – AGREGAR EL PAGO Y FACTURAR -MOSTRAR QUE DESDE LOS HONORARIOS PUEDO VER EL ESTADO DE CUENTA DEL PACIENTE -MOSTRAR EL CIERRE DE CAJA PERO NO CERRARLA!!!!! -MOSTRAR UN REPORTE DE CAJA ENTRE DOS FECHAS FIN DE PRESENTACION DE HONORARIOS!! Confeccionar un comprobante de pago - Imprimir comprobante de pago - Estado de cuenta del paciente - Asistente de arqueo de caja Reporte de caja diaria

26 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
... Que se refiere a las otras características que distinguen a Nutrix. Turnos Tratamiento de pacientes Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

27 Otras características
Ayuda Nutrix cuenta con una completa Ayuda en línea, a la cual podemos ingresar desde el menú Ayuda. Como vemos, podemos acceder a cualquier tema desde la solapa de Contenido que se encuentra a la izquierda, haciendo clic en los distintos temas. De esta manera, aparecerá en el panel de la derecha la explicación del tema que acabamos de seleccionar. Otra forma de pasar de un tema a otro es utilizando los botones de navegación que se encuentran el la esquina superior derecha de la ventana: podemos avanzar a la página siguiente, retroceder a una página anterior o volver a la página de inicio. También podemos buscar un tema en particular. Supongamos que queremos encontrar ayuda sobre la fórmula sintética. Para ello vamos a la solapa Búsqueda, escribimos “fórmula” en el cuadro y presionamos el botón Buscar. Aparece entonces una lista con todos aquellos temas que contienen la palabra “fórmula”. Hacemos doble clic en el tema que nos interesa (en nuestro ej. estábamos buscando inf. sobre la fórmula sintética) y vemos que éste aparece en el panel de la derecha. Ahora sí, vamos a cerrar la ayuda y a mostrar las otras características que distinguen a nuestro sistema. Tablas de referencia Cuando está trabajando el nutricionista normalmente consulta diferentes tablas que le sirven de referencia para comparar los resultados que va obteniendo con los valores estándares que se han obtenido luego de muchos años de investigación. En nuestro país, un grupo de estas tablas corresponde a las preparadas por el Dr. Lejarraga, que muestran la relación entre el peso y la edad, entre el peso y la talla, y entre la talla y la edad tanto para niñas como para niños de 0 a 18 años de edad. Usualmente, el nutricionista tiene en su escritorio una copia de estas tablas y las consulta cuando es necesario. Sin embargo, Nutrix simplifica esto, ya que cuenta con las tablas y los gráficos de referencia que acabamos de mencionar. Los encontramos en el menú Herramientas – Tablas de referencia. ******* ?????? ***** Otro caso en el que el nutricionista puede consultar tablas de referencia es en el momento de calcular el peso ideal del paciente. En este caso, las tablas más utilizadas son las de la Compañía de Seguros de Vida Metropolitan, publicadas en 1959 y modificadas en En ellas se ve la talla del paciente y el posible peso ideal distinguido en rangos, los cuales corresponden a una de tres categorías de complexión o contextura corporal: pequeña, mediana o grande. Si bien estamos consultando estas tablas desde el menú herramientas, en realidad, su uso tiene sentido en el momento del cálculo del peso ideal, y esto se hacía –como explicó Ana- en la ficha del paciente, en la solapa de Valoración antropométrica. Por lo tanto, también ahí se pueden consultar estas tablas. Recordemos que por omisión, el sistema calcula el peso ideal del paciente según el BMI, pero –si deseamos calcularlo utilizando las tablas- podemos hacerlo presionando el botón Personalizar, y marcando la opción Peso ideal x tablas. De esta manera, se agrega en el panel de pesos una nuevo valor, el cual completamos haciendo clic en el botón y seleccionando –de acuerdo a la altura del paciente- el rango correspondiente. Como vemos, esta es la misma tabla que recién vimos desde el menú herramientas. En el último grupo que veremos, tenemos tres tablas que que son de utilidad en el momento de calcular la fórmula sintética. - la 1º muestra el peso promedio y los requerimientos de energía y proteínas en niños menores de 6 años - la 2º muestra el peso y talla promedio y la ingesta diaria recomendada de nutrientes. En este caso podemos seleccionar cuáles son los nutrientes que nos interesa ver, los marcamos, y estos aparecerán en la tabla de la derecha. - la 3º tabla muestra los requerimientos diarios de energía, proteínas y nutrientes para mujeres embarazadas o en período de lactancia. En este caso también podemos agregar aquellos nutrientes que queremos consultar de la misma manera que explicamos recién. Personalización El siguiente tema que vamos a ver tiene que ver con la interfaz del sistema ... Como habrán podido observar, el color que predomina en Nutrix es el azul. Sin embargo, y –teniendo en cuenta que cada uno de nosotros tiene sus propios gustos- es posible configurar esta y otras características que tienen que ver con la parte visual del sistema. Vamos directamente al ejemplo para que puedan ver de qué estoy hablando. En el menú Herramientas, seleccionamos la opción Personalizar. Aparece la siguiente ventana que nos indica que en este momento está seleccionada la combinación de colores denominada “Estándar de Nutrix”. Veamos qué sucede si elegimos otra de las combinaciones disponibles: (seleccionar una –x ej. la Damasco -) y presionemos el botón Aceptar. Ahora tenemos nuestro sistema personalizado con otros colores y fuentes. Por supuesto, también podemos crear nuestras propias combinaciones, eligiendo no sólo los colores, sino también las fuentes que aparecen en todas las ventanas del sistema y su tamaño, y guardando esa combinación para usarla en cualquier otro momento. Terminamos con este tema y para continuar con el siguiente ... Ayuda en línea Herramientas Tablas de referencia Exportar a Excel Personalizar Nutrix

28 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
... que se refiere a la administración de usuarios, vamos a despedirnos x un momento de Nutrix. (ir a Archivo – salir) Dado que Nutrix es un sistema multiusuario, antes de comenzar a trabajar con él es necesario crear el o los usuarios que harán uso de la aplicación, así como los perfiles que se podrán asignar a cada uno de ellos. En un sistema con funcionalidades y servicios tan diversos como Nutrix es necesario diferenciar quién tiene acceso a qué aspectos dentro del sistema. Por ejemplo, una secretaria no debería tener acceso a información confidencial relativa a los pacientes. Para ello, Nutrix trabaja con perfiles los cuales permiten distinguir los permisos que se le pueden asignar a cada usuario, limitando de esta manera el alcance que éste tiene dentro del sistema. Turnos Tratamiento de pacientes Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

29 Administración de usuarios
Cómo ingresar al Administrador de Usuarios Vamos a abrir el programa Administrador de usuarios. Lo 1º que aparece es el cuadro de diálogo Inicio de sesión: aquí ingresamos el nombre de usuario y la contraseña del administrador del sistema. Esto es importante ya que no cualquier usuario está habilitado para ingresar a este módulo. Tengamos en cuenta que aquí se asignan los permisos de acceso y las contraseñas de todos los usuarios. Por lo tanto, sólo el usuario con perfil Administrador está habilitado para ingresar a este módulo. Esta es la ventana principal del Administrador de usuarios. Usuarios registrados La grilla que se ve ocupando la mayor parte de esta ventana muestra todos los usuarios registrados en el sistema agrupados por perfil. Barra de Menú En la ventana de Administración de usuarios existen dos opciones de menú: Archivo: Permite cerrar la ventana de Administración de usuarios. Acción: Permite acceder a los distintos comandos de ejecución del Administrador de usuarios. Los botones de la barra de herramientas se utilizan para: Nuevo usuario Iniciar el asistente para crear un nuevo usuario Propiedades Abrir la ventana de propiedades del usuario seleccionado Restablecer contraseña Eliminar la contraseña del usuario Perfiles Abrir la ventana de perfiles Perfiles Un perfil es un conjunto de permisos que describen el alcance que un usuario tiene dentro del sistema, es decir, qué es lo que "puede y no puede hacer". Básicamente, un perfil es una lista de módulos a los cuales podrá acceder el usuario cada vez que inicie una sesión. Existen tres perfiles predeterminados en Nutrix: nutricionista, secretaria y administrador. Cada uno de ellos tiene asignada una configuración de permisos, la cual podrá ser modificada en cualquier momento por el Administrador del sistema. Además se pueden crear nuevos perfiles, cada uno de los cuales deberá tener un tipo asignado. Los tipo son: nutricionista y secretaria. Esto es necesario, ya que cuando se crea un usuario de ese perfil (que fue creado como de tipo secretaria por ejemplo) , se deberá indicar a que nutricionistas atiende dicha secretaria, en caso de que se creen perfiles de tipo nutricionista, los usuarios con dichos perfiles no necesitan esta indicación. Crear un nuevo perfil 1.Presione el botón Perfiles de la barra de herramientas para abrir la ventana de Perfiles de Nutrix. También puede hacerlo haciendo clic en la opción Perfiles del menú Acción.   2. Presione el botón Agregar para abrir la ventana Nuevo perfil de usuario. 3.   En la casilla Nombre de perfil escriba el nombre que desea asignarle al nuevo perfil Luego marque las casillas de verificación para indicar los permisos para el nuevo perfil. Recuerde que los permisos que indique en este paso son los que luego tendrán los usuarios creados con este perfil Marque uno de los botones de opción, para indicar si genéricamente este perfil es de tipo secretaria o nutricionista. Esto es importante ya que si el perfil está pensado para que los usuarios creados trabajen como secretarias, cuando se creen estos se preguntará para quien trabajan sólo si se elige la opción "Perfil de tipo Secretaria." 6. Presione el botón Crear perfil. Eliminar perfiles 1.Ingrese al módulo Administración de usuarios.     2.Presione el botón Perfiles o haga clic en la opción Perfiles del menú Acción.   3.En la lista Nombre del perfil seleccione el perfil que desea eliminar.   4.Presione el botón Quitar.   Usuarios Un usuario es toda persona autorizada a utilizar el sistema, es decir, cualquier persona que se encuentre habilitada para iniciar una sesión en Nutrix. Cada usuario tiene asignado un nombre de usuario propiamente dicho y una contraseña - los cuales deberá ingresar cada vez que intente iniciar una sesión- y un perfil que lo caracteriza. Además de estos datos (que son obligatorios), Nutrix permite almacenar información personal como apellido y nombre, domicilio, teléfono, etc. Crear un usuario       1.Presione el botón Nuevo usuario de la barra de herramientas para abrir el Asistente para crear nuevos usuarios. También puede hacerlo haciendo clic en la opción Nuevo usuario del menú Acción.     Aparecerá la ventana del Asistente para agregar nuevos usuarios. 2.En la primera pantalla del asistente deberá completar la Información del nuevo usuario.Tenga en cuenta que para pasar a la siguiente etapa deberá ingresar por lo menos el Nombre y el Apellido del usuario.   3.Presione el botón Siguiente.   4.Ingrese el Nombre de inicio de sesión y luego escriba la contraseña y vuelva a escribirla en el cuadro Confirmar contraseña.   Si, por razones de seguridad, desea que el nuevo usuario cambie la contraseña la próxima vez que inicie una sesión marque la casilla de verificación de la parte inferior de la pantalla.     5. Presione Siguiente Seleccione el perfil para el nuevo usuario en la lista de la izquierda. Recuerde que si selecciona un perfil de tipo "Secretaria" deberán indicar en el cuadro de lista de la derecha, marcando la casilla de verificación correspondiente, de que nutricionista es secretaria el nuevo usuario Presione Siguiente En la última pantalla del Asistente para agregar usuarios, se muestran los datos del nuevo usuario que está a punto de crear. Si los datos de cuenta de inicio de sesión son correctos presione Finalizar y se habrá creado el nuevo usuario. Para realizar modificaciones presione el botón Anterior. Para salir del Asistente sin crear el usuario presione el botón Cancelar. Restablecer contraseña La opción Restablecer contraseña permite que el administrador del sistema borre la contraseña de un usuario para que éste la vuelva a ingresar la próxima vez que inicie sesión en Nutrix. Esto se hace generalmente cuando un usuario ha olvidado su contraseña. Para restablecer la contraseña siga estos pasos: 1.   Seleccione el usuario de la grilla de usuarios. 3.   Presione el botón Restablecer contraseña o haga clic en la opción Restablecer contraseña del menú Acción. 4.   Aparecerá el siguiente mensaje: 5.Presione el botón Sí. Ingresar al Administrador de usuarios Interfaz del Administrador Trabajar con Perfiles Definición Perfiles predeterminados Trabajar con Usuarios Asistente de creación de usuarios

30 Recorriendo Nutrix Turnos Tratamiento de pacientes
Reportes y estadísticas Honorarios Otras características Administración de usuarios Nutrixsite

31 Nutrixsite

32 A futuro... Agregar más asistentes para la confección del plan alimentario - Incorporar asistentes de creación de gráficos estadísticos Enviar por mail a los pacientes sus planes alimentarios y avisos de turnos. Desarrollar y ampliar el área de comunidad de nutrixsite.com agregando funciones de moderador del foro.

33 Requerimientos del sistema
Nutrix cuenta con su propio espacio en internet donde los profesionales pueden ponerse en contacto con sus colegas y realizar interconsultas sobre sus pacientes, tener la posibilidad de figurar en un catalogo de profesionales, para que personas que buscan un nutricionista puedan contactarlos. Ademas nutrixsite cuenta con un área de comunidad de libre acceso para todos aquellos navegantes interesados en temas de nutrición. Alli podran acceder a un foro de discusion, informacion sobre eventos, articulos y al catálogo de profesionales antes mencionado. Requerimientos mínimos de hardware Pentium II 300Mhz – 64 MB RAM – 30 MB HD Sistema operativo MS Windows 98 o superior. Motor de base de datos MSDE (MS Office 2000)

34 Herramientas de desarrollo
MS Windows 2000 Server MS Windows 98 Rational Rose Enterprise Edition Borland Delphi 6 MSSQL Server 7.0 Macromedia Dreamweaver MX Macromedia Fireworks MX Corel Draw 9.0 Adobe Photoshop 6.0 MS Office 2000 MS Project 2000 Help & Manual 3.2 Nullsoft Winamp 2.6

35 ¿Alguna pregunta?

36 Algunos números... 2.506 “horas/mujer” trabajadas líneas de codigo delphi líneas de código sql formularios páginas asp kg de Amanda + 40 kg de azúcar lt de H20 = mates!!

37 Agradecimientos Cátedra de Proyectos Informáticos: Ing. E. Michemberg – An. F. Schechtel – Ing. M.G. Degiampietro Ing. Nicolás Marquevich - Ing. Renato M. Rossello N.D. María Rosa Vulich - Lic. Romina DiMarco Ing. Paulo Santin Carlos Cañás A.I. Diego M. Caprioli A.I. Martín G. Álvarez A.I. Emilio N. Buzzi A.I. Adriano D’Ambra Lidia Ross – Luciana Ramallo Nuñez Jorgelina Oggianu - Familias, Novios y Amigos...

38 Muchas Gracias por su atención


Descargar ppt "El sistema integral para el consultorio del nutricionista"

Presentaciones similares


Anuncios Google