Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
ANALGESIA UNIR BORDES EVITAR INFECCIÓN DETENER HEMORRAGIA
2
ANALGESIA METAMIZOL (Nolotil® ) PARACETAMOL (Perfalgan® )
TRAMADOL (Adolonta ®) FENTANILO PARCHES (Durogesic®) MORFINA (v.o.: MST® y Sevredol®; v.e.: Morfina y Cloruro Mórfico)
3
DETENER LA HEMORRAGIA COMPRESIÓN DIGITAL TAPONAMIENTO
TORNIQUETE y T. NEUMÁTICO LIGADURA
4
UNIR LOS BORDES ANESTESIA (con/sin Adrenalina) TIEMPO DE FIEDRICH
CICATRIZANTES: Blastoestimulina DESBRIDANTES Iruxol Mono® Dertrase® HIDROCOLOIDES GELIPERM BIOFILM VARIHESIVE SUTURA INJERTO DE PIEL SI HAY PÉRDIDA
5
EVITAR LA INFECCIÓN LIMPIEZA CON DESBRIDAMIENTO (cura de Fiedrich)
ANTISEPTICOS SUERO HIPERTÓNICO DESBRIDAMIENTO (cura de Fiedrich) ANTIBIÓTICOS
6
CUIDADOS Y VIGILANCIA DE LAS HERIDAS
LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUÉS DE CADA CURA EVITAR QUE LOS APÓSITOS COMPRIMAN VIGILAR DRENAJES, SI LOS HAY ANOTAR CANTIDAD Y ASPECTO AISLAR CON APÓSITOS O DISPOSITIVOS DE COLOSTOMÍA CAMBIAR EL APÓSITO SI MANCHA SI EL PTE TIENE FIEBRE PARA BUSCAR ABSCESO CULTIVO LA HERIDA SE PUEDE DEJAR SIN APÓSITO A LAS H. HACER LAS CURAS EN LA SALA DESTINADA A ESTE FIN CURAR PRIMERO A LOS PACIENTES NO INFECTADOS EN EL MISMO ENFERMO CURAR PRIMERO LAS ZONAS NO CONTAMINADAS
7
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LAS AMPUTACIONES
ONT 1998 DETERNER LA HEMORRAGIA SIN PINZAR LIGAR TORNIQUETE SI NO CESA CON VENDAJE COMPRESIVO, USAR MANGUITO DE PRESIÓN
8
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LAS AMPUTACIONES
SECCIÓN INCOMPLETA VENDAJE COMPRESIVO E INMOVILIZACIÓN SECCIÓN COMPLETA ENVOLVER EN GASAS ESTÉRILES EL SEGMENTO AMPUTADO METERLO EN BOLSA DE PLÁSTICO SE COLOCA DENTRO DE UN RECIPIENTE CON HIELO QUE DEBE IR CAMBIANDO SEGÚN NECESIDADES
9
HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
CARACTERÍSTICAS SON GRAVEDAD *GRAN ENERGÍA CINÉTICA - BAJA< 365 m/s - ALTA> m/s *50-60 m/s ATRAVIESA LA PIEL *MOVIMIENTOS DE TRANSLACIÓN HELICOIDAL RELACIÓN CON EL TEJIDO AFECTO Y CON EL ARMA USADA UNA FORMA MUY GRAVE DE LESIÓN PENETRANTE
10
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS
POR ARMAS DE FUEGO SI ENERGÍA CINÉTICA SUFICIENTE HAY UN ORIFICIO DE ENTRADA Y OTRO DE SALIDA EFECTO CAVITACIÓN QUE ASPIRA C. EXTRAÑOS Y ESQUIRLAS ÓSEAS, SI HAY FRACTURAS LAS ESQUIRLAS ÓSEAS AUMENTAN DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS LA METRALLA ALCANZA UNA E.C. DE 2000 m/s PRODUCIENDO HERIDAS ANFRACTUOSAS HERIDAS POR ESCOPETA DE CERCA DE LEJOS
11
HERIDAS POR ASTA DE TORO
PUNTAZO: AFECTA SOLO PIEL Y SUBCUTÁNEO BALANCEO DE LA VÍCTIMA VARIOS TRAYECTOS FTES LESIONES VASCULARES HERIDAS ESCROTO EVISCERACIÓN TESTÍCULO INOCULACIÓN MASIVA DE GERMENES + LESIÓN DE MASAS MUSCULARES QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE ANAEROBIOS TAPONAMIENTO CON COMPRESAS / TORNIQUETE
12
POLITRAUMATIZADO CONDUCTA CONCEPTO - PREVENCIÓN - ACTUACIÓN LUGAR
DEL ACCIDENTE -TRANSPORTE VÍCTIMA - ATENCIÓN EN HOSPITAL INDIVIDUO QUE SUFRE LESIONES MÚLTIPLES POR UN AGENTE VULNERANTE EXTERNO
13
CONDUCTA CON EL POLITRAUMATIZADO
PREVENCIÓN FALLOS HUMANOS 80% FALLOS MECÁNICOS 20% ACTUACIÓN EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE SEÑALES PARA EVITAR MÁS ACCIDENTES CONDICIONES DE LA VÍCTIMA ATRAPADO? SIGNOS VITÁLES ESTADO DE CONSCIENCIA
14
CONDUCTA CON EL POLITRAUMATIZADO
TRANSPORTE DE LA VÍCTIMA VEHÍCULOS ADECUADOS PACIENTE EXTENDIDO BUENA VENTILACIÓN ATENCIÓN EN EL HOSPITAL VALORACIÓN ESTADO GENERAL PRIORIDAD PROBLEMAS CARDIORESPIRATORIOS Y HEMORRAGIAS TOMAR MUESTRAS DE SANGRE VENOCLISIS EVITANDO MIEMBROS LESIONADOS EXAMEN FÍSICO CON EL PTE DESNUDO ESTUDIOS DX. SI EL ESTADO PTE LO PERMITE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.