Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHumberto Duque Modificado hace 10 años
1
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO
Antonio Moyano TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
2
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO
TIPOS DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO PROCESO Y NORMAS DE DISEÑO DE PLACAS DE C.I. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I. TÉCNICAS DE MECANIZADO DE LA PLACA DE C.I. TÉCNICAS DE SOLDADURA USO DEL EQUIPO SUMINISTRADO POR LA CONSEJERIA PARA EL AULA-TALLER PLACA1: MÉTODO SENCILLO PLACA 2: CONTROLADORA REES
3
1. TIPOS DE PLACAS DE C.I. Según el material de soporte
Baquelita Fibra de Vidrio Según disposición de las caras Simple cara Doble cara Múltiples caras Uniprint
4
1. TIPOS DE PLACAS DE C.I. Según el material de soporte
FIBRA DE VIDRIO BAQUELITA UNIPRINT
5
2. PROCESO Y NORMAS DE DISEÑO DE PLACAS DE C.I.
Antonio Moyano 2. PROCESO Y NORMAS DE DISEÑO DE PLACAS DE C.I. Diseño sencillo. Pistas lo más cortas posibles. No dibujar pistas a 90º. Usar dos ángulos de 135º. En bifurcaciones suavizar ángulos. El diámetro de los puntos de soldadura será de al menos el doble del tamaño de la pista.
6
2. PROCESO Y NORMAS DE DISEÑO DE PLACAS DE C.I.
El ancho de pista depende de la intensidad que va a circular: 0.8 mm aprox. 2 A 2 mm aprox. 5A 4.5 mm aprox. 10 A Uso general 2 mm Distancia entre pistas (depende de la tensión): Entre 0.8 mm y 0.4 mm. Distancia entre bordes de la placa y pistas: 5 mm. Colocar componentes en paralelo con los bordes de la placa
7
2. PROCESO Y NORMAS DE DISEÑO DE PLACAS DE C.I.
No colocar pistas entre los bordes de la placa y puntos de soldadura de terminales de entrada, salida o alimentación, exceptuando la pista de masa. No pasar pistas entre dos terminales de componentes activos (Transistores, tiristores, etc.) Realizar taladros de 3.5 mm en cada esquina de la placa: Posible sujeción de la placa a un chasis o caja.
8
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
MANUAL Limpiar la lámina de cobre con alcohol Obtener el negativo del trazado de pistas entre componentes y situarlo sobre la cara del cobre de la placa. Marcar con un punzón los pads Se trazan las pistas con rotulador indeleble (p ej.: edding 3000) uniendo los pads.
9
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
MÉTODO MANUAL SIN NEGATIVO Dibujar en acetato las pistas y pads Darle la vuelta y situar sobre la cara del cobre Marcar con puntilla los pads Dibujar con rotulador las pistas y pads VIDEO
10
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
FOTOSENSIBLE Film protector Este film tiene como función proteger de los rayos UV (ultravioleta) la capa fotosensible. La capa fotosensible Propiedades fundamentales: Resistente a los ácidos. Es vulnerable a los rayos UV. La capa fotosensible tiene un espesor aproximado de 4~6µm (micras), sirve para la protección del cobre frente al agente de grabado que es un ácido.
11
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
FOTOSENSIBLE Obtener un positivo en acetato del diseño de las pistas. Insolación Situar el acetato sobre la cara de cobre de la placa fotosensible e introducir en la insoladora. Controlar el tiempo de exposición (3 minutos)
12
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
FOTOSENSIBLE Revelado Revelar la placa con un revelador comercial o con una mezcla de sosa cáustica y agua. Lavar la placa con agua
13
3. MÉTODOS DE TRANSFERENCIA A LA PLACA DE C.I.
ATACADO DEL COBRE: 1 parte de agua oxigenada, 1 parte de aguafuerte, 4 partes de agua. 10 min. aprox Cloruro férrico: Ya disuelto o en gránulos. Ácido clorhídrico: 1 parte de HCL al 30% en volumen 1 parte de agua oxigenada al 99 % en volumen 1 parte y media de agua Sumergir la placa y mover la cubeta en vaivén Usar pinzas de plástico, bata, guantes y gafas protectoras. Cuidado con los vapores desprendidos: ventilación
14
4. TÉCNICAS DE MECANIZADO DE LA PLACA DE C.I.
MANUAL Minitaladradora con o sin soporte. Brocas de 1mm, 1,5 mm: velocidades altas Situar madera debajo de placa Soplar virutas AUTOMÁTICA Ordenador ¡¡¡VERIFICAR CONEXIONES CON POLÍMETRO!!!
15
5. TÉCNICAS DE SOLDADURA EL ESTAÑO: Aleación Sn (60 %)-Pb (40 %). Hilo fino.(1.5 mm máx). EL SOLDADOR (Punta fina / 75 w aprox) LA ESPONJA (limpieza de la punta) DESOLDADOR (De pera o de émbolo)
16
5. TÉCNICAS DE SOLDADURA TECNICAS DE SOLDADURA
17
6. EQUIPO SUMNISTRADO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
18
7. PLACA1: MÉTODO SENCILLO
19
8. PLACA 2: CONTROLADORA REES Esquema
20
8. PLACA 2: CONTROLADORA REES Componentes
21
8. PLACA 2: CONTROLADORA REES Pistas
22
8. PLACA 2: CONTROLADORA REES Puentes
23
8. PLACA 2: CONTROLADORA REES PLACA MONTADA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.