Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
DEFINICION: Procedimiento mediante el cual se administra un medicamento a un paciente. Vías de Administración. Oral, sublingual, por sonda nasogástrica o enteral, aérea, nasal, oftálmica, ótica, topica, rectal, vaginal y transdérmica.
2
Los 5 pasos correctos previa administración de medicamentos.
Paciente correcto. Medicamento correcto. Dosis correcta. Hora correcta. Vía de administración correcta.
3
REGLAS DE LOS 4 YO YO PREPARO. YO ADMINISTRO. YO REGISTRO.
YO RESPONDO.
4
DEFINICIONES TERMINOS FARMACOLOGICOS.
Medicamento: Es cualquier sustancia que produce un efecto farmacológico. Efectos Farmacológicos: Es el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del organismo ya se a nivel celular , humoral o microbiano. Efecto deseado: cambios en el organismo por el cual fue creado el medicamento.
5
DEFINICIONES TERMINOS FARMACOLOGICOS
Efectos colaterales: Son los efectos farmacológicos no deseados por medicamento. Efectos Tóxico: es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento.
6
Medidas Equivalencias.
1 onza ………………… ml. ½ onza ………………… ml. 1 litro ………………… ml. 0.5 litro ………………… ml. 1 cc ………………… ml. 1 cc ………………… gotas. 1 gota ………………….3 micro gotas.
7
Medidas Equivalencias
1 gramo ………… miligramos. 0.5 gramos ………………500 miligramos Una cucharadita ………… 5 cc. o ml. Una cucharada ………… 15 cc. o ml.
8
Que es y para qué se administra un medicamento.
Un medicamento es un fármaco principio activo o conjunto de ellos. Prevenir. Diagnosticar. Aliviar. Curar las enfermedades
9
Formas Farmacéuticas. Solidas: Cápsulas. Tabletas o comprimidos, Píldoras, supositorios. Óvulos, etc. Semi-sólidas: Pomadas, pastas, cremas, etc. Liquidas: soluciones inyecciones, jarabes, emulsiones, colirios, etc.
10
Administración de solución de soluciones intravenosas
FORMULA: GOTAS X MINUTO: CC administrados IV 3 x las horas IV en pasar la solución
11
Administración de solución de Soluciones Intravenosas : Formula
Ejemplo: Solución dextrosa al 5 % 1000 cc. Iv. Para 8 horas gotas x minuto = cc / 3 x 8 horas. gotas x minuto = cc /24 gotas x minuto = gotas x minuto.
12
PRESENACION DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS ( IV. )
SOLUCION DEXTROSA AL 5 % , 10% Y 50% SOLUCION SALINA AL 0.9 % SOLUCION MIXTA , D/A AL 5 % Y S/S AL 9% SOLUCION HARTMANN : NA. K. CA. LACTATO DE SODIO. SOLUCION D/A AL 5% EN HARTMANN SOLUCION NUMERO I SOLUCION NUMERO II
13
HIPODERMIA
14
HIPODERMIA SE INYECTA DEBAJO DE LA PIEL INTRAMUSCULAR INTRAVENOSA
SUBCUTANEA INTRADERMICA
15
VIA PARENTERAL
16
VIA INTRADERMICA Vía Usos más comunes I
Prueba de Mantoux. Vacunación BCG. - Pruebas cutáneas o alérgicas - 15 grados de inclinación - Anestésicos locales Dosis hasta cc
17
VIA INTRADERMICA
18
SITIOS PARA INYECTAR
19
VIA SUBCUTANEA Subcutánea- Insulinas Heparinas Vacunas
Otros fármaco: Anti histaminicos Dosis lo máxima 1 cc 45 grados de angulación.
20
VIA SUBCUTANEA
21
SITIOS A INYECTA
22
VIA INTRAMUSCULAR Vacunas Otros fármacos (analgésicos,
antiinflamatorios, antibióticos, neurolépticos, corticoides, etc.) Dosis máxima de 12 c c 90 grados de inclinación.
23
CUADRANTE EXTERNO
24
DELTOIDE
25
SITIOS A INYECTAR
26
VIA INTRAVENOSA Medicación urgente (naloxona,
adrenalina, atropina, flumacenilo, fisostigmina, glucosa hipertónica, etc.) Múltiples fármacos a diluir en suero No tiene cantidad máxima. Los medicamentos se administras lentamente. 25 grados de inclinación
27
VIA INTRAVENOSA
28
MATERIAL En general, es el siguiente: antiséptico, jeringuillas, agujas, gasas o algodón, guantes y, si la vía es la intravenosa, se añadirán el equipo de perfusión, el torniquete y los sistemas de fijación. Todo el material debe ser desechable y aquél que precise estar estéril debe de venir envasado adecuadamente
29
ANTISEPTICO El antiséptico más recomendable es el alcohol etílico al 70%. Su eficacia es del 90% si se deja dos minutos, mientras que si se hace una friega rápida es del 75%. En caso de no disponer de alcohol se puede emplear la povidona yodada, aunque siempre es mejor utilizar un antiséptico incoloro, ya que ello nos permitirá observar con mayor facilidad cualquier posible complicación (eritemas, sangrado, etc.). LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON.
30
PREPARACION
31
Forma de extraer medicamento
32
PARTES DE LA AGUJA
33
Partes de la jeringa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.