La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPÍTULO 12. VARIABILIDAD GENÉTICA EN ASIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPÍTULO 12. VARIABILIDAD GENÉTICA EN ASIA"— Transcripción de la presentación:

1 CAPÍTULO 12. VARIABILIDAD GENÉTICA EN ASIA
Un vasto y heterogéneo continente Los primeros navegantes Influencia del Neolítico en el poblamiento de Asia Austroasiáticos Tai Kadai Hmong mien Sinotibetanos Altaicos El poblamiento de Japón Indoeuropeos Dravídicos Austronesios Afroasiáticos Variabilidad genética en Asia

2 Altaicos Lugares de origen y expansión de las principales culturas
Dibujado a partir de Bellwood, 2005 Lugares de origen y expansión de las principales culturas surgidas durante el Neolítico en China y el Sudeste asiático Los Altaicos se habrían originado en el extremo nororiental de Asia, expandiéndose posteriormente hasta el Mediterráneo.

3 Altaicos Túrquicos Mongólicos Tunguses Turcos Azerbayanos Turkmenos
Kazajos Uigures Yakuts Tuvanos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Mongólicos Mongoles Buriatos Componen esta familia los Túrquicos, Mongólicos y Tunguses. Aunque no son grupos predominantes en Asia, excepto turcos y mongoles, cubren una extensa y en general bastante despoblada extensión del continente. Evenkis Manchúes Tunguses

4 Altaicos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Turcos Los turcos forman un grupo relativamente homogéneo con Turkmenos y Azerbayanos.

5 Altaicos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Uigures Los uigures viven en el Oeste de China y regiones próximas

6 Altaicos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Yakuts Los Yakuts viven en una de las regiones más frías de Siberia. Se dedican a la caza, pesca y ganadería, con un modo de vida seminómada.

7 Altaicos Mongoles Los mongoles viven en Mongolia y regiones próximas.
Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Mongoles Los mongoles viven en Mongolia y regiones próximas.

8 El poblamiento de Japón
Hay varias hipótesis que intentan explicar el poblamiento de Japón. La mayor parte de los autores asumen al menos 2 eventos migratorios importantes desde el continente. Algunos autores proponen una primera entrada hace unos años, cuando las islas se encontraban unidas al continente.

9 El poblamiento de Japón
Grupo de ainus en Hokkaido en 1904 Más clara parece la llegada de la cultura Jomon, hace algo más de años, con técnicas de alfarería, pero con un modo de vida cazador-recolector. Este grupo no tendría su origen necesariamente en el SE asiático. Los descendientes de ellos serían los actuales (más o menos mezclados) Ainu en el Norte y Ryukyu en el Sur de Japón. Posteriormente, penetró la cultura Yayoi entre otras, hace unos años, con técnicas de metalurgia y de cultivo de arroz. Este grupo, quizá como el primero, provendría del nordeste de Asia, pero con una clara diferenciación genética.

10 El poblamiento de Japón
Omoto et al, 1997 NJ obtenido a partir de marcadores serológicos Posteriormente, se ha dado un alto grado de mestizaje entre ellos, pero la mayor parte del patrimonio genético de los actuales japoneses provendrá de las últimas oleadas migratorias. En la figura se observa un alto grado de parentesco entre coreanos, japoneses hondo y ainus.

11 Distribución actual de las lenguas indoeuropeas
Indoeuropeos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Distribución actual de las lenguas indoeuropeas Las lenguas indoeuropas se encuentran emparentadas entre sí y probablemente posean un antepasado común, el protoindoeuropeo. Se originarían alrededor del milenio IV a. C. La cultura indoeuropea alcanzó ciertas ventajas sobre otros pueblos, como la ganadería equina, el carro o el cultivo del trigo y se expandió hasta abarcar el espacio entre el Círculo Polar Ártico, el sur de Portugal y la India.

12 Los indoeuropeos Hitita Persa Helenos Latinos Sánscrito Celtas Germánicos Bálticos Eslavos Hipótesis de los kurganes sobre el origen y expansión de los pueblos indoeuropeos Según la hipótesis kurgánica, el tronco común de las culturas indoeuropeas sería una conjunto de gentes seminómadas que usaban el caballo, la rueda, el metal, la agricultura (particularmente de trigo) y la ganadería. Algunas de estas características constituirían ventajas tecnológicas que les permitieron expandirse a costa de otros pueblos. La cultura de los kurganes se situaría en la estepa rusa y el sur de Ucrania.

13 Los indoeuropeos Esta hipótesis parece confirmarse por los resultados de un trabajo reciente de Haak et al (2015) sobre 69 genomas completos de restos con una antigüedad de entre y años. Sitúan el origen de los indoeuropeos en la cultura Yamnaya, sinónimo de Kurgán. Haak et al (2015) Massive migration from the steppe is a source for Indo-European languages in Europe.

14 Los indoeuropeos Los Sijs
Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Los Sijs Los Sijs son un grupo religioso monoteísta de inspiración panteísta, aparecido en el siglo XVI en la India en el contexto del conflicto entre hinduísmo e islamismo. Viven principalmente en el Punjab y se incluyen dentro de los grupos indoeuropeos.

15 Extensión de las lenguas dravídicas,
Dravídicos Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Extensión de las lenguas dravídicas, grupo Telugu (arriba) y mujer Kondha, de Orissa, Este de la India (abajo) Estos grupos que actualmente habitan en el Sur de la India y Sri Lanka podrían haberse originado en Próximo Oriente (en la región de Irán próxima a Irak) y haber sido desplazados por las migraciones indoeuropeas.

16 Austronesios Lugares de origen y expansión de las principales culturas
Dibujado a partir de Bellwood, 2005 Lugares de origen y expansión de las principales culturas surgidas durante el Neolítico en China y el Sudeste asiático Los idiomas austronesios se habrían expandido durante el Neolítico, probablemente partiendo de Taiwan

17 Austronesios Mujer Atayal de Taiwan y
Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Mujer Atayal de Taiwan y expansión de los idiomas Austronesios

18 Afroasiáticos Grupo de beduinos y posible origen y
Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien Grupo de beduinos y posible origen y expansión de los idiomas afroasiáticos Los representantes en Asia son una parte de las poblaciones del Este y Norte de Africa que pueblan esta región, con un cierto parentesco genético. Su origen podría estar en Etiopía.

19 Variabilidad genética en Asia
The HUGO ..., 2009 Variabilidad genética en Asia estimada a partir de SNPs En general, se observa una buena correlación de la heterogeneidad genética con la posición geográfica y el tronco lingüístico. Las principales ramas son estas: 1. Altaicos 2. Sinotibetanos 3. Hmong Mien 4. Tai Kadai 5. Austroasiáticos con dos poblaciones Sinotibetanas 6. Austronesios con un grupo Papúa y Negritos (quizá esta rama representa a los primeros pobladores de Asia) 7. Indoeuropeos y Dravidianos Son una excepción los Uygures, con un idioma altaico, que aparecen junto a los Indoeuropeos. Se sabe que absorbieron a los pueblos Tocarios, una rama de los Indoeuropeos hoy extinta. Los Spiti (en el pequeño Tibet) parecen tener un origen mixto entre Tibetanos y Austroasiático.

20 Variabilidad genética en Asia
Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien The HUGO ..., 2009 Europeos Uygures Similitud entre la topología genética y la posición geográfica en Asia a partir de SNPs A grandes rasgos, las poblaciones del Centro y del Sur de Asia tienden a mostrar grandes diferencias con otras poblaciones asiáticas y reflejan un cierto grado de semejanza con las poblaciones europeas. En el gráfico se observa la posición intermedia de Hindús y Uygures. lo que probablemente se deba a su origen al menos parcialmente indoeuropeo.

21 Variabilidad genética en Asia
Indoeuropeos Austronesios Afroasiáticos Sinotibetanos Altaicos Dravidianos Tai-Kadai Austroasiáticos ¿Altaicos? Hmong mien The HUGO ..., 2009 Similitud entre la topología genética y la posición geográfica en el Este y Sudeste asiático Si se eliminan estas poblaciones del análisis, además de los negritos, de incierto origen, las poblaciones del Este y Sudeste quedan dispuestas de una forma que recuerda su posición geográfica. Puede observarse la similar disposición en sentido latitudinal.

22 Variabilidad genética en Asia
The HUGO ..., 2009 Variación de la diversidad genética con la latitud en Asia Además, se observa un claro descenso de la heterogeneidad genética de Sur a Norte del continente. Más del 90% de los haplotipos de las poblaciones del Este de Asia pueden encontrarse en las poblaciones del Sudeste o Centro Sur. Esto significa que probablemente la colonización del continente ocurrió por el Sur.

23 Variabilidad genética en Asia
Li et al 2008 Yakuts Dendrograma obtenido a partir de frecuencias de SNPs Mongoles Han Japón Camboya Uigur Parentesco genétioco de algunas poblaciones asiáticas con poblaciones de otros continentes

24 Variabilidad genética en Asia
Jin et al, 2000 Haplogrupos del cromosoma Y en Extremo Oriente En todo caso, como se aprecia en este análisis realizado a partir de haplogrupos del cromosoma Y, son apreciables algunas diferencias entre el Este y el Sudeste de Asia. Esto quizá sea debido a migraciones ocurridas desde Asia Central con posterioridad a la primera oleada desde el Sur.

25 Variabilidad genética en Asia
Xu et al, 2009 Heterogeneidad genética entre los Han del Norte, Centro y Sur a partir de SNPs A pesar de tener un origen común y ser relativamente reciente su expansión, se observa un cierto grado de microdiferenciación entre pobladores del Norte, Centro y Sur de China.

26 Heterogeneidad genética en la India, a partir de STRs e indels
Variabilidad genética en Asia Rosenberg et al, 2006 Heterogeneidad genética en la India, a partir de STRs e indels En la India y en general en el Medio Oriente también se observa una heterogeneidad muy notable, mostrando una transición entre Europa y el Este de Asia.

27 Variabilidad genética en Asia
Comas et al, 2013 El origen y expansión de un linaje de Mycobacterium tuberculosis coincide con la expansión de la agricultura en Asia.


Descargar ppt "CAPÍTULO 12. VARIABILIDAD GENÉTICA EN ASIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google