La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía Social: ¿una respuesta tradicional al capitalismo? M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz MAP. Luis E. Muñiz Colón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía Social: ¿una respuesta tradicional al capitalismo? M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz MAP. Luis E. Muñiz Colón."— Transcripción de la presentación:

1 Economía Social: ¿una respuesta tradicional al capitalismo? M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz MAP. Luis E. Muñiz Colón

2 Introducción  El capitalismo es el sistema económico que provee oportunidades principalmente para el sector privado, y el Estado utiliza sus escasos recursos en beneficio del capital privado por encima del bien del colectivo social.  José Barea (2009) la economía social comprende las empresas que actúan en el mercado y la repartición de beneficios y la toma de decisiones no está directamente relacionada con el capital aportado por cada miembro. M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz & MPA. Luis E. Muñiz Colón

3 De los países tradicionalmente capitalistas  Los países tradicionalmente capitalistas mantienen dentro de sus sistemas económicos organizaciones cooperativas y solidarias que generan empleos y contribuyen al fisco a través de la acumulación de capital que se queda en el país.  En el caso de Gran Bretaña las cooperativas desde mediados del siglo XIX fueron una fuerza motriz económica.  A través de las cooperativas las personas enfrentaron al capital privado de la época, que buscaba desprestigiar al movimiento cooperativo (Drewery,2009). M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz & MPA. Luis E. Muñiz Colón

4 De los países tradicionalmente capitalistas  En Estados Unidos el sector no lucrativo incluye a la mitad de las universidades y hospitales, y dos terceras partes de las entidades relacionadas con los servicios sociales, a la mayoría de las asociaciones cívicas y a casi todas las orquestas sinfónicas (The Foundation Center, 1999).  El sector solidarista en Estados Unidos a través de las cooperativas impacta de manera positiva al país creando un espacio extraordinario para demostrar la capacidad del modelo organizativo principalmente entre la inversión privada y la inversión solidaria.  El sector no lucrativo en Estados Unidos aporta más empleos que las principales 50 empresas privadas. M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz & MPA. Luis E. Muñiz Colón

5 Cierre  En Estados Unidos no existe una definición legal única de una organización cooperativa.  En EEUU una cooperativa incorporada como tal en un estado puede no ser reconocida como tal en otro y si ser reconocida como una organización sin fines de lucro en otro.  Las cooperativas pueden ser incorporadas bajo otros estatutos legales que no son contemplados para las cooperativas, como corporaciones o sociedades de responsabilidades limitadas. M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz & MPA. Luis E. Muñiz Colón

6 Cierre  La economía social ha sido una respuesta tradicional al capitalismo, podemos decir que esta siempre ha estado presente, o infiltrada en los países donde prevalece el modelo capitalista.  Donde el modelo capitalista ha fallado por ser tan individualista, la economía social emerge como la unión de voluntades que enfrentan la adversidad y buscan el progreso de colectivos.  Es importante que se fomente en las universidades el estudio de la economía social en sus países para demostrar las tendencias que ésta ha tenido frente al capitalismo.  Esta ponencia puede ser un pequeño, pero importante paso, para promover inquietud de conocer las realidades de la economía social en nuestros países, ¡ahora solo nos queda debatir! M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz & MPA. Luis E. Muñiz Colón


Descargar ppt "Economía Social: ¿una respuesta tradicional al capitalismo? M.Sc. Orlando J. Hernandez Cruz MAP. Luis E. Muñiz Colón."

Presentaciones similares


Anuncios Google